BMW k 75

Hola de nuevo a todos.

Después de mas de una semana peleando con el ventilador se porque no funciona y posiblemente no funcióno nunca.

Vamos una chapuza.

y2u2e7yt.jpg


Veis algo raro?.....pues si no es fallo mío de montaje, las escobillas están manipuladas y son mas grades de lo que debieran. Provocando que el motor se quemara.

Aunque no lo parezca.

e8u9avu7.jpg


Para alguien como yo, lo único que se me ocurre es uno nuevo.

Que pensais?


Un saludo.
 
Creo que el ventilador de la gsx 1000 puedo acoplarlo ya que coinciden los diámetros de hélice.

rugavy7y.jpg
 
Última edición:
Si que puedes, es como el denso que yo puse. Al final va a ser un plus, al vender las k's, el que monten un ventilador distinto al original ... ja ja ja ja
 
Si.....:D

Esperemos que no de mas sorpresas.

Estoy buscando una llave dinamometrica a un precio razonable. Que coeficiente me aconsejais?....

Yo pensaba una entre min 10. Máx 80...
 
Gracias por el consejo Josect

Voy a pedirla.....poco a poco se va llenando la caja de herramientas :)
 
Hola

Ya tengo el brico terminado, ahora solo falta que todo lo demás funcione correctamente.

usejagut.jpg
 
6u2udu2u.jpg



Por fin lo tengo puesto. Vamos al siguiente paso.

Voy a cambiar el liquido del cardán y de la caja de cambios. Pero creo que, o la rosca es invertida o algo pasa. Esta muy duro tanto que prefiero preguntar antes.

Es norma?.... Aflojar a izquierda como siempre no?...


Disculpar mi torpeza.
 
Usa una buena llave y tírale sin miedo, eso sí si miras los tapones de vaciado desde arriba, tendrás que girar hacia la derecha a no ser que te agaches y mires el tornillo por su cabeza, son todos rosca a derechas (se afloja girando a la izquierda).

Saludos
 
Última edición:
Muchas gracias josect.

Tenias razón era cuestión de fuerza, aunque no pensaba que requiriera tanta.

Nivel de liquido empleado para el cardán 300cl , caja de cambios 850cl, motor 3,750cl.

Es correcto?..

Con el tema del motor voy a ciegas ya que no se ve el nivel por mirilla.

Es complicado poner una nueva?...

Un saludo.
 
Es correcto a excepción del grupo trasero que son 260cc (0,26L). Ojo con el llenado del aceite del motor que hasta que no lleves 1,5 o 2 L no se empieza a ver el aceite por la mirilla.

El tema de la mirilla del aceite, supongo que la tendrás amarillenta. La venden en el conce y ronda los 25€ (nº de pieza: 11 11 8 527 546).

9f7a5fce35f0d2a3c111b4f1f2607b8do.jpg


Para cambiarla es muy sencillo, como es de plástico (la nueva es de cristal), clávale una broca o un destornillador plano y tira hacia afuera (es como un retén) y para colocar la nueva, preséntala y con un vaso (creo que de 27mm) ve dándole unos golpecitos suaves hasta que la tengas presentada y luego con mucho cuidado ve dándole hasta que llegue hasta el fondo. De todas formas te dejo un post de cómo se hace:

http://www.bmwmotos.com/foro/consultas-tecnicas/291821-perdia-aceite-k75-por-el-ojo-de-buey.html

Saludos
 
Yo pensaba que tendría que desmontar el cárter, pero siendo como dices voy a pedirla mañana mismo.

La mía esta tan amarilla que no se ve nada en absoluto.

Y de paso pedire las juntas de los inyectores que tampoco tienen buena pinta...
 
Yo creía también que había que abrir por dentro, pero si se puede cambiar por fuera sin abrir, tendré que echar un vistazo más detallado a la mía a ver como anda...

Edito, porque a lo tonto le vas a pegar un repaso de tres narices!!! Jejeje!!!

Ánimo...!!!
 
Última edición:
Hola Runner.

Con la tontería voy a tener que tocar casi todo.
Aún me falta repasar el freno delantero, con el consecuente cambio del bombin. Y espero ,que al ser zapatas atras ,no me de mucho por saco .
Con ello espero terminarla y poder pasar la itv.

Que mono tengo de moto...uffff...
 
Yo no tengo mono... tengo un gorila!!! Jajaja...!!!

Con todo repasado por ti y lo que te vas a ahorrar en mano de obra, seguro que te merece la pena.

