BMW R 1200 RS llega a España

Precio base RS: 14250
Precio base RT: 18900
Diferencia: 4650, "poco" más del 30%

Pero vaya, que decir que te gusta la RS pero si no hay mucha diferencia de precio te pillas la RT, es como decir que te gusta un Coupe pero si no hay mucha diferencia de precio te pillas una autocaravana.
(Sí, ya, una RT no es ni de lejos una autocaravana, pero exagerando un poco se pilla mejor el concepto...).

Agrégale las maletas laterales originales y ya verás como esa diferecia con la "autocaravana" se empieza a recortar. Y ya sé que a la RT también se le pueden poner muchas cosas que harán que el precio se dispare con respecto a la RS, pero para que el ejemplo que yo he puesto valga, sería en el supuesto de que alguien va a comprar la RS con idea de tener esa moto con sus maletas, entonces empezará a plantearse si pagar los 3000€ de la RT, ya que la RT de serie ya viene muchísimo más equipada que la RS.
Indudablemente, si el comprador de la RS la quiere para hacer rutas cortas los domingos, con la básica le vale.
 
Las maletas de la RS valen 660 €, así que la diferencia se quedaría en los 4.000 €.
Si vas sumando equipamiento para que las dos motos vayan igual, la diferencia se sigue manteniendo en torno a esos 4.000 €.
Y eso sigue siendo una diferencia de precio cercana al 30% (en este caso poco menos).
Pero es que esa no es la cuestión. La cuestión es, ¿alguien a quien le gusta el concepto de la RS se plantea si le merece la pena una moto con otro concepto por 4.000 € más?.

A mi entender, ni por estética, ni por posición de conducción, ni por peso (40 kg más la RT, que es un nada despreciable 14%), son motos comparables.
Y de hecho BMW mete la RS en la gama Sport, y la RT en la gama Turismo. Y digo yo que aparte de cuestiones de marketing algo tendrá que ver el fin con el que han diseñado una y otra moto.

Yo quiero la RS no solo con sus maletas, si no también con su top case. Y según necesidad pondré unas u otro o nada, para ir al trabajo, al gimnasio, a la compra, para salir de excursión, para hacer un viaje al año o unas tandas en circuito tres o cuatro veces al año.
Vamos, lo que llevo haciendo 6 años con la F800R, pero con más potencia, par, mejores suspensiones, más protección aerodinámica y mayor equipamiento.
Y no me planteo la RT como opción, porque no necesito el extra de capacidad rutera que aporta, a costa de mayor volúmen, peso y coste.
Ojo, que la RT siempre me ha fascinado, pero no es la moto que quiero ahora.


pd.: de lo comentado anteriormente sobre las diferencias con la R1200R, el cambio en el avance y la distancia entre ejes es para dotar a la RS de mayor estabilidad y capacidad deportiva.


(Y pa que me meto yo en estos fregaos, si ya empecé diciendo que cuanto menos os guste la RS mejor pa mí.... jajaja)
 
