BMW pide que no se usen las R 1200 RT 2014 hasta nuevo aviso

Despues de gestionar la paralización de mi seguro AXA hasta que se arreglen mi RT LC, hoy me contestan que me tome una cervecita, osea que na de na. [HIGHLIGHT2]Se acogen
a que aun paralizada la moto en taller tiene que tener una responsabilidad civil[/HIGHLIGHT2]. Y digo yo, que se cobren solo la responsabilidad esa de los cojons.... y no todo lo demas del seguro que no voy a disfrutar no??.
Pues eso, lo digo por que aqui en este foro creo que tambien teneis algunos seguros con AXA quisiera saber si lo habéis planeado o mejor aun si os lo han paralizado.
Gracias....

¿Podrías pedirles que te expliquen exactamente qué responsabilidad civil tiene un vehículo inmovilizado, y que por lo tanto no circula, dentro de una propiedad privada?. O es que si decido poner mi moto en el salón de elemento decorativo también tengo que tener seguro.
 
Bueno pues finalmente "he abdicado".

Mañana por la mañana el servicio de asistencia recogerá mi querida BMW R 1200 RT LC en mi domicilio para trasladarla al concesionario donde permanecerá hasta que Dios quiera o BMW solucione el "desaguisado" y donde me espera un flamante vehículo.

A falta de una motocicleta, que todavía no tienen y que en fechas próximas tendrán para mi, me dieron a escoger entre un 325 coupe y un mini D; he optado por el mini.

Prevellendo esto, esta tarde me he dado una buena vuelta y solo puedo decir que va de cine.........:cheesy:

Seguiremos informando.

Saudiños :thumbsup:
 
!!lLa leche!!
ya deciamos que en USA, Bmw (y todas) hila mas fino !!cinco dias para avisar!! si no leñazo


BMW pagar $ 3 millones en multas civiles de presentación de informes a destiempo de 2010 retiros
Recursos adicionales
Acuerdo de Conciliación
Resume de apertura
Resumen de 16 Recuerda
NHTSA 01-12
Fecha: 10 de febrero 2012
Contacto: Karen Aldana. Tel: Número de teléfono: 202-366-9550

WASHINGTON, DC - La Administración Nacional de Seguridad en las Carreteras (NHTSA) ha anunciado hoy que BMW of North America, LLC ha acordado pagar $ 3 millones en multas civiles en respuesta a la afirmación de la agencia de que el fabricante de automóviles no cumplió con los requisitos del tráfico nacional e Ley de Seguridad de Vehículos Motorizados que informe de defectos de seguridad y los incumplimientos del gobierno federal en el momento oportuno.

"Es fundamental para la seguridad del público en la conducción que los defectos y los retiros se registran en el corto plazo", dijo el administrador de NHTSA, David Strickland. "NHTSA espera que todos los fabricantes para hacer frente a los problemas de seguridad del automóvil rápidamente y de una manera directa."

La ley federal requiere que todos los fabricantes de automóviles a notificar a la NHTSA dentro de los cinco días hábiles de determinar que existe un defecto de seguridad o incumplimiento y para llevar a cabo con prontitud un retiro. Examen de la NHTSA de 16 retiros del mercado de BMW emitidas en 2010 encontró evidencia de una serie de casos en los que el fabricante de automóviles no han presentado informes de defectos de seguridad a la agencia, de acuerdo con la ley federal. Como parte del acuerdo de hoy, BMW of North America, LLC, y su empresa matriz Bayerische Motoren Werke AG acordó realizar cambios internos en su proceso de toma de decisiones de recordatorio para garantizar una información oportuna a los consumidores y el gobierno federal en el futuro.

En diciembre de 2010, la NHTSA inició una investigación para determinar cuando BMW se enteró de los defectos y los incumplimientos relacionados con varias motocicletas y vehículos retirados y si la empresa notificó a NHTSA en el momento oportuno. La investigación de NHTSA llevó a la agencia a creer que BMW no había cumplido con su obligación de informar de un defecto de seguridad conocido dentro de cinco días, como se requiere bajo la ley. Las multas se pagarán en el Fondo General del Departamento del Tesoro.
 
Pues yo opino que todo esto no le va a afectar en nada o casi nada:
- Ni al modelo RT LC.
- Ni a la marca.
- Ni a la forma de proceder de las marcas (incluida BMW) de "ajustar" costes hasta el límite.

Y el motivo es muy simple.
Cuantas RT LC hay matriculadas en España?
Y cuantos de sus propietarios pertenecen a este foro? (ya no digamos leer o participar).
Aunque parezca lo contrario, no somos tan trascendentes.
Y recordemos que ese modelo "sólo" ha tenido este problema, por el momento. (sin ironía, espero que siga sin mayores problemas y probablemente así será)

Los múltiples problemas endémicos que se dieron en las K12R/S/GT poca pupa le hizo a la marca y a su modo de proceder, aunque sí a los modelos afectados, pero no es comparable.

