Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Que guapas todas las dos válvulas gracias por esas fotos y detallesLa página en donde tienes toda la evolución de las trail de BMW es https://www.micapeak.com/bmw/gs/. Aquí podrás ver la evolución de las G/S desde las primeras R80 G/S de 1981 hasta la última, la R80 GS Basic de 1996. En cualquier caso, te hago un pequeño resumen:
BMW R80 G/S de 1981 a 1987, las Monolever
La primera trail de BMW fue la R80 G/S (Gelander/Strasse = Todoterreno/Carretera), presentada en Avignon en septiembre de 1980, se comenzó a vender en 1981. Se fabricaron en dos colores, Dunkel Blau (azul oscuro metalizado) y Alpin Weiss (Blanco Alpino), en este caso con el icónico asiento naranja y en las dos opciones con unas pegatinas en el depósito con los colores de Motorsport. Las horquillas son de 38 mm, la transmisión trasera es Monolever (un solo amortiguador Blistein) y el motor el 797 cc con encendido electrónico y carburadores Bing. Las ruedas son con cámara, la delantera de 21" y la trasera de 18". El depósito es de 19,5 litros, idéntico al que se montaría en la hermana de carretera, la R80 ST (Sport Turismo).
La azul:
![]()
La blanca:
![]()
![]()
Las dos:
![]()
En 1984 salió a la venta el modelo R80 G/S París Dakar. Los cambios con respecto a la R80 G/S son:
Se monta un depósito de 34 litros, las botellas de las horquillas vienen pintadas de negro, equipa un monoasiento de color naranja, el silencioso del escape es cromado (en las anteriores es negro) y lleva un protector, pues la moto viene sin las tapas de plástico laterales. Es el modelo más cotizado:
![]()
![]()
En 1986, poco antes de cesar la producción de las Monolever, se comercializan las R80 G/S en otros tres colores:
Azul Tuareg con pegatinas blancas y asiento azul
![]()
Rojo marrakesh con pegatinas blancas y asiento rojo:
![]()
También se vendieron en color khaki algunas unidades para el ejército danés:
![]()
La BMW R80 GS y R100 GS, la generación Paralever 1987-1996
En 1987 se dejan de producir las Monolever y son sustituidas por las Paralever (transmisión trasera con paralelogramo deformable). En la denominación desaparece la barra (/) y pasan a ser las R80 GS (Gelander Sport, todoterreno deportiva).
Las diferencias con las G/S son:
La horquilla delantera pasa a ser una Marzocchi de 42 mm, el depósito crece hasta los 25 litros, las ruedas son tubeless con radios en el exterior de la llanta (delantera de 21 mm y trasera de 17 mm). En las R80 motor es el mismo que en las G/S, pero se fabricó una versión de 1000 cc, la R100 GS. La diferencia más notable entre las G/S y las GS es la transmisión trasera, pues desaparece el sistema Monolever de las primeras y se instala el Paralever. El portaequipajes y el asiento se rediseñan. También se podía instalar como opción una pequeña pantalla.
Los colores (comunes para las R100 y R80) son rojo marrakesh con pegatinas y asiento negros:
![]()
![]()
Negro con pegatinas amarillas y asiento amarillo y negro):
![]()
Las R100 GS también se vendieron blancas con las pegatinas azules y asiento blanco y azul:
![]()
El modelo más sencillo de las GS se vendió hasta 1990, cuando se rediseñaron los cuadros de instrumentos y se comercializaron nuevos colores más llamativos, como el violeta y el verde turquesa (además del rojo/negro y el negro/amarillo):
![]()
![]()
![]()
Entre 1988 y 1996 salió una nueva versión París Dakar, con chasis rojo y con carenado, al estilo de las grandes trail:
![]()
Y así, en 1996 llegamos a la R80 GS Basic.
BMW iba a cerrar la producción del fiable boxer de 2 válvulas para dejar paso a los nuevos motores boxer de 4 válvulas. Cuenta la leyenda que con el stock de piezas que había, decidieron hacer una última versión de las GS y ésta sería la R80 GS Basic, que vería la luz en junio de 1996. En realidad es una R80 GS Paralever con algunos detalles de la R80 G/S Monolever:
Motor de 797 cc con culatines redondos (hasta entonces se montaban los de tipo cuadrado), chasis pintado en azul tuareg, horquilla Marzocchi de 42 mm (con las botellas pintadas de blanco), depósito blanco de 19, 5 litros (como el de las primeras G/S aunque con el tapón integrado), asiento y transportín de la Monolever, amortiguador trasero White Power y transmisión Paralever:
![]()
Con este modelo iba a cerrarse definitivamente la producción de las GS de 2 válvulas, aunque aún quedaría el canto del cisne...la BMW R80 GS Kalahari. Se comercializó en Sudáfrica en agosto de 1997 (aunque al parecer también se vendieron en Europa) y es una R80 GS Basic con el depósito de 34 litros de la R80 G/S París Dakar de 1984:
![]()
![]()
Espero que te haya servido de algo este ladrillo.
