Publicado por: Jasón Publicado en: Hoy a las 19:26:00
Comienza sin prisas, tómatelo con calma y fervientemente te sugiero te leas cuanto antes el manual del Dr. Infierno que encontarás en este mismo subforo.
Saluditos y ¡ánimo!
Bueno, además de los sabios consejos de Jasón, quiero decirte que el Manual del Dr. Infierno, se encuentra en este mismo subforo, en la parte superior. Es muy interesante. Pero quizás debas esperar unos 5 o 10 días para empezar con esa lectura (a mi modo de entender).
Aunque creo que existen algunas diferencias que no vas a encontrar en el manual y otras que no debes nunca practicar con un ciclomotor. ¡¡¡Hablaremos!!!
LO ELEMENTAL.
Si es automática, en la mano izquierda tienes la maneta del freno trasero. Si es manual (es decir de marchas). La maneta izquierda es el embrague, apretandolo podrás comenzar a meter marcha y acelerando un poco, a la vez que sueltas la mencionada maneta del embrague, comenzará para ti un mundo maravilloso. ¡¡¡Muy despacito por favor!!!!
En la mano derecha, tienes el puño (hay es donde mejor se aplica la inteligencia, los más inteligentes y mejores pilotos han comenzado poco a poco a exprimirlo) Este para acelerar, va según lo tienes cogido con los dedos y la palma de la mano hacia ti. Es decir en sentido contrario a las anillas de un reloj. También en la mano derecha, tienes el freno delantero.
Si es manual, el freno (
delantero) trasero (edito para corregir ¡¡¡Gracias Rapo!!! lo tienes generalmente en la parte derecha de la moto y se actua sobre el con el pie (por supuesto, con el derecho). Que en un ciclomotor tiene otra configuración... (Seguro que alguien me va a reñir por esto último)
Si no es automatica, las velocidades generalmente están situadas a la izquierda, siendo la primera para abajo y el resto de marcha para arriba (es decir el pie por debajo de la palanca) El número de velocidades dependerá de que moto sea.
TU PRIMERA EXPERIENCIA
Te sugiero que vayas acompañado, lleves un buen casco integral, unos buenos guantes, unas buenas botas y una espaldera... y la lleves a un lugar donde exista una recta grande, ancha y solitaria, sin ningún bordillo ni obstáculo. Debes de recordar que para acelerar es hacia ti y para desacelerar hacía el frontal de la moto..(La misma dirección que las anillas de un reloj) Cuando hayas practicado con el acelerador en las rectas, puedes comenzar con los pies tocando el suelo a girar muy despacito (repito una vez te hayas acostumbrado el movimiento del acelerador y las reacciones que observes) Mientras no ocurra esto, te sugiero que con el embrague apretado, des la vuelta ayudándote de los pies y sin acelerar, como si fuera un taca taca de niño pequeño. Recuerda, los complejos solo los tienen los que le faltan las posibilidades de aprender. (¡¡¡Uhhyy que he dicho!!!) Que no te de vergüenza hacerlo como yo te he comentado.
En fin ya nos contarás.
MAS SOBRE MOTOS
Dentro de unos 10 días, te explicaremos si te apetece algo más, aunque en un ciclomotor existan diferencias muy apreciables con respecto a la frenada, tumbada y aceleración de nuestras motos...
Pero que te quede el consuelo el 99% posiblemente haya comenzado con un ciclomotor. (Yo no lo recuerdo porque de esto puede hacer más de 48 años)
En fin buena suerte y bienvenido al club de los felices moteros.
Adiós y rafagas 6989.
PD.: El 1% restante nunca consiguió montar bien en moto. ;D ;D ;D
PD2.: ¡¡¡Ya veréis como el Dr. Infierno me da un cosqui!!! ;D