No, si al final puede que hasta lleves razón.......

Antes las BMW eran compradas por motoristas expertos, o cuando menos, experimentados, y ahora, comprándote una BMW, te conviertes, de repente, en un motorista experto........experto en averías, por desgracia......
 
No, si al final puede que hasta lleves razón.......

Antes las BMW eran compradas por motoristas expertos, o cuando menos, experimentados, y ahora, comprándote una BMW, te conviertes, de repente, en un motorista experto........experto en averías, por desgracia......

Igual es como el tema de la fiabilidad y antes no era para tanto.
En cualquier caso, una cosa es que un vehículo recién salido al mercado tenga "cosillas", que pueden ser más o menos molestas dependiendo de lo que inmovilice la moto, del tiempo de resolución o de la cantidad de ellas. Y otra muy distinta es que haya componentes clave que fallen prematuramente (motor, embrague, distribución, bomba, cardán, etc). Incluso uno sólo de estos componentes se puede considerar fallo de juventud, pero varios ya es un fiasco.
Creo que lo de la RT LC será una mera anécdota en un año o menos, yo al menos eso pienso y deseo.

Saludos.
 
Cito:

Antes las BMW eran compradas por motoristas expertos, o cuando menos, experimentados,
y ahora, comprándote una BMW, te conviertes, de repente, en un motorista experto........


Yo no solo me uno a este parecer .... sino que añado .... :
y de paso represento (con o sin selet) algo que quizas no sea o pueda ser ...
 
Yo creo que antes(hace bastantes aňos(mas de 20)) las bmw eran compradas por motoristas con gran poder adquisitivo. Fuesen experimentados o no.

Hay motoristas que pasaron de una moto pequeňa....a una bmw (R65 o asi), y jamas han tenido una moto de gran cilindrada de otra marca. ¿Eso los convierte en mas experimentados que el que ha tenido cualquier otra marca....excepto bmw?

Se que no es el tema...pero no he podido reprimirme.
 
no entiendo muy bien esa cita, es mi primera BMW

Por eso no eres un motero experto. Yo he tenido 3. :tongue:

Voy a echar una cuenta rápida.

Afectados: 8.000 x 20.000 porrazos = 160 millones pa la Merkel.

Estáis en vuestro derecho de reclamar. No tengáis tantos miramientos pos la marca. No quiero decir que la abandonéis, eso son opciones personales, pero hay que inundar el departamento de Atención al Cliente con quejas conjuntas.
 
Hola Miguelbmw, entiendo que tienes una Trophy, no?. yo tengo una RT pedida y a la vista de los hecho me parece qeu me van a jo....las vacaciones. Tengo un viaje largo planeado (visados, etc) y mi segunda opción sigue siendo una Trophy. El Lunes 30 he quedado con el concesionarios BMW para ver si tienen un plan B para mi. Si no es así, intentaré cancelar el pedido (con señal) y veré de nuevo la Triumph y la 1400GTR. Creo que la TRI es mejor opción.
Espero tus comentarios.

Saludos.

La Trophy no se vende. Date una vuelta y cuenta las que veas por la carretera.
 
debe ser eso, con cuantas eres ya experto?

Si ya tienes una, entonces ya vas por el buen camino.

Cuánto bien ha hecho BMW al enseñarnos mecánica. No la básica, ésa no tiene misterio. Hablo de la de ingeniero experto en mecánica, aerodinámica y física cuántica.
 
Pues a mi parecer aquí ha ocurrido (por desgracia para BMW y sus clientes) un mal provocado por un proveedor y que realmente BMW también es parte victima de este fallo.

BMW como marca ha confiado en Marcocci, no estamos hablando de bi-tubo ni de una marca media, sino de una marca de prestigio, hasta ahora al menos siempre ha sido así.

Tampoco creo que el diseño interno del amortiguador sea todo al 100% de BMW, mas allá de los anclajes, y de las especificaciones técnicas (mecánicas y electrónicas) será por parte de Marcocci quien decida cual es la mejor opción dinámica de funcionamiento para el requisito de la moto en cuestión.

Si que culpo a BMW por posiblemente no ser mas cauta y verificar mas detenidamente si el amortiguador cumplía las especificaciones....¿o si?, es decir , imaginemos que el amortiguador si esta realmente bien concebido y cumple perfectamente la función para la cual fue desarrollado, y que resulta que este no ha sido fabricado según lo previsto con alguna falla interna, entonces, ¿Quién es el culpable? por supuesto BMW es el fabricante del vehículo y tiene que dar la cara por ello, pero al final es tan victima como el cliente.

A mi entender es un gran problema, muy difícil de resolver y de contentar a todos, eso seguro, y que por desgracia 8000 usuarios las están pasando canutas con el tema.

