Bateria de BMW R100S

Fernando v.

Arrancando
Registrado
22 May 2013
Mensajes
11
Puntos
1
Hola tengo una BMW r100s de 1979. Y me gustaria saber el amperaje de la bateria ya que esta baja y quiero cargarla ò en el peor de los casos comprar una nueva, y la que tiene puesta no tiene nada que lo especifique.:cool2:
 
Hola Fernando (y aprovecho para darte la bienvenida).
Hay mucho escrito sobre baterías en este foro, a poco que busques, vas a encontrar respuestas y soluciones.
Yo te digo la que tengo puesta (desde hace 5 años y aguantando hasta ahora) en mi BMW r100rs del 78: es la Varta 53030 (12 Voltios y 30 amperios), pero como te he dicho arriba, en la actualidad, las de gel, dicen que están dando muy buen resultado.
Saludos.
 
Yo acabo de ponerle a la R100RS una Exide de gel de 19Ah y va de cine. He notado mucha más fuerza al arrancar y ahora me arranca casi de manera instantánea mientras que con la batería de ácido siempre tenía que hacer varios intentos. La recomiendo al 100%. Además es más pequeña y encaja muy bien en el hueco:

r1002v.jpg
 
Gracias por las repuestas, he tenido la baterìa cargando 20h. y al pulsar el botón suena como si no pudiera conectar la puesta en marcha (rererere) le he conectado las pinzas con la batería del coche y, a arrancado, lo cual me indica que la batería creo que esta mal, tengo dudas sobre cual poner si la de gel o las de acido, ya que tengo cargador de baterías y creo que para la de gel no sirve, bueno ya valorare cual comprar.
* ¿Donde puedo comprar y comparar baterías en la web?
* ¿ES indiferente 25Ah ó 30Ah?., ¿no afecta a la moto?.
* ¿El agüjero que hay al lado de la varilla del aceite para que sirve, y tiene que estar tapado o abierto?.
bueno agradezco si me aclaráis las dudas.
mando fotos de mi moto y del agüjero en cuestión. ( no se como insertar las imagenes, ¿que es URL?; tengo las fotos en mis imagenes, ¿como las paso al recuadro URL?
Un saludo
 
Hola otra vez Fernando.
Bueno, lo primero: está claro que tu bateria esta KO, así que sin duda tienes que cambiarla, y un consejo....cambiarla es complicado, por que entra y sale muy ajustada, de hecho, hay que desmontar tubos de carburadores y filtro de aire (por eso los partidarios de las de gel, otra ventaja que le encuentran es que por su tamaño mas reducido, entran y salen mas fácilmente). Otra cosilla, de forma simple: mientras mas amperios (sin pasarse, claro), mas fuerza de arranque y nuestras abuelas tiene unos motores de arranque digamos "grandes".
Lo del "agujero" es para ver el volante y las distintas señales que tiene marcadas que sirven para regular el encendido y el reglaje de válvulas...., no estoy seguro, pero creo que está tapado, mas que nada para evitar el riesgo de que entre algo a esa zona.
Lo de las fotos, nos ha pasado a todos, yo no sé muy bien como se hace, así que le pido ayuda a mis hijos, je, je, que si se manejan bien en esto de la informática.
Un ultimo consejo...mira los tutoriales del foro (bmwero=eruzo), alucinaras, como lo hice yo (y lo sigo haciendo), siempre que los consulto.
Saludos.
 
Última edición:
¿desmontar tubos de gasolina y filtro de aire? Vamos a ver, si sueltas las dos tuercas que tiene el soporte de bateria a media altura, bascula hacia atras el soporte y sale la bateria (no bailando precisamente)pero sale y hablo de la grande,de las de 19 Amp no puedo opinar,,,pero????
 
...Otra cosilla, de forma simple: mientras mas amperios (sin pasarse, claro), mas fuerza de arranque y nuestras abuelas tiene unos motores de arranque digamos "grandes"...

Diego. Lo que dices es cierto referido a Amperios (A), pero al hablar de Amperios-hora (Ah) de lo que estamos hablando es de la reserva de capacidad de la batería, es decir, cuanto tiempo podrías estar dándole al arranque de la moto hasta que se descargue la batería.

