Como bajarse un coche de Alemania y no morir en el intento…
Buenas a todos, ocasionalmente suelo bajarme algún coche de Alemania, por encargo generalmente, para familiares o amigos, unas veces me llevo algo de comisión, otras no… según me de. Dada la desinformación que se tiene sobre éste tema, los profesionales que se dedican a ello no suelen soltar prenda (lógico por cierto) decidí subir por mi cuenta (con la ayuda de un amigo que si vive de ello) y a continuación voy a relatar paso a paso, las diferentes maneras de adquirir un coche en Alemania, desde la búsqueda de éste en el país germano hasta los trámites finales aquí en España. Decir también que uno no se ahorra pasta siempre, depende muchísimo del coche que se pretende bajar, y del presupuesto máximo que nos hayamos marcado.
Por poner un ejemplo, si alguien pretende bajarse un golf TDI, aquí ya los puede encontrar por entre 9000 y 11000€ sin mirar km ni año, a principios de este año bajé uno bastante equipado, que con comisiones, matriculaciones y demás gastos, le costó al propietario 13500€ (hay que decir que el coche ese se podía vender tranquilamente en su día aquí por entre 16000 y 18000€. Con esto quiero decir, que si alguien quiere un coche lo más barato posible, bajarse de Alemania no es una opción, ya que en gastos se va una pasta, como veréis mas adelante.
Llegados a este punto, lo primero que hay que marcarse, es un presupuesto MAXIMO con gastos incluidos en éste caso 29000€, y comprobar que es inferior a lo que costaría comprando el coche aquí en España. El dueño del 350z lo quería en azul y con el Premium pack rays. El coche es full equip, Navegador, Xenon, Bose sond-system, y un largo etc de accesorios.. En total el coche saldría por unos 29000€ mas o menos con todos los gastos, y aquí lo que mas se acercaba era uno sin navegador ni volante multifunción, con mas o menos los mismo kilómetros pero con un precio de 34000€ transferencia no incluida. Una vez elegido, se busca un coche en Alemania mediante paginas especificas,
www.mobile.de o
www.autoscout24.de también puede usarse
www.ebay.com ambas tienen opción de búsqueda en español, aunque personalmente prefiero que sea alemana (manías que tiene uno oye).
Con el permiso del propietario, pongamos como ejemplo el 350z que acabo de bajarme, para que lo veáis más o menos claro,
1er paso: fijarse un presupuesto: 29000€ (procurar dejar un margen de entre 500 y 1000€ para posibles incidencias)
El coche ya estaba pagado cuando hice la foto, por lo que faltan muchos billetes lilas xD
2º paso: buscar el coche que se pretende comprar mediante paginas de búsqueda
www.mobile.de o
www.autoscout24.de una vez encontrado, llamar lo antes posible, el z que acabo de bajarme era el 3º o 4º de una lista que tenía
Lo primero marcado en azul, es el precio, dado que la idea es adquirir el coche lo mas barato posible. Hay que tenerlo en cuenta. Lo primero marcado en color rojo, es la fecha de la primera matriculación, pensad bien con cuantos años queréis el coche, teniendo en cuenta que de un año a otro, al querer matricularlo aquí en España puede haber una diferencia de 1000€ tranquilamente en impuestos,
Lo siguiente marcado en rojo, es el nombre del vendedor, en este caso un concesionario nissan, la diferencia de una compra a particular o a compra-venta/ concesionario es que en el primero teóricamente se puede negociar mas el precio, pero al no poder hacer factura del coche o no pertenecer a una empresa, una vez aquí en España habría que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) que es el 4% de los derechos reales del coche. (mas adelante os enseñaré como buscarlo)
Y lo último marcado en azul, es el número de teléfono y/o e-mail de contacto del vendedor, se le llama desde España y si el coche está disponible, se le hacen una serie de preguntas sobre el coche, mirando de sacar el máximo de información de éste, se les avisa que se subirá de España y todo el rollo y bueno, suelen ser gente muy seria. Por lo que no debería haber problemas a menos que el coche sea un caramelo (por bajo precio), como dije, el 350z que bajé era el 4º de la lista, pero con el primero me pedían 2000€ si quería reservarlo (se vendió el día antes de subir a Alemania, el segundo ya estaba reservado y el tercero pertenecía a un particular, no estaba dado de baja en Alemania y los papeles los tenía el banco por lo que no podría bajarlo a españa en esos momentos, y dado que el precio y características eran muy parecidas por no decir iguales, fui a por el 4º que fue el elegido.
3er paso: Viaje.
Como lo que se busca es un mínimo precio, hay que ahorrar en todo lo posible, empezaremos por el billete de avión. Lo mas económico que encontré (dejando a un lado las compañías aéreas de bajo coste) es Air Berlín (
www.airberlin.com ) también es la que mas ofertas y destinos da al país germano. El billete de Barcelona - Dusseldorf salió por 149€ ida.