No defiendo a BMW, y tiene que asumir el problema y responder como deben, que creo que la respuesta si esta existiendo por parte de la fabrica, aunque esta no sea al gusto de todos.

ánimos y pensad que pasara y que dentro de un tiempo disfrutareis de vuestras fantásticas monturas.

saludos
 
Yo creo que al modelo le va a afectar, ya hay compañeros que se están echando para atrás en su compra y todo este tiempo que no se está vendiendo ninguna... además, seguro que en el futuro cercano se venderán menos de las que se hubieran vendido si no hubiera pasado nada

Con el tiempo, si se arreglan adecuadamente las motos, imagino que se diluirá y si la moto sale fiable en el resto de componentes no dejará de ser una "anecdota"

A nivel de marca estoy convencido que no le va a afectar, probablemente los clientes BMW son de los más fieles y tienen un gran orgullo de pertenencia a la marca... y eso es lo mejor que puede tener una empresa, los expertos en marketing es lo que buscan, saben que un cliente orgulloso y fiel no solo es que no cambie de marca, sino que convence a otros clientes potenciales, les defiende "gratis" en foros, etc.

Yo no tengo una BMW, pero como "motero", os deseo que se resuelva pronto y que podais disfrutar cuanto antes de vuestras máquinas y nos hagamos unas Vss por cualquier carretera
 
Lo que sigo sin entender es como una moto, en comparación con un coche , (que este tiene 100 veces mas componentes tanto mecánicos como electrónicos) . Tenga tantas campañas, recall, y la madre que las parió que un coche, no puede ser. Y no lo digo solo en BMW, sino en la gran mayoría, ya sea KAWA, TRIUMPH, HONDA, etc. Es algo inexplicable y a la vez indignante, que quieras disfrutar de tu moto los primeros años que son los de mas ilusión, y que cada dos por tres tengas que ir al taller a llevar la moto porque no se que no va bien o no funciona o es defectuoso. Lo que quiero es comprar una moto y olvidarme del taller hasta que le toque la revisión, como sucede con mi coche que después de 5 años y casi 100.000km solo fui al taller tres veces y fuero para pasar la revisión de los 30.000km. y así debería ser en una moto que vale tanto o mas que mi coche. Tan difícil es? Vale que te pueda salir tu moto mala o la de los lunes, pero coño la de todoos? Y lo peor es que parece que se ha instaurado esta moda de las campañas y recalls. En bmw todas sus series pero todas F,K,R, han tenido campañas o averías en sus primeras unidades y posteriores. Kawa tubo las suyas con sus ZZR y GTR, como mas representativas, TRIUMPH con sus Explorer y Trophy, y asi todas las demás con alguna serie. Al final ya no sabes lo que comprar, por miedo y me da igual si esta en garantia o no, es el tiempo que se pierde y el tiempo es oro. Es una vergüenza lo que nos están haciendo a nuestro colectivo, juegan con nosotros, dan ganas de mandarlos a todos a tomar por culo y no volver a comprar motos. QUEREMOS MOTOS SIN CAMPAÑAS, QUEREMOS MOTOS PARA DISFRUTAR Y NO TENER QUE VOLVER AL TALLER SALVO POR REVISIONES. Y eso va para todas las marcas.
 
Pues a mi parecer aquí ha ocurrido (por desgracia para BMW y sus clientes) un mal provocado por un proveedor y que realmente BMW también es parte victima de este fallo.

BMW como marca ha confiado en Marcocci, no estamos hablando de bi-tubo ni de una marca media, sino de una marca de prestigio, hasta ahora al menos siempre ha sido así.

Tampoco creo que el diseño interno del amortiguador sea todo al 100% de BMW, mas allá de los anclajes, y de las especificaciones técnicas (mecánicas y electrónicas) será por parte de Marcocci quien decida cual es la mejor opción dinámica de funcionamiento para el requisito de la moto en cuestión.

Si que culpo a BMW por posiblemente no ser mas cauta y verificar mas detenidamente si el amortiguador cumplía las especificaciones....¿o si?, es decir , imaginemos que el amortiguador si esta realmente bien concebido y cumple perfectamente la función para la cual fue desarrollado, y que resulta que este no ha sido fabricado según lo previsto con alguna falla interna, entonces, ¿Quién es el culpable? por supuesto BMW es el fabricante del vehículo y tiene que dar la cara por ello, pero al final es tan victima como el cliente.

A mi entender es un gran problema, muy difícil de resolver y de contentar a todos, eso seguro, y que por desgracia 8000 usuarios las están pasando canutas con el tema.

No defiendo a BMW, y tiene que asumir el problema y responder como deben, que creo que la respuesta si esta existiendo por parte de la fabrica, aunque esta no sea al gusto de todos.