Última edición:
La R lleva manillar y la RS semimanillares, aunque no parecen mucho más bajos en la vista de perfil.
Pero también cambia el avance de la horquilla, aumentando la distancia entre ejes y la longitud total de la moto.
[TABLE="class: datasheet, width: 650"]
[TR]
[TH="align: right"]
Recorrido de las suspensiones delantera / trasera
[/TH]
[TD]
140 mm / 140 mm
[/TD]
[TD="class: compare"]
140 mm / 140 mm
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="align: right"]Distancia entre ejes
[/TH]
[TD]1.515 mm
[/TD]
[TD="class: compare"]1.527 mm
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="align: right"]Avance
[/TH]
[TD]125,6 mm
[/TD]
[TD="class: compare"]114,8 mm
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="align: right"]Ángulo de la dirección
[/TH]
[TD]62.3°
[/TD]
[TD="class: compare"]62,3°
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="align: right"]Llantas
[/TH]
[TD]Llantas de aluminio fundido
[/TD]
[TD="class: compare"]Llantas de aluminio fundido
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="align: right"]Llanta delantera
[/TH]
[TD]3,50 x 17"
[/TD]
[TD="class: compare"]3,50 x 17"
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="align: right"]Llanta trasera
[/TH]
[TD]5,50 x 17"
[/TD]
[TD="class: compare"]5,50 x 17"
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="align: right"]Neumático delantero
[/TH]
[TD]120/70 ZR 17
[/TD]
[TD="class: compare"]120/70 ZR 17
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="align: right"]Neumático trasero
[/TH]
[TD]180/55 ZR 17
[/TD]
[TD="class: compare"]180/55 ZR 17
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="align: right"]Freno delantero
[/TH]
[TD]Dos discos flotantes de 320 mm, pinzas radiales de cuatro pistones
[/TD]
[TD="class: compare"]Dos discos flotantes de 320 mm, pinzas radiales de cuatro pistones
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="align: right"]Freno trasero
[/TH]
[TD]Un disco, 276 mm de diámetro, pinza flotante de doble pistón
[/TD]
[TD="class: compare"]Un disco, 276 mm de diámetro, pinza flotante de doble pistón
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="align: right"]ABS
[/TH]
[TD]ABS integral BMW Motorrad (parcialmente integral), desconectable
[/TD]
[TD="class: compare"]ABS integral BMW Motorrad (parcialmente integral), desconectable
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="class: head, align: right"]Dimensiones y pesos
[/TH]
[TD][/TD]
[TD][/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="align: right"]Longitud
[/TH]
[TD]2.165 mm
[/TD]
[TD="class: compare"]2.202 mm
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="align: right"]Anchura (con retrovisores)
[/TH]
[TD]880 mm
[/TD]
[TD="class: compare"]925 mm
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="align: right"]Altura
[/TH]
[TD]1.300 mm
[/TD]
[TD="class: compare"]1.250 mm
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="align: right"]Altura del asiento
[/TH]
[TD]790 mm (asiento del piloto bajo*/alto* 760 / 820 mm) *Equipamiento opcional
[/TD]
[TD="class: compare"]820 mm (asiento del piloto bajo*/alto* 760 / 840 mm) *Equipamiento opcional
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="align: right"]Longitud del arco de paso
[/TH]
[TD]1.780 mm (asiento del piloto* bajo*/alto* 1.720 / 1.835 mm) *Equipamiento opcional
[/TD]
[TD="class: compare"]1840 mm (asiento del piloto* bajo*/alto* 1720 / 1875 mm) *Equipamiento opcional
[/TD]
[/TR]
[TR]
[TH="align: right"]Peso en vacío lista para rodar y con el depósito lleno
[/TH]
[TD]231 kg
[/TD]
[TD="class: compare"]236 kg
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]


Pues sí que lo tenía yo claro... pero mal. Gracias por la info.
 
No se va a vender, sencillamente porque no "está de moda", pero a mi juicio es la bóxer LC más "redonda".

Yo creo que el concepto, y por ende la postura de conducción, es mucho más turístico que el de las ST, y no digamos RS; sólo hay que fijarse en los manillares, muy paralelos al suelo, sin la caída que tienen en las anteriores.

A mí me encanta, desde luego.

Gran fallo el de la pantalla digital.......
 
Opino como roadstero, me gusta, pero no se venderá. La gente seguirá comprando GS por si algún día me meto en alguna pista y eso.......y eso nunca sucede. Y tiene una prima hermana con un 4 cil en línea que asusta....
 
Me alegra que se sigan apostando por este tipo de motos, no solo de las trail y sucedaneos vive el motero.

Lo malo como siempre es su elevado precio.
 
Pues sí que lo tenía yo claro... pero mal. Gracias por la info.

Lo que veo es que es anchota ¿eh? 3 centímetros menos que una GS y 6 que una RT. Para moverse entre coches no va a suponer mucha diferencia con las otras dos... Menos mal que leva semimanillares...

