BATERIA NUEVA (MES Y MEDIO) KO

karmary

Acelerando
Registrado
7 Feb 2008
Mensajes
377
Puntos
0
Pues eso, llevo un mes en dique seco y arranqué la moto hace 15 días, un par de minutos y a tapar otra vez..

Hoy he vuelto a querer hacer lo mismo y "nain", pilotos con la luz muy tenue y sin nada de nada en el arranque.

La batería tiene mes y medio, ´VARTA de 30 Ah, venía seca, la rellené, la puse a cargar ( como dicen las instrucciones ) y , salí un par de días, 500 km con dos paradas, o sea, que debería haberse mantenido hasta el momento de pararla, en perfecto estado.


¿Es normal?, el problema que tengo es que donde la dejo no puedo dejar el mantenedor-cargador, conectado.

Creo que montaré un desconectador, pero insisto, ¿ES NORMAL tan pronto y siendo nueva?


Ya me contareis algo
 
Hombre normal no es, salvo que tengas algún consumo y no te diste cuenta, deberías de mirarlo porque aunque cargues ese peazo de batería de 30 Ah. como tengas algún consumo ( alarma, radio encendida, derivación etc.) entonces si sería normal.

Suerte.
 
No sé cuanto consume el reloj, pero como el anuncio de hace años: "tacita a tacita" al final se nota.
No obstante quizá haya alguna derivación. Prueba a poner un multímetro de estos de números digitales, en posición amperios y lo conectas soltando un borne de la batería, entre ese cable suelto (ejemplo el positivo) y el borne vacio, es decir conexión en serie, medirá el consumo de amperios.
Si fuera superior a 10 amperios fundiría el fusible que llevan estos multímetros.
Saludos.
 
Hola, hablando de baterias, cargue la bateria y despues de haberla cargado, al dia siguiente la arranco y arranco con mucha fuerza, lo cual indica que estaba muy bian carcada, la saco y hago 80 kms procurando circular sin luces para que se cargue mas si es posible ya que era domingo y en la m-40 hay muy poco trafico. La dejo parada con el borne quitado y al intentar arrancarla 7 dias despues, no arranca, suena el rele de arranque pero no arranca y las luces de cuadro con poca intensidad.

Esto me indica que la moto circulando sin luces, las baterias se las carga (estropea jeje) porque esta preparada para circular con luces, o eso creo yo. Por eso a lo mejor eso te ha pasado a ti que te la ha estrpeado a pesar de se nueva.

Un saludo
 
52414641454C7F4D415254494E200 dijo:
.......Esto me indica que la moto circulando sin luces, las baterias se las carga (estropea jeje) porque esta preparada para circular con luces, o eso creo yo. Por eso a lo mejor eso te ha pasado a ti que te la ha estrpeado a pesar de se nueva.Un saludo

Hombre causas haber hay muchas y seguro que en cada caso sean distintas, pero por lo que expones para que la moto con el motor arrancado estropee la batería, solo se me ocurre que el regulador esté tocado y no limite la intensidad de carga sobre 14,5 voltios (con o sin luces) y por tanto fríe o cuece la batería, provocando la evaporación del líquido interno, dejando funcionar la batería en condiciones adversas, si las placas no están sumergidas se deforman llegando a tocarse entre sí con el consiguiente destrozo, porque los vasos van conectados en serie, pero las placas en cada vaso van conectadas en paralelo y si se tocan entre sí "ploff", vaso roto y batería para reciclar >:(.
Otra causa puede ser si es nueva o con poco tiempo que traiga uno de los vasos defectuosos y por lo tanto al poco tiempo se interrumpa el suministro de corriente.
Disculpad que vaya tocho-rollo que me ha salido :-[
Saludos.
 
ok, probaré a medir los mA que comsume, ya que la desembornaré para cargarla.

Gracias
 
Karmary, a mi me pasó parecido, cambié la bateria y al poco tiempo, "muerta", finalmente mi problema era que no cargaba, cambié la pieza completa de diodo y escobillas y a funcionar. Aproveché para ponerle un desconectador y ahora va como la seda.
Espero que encuentres la avería.
Un abrazo.
 