ánimos y pensad que pasara y que dentro de un tiempo disfrutareis de vuestras fantásticas monturas.

saludos

Creo que ya lo ha explicado algún compañero, es sabido en el sector de componentes de moto que BMW compra calidad pobre y paga poco, aunque después los productos que saque sean muy atractivos estéticamente y hagan unas campañas de marketing de cagarse.
El caso de BMW es un caso muy común en muchas industrias.
Muchos proveedores NO quieren trabajar para cierto tipo de clientes tan grandes, importantes y con tanta potencia, porque, aunque sus pedidos son potencialmente muy grandes, sus condiciones son demasiado estrictas y si, por lo que sea, algo sale mal o el cliente "tose", te caes con todo el equipo.
Repito, es una circunstancia que se da mucho en la industria de muchos sectores, a veces no merece la pena ser proveedor de según que empresas porque hay "riesgos asociados".

Saludos.
 
Bueno pancho los coches tambien tienen campañas y algunas muy sonadas
tengan o no tengan campañas la mayoría de las veces los fabricantes se callan como putas
en mi caso he vivido cosas q eran ya para llorar............
KTM 950 se jodia el embolo del embrague hidráulico, una tontería, se fisuraba y se quedaba sin presión, la pieza 48 euros, pues nunca lo admitió y TODAS lo cambiaron en muchas ocasiones hasta que 5 años despues del primer modelo sustituyeron por uno de mayor fuerza
a mi me duró 17.000 kms y me lo cambiaron en garantia el siguiente duró más
Puedo seguir con la bomba del agua, bomba de combustible etc, según KTM España eran consumibles...
es decir te bajabas al moro y nos llevábamos, una bomba de combustible, un embolo de embrague, unos contactos etc etc etc, eso si.......... como andaba la cabrona, sin rival

Compañero, si que las hay, pero si miramos porcentajes.... Cuantos coches se venden y cuantas motos? Cuantos componentes mecanicos y electronicos tiene un coche y tiene una moto? Y lo peor de todo es lo que comentas que tienen fallos y no los meten en campaña. Eso es de juzgado de guardia.
 
Yo creo que al modelo le va a afectar, ya hay compañeros que se están echando para atrás en su compra y todo este tiempo que no se está vendiendo ninguna... además, seguro que en el futuro cercano se venderán menos de las que se hubieran vendido si no hubiera pasado nada

Con el tiempo, si se arreglan adecuadamente las motos, imagino que se diluirá y si la moto sale fiable en el resto de componentes no dejará de ser una "anecdota"

A nivel de marca estoy convencido que no le va a afectar, probablemente los clientes BMW son de los más fieles y tienen un gran orgullo de pertenencia a la marca... y eso es lo mejor que puede tener una empresa, los expertos en marketing es lo que buscan, saben que un cliente orgulloso y fiel no solo es que no cambie de marca, sino que convence a otros clientes potenciales, les defiende "gratis" en foros, etc.

Yo no tengo una BMW, pero como "motero", os deseo que se resuelva pronto y que podais disfrutar cuanto antes de vuestras máquinas y nos hagamos unas Vss por cualquier carretera

Es lo que en clasificación de clientes en marketing se conoce como "Apóstol".
(No lo he inventado yo).
 
En este post, se pueden identificar todos los tipos de cliente

- Apóstol:es el cliente satisfecho y retenido. Está contento con tu empresa, repite su compra e incluso puede recomendarte a sus contactos. Así que debes ofrecerle oportunidades para realizar esta prescripción con casos de éxito, incentivos por captar a otros clientes, etc.

-Lealista: está satisfecho y retenido como el anterior, pero la diferencia es que no se muestra tan entusiasta a la hora de recomendarte. Es posible que debas animarle a realizar esta prescripción agradeciéndole la confianza que deposita en tu empresa y escuchándole más.

-Rehén: es un cliente insatisfecho pero retenido. No está contento con tu empresa, pero no encuentra ninguna opción mejor. Debes intentar averiguar la causa de su insatisfacción para resolverla, no te conformes con que te siga comprando porque no se trata de un cliente fiel.

-Mercenario: aparenta ser un cliente retenido y satisfecho, pero su compromiso es débil. Seguramente le captaste con una oferta agresiva, pero no siente ningún compromiso con tu empresa. Tan pronto como otro competidor le haga una propuesta mejor, se irá si no lo remedias.

-Desertor: se trata de un cliente retenido pero poco satisfecho, generalmente porque ha recibido un servicio mediocre. Sigue contigo porque eres la opción que más le conviene por ahora, pero ya está buscando alternativas para abandonarte. Intenta aumentar su satisfacción.

-Terrorista: es el cliente insatisfecho que ha dejado a tu empresa y está tan enfadado que además te critica entre sus contactos o en Internet. Generalmente suele proceder de una queja o reclamación mal resuelta, así que intenta no dar motivos a tus clientes para que te odien así.
 
