BMW 500 KOMPRESSOR- 1935

tomcarm

Acelerando
Registrado
13 Oct 2002
Mensajes
492
Puntos
0
Hola a tod@s he leido un articulo que me a parecido muy interesante concretamente este modelo:

BMW 500 KOMPRESSOR 1935

El compresor del Tercer Reich.
En los años treinta, tras haber utilizado con exito nuevos carburantes de alto poder detonante, los motores de las motos de carreras consiguieron potencias aún más elevadas gracias a la adopcion del compresor.
Con el badaje de su experiencia en el campo de la aeronáutica, BMW fue uno de los primeros fabricantes de motos en experimentar la nueva solución. En 1935, los tecnicos de la firma muniquesa pusieron a punto un motor de dos cilindros horizontales opuestos con distribución por medio de un solo árbol desdoblado. En la practica, el propulsor contaba con dos árboles de levas muy próximos conectados entre sí que actuaban sobre válvulas con una fuerte inclinación, controladas por medio de balancines de dos brazos. El movimiento llegaba a los árboles de levas a través de árboles auxiliares y pares cónicos. Pero la auténtica novedad la constituía el compresor de palas Zoller, que <<respiraba>> a través de un carburador con difusor de 27 mm. La mezcla combustible se enviaba a los cilindros mediante los correspondientes conductos de conexión. Para la alimentación se empleaba una mezcla especial compuesta de gasolina y benceno a partes iguales, a la que se añadía un 2% de aceite de ricino para la lubricación del compresor. El movimiento se enviaba a la rueda trasera por medio de un embrague monodisco en seco. El cambio, de cuatro velocidades, estaba separado, mientras que la transmisión final era por árbol y par cónico. Gracias al compresor, la potencia disponible llegaba a 80cv a 8000rpm, lo cual le permitía a la moto alemana superar 225km/h. El motor se instaló en un bastidor de dos tubos de acero de sección ovalada y circular, dotado de suspensiones delanteras y traseras elásticas. Con el uso de materiales avanzados y ligeros, el peso se mantuvo en solo 137kg, frente a los 153kg de la Norton monocilindrica del mismo año de gestación, la Kompressor participó en las principales pruebas nacionales e internacionales y conquistó de inmediato el favor de la crítica gracias a un trío de pilotos excepcionales: Karl Gall, Jock West y Georg (Schorsch) Meier. En 1938 la Kompressor se adjudicó el Campeonato de Europa con una brillante demostración en el rapidisimo circuito de Monza. ideal para poner de manifiesto la constante potencia y fiabilidad de su motor.

fotobmw500kompressor0019js.jpg


La victoria más espectacular y significativa lograda por la Kompressor se produjo en 1939, cuando la BMW hizo un segundo intento de conquistar el Tourist Trophy, dominio indiscutido de las motos inglesas. La incursión de 1938 fue un fracaso, ya que todos los componentes del equipo se retiraron por averías o caídas. Las cosas fueron muy distintas en 1939, cuando Meier salió a la cabeza y se adjudicó la prueba por delante de su compañero de equipo West, que consiguió mantener a prudente distancia al favorito Stanley Woods, al manillar de la Velocette. Para BMW y la Alemana del Tercer Reich fue un gran triunfo, aunque oscurecido por el fallecimiento del desafortunado Gall, víctima de un accidente mortal en la primera vuelta carrera.

fotobmw500kompressor0021eu.jpg


MOTOR:de dos cilindros opuestos, transversal a 180 grados, de cuatro tiempos; distribucion por un solo árbol desdoblado en cabeza; refrigeración por aire.
CILINDRADA:492,6 cc.
POTENCIA MAXIMA:80cv a 8000rpm.
ALIMENTACION/ENCENDIDO:sobrealimentado por un compresor de palas; magneto.
CAMBIO:en bloque de 4 velocidades.
BASTIDOR:de doble cuna continua de tubos.
SUSPENSION DELANTERA:horquilla telescopica.
SUSPENSION TRASERA:elástica
FRENOS: delantero y trasero de tambor central.
NEUMATICOS:delantero de 3,00 por 21"; trasero de 3,50 por 20".
PESO: 137kg.
VELOCIDAD MAXIMA: 225 km/h.

!!!! vaya maquinón para la época !!!! :P :P :P
 
Atrás
Arriba