Saludos a todos
La página en donde tienes toda la evolución de las trail de BMW es https://www.micapeak.com/bmw/gs/. Aquí podrás ver la evolución de las G/S desde las primeras R80 G/S de 1981 hasta la última, la R80 GS Basic de 1996. En cualquier caso, te hago un pequeño resumen:
BMW R80 G/S de 1981 a 1987, las Monolever
La primera trail de BMW fue la R80 G/S (Gelander/Strasse = Todoterreno/Carretera), presentada en Avignon en septiembre de 1980, se comenzó a vender en 1981. Se fabricaron en dos colores, Dunkel Blau (azul oscuro metalizado) y Alpin Weiss (Blanco Alpino), en este caso con el icónico asiento naranja y en las dos opciones con unas pegatinas en el depósito con los colores de Motorsport. Las horquillas son de 38 mm, la transmisión trasera es Monolever (un solo amortiguador Blistein) y el motor el 797 cc con encendido electrónico y carburadores Bing. Las ruedas son con cámara, la delantera de 21" y la trasera de 18". El depósito es de 19,5 litros, idéntico al que se montaría en la hermana de carretera, la R80 ST (Sport Turismo).
La azul:
![]()
La blanca:
![]()
![]()
Las dos:
![]()
En 1984 salió a la venta el modelo R80 G/S París Dakar. Los cambios con respecto a la R80 G/S son:
Se monta un depósito de 34 litros, las botellas de las horquillas vienen pintadas de negro, equipa un monoasiento de color naranja, el silencioso del escape es cromado (en las anteriores es negro) y lleva un protector, pues la moto viene sin las tapas de plástico laterales. Es el modelo más cotizado:
![]()
![]()
En 1986, poco antes de cesar la producción de las Monolever, se comercializan las R80 G/S en otros tres colores:
Azul Tuareg con pegatinas blancas y asiento azul
![]()
Rojo marrakesh con pegatinas blancas y asiento rojo:
![]()
También se vendieron en color khaki algunas unidades para el ejército danés:
![]()
La BMW R80 GS y R100 GS, la generación Paralever 1987-1996
En 1987 se dejan de producir las Monolever y son sustituidas por las Paralever (transmisión trasera con paralelogramo deformable). En la denominación desaparece la barra (/) y pasan a ser las R80 GS (Gelander Sport, todoterreno deportiva).
Las diferencias con las G/S son:
La horquilla delantera pasa a ser una Marzocchi de 42 mm, el depósito crece hasta los 25 litros, las ruedas son tubeless con radios en el exterior de la llanta (delantera de 21 mm y trasera de 17 mm). En las R80 motor es el mismo que en las G/S, pero se fabricó una versión de 1000 cc, la R100 GS. La diferencia más notable entre las G/S y las GS es la transmisión trasera, pues desaparece el sistema Monolever de las primeras y se instala el Paralever. El portaequipajes y el asiento se rediseñan. También se podía instalar como opción una pequeña pantalla.
Los colores (comunes para las R100 y R80) son rojo marrakesh con pegatinas y asiento negros:
![]()
![]()
Negro con pegatinas amarillas y asiento amarillo y negro):
![]()
Las R100 GS también se vendieron blancas con las pegatinas azules y asiento blanco y azul:
![]()
El modelo más sencillo de las GS se vendió hasta 1990, cuando se rediseñaron los cuadros de instrumentos y se comercializaron nuevos colores más llamativos, como el violeta y el verde turquesa (además del rojo/negro y el negro/amarillo):
![]()
![]()
![]()
Entre 1988 y 1996 salió una nueva versión París Dakar, con chasis rojo y con carenado, al estilo de las grandes trail:
![]()
Y así, en 1996 llegamos a la R80 GS Basic.