Pues... joder, con los nombrecitos. Porque vamos, en base a las descripciones el cliente "normal" desde mi punto de vista es una híbrido entre mercenario y desertor. Vamos, que hecho en falta algo así (siguiendo con el criterio de hablar al ofertante del producto):

Cliente normal: no te tiene en un pedestal ni te alaba aunque le sodomices, pero por el otro extremo tampoco te tiene una manía irracional ni te critica sin razones objetivas. Ha comprado tu producto porque para sus gustos y/o necesidades (totalmente personales... y cambiantes según las circunstancias de cada cual), ha pensado que en ese memento tu producto era, de entre la más o menos amplia oferta, el que más o mejor cubría sus requerimientos. Si tu producto es lo que esperaba o mejor, lo dirá sin reparos. Pero si por el contrario tu producto no da la talla, y lo que es peor, tú la das menos aún para arreglar los hipotéticos/posibles problemas que dicho producto le ocasionen, tampoco tendrá ningún problema en decirlo a quien proceda. Además es consciente de que tú no le tienes que regalar nada que no te haya pagado, pero él tampoco te debe una fidelidad que tú no te ganes. Así, igual que tú tienes más clientes, y concretamente él no es imprescindible para ti, también sabe que hay más ofertantes de un producto equivalente al tuyo, por lo que tú tampoco eres imprescincible para él. Conclusión: No es preciso que os lamáis el culo mutuamente, basta con que cada cual cumpla su parte del trato: él paga el importe convenido, y tú le suministras el bien acordado. Sus euros tendrán todos 100 céntimos, y no serán del Monopoly, y tu producto cumplirá con todas y cada una de sus especificaciones, y en definitiva, funcionará como se supone que debe hacerlo.

Vsss
 
Última edición:
Hay otro cliente.

- Puta. se trata de una persona que no es fiel a ninguna marca. Se compra lo que le apetece en ese momento y tras su análisis personal más le convence. Normalmente el cliente Puta, teniendo poderes, cambia de burra cuando le sale de las pelotas y no cuando ésta o aquélla marca lanza su producto estrella. El cliente Puta pone los cuernos a cualquier fabricante y casi este modus operandi le pone cachondo porque significa que es esclavo de una afición, pero de ninguna marca en particular. El cliente Puta suele hablar mal de cualquier fabricante porque aún teniendo algo de flexibilidad y comprensión, si la burra da problemas monta el pollo echando hostias.
 
En este post, se pueden identificar todos los tipos de cliente


Pues... joder, con los nombrecitos. Porque vamos, en base a las descripciones el cliente "normal" desde mi punto de vista es una híbrido entre mercenario y desertor. Vamos, que hecho en falta algo así (siguiendo con el criterio de hablar al ofertante del producto):

Cliente normal: no te tiene en un pedestal ni te alaba aunque le sodomices, pero por el otro extremo tampoco te tiene una manía irracional ni te critica sin razones objetivas. Ha comprado tu producto porque para sus gustos y/o necesidades (totalmente personales... y cambiantes según las circunstancias de cada cual), ha pensado que en ese memento tu producto era, de entre la más o menos amplia oferta, el que más o mejor cubría sus requerimientos. Si tu producto es lo que esperaba o mejor, lo dirá sin reparos. Pero si por el contrario tu producto no da la talla, y lo que es peor, tú la das menos aún para arreglar los hipotéticos/posibles problemas que dicho producto le ocasionen, tampoco tendrá ningún problema en decirlo a quien proceda. Además es consciente de que tú no le tienes que regalar nada que no te haya pagado, pero él tampoco te debe una fidelidad que tú no te ganes. Así, igual que tú tienes más clientes, y concretamente él no es imprescindible para ti, también sabe que hay más ofertantes de un producto equivalente al tuyo, por lo que tú tampoco eres imprescincible para él. Conclusión: No es preciso que os lamáis el culo mutuamente, basta con que cada cual cumpla su parte del trato: él paga el importe convenido, y tú le suministras el bien acordado. Sus euros tendrán todos 100 céntimos, y no serán del Monopoly, y tu producto cumplirá con todas y cada una de sus especificaciones, y en definitiva, funcionará como se supone que debe hacerlo.

Vsss

Es una clasificación, no es matemática, se puede ampliar/pulir tanto como queramos aunque pretende ser una herramienta.
 
Hay otro cliente.

- Puta. se trata de una persona que no es fiel a ninguna marca. Se compra lo que le apetece en ese momento y tras su análisis personal más le convence. Normalmente el cliente Puta, teniendo poderes, cambia de burra cuando le sale de las pelotas y no cuando ésta o aquélla marca lanza su producto estrella. El cliente Puta pone los cuernos a cualquier fabricante y casi este modus operandi le pone cachondo porque significa que es esclavo de una afición, pero de ninguna marca en particular. El cliente Puta suele hablar mal de cualquier fabricante porque aún teniendo algo de flexibilidad y comprensión, si la burra da problemas monta el pollo echando hostias.

