Re: Ayuda ruta Alcaraz-Segura-Cazorla-Las Villas..
Que hay Mambru, puesto que, ya te he comentado que no tengo los las crónicas de viajes. He mirado alguno de los disquete que tengo y he encontrado algo sobre lo que ya te he comentado.
Villanueva de los Infantes ^. Su casco antiguo merece una visita porque conserva bellos ejemplos del renacimiento y barroco que le han valido la declaración de conjunto histórico artístico. El paseo debe comenzar en la plaza Mayor; donde se alza el Ayuntamiento, con soportales de arcadas neoclásicas – iglesia de San Andrés (xvi) manierista, con tres portadas (dos platerescas y una clásica) – la Alhóndiga (xvi), renacentista destinada a compra y venta de trigo – casa-palacio de los Ballesteros con un portal dórico con columnas toscanas.
( Continuamos por la carretera CM-412, pasando por Villahermosa – Villanueva de la Fuente y cruzamos la N-322.)
Alcaraz, denominada por los celtiberos Urcesa y por los árabes Carrach o al-Caraz. Se sitúa en un alto, justo en la transición entre la llanura manchega y la sierra de Alcaraz que hace frontera entre Castilla y Andalucía.
Al llegar a su preciosa plaza, lo primero en que te fijaras, es en sus “dos torres gemelas” (símbolo de la ciudad): -la del Tardón, de planta pentagonal, rematada por una balaustrada de piedra y figuras de guerreros; representa el poder civil - la de la Trinidad es el campanario de la iglesia homónima, con cuatro cuerpos, el ultimo con cuatro arcos abiertos que acogen las campanas.
Tres laterales de la plaza estan porticados: 1º al norte la lonja del Ahore o Aduana, de doble galería con arcos de medio punto, es el actual Ayuntamiento, con fachada de bella factura plateresca. 2º Al lado opuesto la lonja de Santo Domingo, con una galería superior adintelada y su torre del Tardón. 3º el lado mayor del rectángulo al oeste lo ocupa la lonja de la regatería, antiguo posito o almacén de grano.
El gran arco semiderruido de la entrada corresponde a un acueducto del siglo XVI para llevar agua al castillo, del que apenas quedan unas ruinas. Tras la sublevación del marques de Villena contra los reyes Católicos en 1475.
Aquí las condiciones de la ruta viaria elegida, son de montaña, la carretera CM-3216 con los indicadores Vianos- Mestas la - Tortas. Parada en el Puerto del Barrancazo 1.030m, más adelante Puerto de las Crucetillas 1.480m, una parada es recomendable, para un primer contacto con el paisaje serrano que nos acompañara a lo largo del recorrido: extensas masas forestales y una compleja disposición orográfica de sierras y valles, producto de una reiteración de escamas tectónicas, con alguna surgencia de agua al lado de la carretera.
Riópar unos 1.000 habitantes. Se llamaba originalmente Fabricas de San Juan de Alcaraz, que era en el año 1.772, la primera factoría de España para la elaboración de bronce y latón.
El antiguo pueblo se levanta en un cerro cercano, que paso a llamarse Riópar viejo, el cual nos sirve de miradero al encontrarse a 160m de desnivel con respecto al valle, es un cerro calizo (dolomías, caniolas) de la edad jurasica inferior. Este muestra restos de tres recintos fortificados y la coqueta iglesia del Espíritu Santo, de origen medieval Su construcción se atribuye a una orden militar, que la oriento a Jerusalén. Durante su restauración salieron a la luz unos frescos en la pared del altar mayor. El actual riópar se ha convertido en centro de servicios del valle. La fabrica de fundición cerro hace medio siglo, pero se sigue trabajando el bronce.
Nacimiento del río Mundo la llegada a este paraje se realiza por la carretera CM-3204 que parte de Riópar, dirección a Siles (Orcera), encontrándose a ocho Kilómetros de Riópar. En “los chorros” presenciamos el nacimiento del río, de la cueva que tiene una boca de 25m de diámetro, drenando el agua de lluvia caída sobre el Calar del Mundo, cayendo un salto de agua de mas de 80m.
Este río es afluente del Segura, de su nacimiento en la cueva se desploma un desnivel de unos 200m, formando un bello conjunto de pozas y resaltes accesibles mediante una senda. (en los meses de verano, entrada solo para 125 coches a la vez)
(La vuelta por la carretera CM412 a Reolid, con un firme estupendo)
San Carlos del valle la llegada a este pueblo se puede realizar volviendo por la carretera CM-415 y CM- 3216 a Alcaraz o por, la carretera CM-412 pasando por Zapateros – Salobre ( pueblo del católico Bono) ya en Reolid a la carretera N-322 (dirección Albacete) y sin pasar Alcaraz de nuevo, a Cm-412 pasando por Villanueva de la Fuente – Villahermosa – Villanueva de los infantes, abandonando esta carretera y pasando en Pozo de la serna a la carretera CM-644 que nos lleva a SAN CARLOS DEL VALLE pueblo de uno 1.300 habitantes, fundada por Carlos III dentro de sus planes de colonización.
A la plaza Mayor, considerada una de las mejores de su genero de la comunidad Autónoma, se accede por tres arcos de ladrillo que dan paso a una planta rectangular con soportales de columnas toscanas y galerías de dinteles, balaustres y zapatas de madera. En ella esta el Ayuntamiento con balcón corrido sujeto con ménsulas de madera, y la iglesia del cristo siglo (XVIII), que ocupa el antiguo solar de la ermita de Santa Elena, donde según la tradición apareció un cristo milagroso que dejó un extraño personaje. De estilo barroco y planta de cruz latina, destaca su cúpula ochavada flanqueada por cuatro torres octogonales decoradas con figuras de personajes difíciles de matizar. La portada con columnas toscanas y salomónicas.
