¡¡¡Ayuda!!! Que le pasa a mi F800GS

Igor_M

Arrancando
Registrado
23 Abr 2011
Mensajes
61
Puntos
0
Hola a todos, voy directo al grano porque estoy mosca:

Antecedentes: hace 4 meses cambio la batería por una no oficial de identicas características y al mes llevo la burra a BMW para el cambio de bujías y reglaje de válvulas (40.000 km). Pasan las semanas circulando con ella a diario...

Antes de ayer: me arranca raro, como si le costara un poco y además se me apaga el panel de luces y el cuentarrevoluciones se muere por unos segundos para luego volver todo a la normalidad (esto se repite desde entonces). Así que mido la batería 11, 65 V, meto la llave y arranco motor y cae la tensión a 8,9 V (momento del arranque), para rapidamente (ya arrancado) recuperar a 11,55 V y mantenerse así.

Pregunta 1: ¿Es esta la tensión que entrega el regulador normalmente? en caso de ser asi...
Pregunta 2: ¿Puede estar algo agarrotado el motor de arranque? lo digo por eso de que le cueste un poco.

Creo que empiezo a desvariar, jejejeje.

Saludos y gracias.
 
Buenas...

Esos valores de tensión son muy bajos. La batería en reposo y en un estado normal, debería darte en torno a 12,5 V. Y midiendo en bornes con el motor arrancado y revolucionado (recargando batería, por tanto), debería ser de aproximadamente 13,5 V.

Así que, o la batería está tocada, o el voltímetro que usas no es muy fiable.

Forma de comprobar qué es lo que falla: coche al lado de la moto, con motor en marcha (el coche), pinzas de batería a batería, dejándolas puestas al menos un par de minutos antes de intentar arrancar la moto, y tras ello (manteniendo coche en marcha, y a ser posible que alguien lo mantenga algo revolucionado), arrancas la moto. Si esta arranca de un modo mucho más "limpio", "claro", o como quieras llamarlo, y no tienes ese problema del cuantarrevoluciones, el problema parece ser de esa batería.

Por cierto: ¿no será que la tienes un poco descargada, y con el uso que le das, aunque sea diario, no llegue a recargar todo lo que debe?. Antes de plantearte su cambio, yo le metería un "chute" de recarga durante al menos 12 h, y probaría unos días a ver qué tal.

Y otra cosa: si la batería es de ácido-plomo (vamos, de las de toda la vida), comprueba que todos los vasos tienen el nivel adecuado de electrolito. Y si no: rellena con agua destilada y recarga toda una noche. Después probar unos cuantos días, a ver si con eso ha sido suficiente, o si va cada día a peor...

Vsss
 
Última edición:
Si, el polímetro es fiable 100%.
Lo que me deja un poco extrañado es que con el motor en marcha, la tensión en bornes debería ser en teoría de 13 ó 14 V y sin embargo me da una tensión inferior, por tanto el regulador... ¿estaría mal?.
La batería la he puesto en carga esta mañana y la voy a dejar unas 12 horas ó un poco más a ver que pasa.
Diariamente recorre unos 40 km (ir y volver del curro) y algún pendoneo de fin de semana, por lo que me extraña que en cuatro meses de problemas salvo que este defectuosa ó que la carga tras el arranque no se produzca de forma adecuada.

Muchas gracias por el comentario.
 
Si el voltímetro el fiable también es posible, como dices, que el regulador-rectificador esté mal, ya que con motor arrancado y moderadamente revolucionado (digamos lectura a 3000 rpm mantenidas), como coincidimos ambos, la lectura razonable en bornes es >13V (digamos 13,5, por ejemplo). No obstante, y ya que has puesto en carga la batería, vas a empezar a disipar dudas en breve. Vuelve a medir tensiones a motor apagado y a motor en marcha y nos cuentas... Y tras ello controla la evolución del tinglado: a ver si dentro de tres o cuatro días (por decir algo), vuelves a tener la batería "débil".

Un saludo.
 