Un saludete.
 
Siempre me gustó el concepto RS de BMW.

Yo tampoco creo que se venderá, porque los gustos actuales van más por el mundo maxitrail... pero creo que era bueno que BMW se atreviera a hacerla (relativamente fácil, partiendo de la R)... y además sin Telelever.

Lo que menos me gusta. Lo feos que quedan los soportes de las maletas cuando éstas no están puestas... y el colín, que siendo el mismo que el de la R1200R, en ésta RT me gusta menos por lo descompensado que queda la parte delantera masiva, con esa trasera casi inexistente y tan afilada... pero también son modas...

~
 
La ST nunca la entendí... pero las RS no son algo nuevo y siempre tuvieron sus señas de identidad.

R80RS ~ R100RS

BMW7.jpg


R1100RS ~ R1150RS

1825d1014545468-r1150rs-test-ride-01441936.jpg


... y, por supuesto, también en la familia K.
K100RS ~ K1100RS ~ K1200RS

BMW%20K100RS%2089.jpg


... mis favoritas. ;)

~
 
Opino como roadstero, me gusta, pero no se venderá. La gente seguirá comprando GS por si algún día me meto en alguna pista y eso.......y eso nunca sucede. Y tiene una prima hermana con un 4 cil en línea que asusta....

Estoy de acuerdo.
Otra diferencia entre esta RS y una GS Lc, estará en que la sensación de tumbar cerca del suelo de una moto de carretera sport, como la RS, nunca la tendrás en una GS por mucho que tumbe.
Es una de las cosas que hecho de menos en la GS1200, que vas muy alto ( claro, es una trail ), y eso que llevo 60.000 km con ella, pero.........no es lo mismo.

Y tampoco veo comparables la RS con una RT........aunque lleven el mismo motor, son conceptos diferentes, a mi entender.

Saludosssss
 
Yo tengo GS, y siempre he mirado a la R como sustituta de la gs, por que voy a hacer lo mismo con la una que con la otra, voy a salir y viajar lo mismo, ademas es mas pequeña, mas manejable, para ciudad y el dia a dia. Pero siempre me ha parado y mucho la falta de carenado. Ahora esta RS, con carenado, mas pequeña que la gs, . Si la veo como sustituta de mi gs.
Puede que sea conceptos distintos de moto. Pero el uso que le voy a dar, es el mismo
 
En la revista Motociclismo de esta semana sale la prueba y les ha encantado.
 
Pues por desgracia es la solución que están metiendo a todas... :undecided:
Acabo de ver en el concesionario la S1000XR y lleva el mismo sistema (cambia un poco la forma de los tubos, pero el sistema es el mismo).
Por cierto, herencia de las F.
 
La semana pasada vi pasar una en Vigo.
Como estaba cerca del concesionario, me acerqué a ver si tenían otra para verla con detenimiento, pero me comentaron que hacía media hora que habían entregado la primera......que fué la que yo vi pasar.
El poco tiempo que la vi, me gustó bastante, tipo R1100S pero "en moderno".
Si el carenado cubre igual que la 1100, será mas que suficiente.
La única "pega" que le encuentro, es el que le quitaran el telelever. Habrá que probarla y acostumbrarse a ello, porque si algo caracterizaba a la 1100S y a la 1200s es precisamente eso, que va como railes.
 
Por ahora todo lo que he leído de esta moto son buenas críticas, sin olvidarnos de que no es una deportiva y que esta entrada en kilos, cosa que para mi no supone un handicap, porque busco una moto polivalente, más ágil que la RT, con un toque deportivo y a la vez rutero
Cada día estoy mas contento de haberla comprado:cheesy::ride::ride::ride:
 
Las maletas no quedan mal , pero el top case? por lo demas no me importaria probarlau tenerla, pues ya tengo a su abuelita.
 