633F3D6F677269080 dijo:
Karmary, a mi me pasó parecido, cambié la bateria y al poco tiempo, "muerta", finalmente mi problema era que no cargaba, cambié la pieza completa de diodo y escobillas y a funcionar. Aproveché para ponerle un desconectador y ahora va como la seda.
Espero que encuentres la avería.
Un abrazo.

Gracias.
Pero supongo que si no cargaba, se encendería el testigo de bateria en el cuadro , ¿no?.
Además el consumo le producirias cuanto más la utilizases.

No se, de momento la tengo en carga lenta, mañana me acercaré al local del amigo que me ha dejado aparcarla para poder cargar, que en mi garaje no hay enchufes
 
5D5F4E575C53493E0 dijo:
dejas la llave en el contacto?

Pues no se si será malo dejarla, de hecho no se me ha ocurrido nunca ( duerme en garaje comunitario ). ;)

Hoy he ido a ver como va la carga, la he puesto al mínimo y aún va por la mitad, despues de un día. Espero que, aún siendo larga la carga, al ser lenta no "machaque" la batería.
 
Lo de las baterías a mi también me tiene loco, como algunos sabréis en un viaje a una KDD en Segovia, la batería de la RS se quedo muerta de repente, después de haber hecho 500 km de viaje y la de la LT, por falta de uso también finiquitó.
Menos mal que la de la RS estaba en garantía y la que me dieron la instalé en la LT. Veremos cuanto tiempo aguantan en perfecto estado.
Por cierto, no creo que el consumo de un reloj te pueda dejar la batería a cero, pienso que si una pila que parece una arandela dura 2 años, no puede ser ese el problema.

Un saludo a todos. Emilio.
 
4E666267626454486A6762737F640B0 dijo:
Lo de las baterías a mi también me tiene loco, como algunos sabréis en un viaje a una KDD en Segovia, la batería de la RS se quedo muerta de repente, después de haber hecho 500 km de viaje y la de la LT, por falta de uso también finiquitó.
Menos mal que la de la RS estaba en garantía y la que me dieron la instalé en la LT. Veremos cuanto tiempo aguantan en perfecto estado.
[highlight]Por cierto, no creo que el consumo de un reloj te pueda dejar la batería a cero, pienso que si una pila que parece una arandela dura 2 años, no puede ser ese el problema. [/highlight]

Un saludo a todos. Emilio.
¿Has comprobado el alternador si carga bien?


1.- Puede que tengas un corto de electricidad, un pequeño corto que te consume la bateria de un dia al otro, esto sería si dejas la moto y al otro dia te levantas y esta descargada.
2) Desconecta la bateria a la noche ambos bornes y al otro dia vuelve a conectarla, si tiene carga quiere decir que se descarga por un corto y que de la batería no es el problema.
 
0F037D7A7F7B1C4C0 dijo:
[quote author=4E666267626454486A6762737F640B0 link=1287093825/12#12 date=1287229944]Lo de las baterías a mi también me tiene loco, como algunos sabréis en un viaje a una KDD en Segovia, la batería de la RS se quedo muerta de repente, después de haber hecho 500 km de viaje y la de la LT, por falta de uso también finiquitó.
Menos mal que la de la RS estaba en garantía y la que me dieron la instalé en la LT. Veremos cuanto tiempo aguantan en perfecto estado.
[highlight]Por cierto, no creo que el consumo de un reloj te pueda dejar la batería a cero, pienso que si una pila que parece una arandela dura 2 años, no puede ser ese el problema. [/highlight]

Un saludo a todos. Emilio.
¿Has comprobado el alternador si carga bien?[/quote]

Sigo pensando que,si no carga, se encendería el testigo, ¿no?
 