Muy académica tu definición. :cheesy:
 
Hay otro cliente.

- Puta. se trata de una persona que no es fiel a ninguna marca. Se compra lo que le apetece en ese momento y tras su análisis personal más le convence. Normalmente el cliente Puta, teniendo poderes, cambia de burra cuando le sale de las pelotas y no cuando ésta o aquélla marca lanza su producto estrella. El cliente Puta pone los cuernos a cualquier fabricante y casi este modus operandi le pone cachondo porque significa que es esclavo de una afición, pero de ninguna marca en particular. El cliente Puta suele hablar mal de cualquier fabricante porque aún teniendo algo de flexibilidad y comprensión, si la burra da problemas monta el pollo echando hostias.


........creo que te equivocas levemente CarlosGinger, en este caso la Puta sería la moto, el cliente sería el sufrido paganini desesperado por montarla y el concesionario el Proxeneta...................
 
A ver si me sale una clasificación, pero a la inversa: clasificación de vendedores / proveedores.

Proveedor "O.N.G.": tras negociar y llegar a un acuerdo por una precio de 8, le pagas esos 8... y te da algo que vale 12. Y además te da las gracias y te besa los pies. Yo de estos aún no he conocido ninguno.

Proveedor "santurrón": Sin llegar al extremo del anterior, deja que abuses un poquito de él. Traga, ante clientes sin escrúpulos, con renegociaciones a la baja del precio incluso posteriores a haber cerrado el trato. Alguno que otro hay.

Proveedor "normal": tras la negociación te entrega lo acordado en tiempo, forma, calidades y funcionalidad. Cumple su parte del trato, siempre que cumplas tú la tuya. No te pide ni cuenta con una lealtad por tu parte que no se haya ganado. Junto con los siguientes, son la mayoría.

Proveedor "Santa Rita, Rita, Rita...": en general, cumple. Su producto casi no falla, y si lo hace, es en una frecuencia y gravedad "asumibles", dentro de la media y de lo esperable. Lo malo es que a veces cuesta más de lo que desearía el cliente que se haga cargo de los defectos, pero bueno, a las malas y si la cosa llega a ponerse seria, al final responde... eso sí, sin regalarte nada más allá de lo que está obligado por Ley a hacer. Según el número de problemas que te dé, su gravedad, y de lo que haga sudar para obtener una respuesta adecuada, repetirás con él, o no.

Proveedor "voy sobrado": De entrada le tienes que dar gracias por dedicar un rato de su valioso tiempo para atenderte. Si das la talla, a lo mejor te admite como cliente. Da por sentada tu fidelidad, y algo muy, pero que muy gordo tiene que hacer mal, para que no repitas con él. Y si se da ese caso, de que te la lía o simplemente ves que lo mismo que te ofrece él lo tienes por menos precio de otro proveedor, puede llegar a la conclusión de que casi mejor así: no das la talla para ser su cliente. Y tendrá otros clientes (en absoluto todos, faltaría más, pero siempre tendrá alguno), esos "que si dan la talla", y le defiendan.

Vsss
 
Hay otro cliente.

- Puta. se trata de una persona que no es fiel a ninguna marca. Se compra lo que le apetece en ese momento y tras su análisis personal más le convence. Normalmente el cliente Puta, teniendo poderes, cambia de burra cuando le sale de las pelotas y no cuando ésta o aquélla marca lanza su producto estrella. El cliente Puta pone los cuernos a cualquier fabricante y casi este modus operandi le pone cachondo porque significa que es esclavo de una afición, pero de ninguna marca en particular. El cliente Puta suele hablar mal de cualquier fabricante porque aún teniendo algo de flexibilidad y comprensión, si la burra da problemas monta el pollo echando hostias.

Existe la variante ultraputa que básicamente viene a ser lo mismo que el cliente puta, pero comprando km 0, haciéndose el mismo los mantenimientos, y probando demos en concesionarios a los que solo recurre en caso de problema cubierto en garantía. El valor de esta clase de clientes suele ser nulo para un concesionario y la marca.
 
Acabo de hablar con el concesionario y me han informado que la semana que vienen tendrán la lista de las motos de sustitución temporal, con matrículas y seguro. ¡Un mes después de la inmovilización! También he de decir que siempre que lo he solicitado he tenido una moto cedida por el concesionario.

Así mismo me han dicho que el problema lo detectaron en un control de calidad al salirse el vástago del amortiguador trasero. El proceso de sustitución del amortiguador se iniciará el 18 de agosto.

La cosa va para largo.
 
Bueno, pues esta mañana se ha ido, espero que vuelva pronto........

qyvemu2u.jpg


Ya la echo de menos.
 
Y su lugar lo ha ocupado:

u7aby9yg.jpg


Espero que por poco tiempo, aunque al mini le van a caer en los pròximos días unos 3.000 kilómetros.