Al arrancar el motor teniendo la bateria baja es normal que de esa tension que hablas, lo que debes medir es si una vez arrancada la tension va subiendo poco a poco, entonces significa que el alternador esta entregando carga a la bateria.
Si cuando conectes de nuevo la bateria a la moto la tension cae sin arrancar la moto es porque hay algo que consume de manera anormal y si al arrancar la moto te vuelve a caer la tension a los 8 y pico significa que esa bateria esta mal.
 
Bueno, pues después de cargar la batería unas 12 horas y tras una hora de reposo, mido en bornes antes de montarla y tengo 12,54 V, así que la monto en la moto y con el polímetro conectado enciendo el motor: arranque perfecto (sin rarezas en relojes), la caída de tensión en bornes es de 12,34 V y rápidamente sube a 12,56 V, a continuación abro gas hasta 3000/ 4000 vueltas y la tensión sube progresivamente hasta los 12,92 V, por lo que interpreto que el circuito alternador- regulador- batería esta cerrado y opera correctamente. Ahora toca periodo de cuarentena a ver que pasa...
Un saludo y gracias por vuestras aportaciones.
 
Asegurate que esa bateria es de identicas caracteristicas. Sobre todo amperios hora.
Deberia subir casi a los 14V
 
Un compañero del foro MTM me ha mandado un mensaje, que puede ser bastante esclarecedor sobre lo que le pasa a mi moto, vamos, que me va a tocar rascarme el bolsillo.
Aquí os lo dejo:

Yo no soy muy experto en esto de la mecánica pero yo creo que a 3.000 vueltas debería dar más de 12,9v? A ver si te lo pueden aclarar.

Echale un ojo a este hilo:

http://www.forof800gs.es/viewtopic.php?f=33&t=11514

Y a este:

http://vixenso.blogspot.com/2011/02/eni ... 800gs.html

http://vixenso.blogspot.com/2011/02/alt ... fuera.html

Puede ser que esté generando algo pero no lo suficiente para cargar la batería?.

He sacado esto de la wikipedia:
El voltaje del regulador debería situarse entre 13,8 y 14,4 V. De ser mayor la pérdida de agua se incrementa incluso para baterías selladas, lo que reduce su ciclo de vida. En caso de un voltaje menor que los 13,8 volt la batería no llegaría a cargarse por completo lo que dificultaría el arranque y reduciría el ciclo de vida de la batería. En caso de que la batería requiera demasiada capacidad, se corre el peligro de que se descargue por completo y se produzca sulfatación.

En un foro un usuario de tu moto pone esto:
Mi moto, una F800GS, parada da unos 12'7 volt. la batería, estando ésta a tope de carga, luego cuando arrancas, ya varía entre 14'4-14'7 volt., y ahí puedes verificar que sí está cargando el alternador, ya que pasa de los 12'7 y se va a más de 14 volt.

Espero que lo puedas solucionar
 
Pues SI, si que lo es.

Pinta a regulador del alternador, ... quizás por sobrecarga .... y pinta a diodo rectificador ... que si hay suerte ... estará en el regulador (suponiendo que está en pieza separada del alternador).
Cito de memoria, en este motor el alternador es solidario con el cigüeñal, y por tanto, las temperaturas pueden alcanzar niveles relativamente elevados, no obstante, el bobinado del alternador suele aguantar bien.
Lo cual da indicios de que la cosa sea algún diodo rectificador abierto, o sea, que es un interruptor en vez de un diodo, ... por dar una idea de por donde van los tiros!!!
No es muy caro...
OJO, que requiere una batería SANA, vamos NUEVA, para asegurar el resto de la reparación.

Ahí tienes unas fotillos:

http://www.realoem.com/bmw/showparts.do?model=0219&mospid=51597&btnr=12_1397&hg=12&fg=31
Me da que no están los diodos rectificadores.

Y esta otra del regulador:
http://www.realoem.com/bmw/showparts.do?model=0219&mospid=51597&btnr=12_1456&hg=12&fg=32

Como puedes apreciar los cables son más bien 'chicos', o sea, de poca sección, lo que apunta a un generador más bien pequeño que no acepta 'sobresaltos', y está demasiado encapsulado. La presencia de los álabes de refrigeración apunta a que ahí está el puente rectificador, los diodos, y que es monolítico, es decir, difícil de abrir para reparar. Pero por probar que no quede.

Suerte!!!
 
Atrás
Arriba