707A69767A69621B0 dijo:
[quote author=0F037D7A7F7B1C4C0 link=1287093825/13#13 date=1287231422][quote author=4E666267626454486A6762737F640B0 link=1287093825/12#12 date=1287229944]Lo de las baterías a mi también me tiene loco, como algunos sabréis en un viaje a una KDD en Segovia, la batería de la RS se quedo muerta de repente, después de haber hecho 500 km de viaje y la de la LT, por falta de uso también finiquitó.
Menos mal que la de la RS estaba en garantía y la que me dieron la instalé en la LT. Veremos cuanto tiempo aguantan en perfecto estado.
[highlight]Por cierto, no creo que el consumo de un reloj te pueda dejar la batería a cero, pienso que si una pila que parece una arandela dura 2 años, no puede ser ese el problema. [/highlight]

Un saludo a todos. Emilio.
¿Has comprobado el alternador si carga bien?[/quote]

[highlight]Sigo pensando que,si no carga, se encendería el testigo, ¿no?[/highlight][/quote]

Habrá que probar también, que el testigo funciona correctamente.

Puede ser que NO este cargando o que tengas una fuga de corriente
Primero debes estar seguro que el alternador este cargando. Si esta cargando entonces busca la fuga de corriente.

Desconecta el terminal negativo de la batería. En el terminal, conecta el caimán de una luz de prueba y la punta en el borne de la de la batería. La luz NO debe de encender. Si enciende el sistema tiene un corto.
Quita los fusibles y relés uno a uno hasta que se apague la luz, cuando se apague sabrás en que área esta el corto.
Lo que proteja y activa dicho fusible o relé tiene un corto. Busca cables quemados, cortados, etc.
Otra forma de saber es: colocar un amperímetro en lugar de la luz de prueba.
Saludos.
 
El testigo, al poner el contcto, se enciende, despues en marcha no.
Es decir, si funciona.

Lo del amperimetro, para mañana.
Ya os contaré.

Por cierto, ¿teneis la lista( en español, jeje ) de que controla cada fusible?
 
414D3334313552020 dijo:
[quote author=4E666267626454486A6762737F640B0 link=1287093825/12#12 date=1287229944]Lo de las baterías a mi también me tiene loco, como algunos sabréis en un viaje a una KDD en Segovia, la batería de la RS se quedo muerta de repente, después de haber hecho 500 km de viaje y la de la LT, por falta de uso también finiquitó.
Menos mal que la de la RS estaba en garantía y la que me dieron la instalé en la LT. Veremos cuanto tiempo aguantan en perfecto estado.
[highlight]Por cierto, no creo que el consumo de un reloj te pueda dejar la batería a cero, pienso que si una pila que parece una arandela dura 2 años, no puede ser ese el problema. [/highlight]

Un saludo a todos. Emilio.
¿Has comprobado el alternador si carga bien?


1.- Puede que tengas un corto de electricidad, un pequeño corto que te consume la bateria de un dia al otro, esto sería si dejas la moto y al otro dia te levantas y esta descargada.
2) Desconecta la bateria a la noche ambos bornes y al otro dia vuelve a conectarla, si tiene carga quiere decir que se descarga por un corto y que de la batería no es el problema.

[/quote]

El miedo que tengo es que la RS cargue de más, aunque el del taller de Medina del Campo que me vendió la que tiene ahora, me dijo que la moto cargaba perfectamente y el alternador estaba bien. En la LT no ando mucho ultimamente y puede que ese sea el motivo de que se descargue la batería. Ayer se la puse nueva, es una BMW de gel y tiene 19 amperios, me la dieron en garantía por la de "CERCEDILLA", ya la tenía en casa pero se la instalé ayer.
En la RS tengo un desconectador de batería, pero en un taller me dijeron que si la moto está bien, el desconectador no es necesario.
Probaré a desconectar la batería pero el problema no es que se descargue de un día para otro, fue por estar 2 ó 3 meses meses sin rodar con ella, pues estuve todo el verano andando en la RS y la LT estuvo abandonada a su suerte y por cierto, fue conectar la batería, girar la llave y sin tirar del aire a la primera encendió, que bien suena ese motor, suena fino fino, ya quisiera el de la RS sonar asi y no me refiero al sonido del escape, sino al del motor.
Ahora que llegan las lluvias y el frío, empezaré a andar con ella y el problema lo tendré con la RS, intentaré mover las dos según salga el día, igual que mis vecinos salen con gabardina y paraguas o con abrigo.
Desde casa al garaje, tendré que fijarme en ellos para ver que moto me pongo. :) ;)

Un saludo. Emilio.
 