Me han dicho que en cuanto este la moto de sustitución en el concesionario me la cambiaran por el mini.

Saudiños....
 
calcotoupeiras..... creo que repites las mismas imágenes que yo :D. Aunque el mio es cabrio :cheesy:

Ricard, a mi tambien me dijeron ayer lo mismo, que en la proxima semana empezarán a disponer de las motos de sustitución.
 
Por cierto, también me han dicho que alargan la garantía un año y que compensarán con 500€ en equipamiento.
 
Por cierto, también me han dicho que alargan la garantía un año y que compensarán con 500€ en equipamiento.


Y poco me parece,,el disgusto de la gente que acaba de pagar 23000 castañas vale mas que esos 500€,,vamos,,,pero como dicen,,,menos es nada,,saludos y que se arregle todo rapidito.
 
Espero que sea una broma. ¡¡¡¡500€!!! y encima para gastar en equipación, que ya sabiéndo con los márgenes que se juega, al final es como si te dieran 200€. si con eso no compras ni un amortiguador malo....
Me parecería una tomadura de pelo, que espero no sea así. Si en otros países la cosa va a ser diferente, el resto no debería aceptar menos.

Hola,

y un año de garantía que no es moco de pavo. Si me dieran otro, hasta 4, sería incluso feliz. Habida cuenta que BMW con eso de las garantías extendidas esta remoloneando mucho. Por que será???:rolleyes2:

Saludos
Alex
 
500 euros en el conce BMW no te da ni para una de sus chaquetas mas buenas. Vamos, menuda ridiculez de compensacion....

Y lo del aňo extra de garantia....que cuenta, a partir de los dos aňos "efectivos", no? Es decir, estos 2 meses (como poco) que vuestras motos se tiraran paradas, quedan "en suspenso", no?

Denigrantes las diferencias de trato entre BMW EEUU y BMW Europa. Y aňadiria que incluso es para indignarse la diferencia que debe haber entre paises europeos a la hora de tratar estas cosas.....
 
500e no es nada y el año de garantía... en Ktm a los propietarios de la 1190 adv les han dado 2 años más por las campañas que han pasado y sin haber tenido que dejar la moto parada. En fin, esperaba más.
 
Bueno, pues esta mañana se ha ido, espero que vuelva pronto........

qyvemu2u.jpg


Ya la echo de menos.



....DÍ LA VERDAD, calcatoupeiras, que yo tengo familia en Ourense y sé que a ti no te la retiraron por el problema del amortiguador...................jejejeje........que debías un montón de denuncias de radar..........:cheesy:



grua.jpg
 
Hay que ver como somos (o como son algunos).... Nunca estamos contentos.

Si no hacen nada MAL.
Si nos dejan un vehículo de sustitución MAL
Si matriculan motos para que, mientras se arregla el problema circulemos, MAL
Si nos dan un vale de 500 € para gastar con ellos MAL
Si nos amplían un año de garantía MAL....

ES INCREÍBLE...

Joder. De verdad que alguno se lo tiene que hacer ver.....

O a lo mejor querrá que por gastarnos 20.000 € nos dejen un Ferrari o un Porsche, como dijo alguno....

Lo peor de esto peor de esto es que, como ya he dicho en más de una ocasión, los que más se quejan son, precisamente, los que no tienen la RT LC.....

EN FIN.....
 
Pero todavia no te has dado cuenta de que hay un grupo que sea lo que sea... BMW=MAL... pero aqui los tenemos en un foro de aficionados a la marca.:undecided:... tiene que haber de todo.
 
.....¿y a alguien le han ofrecido la posibilidad de romper el contrato de compra/venta y devolverle el dinero sin que tenga que ser obligatoria la posibilidad de cambio por otra moto de la misma marca?.....
 
Última hora del concesionario:

El nivel de información de los concesionarios sobre este problema es muy escaso. Les han informado que se ha roto el vástago de dos amortiguadores en pruebas, cuando al parecer el incidente les ha ocurrido a dos clientes europeos, como la NHTSA informó a AutoExacto. Se rumorea que la central de BMW Motorrad en España tiene tan poca información como los concesionarios y lo único que están haciendo es mediar en la gestión de vehículos de sustitución. Según comentan, han asegurado a los concesionarios que les compensarán por las pérdidas que supone matricular motos nuevas para sustitución, aunque ellos se temen que los gastos van a ser compartidos.

Respecto al problema básico, el nuevo amortiguador parece estar en fase de diseño, luego vendrán las pruebas, resistencia, etc. Según sus cálculos, entrando en los sagrados meses de verano, hasta septiembre no es de esperar que haya nuevas noticias. Supongo que BMW seguirá con atención las opiniones de los foros –yo lo haría-, por lo que hay que repetir que la gestión del problema puede estar siendo correcta, pero que el nivel de información es tan escaso que puede dar al traste con las buenas intenciones y crear un conflicto mucho mayor de lo que debería haber sido.