Aunque en otras ocasiones me ha salido por 99€ depende siempre de la antelación con la que se compra.
Hay que mirar muy bien el vuelo, para aprovechar al máximo el tiempo ahí en Alemania, se eligió Dusseldorf como destino porque es de los pocos vuelos que llegan a media mañana, con lo que te da tiempo a comprar 1 o 2 coches (siempre que estén mas o menos cerca claro. El resto de vuelos llegan a la tarde-noche, con lo que ya debes coger una noche mas de hotel + cena etc…
Una vez en el aeropuerto, se llama al vendedor del coche que se pretende comprar, para hacer algunas últimas preguntas, e informar que se está de camino, que avise si sigue disponible no sea que se hagan 300 o 400 km por poner un ejemplo y el coche ya esté vendido…
Una vez llegas al aeropuerto tienes 2 opciones, coche de alquiler o taxi,
El primero es recomendable si el coche se encuentra lejos y/o se pretenden comprar mas de uno. Contad de 60€ para arriba, depende lo que elijáis, en nuestro caso cogimos un opel signum con navegador, para evitar hacer km de mas y llegar lo antes posible al coche que se pretende comprar. Costó unos 100 €uros mas o menos y 36€ de gasolina que se usaron. El inconveniente es que se necesitan 2 personas, ya que si se compra el coche, el de alquiler hay que devolverlo de alguna forma xD
aeropuerto, (el servicio es bastante caro, y si pretendes hacer mas de 50km con él te puede salir por mas dinero que el coche de alquiler) la ventaja es que si vas solo, te olvidas de tener que devolverlo. Y es mucho mas cómodo y practico.
4º paso: revisar el coche a fondo.
Tal y como lleguéis donde se encuentra el coche, primero hablad con el vendedor cara a cara, y a continuación revisad el coche de arriba abajo. Buscando partes repintadas, posibles golpes/accidentes, rayadas, desgastes, fugas, soldaduras, molduras, y fijarse en cualquier pequeño detalle, como más “cositas” se vean, mas se podrá bajar el precio o intentar negociar.
5º paso: probarlo
Básicamente se trata de comprobar que el coche funciona a la perfección. El problema que nos encontraremos es que no podamos probarlo por falta de matriculas, es decir, en Alemania cuando quieres vender un coche debes darlo de baja, quedándote las matriculas, entonces podemos encontrarnos con que no podamos probar el coche debido a que:
Si el coche pertenece a un particular es posible que ya esté dado de baja para su venta: con lo cual no tenemos matriculas con las que circular y el ex-propietario dudo que deje dar vuelta alguna…
El concesionario o compra-venta en cuestión también tenga el coche dado de baja (como en la mayoría de los casos) de modo que nos pasaría lo mismo que con el particular, aunque puede suceder que tengan unas matriculas temporales o unas especiales como las rojas que tenemos en España (aunque de esto último no estoy muy seguro)
6º paso: negociar precio y pagarlo
Este paso no tiene mayor misterio, “apoquinar” la pasta. No sin antes hacer un tira y afloja con el vendedor, el 350z estaba por 25000€ y se negoció hasta los 24100€. Fue una buena bajada, por mi experiencia personal, si se logran bajar mas de 600€ ya es un logro… y mas aún cuando hablamos de concesionarios o compra-venta. Generalmente se paga en metálico. Y bueno, cuando se compra en concesionario. Se pide factura a nombre del comprador final (en este caso un colega) y de este modo nos ahorramos aquí en España un 4% en concepto del mencionado anteriormente ITP (impuesto transmisiones patrimoniales)
Llegados a este punto tenemos el coche ya comprado y pagado, con lo cual, en el concesionario nos entregan una factura del coche con el IVA desglosado
7º paso: tramites en Alemania:
A partir de aquí se complica un poco la cosa, dado que hay que visitar diversos sitios para poder tener las matriculas temporales, seguro y el librito verde, para poder bajar el coche circulando.