A parte de que puedas tener alguna fuga de corriente, es una pena que no puedas utilizar el cargador-mantenedor, para motos que no se utilizan a diario es "mano de santo".

Las mias por motivos de trabajo paso meses sin utilizarlas, tengo solo un cargador-mantenedor, lo voy alternando en las dos, y siempre están lista para arrancar...
 
3B2F35382E335C0 dijo:
A parte de que puedas tener alguna fuga de corriente, es una pena que no puedas utilizar el cargador-mantenedor, para motos que no se utilizan a diario es "mano de santo".

Las mias por motivos de trabajo paso meses sin utilizarlas, tengo solo un cargador-mantenedor, lo voy alternando en las dos, y siempre están lista para arrancar...

Hola Gabriel. Suerte la tuya que tienes trabajo.
El cargador-mantenedor que comentas lo tenía puesto en la LT, pero no sé si pueden estar mucho tiempo conectados, como 2 ó 3 meses, de vez en cuando la encendía un rato, pero sin rodar. El caso es que un día fui a encenderla para rodar un poco con ella y no tenía batería, la llevé al taller pero ya no cogía carga.
Por cierto parece que le diste envidia a KUK con tu viaje relámpago a Estambul, ya vi que fuiste a despedirte de él. Coincidió que lo llamé justo el día que le rompió el cable del embrague, menuda putada...
A ver si un día coincidimos.

Un saludo. Emilio.
 
082024212422120E2C21243539224D0 dijo:
[quote author=3B2F35382E335C0 link=1287093825/18#18 date=1287249089]A parte de que puedas tener alguna fuga de corriente, es una pena que no puedas utilizar el cargador-mantenedor, para motos que no se utilizan a diario es "mano de santo".

Las mias por motivos de trabajo paso meses sin utilizarlas, tengo solo un cargador-mantenedor, lo voy alternando en las dos, y siempre están lista para arrancar...

Hola Gabriel. Suerte la tuya que tienes trabajo.
El cargador-mantenedor que comentas lo tenía puesto en la LT, pero no sé si pueden estar mucho tiempo conectados, como 2 ó 3 meses, de vez en cuando la encendía un rato, pero sin rodar. El caso es que un día fui a encenderla para rodar un poco con ella y no tenía batería, la llevé al taller pero ya no cogía carga.
Por cierto parece que le diste envidia a KUK con tu viaje relámpago a Estambul, ya vi que fuiste a despedirte de él. Coincidió que lo llamé justo el día que le rompió el cable del embrague, menuda putada...
A ver si un día coincidimos.

Un saludo. Emilio.[/quote]

Emilio, a mi tambien me gustaría coincidir y ver alguna de tus muy cuidadas K's.

En cuanto a lo del cargador-mantenedor pienso que se puede tener cuanto tiempo quieras, ya que este va haciendo un ciclo de cargaedescarga, no carga siempre, cuando esta a topo inicia un ciclo de consumir y recargar..., de hecho yo casi siempre lo tengo en la K, ya que la RT es nueva y no falla nunca.

Como dicen los medicos la medicina y la cirguía solo atrasa lo inevitable, y las baterias tienen una vida.....

Creo que la bateria de mi K estaría ya muerta si no la tuviera "entubada", cuando compre la moto el propietario me dijo que no aguantaba la carga y que debería cambiarla, solo le añadí agua destilada (le faltaba) la cargue al tope que podía y la tengo en el mantenedor permanentemente. Y no falla nunca...

Alguien puede pensar que en cuanto la desenganche de su "uvi" varios dias morirá, pues durante una semana estuve rodando por Europa y ni un solo desfallecimiento..., aunque como todos algún dia morirá,.. pero creedme este aparato les alarga la vida, sobre todo a las que se utilizan poco...

Vaya rollazo...
 