Lo primero que se enseña en los servicios de atención al cliente es que la inmensa mayoría de las reclamaciones legales proceden de clientes poco o mal informados. Ya comentamos en otro post que la “incertidumbre” es una fuente de problemas. Es muy probable que BMW Motorrad España –como en otros países- esté bloqueada entre la falta de información que recibe de Alemania, la gestión de vehículos de sustitución y la avalancha de reclamaciones que está recibiendo. No obstante, sería muy bueno para todos que el director de la empresa en nuestro país meditara este fin de semana y encontrara la mejor manera de calmar los ánimos encendidos de la mayoría de los afectados, que obligatoriamente pasa por informar personal y convenientemente de la situación, aclarando así el montón de bulos que puedan estar circulando, quizás también incluidos en el presente texto. La vía podría ser a través de un e-mail, como el que enviaron para detener los vehículos, en el que se informara convenientemente del estado de la cuestión, plazos de solución y medidas de compensación a los múltiples inconvenientes creados a los clientes –viajes, seguros, impuestos de circulación, etc.-. Compartiendo el problema con todos los clientes afectados, deseo sinceramente que tengan un fin de semana inspirado.
 
A ver si ahora va a resultar que por criticar lo que (algunos) consideramos una compensacion ridicula o insultante para alguien que s eha gastado 20.000 (o mas) euros en una moto que, ya desde nueva, te dicen que "es aconsejable que no uses, y ademas, no se sabe cuando podras usarla"....

....como digo, a ver si por criticar eso, vamos a ser "antiBMW".

A mi me gustan varios modelos de esa marca, y si no sigo en ella, es pq no queria gastarme el dinero que valia la R1200GS-LC, y la supuesta S1000F todavia no ha salido, no por no gustarme la marca o sus motos.

Pero cuando veo que aqui hay gente a la que le dan coche de sustitucion para sustituir su moto (a la porra el elemento ludico, y ademas la problematica de que a lo mejor no tienen sitio donde guardarlo; ademas, a mi personalmente no me haria ninguna "ilusion" que para.sustituir "mi" R1200RT LC me.dejasen un mini, un 325....o como si es un serie 6; me da igual)), o viendo que les dan 500 euros para gastar, cuando en otros lados(EN LA MISMA MARCA!!!!) dan el doble...

...como comprendereis, me parece increible que aun haya gente que justifique eso.

Si yo fuese uno de los afectados estaria muuuuuy cabreado(que si, que ya se que no sirve de nada), y porsupuesto me moveria para, probablemente, exigir devolucion de dinero, o cambio de modelo sin poner un euro(e incluso con compensacion, si me cambio a un modelo mas economico).
 
Última edición:
Desde el primer día estoy siguiendo este post y otros de este foro en referencia a esta cuestión y todas las opiniones me parecen interesantes. Pero es diferente tener opinión que tener criterio.

Comparto la idea que los más indignados con esta situación son los que no la sufren el primera persona. Tengo la impresión que lo hacen para divertirse, atacar a BMW y a los bemeuvistas es un deporte muy extendido entre los motoristas, y algunos lo hacen con verdadera gracia. Me encantan, por ejemplo, los comentarios de Giner y las réplicas de Albert.

Muchos comentarios con apariencia de empatizar con los afectados en realidad ahondan en el disgusto que comporta la situación. Pero ser objeto de críticas viene de serie si conduces una bavaresa. Es incomprensible, pero es así.

Tener la moto parada por tiempo indefinido es una situación muy desagradable y constato que el concesionario también lo está sufriendo. BMW no debería vender motos con problemas, peró la realidad es imperfecta. Espero que ante el grave problema surgido el fabricante actúe con responsabilidad y compense a los afectados. Si me siento maltratado y que los perjuicios ocasionados no son indemnizados, reclamaré hasta dónde corresponda utilizando los recursos legales disponibles.

Eso sí, mientras tanto no voy a amargarme y enfadarme. La vida nos pone por delante pruebas mucho más duras que esta.

Ah! Y continuaré disfrutando de los comentarios sarcásticos del foro y, de vez en cuando, leeré alguna información de interés.
 
Los problemas pueden pasar en cualquier moto y con cualquier componente. Hasta aquí correcto. La falta de información desde la llamada de BMW es lo que es impresentable. El viernes pasado en el concesionario me confirmaron que habían dado orden de matricular motos para los cuatro afectados con el Esa Dinámic, ya veremos... No obstante a BMW le está saliendo "barato" alguien ha visto un artículo en alguna revista española informando de verdad de lo que esta pasando...
 
Esperemos se solucione pronto

¿Porqué BMW no autoriza el cambio del amortiguador trasero por otro sin ESA hasta que este resuelto el tema por el fabricante de amortiguadores HW?:angry:
 
Atrás
Arriba