Un saludo.
 
La verdad es que me gusta poder hacer yo el mantenimiento pero reconozco que me falta mucho que aprender.

El sistema eléctrico me da pánico así que espero que no me falle.;)

Gran trabajo el que le estas haciendo a tu moto Runner.
 
Yo me embarco en el mismo proyecto que explicas, he empezado un tema también y ya iré siguiendo como te va!
 
Hola cimazu.

Lo primero animo y no desesperes, por mucho tiempo que necesites para ponerla a punto.

Yo si todo va bien la próxima semana le pasare la itv;)
 
ude6ejys.jpg


Fue todo genial y a la primera. Un gran tutorial.

Ahora tengo otro problemilla, os explico.

El mando del intermitente derecho se cae de la piña. Es dificil cambiar el mando en cuestión?...

Un saludo.
 
No, de hecho los pulsadores de intermitentes se venden como recambio.
 
Ya tengo pedidos los pulsadores de los intermitentes. Aunque con el tema eléctrico soy un patoso mas incluso que con la mecánica.:D

Si querer abusar mucho. Alguien me da una idea de por que la luz de freno no funciona.

La luz de emergencia se desactiva cuando acción o los dos frenos.

La luz larga y corta funcionan.

Los intermitentes funcionan.

La luz de posicion tb funciona.

La bombilla funciona y los terminales están limpios..
 
Coño, pues si que es raro raro porque en cuanto el piloto trasero falla, el triángulo rojo del cuadro no se apaga; aún así revisa la bombilla los cables por si hicieran mal contacto.

Saludos
 
Hola josec .

Después de dos horas acordandome de las sagradas escriturassss, curioso porque soy agnóstico.

Resulta que el sensor del freno de la maneta es una especie de rest , por el tiempo o la falta de uso no hacia buen contacto con la maneta.

Desmonto , limpio y a funcionar......

Un saludo.
 
:cool:

Buenos señores según la ITV dispongo de una bmw k75 en perfectas condiciones para circular....:D

Así que voy a hacerles caso, y ver que tal anda.

Gracias a todos y ya os cuento que fallos me va dando.
 
Última edición:
Hola de nuevo.

Dos dias en moto y ya van saliendo cosillas.

Primera el velocímetro, no pasa de 20km/h....la moto si. Pensé que seria el captador de la rueda..y lo limpie sin resultado positivo. Luego monte el cuadro de otra k 75 en la mía, y tampoco funciona. Pero en la del dueño si k va perfectamente tanto el mío como el suyo.

Que estoy pasando por alto?...fusible... Relé?....

Segundo problemilla....el cambio.

Subir de marchas genial, la cosa se complica al bajar, en ocasiones no engrana y cuando lo hace suena un ruido muy seco....

Gracias y un saludo.
 
Hola, funcionan el resto de chivatos del cuadro? puede ser un fallo en el cable del sensor, mide también la resistencia del mismo (280 Ohms). ¿Llevas bien regulado el embrague? Lo de la caja huele a cambiar por una de 2º mano.

Saludos
 
Hola josect.

Ufff....lo de la caja de cambio acojona....no pensaba que fuera tan grave. Pero voy a empezar a buscar.

El resto de chivatos del cuadro van todos y funcionan bien. Medir la resistencia del cable como se hace?.... Creo que se lo que son los ohms (continuidad)...pero jamas lo he usado en el polímero. Donde se mide?....
 
Hola, funcionan el resto de chivatos del cuadro? puede ser un fallo en el cable del sensor, mide también la resistencia del mismo (280 Ohms). ¿Llevas bien regulado el embrague? Lo de la caja huele a cambiar por una de 2º mano.

Saludos

No me lo asustes José! Aparte de mirar el ajuste de tensión de la sirga del embrague, la primera hora de usar mi K 75 yo estaba convencido de que la caja iba mal, y el que iba mal era yo que venía del tacto de otra moto.

Para BernabG1, después de revisar la tensión de la sirga de embrague, perfeccionar el movimiento del cambio (maneta bien apretada en el momento de desembragar), y en las reducciones prueba a dar un pequeño golpe de gas simultáneo al "pie para abajo".

Ya nos contarás. A mi me costó habituarme a la K y sus cositas tres o cuatro días.

Manuel
 
Pones el polímetro en la escala inmediatamente superior a 200Ohm, desenchufas la clavija y mides en la que viene del sensor. Le he dicho lo de la caja porque el tema de pisar bien el embrague, llevarlo bien regulado y demás lo daba por supuesto, aún así le he preguntado.