La semana pasada vi pasar una en Vigo.
Como estaba cerca del concesionario, me acerqué a ver si tenían otra para verla con detenimiento, pero me comentaron que hacía media hora que habían entregado la primera......que fué la que yo vi pasar.
El poco tiempo que la vi, me gustó bastante, tipo R1100S pero "en moderno".
Si el carenado cubre igual que la 1100, será mas que suficiente.
La única "pega" que le encuentro, es el que le quitaran el telelever. Habrá que probarla y acostumbrarse a ello, porque si algo caracterizaba a la 1100S y a la 1200s es precisamente eso, que va como railes.

Y por lo que dicen las pruebas que han ido saliendo y los comentarios de los propietarios, esta también.
Bueno, al menos las unidades con dynamic Esa. De la suspensión básica no he leído nada.
Yo sólo he podido probar la R, y ya me pareció muy estable a pesar de ser muy pero que muy ágil. Teniendo en cuenta que en la RS han variado el avance de la horquilla para hacerla más estable aún, tiene que ir como un tiralineas.
 
Yo la vi en directo en el "de punta a punta" en su paso por Badajoz y me pareció que el tema de las maletas está bastante mal resuelto. Me parecieron enormes y mal integradas en la línea de la moto. Sobresalían demasiado. Tal vez le queden mejor las maletas sport aunque no valgan para mucho.
 
Bueno en la R1100S tambien sobresaían un monton las maletas.
Lo que hacían algunos, era comprar las tapas de las maletas de tráfico, con lo que la capacidad se reducía a la mitad, pero tambien el ancho.

Lo ideal serían unas vario como las GS.
 
Pero extendidas parecen los cerones de esparto de una campera... Yo he viajado con ellas llenas y qué horror de visión. :undecided:

Eso es cierto...parece una acordeón que pierde fuelle. Seguro que la industria auxiliar acaba sacando algún sistema de maletas acorde al diseño de la moto. Lo que sigo sin entender es porque las maletas de este tipo de motos siempre tienen a ser fiambreras, en las que apenas entra nada, además de abrirse por los lados...con lo práctico y versátil que es abrir la maleta desde arriba.

Un saludo.
 
Eso es cierto...parece una acordeón que pierde fuelle. Seguro que la industria auxiliar acaba sacando algún sistema de maletas acorde al diseño de la moto. Lo que sigo sin entender es porque las maletas de este tipo de motos siempre tienen a ser fiambreras, en las que apenas entra nada, además de abrirse por los lados...con lo práctico y versátil que es abrir la maleta desde arriba.

Un saludo.

No se como son otras pero en las mia de apertura lateral cabe un integral, en las de apertura por arriba que he podido probar, no cabe un integral
 

No se como son otras pero en las mia de apertura lateral cabe un integral, en las de apertura por arriba que he podido probar, no cabe un integral

Creo que la capacidad de la maleta depende más de eso, la capacidad, que de por donde se acceda a esta...por arriba o por abajo. Lo que si que puede influir, será el tamaño del hueco de apertura y por ende el tamaño de las cosas que puedes meter dentro, pero en L útiles no creo que por donde se abra la maleta afecte demasiado.

Un saludo.
 
Otra cosa es el aprovechamiento de esos L útiles, y ahí si que considero que si puedes cargar las maletas desde arriba se optimiza mejor el espacio de carga que si lo haces desde el lado. Pero como decía anteriormente...igual es que la "puerta" si se carga por el lado es mucho más grande que si se carga desde arriba.

Todo esto claro hablando de maletas con forma aerodinámica, si hablamos de las cajas de galletas de aluminio es otra cosa completamente diferente, claro.

Un saludo.
 
Creo que la capacidad de la maleta depende más de eso, la capacidad, que de por donde se acceda a esta...por arriba o por abajo. Lo que si que puede influir, será el tamaño del hueco de apertura y por ende el tamaño de las cosas que puedes meter dentro, pero en L útiles no creo que por donde se abra la maleta afecte demasiado.

Un saludo.