En la práctica, y para un uso más o menos regular, a los que llevamos "sólo" 19 Ah nos va bien porque la batería se mantiene en uso y se carga regularmente. Además al tener las baterías de gel más fuerza se usan menos tiempo en cada arranque ya que la moto arranca antes.
 
¿desmontar tubos de gasolina y filtro de aire? Vamos a ver, si sueltas las dos tuercas que tiene el soporte de bateria a media altura, bascula hacia atras el soporte y sale la bateria (no bailando precisamente)pero sale y hablo de la grande,de las de 19 Amp no puedo opinar,,,pero????

Las pequeñas salen sin desmontar nada, tanto las de ácido como las de gel.
 
Hola, estas son las fotos de la moto, y el agujero en cuestión.
¿las baterías de gel se cargan con los cargadores de las de ácido?, el motivo es que como tengo que hacer cosas a la moto y tengo poco tiempo para ello, estará mucho tiempo parada, y creo que las de ácido puedo recargarla más facilmente ya que tengo cargador para baterías de ácido.


cUbItv81fmIcwY278LnCdLHTBfEMkVcvZ4bc_KiB4Q=s140
3cZuqtPVKRLQWCSkaWeOcLidkecbkYwakkYuUKmRtw=s140
aYHQTpuyLIUC_xWvxrSzf1H05sAcBKsX_G1WQBVxRQ=s140
 
Ahh, pues ese método lo desconocía...gracias Roberto, sin duda la próxima vez, lo intentaré así.
Fernando, si tienes que elegir entre lo que te aconsejamos Roberto o yo, sin duda, haz siempre lo que te dice él, que tiene muchos mas conocimientos y mucha más experiencia que yo.
Ánimo con esa abuela y Saludos.
 
Bueno, voy a probar con las nuevas tecnologias, he pedido una de gel 19ah, ya os contare como va.
Saludos
 
A la hora de quitar la batería vieja, es muy práctico pasar una cuerda de nilón por los agujeros de los bornes.Una vez soltadas la tuercas de la parte posterior de la caja de batería y una vez inclinada la caja hacia atrás, tiras de la cuerda y la batería sale sola. Yo , tanto en la RS , como en la RT, llevo batería de gel de 19A/h y van bien. Una es la exide gel 19 y otra la FIAMM 19, que eran las que había con el precio de oferta en el momento de la compra
 
Otra ventaja que tienen estas de gel de 19, es que , al tener un tamaño mas contenido,caben en todas las motos.Yo , a veces las utilizo en las sanglas y en las guzzi. (Las quito de una moto y las pongo en otra)
 
Hola, he reclbido la batería de gel de 19, al sacarla de la caja he comprobado el voltaje y da 12,34v. la he montado en la moto (que maravilla entra estupendamente) he pulsado el boton y al instante estaba en funcionamiento. Os comento, la moto la compre en Noviembre del año pasado y desde entonces no he tenido tiempo de arrancarla y probarla, he dado una vuelta y va bien, solo tengo que mirar y arreglar algunas cosillas que os ire contando, lo que mas me ha llamado la atención es. Me gotea un poco aceite, y la luz de carga de batería se enciende un poco en relentín, lo del aceite he de mirarlo con detenimiento, dispongo de poco tiempo para dedicarle, pero agradecería cualquier alluda, y de momento quisiera empezar con la luz de carga de batería, espero me echeis una mano.
Un saludo
 
Hola, he reclbido la batería de gel de 19, al sacarla de la caja he comprobado el voltaje y da 12,34v. la he montado en la moto (que maravilla entra estupendamente) he pulsado el boton y al instante estaba en funcionamiento. Os comento, la moto la compre en Noviembre del año pasado y desde entonces no he tenido tiempo de arrancarla y probarla, he dado una vuelta y va bien, solo tengo que mirar y arreglar algunas cosillas que os ire contando, lo que mas me ha llamado la atención es. Me gotea un poco aceite, y la luz de carga de batería se enciende un poco en relentín, lo del aceite he de mirarlo con detenimiento, dispongo de poco tiempo para dedicarle, pero agradecería cualquier alluda, y de momento quisiera empezar con la luz de carga de batería, espero me echeis una mano.
Un saludo
Bateria
 