Saludos
 
Gracias a todos.

Mañana me pongo ha hacer las comprobaciones... Aunque debo decir que la tensión de la siga...no se que es?...disculpar mi ignorancia del argot propio de las Motos. La maneta del embrague si que lo presiono bien. Cuando lleva un rato rodando mejora algo el cambio pero poca cosa.

Lo dicho mañana pruebo lo de los ohms.

Un saludo.
 
Estimado Kolega

Por casualidad a mi me pasó lo mismo hace pocos días.

Yo desconecté el sensor completamente y lo abrí con cuidado. Si ves se puede limpiar pues todo va roscado. Ten cuidado y verifica las soldaduras.

No tiene mucho.

Pero antes de desinstalarlo limpia los contactos con limpiaclntactos en la unión del cable del sensor cerca del depósito de expanción.

Desde este lado del planeta

Panda :cool:
 
Con que lleves el embrague bien regulado tal y como dice el manual, lo de los tecnicismos da igual :D.
 
La cosa va mejorando....lo del cambio de marcha ahora solo me falla por de decirlo de alguna manera al bajar de 3 a 2.

Estoy liado con el velocímetro....resulta que el cuadro funciona todo, esta comprobado en otra moto. El captador de la ruede creo que tb porque me da 290ohmm de resistencia.

Este cable va a algún fusible...relé...etc..?
 
No, va directo al cuadro por lo que debe ser algún mal contacto. Límpialo bien incluso donde asienta y echa limpiacontactos a la clavija.

Saludos
 
La cosa va mejorando....lo del cambio de marcha ahora solo me falla por de decirlo de alguna manera al bajar de 3 a 2.

No te preocupes. Eso si que es normal. A mi al principio me pasaba al reducir, casi en cada marcha. Ahora solo me ocurre entre tercera y segunda. Claro que yo venía de una Yamaha. Gracias a los sabios consejos del foro, al final cojo las rotondas en tercera con una soltura que hasta yo lo flipo. :cheesy:
 
Hola sitto
Espero poder disfrutar de la moto...que fin de semana llevo, no doy pie con bola.

Después de purgar el sistema de frenos que me costo lo mío.

Voy a dar una vuelta y por un instante empezó a funcionar el velocímetro..... Casi salto de alegría....15 seg. Mas tarde no funciona, pero es que ahora tampoco función lo que marca, en que marcha estas...

Y el cuadro siempre marca el neutro....aunque vayas en tercera.


Lo dicho...que fin de semana.
 
Última edición:
Hola Josect...
Si que le he lavado....el viernes por la tarde y me fallo el sábado...

Voy a comprobar el tutorial que me mandas...

Muchas gracias
 
Pues entonces estate tranquilo que cuando eso seque volverá a funcionar. También puedes desconectar las clavijas y soplarles, posiblemente el fallo del velocímetro también sea por eso.
 
Hola croniko

Si la lave con agua a presion...pero solo llantas

El resto manguera normal y corriente

Por?
 
Porque le habrá entrado agua al interruptor que está en la parte trasera de la caja de cambios (de ahí la locura con los números de la pantalla), ya que con el paso del tiempo, su estanqueidad se vuelve mínima o nula.
 
Ufff.......

Eso quiere decir que la he jodiooo!!!

Como solucionarlo?....
 
Porque el agua a presión puede provocar, y provoca, muchos problemas. El sensor de marcha engranada por ejemplo está detrás de la caja de cambios y cerca de la rueda trasera y puede entrar agua. También puede terminar entrando en los rodamientos de la rueda delantera y conozco a uno que se entusiasmó y se cargo el fuelle de la leva de embrague. En resumen que en la moto mejor dejar la lanza de agua a presión y usar el clásico cubo de agua, esponja y manguera normal y corriente para enjuagar.
 
La que he liado en un momento.

Pero de esta aprendo....no vuelvo a usar la carcker en la vida:(

Gracias a todos.
 
Bueno poco a poco vamos progresando, el selector de marcha sigue sin funcionar, pero al menos el velocímetro ya me funciona bien.

Si funciona el velocímetro a menos que haya una avería mecánica en el cuenta kilómetros deberia funcionar bien verdad?

Un saludo.
 
Si funciona la aguja deben funcionar los números a no ser que se rompan los engranajes o el motor paso-paso que lleva (cosa muy imporobable).
 
Atrás
Arriba