Otra cosa es el aprovechamiento de esos L útiles, y ahí si que considero que si puedes cargar las maletas desde arriba se optimiza mejor el espacio de carga que si lo haces desde el lado. Pero como decía anteriormente...igual es que la "puerta" si se carga por el lado es mucho más grande que si se carga desde arriba.

Todo esto claro hablando de maletas con forma aerodinámica, si hablamos de las cajas de galletas de aluminio es otra cosa completamente diferente, claro.

Un saludo.

Evidentemente, no hay discusion posible sobre ello, la capacidad no depende del acceso pero la realidad es que en las de apertura por arriba nunca he podido meter ningun integral y es algo primordial, para mi al menos.
 
Opino como roadstero, me gusta, pero no se venderá. La gente seguirá comprando GS por si algún día me meto en alguna pista y eso.......y eso nunca sucede. Y tiene una prima hermana con un 4 cil en línea que asusta....

Pues me la estoy planteando, el problema es como se lo vendo a MariCarmen, que y me dijo una vez que verdes las han segado, a lo mejor me tengo que inventar una avería irreparable.
 
Última edición:
Lo tienes fácil.....di que te la he aconsejado yo, je je, pero una avería irreparable, igual queda cojonudo.....te apoyo seguro.

Abrazo y espero verte pronto amigo.....
 
Lo tienes fácil.....di que te la he aconsejado yo, je je, pero una avería irreparable, igual queda cojonudo.....te apoyo seguro.

Abrazo y espero verte pronto amigo.....

Vamos el día 3, nos vemos.

El cambio lo voy a dejar para después de verano, ahora no está el horno para bollos, lo que no se es que demora tendrán.

Un abrazo.
 
Por ahora unos dos meses y medio si la pides a tu gusto.
Empezaron sacando unidades equipadas a tope para exposición y prueba, además que al parecer España tiene una cuota baja para este modelo.
 
Habrá que ir viéndola, la verdad es que pienso pedirla completa en gris, es menos cantona.
 
Habrá que ir viéndola, la verdad es que pienso pedirla completa en gris, es menos cantona.

Como la mía!! yo la pedí hace 2 semanas y la feha prevista de entrega es el 27 de julio (crucemos los dedos), pero es cierto que ahora parece que los plazos se están dilatando y no sólo por el verano
 
Como la mía!! yo la pedí hace 2 semanas y la feha prevista de entrega es el 27 de julio (crucemos los dedos), pero es cierto que ahora parece que los plazos se están dilatando y no sólo por el verano

Todavía no he visto mas que artículos en revistas. Mi vecino acaba de comprar la R 1200 R y habla maravillas de ella, a mi me gusta mas carenada, con la 800 GT el carenado y una cúpula un poquito mas alta una maravilla de aerodinámica.

Esperemos que te cumplan el plazo y cuando la tengas cuéntanos tus impresiones.
 
Prueba precompra R 1200 RS (viniendo de una F 800 GT)

La primera impresión es el tamaño, es ligeramente más grande que mi moto actual, sin embargo parce más compacta, una vez montado en ella la sensación de grandeza desaparece por completo, la dirección es ligera y el conductor se acopla perfectamente en el asiento. Se nota algo la diferencia de altura entre el asiento de la 800 GT (80 cm) y el de la R 1200 RS (82 cm), si bien es una diferencia escasa, en mi caso (170 cm de altura) he notado que apoyo los pies con algo menos de soltura, lo que me está haciendo pensar en pedir el asiento bajo (de 79 cm) como opción, por su mayor seguridad en el tráfico de ciudad,, aunque en carretera el asiento de 82 cm es el adecuado por flexión de rodilla y ubicación en la moto; tendré que ver el precio de los dos asientos y la posibilidad de usar uno en cada situación, ciudad o carretera.

Segunda impresión, la unidad de prueba que me han cedido llevaba un silenciador Akaprovic, el cual emite un sonido mucho más ronco que el mismo silenciador en la 800 GT, un sonido más “maduro”, más de moto grande, lo que hace que aun sin quitar el dBkiller, anunciemos nuestra presencia con mucha más intensidad. No sé si mejora algo la potencia, lo que sí es seguro es que reducirá el peso de la moto.