En lo de echar una mano, me refiero a la información que podais aportar.
Un saludo
 
Hola otra vez Fernando y enhorabuena por lo de la batería.
Aunque no soy un experto, todos (o casi todos), los que tenemos estas motos, hemos pasado por "esos problemas" que nos comentas, así que, insisto, sin muchos conocimientos, me atrevo a darte (y si te sirve de orientación, pues mucho mejor), mi opinión:
1.- Lo de la luz de carga encendida al ralenti, se puede considerar normal, pero debe apagarse al acelerar alrededor de las 1000 ó 1200 rpm y mantenerse apagada siempre mientras circulamos.
2.- Nuestras motos, suelen tener siempre algún "pequeño goteo" de aceite...¿de donde?..uff, puede venir de varios sitios (por ejemplo, la mía "sudaba" un poco por los cilindros, por el famoso reten del cigueñal, y un buen "chorro" del termostato del radiador, que me manchaba el....basculante y la rueda trasera...¿?). Así que lo que te aconsejo, es que limpies bien los bajos y vuelvas a observar por donde pierde, eso sin olvidarte de mirar el nivel de aceite para valorar también la posible cantidad perdida.
Y un último consejo, si lleva tanto tiempo parada, por que antes de rodar con ella no le cambias los aceites (motor, cambio y cardan), filtros, bujias y le echas una mirada a los líquidos de frenos, pastillas y estado de los neumáticos...eso es tan "fácil", que lo sé hacer hasta yo, je, je.
Animo y saludos.
 
Última edición:
Gracias diego, la verdad es que me preocupaba el tema de la luz de carga, y lo del aceite, tenia pensado comprobar y arreglas antes de cambiar nada, por cierto la mia no tiene radiador. y ahora una pregunta.
¿que tipo de aceite llevan en el motor, cambio y cardan, ect?.
Un saludo
 
Hola Fernando, sobre lo de los aceites, hay mucho escrito en el foro, yo vuelvo a decirte lo que yo le tengo puesto a la mía....y por ahora bien, je, je.
MOTOR: SAE 20W-50
CAMBIO: SAE 75W-140 (este es de la marca castrol y es carillo...)
TRANSMISIÓN: SAE 80W-90.
Además, también hay mucho escrito sobre determinados aditivos que se pueden echar, lo mas nombrados son los de metal-lube, que los hay para motor y cajas de cambio con embrague en seco (como las nuestras).
Otro consejillo: aunque hayas puesto batería nueva, no dejes de comprobarle durante una temporada de forma periódica el nivel de carga (si tu moto tiene incorporado el reloj de voltimetro, es mas facil, pero compruébalo también con tu propio medidor), así te aseguras (o casi), de que el sistema de carga de la moto, funciona OK.
Saludos.
PD: hay un libro sobre nuestra motos, que es considerado como indispensable, se llama: BMW, Bicilíndricas de 2 válvulas de 1970 a 1996. Manual de mantenimiento y reparación. Pero todo el mundo lo conoce por el nombre de su autor: Churchill.
 
Última edición:
Hola Diego, gracias por tu aportación, ya he conseguido el Churchill (gran aportación de eruzo), poco a poco le ire dando un repaso. He pedido algunas cosas a maxboxer y estoy esperando que me las mande, tengo poco tiempo para dedicarle a la moto y a su puesta apunto, pero tenia muchas ganas de tener una Bmw boxer, y estoy disfrutando, aun sin salir a rodar con ella, bueno ya ire comentando lo que le hago, y preguntando mis dudas.
Un saludo.
 
De nada Fernando. Ya sabes que para nosotros, no hay otra moto mejor que una bmw boxer y de 2 válvulas, por que se disfrutan igual en el garaje que en la carretera, je, je.
Animo y a ver si algún día coincidimos en alguna quedada.
Saludos.
 
Atrás
Arriba