Gabriel, me imagino que estaremos hablando del mismo tipo de cargador. El que tengo es del tamaño de un puño y es parecido al de los teléfonos móviles, creo recordar que lo enchufas a la corriente y se enciende una luz roja, cuando lo enchufas a la toma de la moto, se enciende una luz verde que es señal de que empieza a cargar.
Si es este, en una ocasión que la moto no encendía, lo deje puesto un par de días y la moto me encendió y anduve con ella sin problemas durante mucho tiempo, como cosa de un año. Pero en esta ocasión, como no iba a andar con la LT, este verano la dejé enchufada unos tres meses, siempre estaba la luz verde y cuando fui a encenderla para salir con ella, tenía la luz roja encendida y no pude encender la moto. Quizás estaba en el momento de descarga que comentas, pero me fue imposible. También puede ser que se estropeara por estar tanto tiempo enchufado, no lo sé, pero la verdad es que estaba calentito, aunque me imagino que es normal que se caliente.
Como dicen por el foro, perdona por el ladrillo, si tuviera tu número de teléfono te llamaría, como hago con TABAYÚ o con KUK, que parecemos novios, cuando nos llamamos estamos hablando cerca de una hora.

Un saludo. Emilio.

He encontrado esta foto, espero que se pueda ver, el que tengo es parecido a este.

2d03_1.JPG
 
7E74677874676C150 dijo:
El testigo, al poner el contcto, se enciende, despues en marcha no.
Es decir, si funciona. Lo del amperimetro, para mañana.
Ya os contaré.
Por cierto, [highlight]¿teneis la lista( en español, jeje ) de que controla cada fusible?[/highlight]

Pedid y se os concederá  ;D
Te puedo aportar lo que pone el libro "instrucciones de servicio " de la K100 16 y K1 en su página 62, espero que sirva para tú modelo.
Todos los fusibles de 15 amperios. De arriba hacia abajo:
1.-Conjunto de instrumentos, luz freno/piloto trasero.
2.-Luces de situación.
3.-Intermitentes, reloj.
4.-Base de enchufe.
5.-Equipamiento especial   ¿ :-??
6.-Bomba de combustible.
7.-Bocina doble, ventilador.

Bueno pues como va la cosa, mediste consumo con contacto quitado, soltando un borne para conectar amperímetro en serie? [highlight] OJO "No arranques motor en este modo, quemarías el multímetro, solo contacto puesto para medir"[/highlight]
Para verificar que carga correctamente, puedes conectar el multímetro (en rango voltios 00,0) en paralelo (sin soltar bornes) el + al + y el - al -, con la moto arrancad a ralentí conectas y (busca un ayudante) otra persona que acelere la moto sobre 3000 rpm constantes, deberá marcar unos 14.5 o 14.7 voltios y eso indicará que el sistema de carga funciona. Si no sube de la media de batería (12,5) pues no carga y si diera valores más altos significa que el regulador no limita la tensión y la batería se cuece.
Hala cuéntanos cosas cuando puedas, que estamos espectantes  :o :o.
Saludos.
 
575D4E515D4E453C0 dijo:
[quote author=633F3D6F677269080 link=1287093825/8#8 date=1287174285]Karmary, a mi me pasó parecido, cambié la bateria y al poco tiempo, "muerta", finalmente mi problema era que no cargaba, cambié la pieza completa de diodo y escobillas y a funcionar. Aproveché para ponerle un desconectador y ahora va como la seda.
Espero que encuentres la avería.
Un abrazo.

Gracias.
Pero supongo que si no cargaba, se encendería el testigo de bateria en el cuadro , ¿no?.
Además el consumo le producirias cuanto más la utilizases.