El acceso a la moto es fácil, curiosamente más cómoda por la derecha en vez de por la izquierda como la 800 GT, aunque a lo mejor es impresión mía. Tenía algo de miedo con la mayor altura que la 800 pero se nota muy poco y el caro de paso es casi el mismo. La pata de cabra permite bajar menos la moto que en la 880 y se la ve mucho más robusta, también va situada mucho más delante lo que obliga, al principio, a buscarla para apoyar la moto.

Una vez subido en la moto de prueba, que no contaba ni con el sistema keyless ni el cambio “pro” se aprecian las pistonadas del motor bóxer con una cierta intensidad, las piñas son cómodas, con mucha botonera, que no he practicado nada, solo poner y quitar la luz diurna y en una retención por obras en la calzada los intermitentes simultáneos, y el mando giratorio del navegador en la izquierda. Los semimanillares son cómodos y la postura nada forzada. Llama la atención la sensación de ligereza en una moto que pesa aproximadamente 240 kg, frente a los 210 de la 800 GT; en ningún caso se muestra como una moto pesada o lenta de respuesta.

Al insertar la primera marcha el cambio produce un fuerte sonido metálico, mayor que el de la 800 GT, pero en marcha es generalmente fiable, silencioso y preciso; en alguna ocasión me ha costado encontrar la segunda marcha pero creo que ha sido más por desconocimiento del tacto del embrague que por falta de precisión en la caja de cambios. Si he notado que a veces el cambio es ruidoso pero puede ser debido a lo mismo. El tacto del embrague hidráulico cambia con relación al de cable de la 800 GT, teniendo menos recorrido en vacío, lo que hace que a veces se acelere en vacío, supongo que es vicio de conducción de la GT y que requiere un breve periodo de acostumbramiento.

Los frenos son bastante más enérgicos que en la 800 GT, lo que hace que en las frenadas intensas haya que dosificar algo, la frenada integral se nota poco si bien la moto frena como los ángeles, incluso demasiado diría yo.

En circulación por ciudad, un breve recorrido por Majadahonda, estaba deseando salir a carretera con ella pero quería también probarla en tráfico urbano; he notado que al poner el intermitente a la derecha, es fácil tocar la rueda de control del navegador (llevaba el mío puesto) y en vez de poner el intermitente variar la pantalla presente en el navegador o ambas cosas a la vez. Por cierto el manejo con la rueda es bastante intuitivo y fácil. El resto de la información no la he tocado, ni he variado el modo de motor ni el de suspensión, me los han dejado colocados ambos en modo Road y así han ido todo el camino; si he intentado variar la información del cuadro pero no he sido capaz y tampoco me habían dicho como se hace. El cuadro ofrece una cantidad inmensa de información que, creo, se puede elegir y a lo mejor es conveniente reducirla de cara a una mayor visibilidad. Como anécdota llevaba unas gafas de sol polarizadas y me resultaba casi imposible ver la hora ya que, en la posición de cuadro que llevaba los números son bastante pequeños y mi vista de cerca ya no es la óptima sin gafas.

Una vez en marcha y repostada con la gasolina que pensaba gastar he circulado por Majadahonda, dando una pequeña vuelta, la sensación en glorietas, rotondas, pasos de peatones elevados , algún semáforo en rojo, ha sido de comodidad y seguridad absoluta, al principio, al no tener cogido el tacto al freno delantero (en mi moto el trasero lo tengo prácticamente sin estrenar y en esta no lo he tocado) las primeras frenadas han sido un poco bruscas, entrando en alguna sobre pintura vial recién regada (no por regar o limpiar las calles sino para fastidiarme la prueba) el ABS en funcionamiento. La verdad es que es bastante poco intrusivo (creo que también desconectarle, cosa que no ocurre en la 800 GT) y ofrece mucha seguridad. La moto es noble y en cuanto se suelta un pelín la manta del freno recupera la verticalidad instantáneamente.