(De aquí al cruce con la carretera N-430, a la Solana – Manzanares - y autovía A-4.)
NACIMIENTO del RIO MUNDO 20 de febrero de 2005
Gasolinera del molino a las 8:50h espero, la llegada de Mari y Benig cuando pasa una R-6 disparada, ¿Tito? Efectivamente es Modesto; Comentando la salida me dice que, si volvemos al medio día viene va a su casa en busca de un pantalón.
Llega Cobanillos, le digo que esperamos a Modestia Aparte. Siendo ya las 10:18h, y quedar en Argamasilla de Alba de 9:45 a 10:00h con Electra. Partimos sin él.
Por la A-4 dirección Andalucía, al llegar a Villarta de San Juan, dirigimos las BMW a la CM-3113, al llegar a Argamasilla de Alba a las 9:50h nos detenemos en el un cruce de carreteras, al poco llegan Electra y una honda CB. seven. Electra nos presenta a Valvular autoajustables.
De aquí a carretera CM-3115 nos dirigen a Ruidera. Continuando por la carretera N-430 a Ossa de Montiel; Ya en Sotuelamos, a carretera CM-3133 el Bonillo, circulando por una altiplanicie con una vegetación de pinos y unos pocos almendros, más una gran dilatación de plantones. Llegados a cruce con la carretera N-322 pasado Robledo, paramos en El Horcajo Km 167; Válvulas y Electra nos descubren una fuente, tras probar su agua, encontramos unos metros mas arriba una menuda cascada con el agua congelada en estalactitas.
Pasamos a un bar, que había al lado con bastantes motos aparcadas en su puerta.
Continuamos hacia Alcaraz (no nos filtramos en el pueblo, para ver sus Torres Gemelas). En Réolid trocamos a la carretera (de Bono) CM-412 camino de Salobre, Zapateros y Ríopar; Donde se localiza el indicador nacimiento del río Mundo y CM-3204, conseguimos la llegada a las 13:00h con 221Kms. recorridos hasta acá.
En este grácil paraje se manifiesta, la evolución de la corteza terrestre a lo largo del tiempo. Ascendemos por el arroyo, su curso de agua se encuentra casi congelado; En busca de la boca por la que brota un pequeño hilo de agua en forma de cascada, que cae de lo alto (queda alrededor de un mes para que mane El Reventón)
Llegada la hora del almuerzo (13:50h) saltamos del Calar a, Ríopar y a 2.000m dirección Hellín, estamos en el restaurante Venta del Laminador Km231. Iniciamos un círculo en la mesa, alrededor del puchero. desaparecido este Retornamos por la carretera CM-412 a {un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme} Villanueva de los Infantes. En un tramo de la carretera Cobanillos se lanza hacia adelante, uno de los Tomelloseros levanta el brazo, como diciendo
* Pero, donde va ese tío. *
Km311 Villanueva de los Infantes, capital del Campo de Montiel, suelo donde murió Quevedo. En su plaza Mayor se encuentran: soportales y en ellos la escultura de * Francisco* sentado, escribiendo en una mesa, lugar donde formamos una foto (Yo sentado, en su mesa), con el Hospital de Santiago, la Iglesia de San Andrés y el Ayuntamiento (neoclásico), en la puerta de este, un municipal al que pregunte por la tumba de Quevedo ¨dijome¨ posiblemente se encuentre a tu lado; en la iglesia de San Andrés (siglo XVI) de estilo clasicista, viviendo y muriendo en el convento de Santo Domingo. Las indicaciones del agente municipal nos llevo a dicho convento, hoy en parte convertido en hospedería. Estando en su celda. Cerca del final escribió este soneto.
La formidable y espantosa suena
dentro del corazón el postrero día;
y la ultima hora, negra y fría,
se acerca el temor y sombras llena.
Si agradable descanso, paz serena,
la muerte en traja de dolor envía,
hállame agradecido, no asustado;
señas de su desdén de cortesía;
mas tiene de caricia que pena.
¿Que pretende el temor desacordado
de la que ha rescatar piadosa viene,
espíritu en miserias anudado?
Llega rogada, pues mí bien previene,
hállame agradecido, no asustado;
mi vida acabe y mí vivir ordene.
(Traja = carga que las embarcaciones llevan sobre la cubierta)
En la cafetería, válvulas autoajustables proclama -las bondades del edificio-.
Partimos de Villanueva por la carretera CM-3127 (emb. puerto de Vallehermoso) a la Solana, lugar de la despedida de (Quijote y Sancho) Electra y Válvulas. Continuamos por la carretera N-430 a Manzanares. Ya en la A-4 Cobanillos al grito de, Mic-Mic se lanza hacia delante perdiéndose de vista, boy tras él a la velocidad Inter-espacial de 120Kmh. En el puente de la entrada de Madridejos 20:45h, distingo sobre el casco de Benig una humareda; Al llegar a su altura, dice # llevamos esperando cinco minutos #, les digo “Ya es que”... ¿vamos al café Irlandés? No lo hacen, pues quieren llegar a casa, por lo que lo hago yo solo. Paso al café *sorpresa* me encuentro en la barra con, Brig. Llegando a Consuegra con 423Kms. recorridos y un consumo de 5,65Litros a los 100Kms. a las 21:40 horas.
Hala hasta luego.