Seguidamente iremos a la "Verkersamt" local (oficina de tráfico local) lo que sería tráfico aquí en España vamos. Y buscaremos una tienda en donde hacen las matriculas temporales con seguro incluido y un librito verde que viene a ser una ficha técnica provisional para poder circular el coche en marcha y así poder entregar el brief a la gestoría tramitándose la matriculación. Dado que el coche todavía no tiene los 2 años, el 12% del valor venal del coche en estos momentos es de 3.306€
Pero si esperamos al 19 de enero de 2006, fecha en que el coche cumple los 2 años, se pagan 2.709€, son 600€ de ahorro por poco mas de 2 meses de espera… así que se decide sacar unas matriculas de 2 meses de duración (260€) pero antes de darte las placas, te dan una hoja que tienes que llevar al mencionado "Verkersamt" para que den el coche de alta a nombre del comprador y propietario del coche (en este caso un amigo), ésta tramitación supone un coste de 44€
En el "Verkersamt" local (oficina de tráfico local) te dan unos papeles y una dirección (en este caso estaba a 2 o 3 km) dónde deberás ir con el coche y los papeles para que te pongan un sello, es una especie de ITV, pero en éste lugar tan solo te miran que el numero de bastidor sea el correcto y que no se aprecien anomalías, nada mas. Te sellan la hoja, pagas 10€ y vuelves a tráfico, donde te dan el librito verde completado y el Brief que previamente les habías dejado, se quedan la hoja que te sellaron en la “itv” y vuelves a la tienda de las matriculas a recogerlas. Y voilâ.
El seguro temporal con Axxa, no he tenido la ocasión de usarlo, pero es una buena compañía, y gente que si lo a tenido que usar me ha comentado que no han tenido ningún problema y se han portado de puta madre.
A partir de aquí ya puedes bajar legalmente a España con el coche.
Hasta ahora tenemos el coche comprado a un Particular o en un compra-venta. Pero esto no es todo, aún hay mas. En Alemania se suelen celebrar una especie de mercados de ocasión diversos días de la semana, los jueves, los sábados y los domingos. Los primeros suelen ser mercados “piratas” es decir, los coches aparcados en la calle y listos. En cambio el de los sábados está algo mejor montado y es donde se encuentran las gangas.
Auto-mercado:
Cuando no se tiene claro el coche que se quiere bajar, sin duda alguna este es el lugar idóneo a visitar. El link oficial de los mercados mas populares:
www.automaerkte-deutschland.de donde salen los días y horas que están abiertos. Teóricamente el de essen es el más famoso en cuanto a cantidad, calidad y bajos precios de los coches. Lo bueno de estos mercados es que todo lo tienes a mano, justo en frente tienes una oficina de “trafico” donde te gestionan el cambio de nombre, las matriculas temporales y el seguro, la pega es que lo que te cuesta hacerlo del modo que comenté antes a éste, es que lo que antes pagabas por 2 meses de seguro y placas aquí lo tienes para 1 mes solo y pagando mas.
Comprando en particular o concesionario salía por:
260€ placas y seguro de 2 meses + 44€ cambio de nombre y dar de alta el coche con las nuevas matriculas + 10€ sello itv = 314€
comprando en mercado: 325€ matriculas temporales y seguro de 1 mes + 50€ cambio de nombre y dar de alta el coche = 375€
Entregar tu DNI (pidiendo fotocopia por si las moscas), el Brief (ficha técnica alemana) que te a dado el vendedor del coche una vez le has pagado, y el dinero del seguro, transferencia y matriculas. Te dan un recibo (como un maldito ticket del telepizza, salvo que vale un poco mas xD) Y a las 2 o 3 horas, ya tienes la documentación y matriculas nuevas.
Impuestos y Matriculación en España:
Como calcular mas o menos lo que puede costar en total la matriculación del vehículo importado:
Espero que estéis de Matemáticas mejor que yo xD
Una vez se ha bajado el coche aquí, hay que pagar una serie de impuestos que hacienda se a sacado de la manga para sacar tajada del asunto básicamente. Hasta aquí todos los pasos los e hecho personalmente, pero como todos sabemos de la eficiencia de los funcionarios, y que mi tiempo no esta para perderlo, prefiero recurrir a una gestoría para que se encargue de la tramitación de la matriculación.
Los gastos que hay al matricular un coche vienen a ser estos:
Tasa Importación 76,9
Tasa ITV Rev. Seguridad 21,8
Expediente Revisión 100*
Certificado ingeniero 95*
Tasa Trafico 68
Tasa Col. Ges. 2,48
Impuesto de circulación x (dependerá de la población en la que se matricule el coche y es obligatorio pagarlo para poderlo matricular)
Impuesto Matriculación * 7% o 12% del valor venal
Impuesto Transmisiones Patrimoniales ITP ** 4% del valor venal del vehículo
Matriculas 19,50*
Expediente Matriculación 150*
IVA de lo marcado con * 66,32€
Los gastos que ya tienen un precio marcado suelen ser fijos, al menos son los que me cobran a mí en la gestoría a la que voy, pero vamos, no deberían variar mucho de una a otra.
Impuesto de matriculación:
El mas caro de todos sin duda, y como mas nuevo es el coche, mas aumentará el impuesto.
esto esta copiado, el lo hizo para un coche, pero para una moto el proceso sera igual, por si a alguien le sirve.
saludos