No se, de momento la tengo en carga lenta, mañana me acercaré al local del amigo que me ha dejado aparcarla para poder cargar, que en mi garaje no hay enchufes[/quote]

Eso mismo pensé yo, tampoco se me encencía la luz, pero esa fue la avería.
Un saludo
 
567E7A7F7A7C4C50727F7A6B677C130 dijo:
Gabriel, me imagino que estaremos hablando del mismo tipo de cargador. El que tengo es del tamaño de un puño y es parecido al de los teléfonos móviles, creo recordar que lo enchufas a la corriente y se enciende una luz roja, cuando lo enchufas a la toma de la moto, se enciende una luz verde que es señal de que empieza a cargar.
Si es este, en una ocasión que la moto no encendía, lo deje puesto un par de días y la moto me encendió y anduve con ella sin problemas durante mucho tiempo, como cosa de un año. Pero en esta ocasión, como no iba a andar con la LT, este verano la dejé enchufada unos tres meses, siempre estaba la luz verde y cuando fui a encenderla para salir con ella, tenía la luz roja encendida y no pude encender la moto. Quizás estaba en el momento de descarga que comentas, pero me fue imposible. También puede ser que se estropeara por estar tanto tiempo enchufado, no lo sé, pero la verdad es que estaba calentito, aunque me imagino que es normal que se caliente.
Como dicen por el foro, perdona por el ladrillo, si tuviera tu número de teléfono te llamaría, como hago con TABAYÚ o con KUK, que parecemos novios, cuando nos llamamos estamos hablando cerca de una hora.

Un saludo. Emilio.

He encontrado esta foto, espero que se pueda ver, el que tengo es parecido a este.

2d03_1.JPG

No Emilio, mi mantenedor cargador es el recambio original BMW, creo que es algo mas sofisticado (lo del ciclo), y mas caro, pero a veces lo caro es barato... También de origen lleva el macho para la toma de corriente BMW (el que es mas pequeño que los mecheros de coche...)

Por privado te paso mi tel...
 
SOLUCIONADO ( CREO )

Gracias a todos por las respuestas.
Solitario, es cierto lo de no poder enchufarla.

Klucho ,sin ser el original bmw, yo uso una que compre en el Lidl, y carga, en posición mímina, al llegar a completar el ciclo se desconecta, si detecta una caida de tensión , se vuelve a conectar. En la K75 lo tenía puesto y sin problemas, la pena es no peder meter esta donde tenía la otra.

T93, lo había visto, pero en el colmo de las cosas raras, en el plástico que tapa los fusibles de mi moto, pone todos de 7,5 A, el texto en ALEMAN y gastado, apenas se lee, pero lo más gordo es que en el manual de la moto pone todos de 15A. Además lleva otros 3 fusibles más, para tomas auxiliares, del 8 al 10

La conexión la hice como dices ( el manejo del polimetro es algo de cuando era chiquitín y andaba trasteando con los kits de electrónica y similares )

Bueno resumo:
Por partes, por un lado el tema de la descarga de la batería y por otro el de la "incopatibilidad" ABS y desconectador.


Despues de tres días en carga "superlenta", la batería me da un voltaje de 12,8 V. en parado ( el motor, jeje )

Arranca perfectamente, la muevo unos 10 m y el testigo del ABS se apaga. PERFECTO

La subo al caballete y con el motor en marcha, 14,8 V. ( supongo que el alternador está trabajando OK ).

Desemborno el positivo, intercalo el polimetro en posición mA CC, y me da un consumo de 36 mA.

Desconecto el fusible del equipo de radio y................. 1,2 mA


Está claro que el equipo de radio ,sólo para mantener las memorias de laas emisoras, consume bastante.

El otro consumo de apenas 1 mA, es del reloj, lo cual es basicamente despreciable.




CONCLUYENDO:

36mA/h * 24 h =  0,864 A/día * 30 días = 25,92 A/mes ( o sea, A TOMAR POR C**O LA BATERÏA )

SOLUCIÓN 1:
Perder el positivo sin contacto del equipo de audio y punto
SOLUCIÓN 2:
Desconectador de batería.


Visto que al conectar una batería en condiciones óptimas, el ABS se reinicia solo ( lo cual ya me ocurrió cuando cambié la batería ), ambas sirven, luego no hay problemas aunque la moto tenga ABS.

La más cómoda, quitar el fusible del positivo sin contacto y adios memoria ( se perdería igualmente con el desconectador )

Y hasta aqúi la clase de mA y voltios, jejejejejejejeje

 
Atrás
Arriba