Desde Majadahonda me he dirigido, ya por autovía a la carretera de Galapagar, con intención de probar la subida del puerto, ha sido una subida cómoda y tranquila, tampoco iba a apurar mucho y para colmo estaban pintando la carretera. La moto se ha manifestado muy estable, mantiene perfectamente la trayectoria y a baja velocidad (en la retención ocasionada por las obras de la carretera se ha mostrado cómoda y ligera.

Me ha llamado la atención la pantalla me la han dado con ella en la posición alta, en la primera detención la he bajado y ofrece buena protección, si bien mi talla no es considerable, al rato la he vuelto a colocar en la posición elevada y hay una gran diferencia con la protección de serie de la 800 GT, e incluso también con la pantalla Givi media que llevo en ella,

Del puerto de Galapagar he seguido por Colmenarejo, Valdemorillo, El Escorial a volver a Galapagar para bajar el puerto. En los tramos de carretera algo virada la estabilidad es excelente, la respuesta del motor espectacular y llama la atención, comparando con la 800 GT la elasticidad, en la 800 hay que tirar en alguna ocasión de embrague o bajar mucho de marcha, en la RS no he utilizado primera más que para arrancar y en las zonas lentas, en tercera el motor respondía perfectamente al acelerador sin tener que tocar el embrague. Como ya he señalado el tacto del hidráulico es diferente al de cable de la 800, al menos en mi caso requerirá acostumbrarme a él.

El sonido del motor es precioso con algún petardeo al reducir, que le da un cierto aire racing, muy agradable.

Solo he apurado algo el motor al salir de alguna rotonda respondiendo perfectamente, con una trayectoria limpia y estable. Al entrar en las rotondas hay que tener cuidado con los frenos, ya que frena mucho más que la 800 y si bien en ningún caso bloquea, si no se dosifica la frenada, el frenazo es bastante brusco.

Para los que estamos acostumbrados a conducir una F 800 GT en verano hay un cambio significativo, el bastidor no quema, no se siente el intensísimo calor, casi infernal que sentimos al acercarnos a las zonas descubiertas del bastidor, lo que produce una mayor medida con relación a la pequeña.

Solo le veo dos defectos, el primero el precio, a ver como convenzo a mi mujer que esto no es un gasto sino una inversión, el segundo que hasta la semana 41 (primeros de octubre) no llega al concesionario.

Vssss
 
Última edición:
Lo único que me ha dejado un poco frío es que rinda 116 cv en banco de pruebas, no entiendo tanta diferencia con la potencia que da BMW, y me lo creo porque la gs-lc en banco da 118 en una prueba que leí ( ya sé que es potencia a la rueda lo que miden, pero me parece demasiada pérdida del motor a la rueda).
 
Lo único que me ha dejado un poco frío es que rinda 116 cv en banco de pruebas, no entiendo tanta diferencia con la potencia que da BMW, y me lo creo porque la gs-lc en banco da 118 en una prueba que leí ( ya sé que es potencia a la rueda lo que miden, pero me parece demasiada pérdida del motor a la rueda).

La potencia siempre se mide a la rueda. Para saber la potencia que otorga el motor a la salida del cigüeñal habría que desmontar la caja de cambios y medir ahí mismo. Lo que se hace es una estimación de lo que dará a la salida del motor en base a lo que se mide a la salida de la rueda.
Supongo que depende del banco de potencia que se use, y de los coeficientes de reducción o ampliación que se apliquen.
Recuerdo cuando hace unos veinte años o más, probaban una misma moto en Motociclismo y en SoloMoto y las potencias realea que ellos medían nunca coincidían.
 
Por otra parte, que una moto de 125 CV a la salida del motor otorgue 116 a la rueda me parece un rendimiento bueno no, buenísimo!
 
Atrás
Arriba