BMW iba a cerrar la producción del fiable boxer de 2 válvulas para dejar paso a los nuevos motores boxer de 4 válvulas. Cuenta la leyenda que con el stock de piezas que había, decidieron hacer una última versión de las GS y ésta sería la R80 GS Basic, que vería la luz en junio de 1996. En realidad es una R80 GS Paralever con algunos detalles de la R80 G/S Monolever:
Motor de 797 cc con culatines redondos (hasta entonces se montaban los de tipo cuadrado), chasis pintado en azul tuareg, horquilla Marzocchi de 42 mm (con las botellas pintadas de blanco), depósito blanco de 19, 5 litros (como el de las primeras G/S aunque con el tapón integrado), asiento y transportín de la Monolever, amortiguador trasero White Power y transmisión Paralever:
![]()
Con este modelo iba a cerrarse definitivamente la producción de las GS de 2 válvulas, aunque aún quedaría el canto del cisne...la BMW R80 GS Kalahari. Se comercializó en Sudáfrica en agosto de 1997 (aunque al parecer también se vendieron en Europa) y es una R80 GS Basic con el depósito de 34 litros de la R80 G/S París Dakar de 1984:
![]()
![]()
Espero que te haya servido de algo este ladrillo.
Saludos a todos
Buen resumen, solo con afán de mejorar lo estupendo que lo has hecho!! Las horquillas de las GS son de 40mm y el depósito de la basic es de ST no de G/S lo vemos por su tapón enrasado.
Gracias un magnífico trabajo.
Buenas un master dios mío un DIEZ .La página en donde tienes toda la evolución de las trail de BMW es https://www.micapeak.com/bmw/gs/. Aquí podrás ver la evolución de las G/S desde las primeras R80 G/S de 1981 hasta la última, la R80 GS Basic de 1996. En cualquier caso, te hago un pequeño resumen:
BMW R80 G/S de 1981 a 1987, las Monolever
La primera trail de BMW fue la R80 G/S (Gelander/Strasse = Todoterreno/Carretera), presentada en Avignon en septiembre de 1980, se comenzó a vender en 1981. Se fabricaron en dos colores, Dunkel Blau (azul oscuro metalizado) y Alpin Weiss (Blanco Alpino), en este caso con el icónico asiento naranja y en las dos opciones con unas pegatinas en el depósito con los colores de Motorsport. Las horquillas son de 38 mm, la transmisión trasera es Monolever (un solo amortiguador Blistein) y el motor el 797 cc (válvulas de admisión de 42 mm y de escape de 38 mm), con encendido electrónico y carburadores Bing. Las ruedas son con cámara, la delantera de 21" y la trasera de 18". El depósito es de 19,5 litros, idéntico al que se montaría en la hermana de carretera, la R80 ST (Sport Turismo).
La azul:
![]()
La blanca:
![]()
![]()
Las dos:
![]()
En 1984 salió a la venta el modelo R80 G/S París Dakar. Los cambios con respecto a la R80 G/S son:
Se monta un depósito de 34 litros, las botellas de las horquillas vienen pintadas de negro, equipa un monoasiento de color naranja, el silencioso del escape es cromado (en las anteriores es negro) y lleva un protector, pues la moto viene sin las tapas de plástico laterales. Es el modelo más cotizado:
![]()
![]()
En 1986, poco antes de cesar la producción de las Monolever, se comercializan las R80 G/S en otros tres colores:
Azul Tuareg con pegatinas blancas y asiento azul
![]()
Rojo marrakesh con pegatinas blancas y asiento rojo:
![]()
También se vendieron en color khaki algunas unidades para el ejército danés:
![]()
La BMW R80 GS y R100 GS, la generación Paralever 1987-1996
En 1987 se dejan de producir las Monolever y son sustituidas por las Paralever (transmisión trasera con paralelogramo deformable). En la denominación desaparece la barra (/) y pasan a ser las R80 GS (Gelander Sport, todoterreno deportiva).
Las diferencias con las G/S son:
La horquilla delantera pasa a ser una Marzocchi de 40 mm, el depósito crece hasta los 25 litros, las ruedas son tubeless con radios en el exterior de la llanta (delantera de 21 mm y trasera de 17 mm). En las R80 motor es el mismo que en las G/S, aunque las válvulas de escape pasan de 38 mm a 40 mm. El portafaros es el mismo que en las G/S y se podía instalar como opción una pequeña pantalla. La diferencia más notable entre las G/S y las GS es la transmisión trasera, pues desaparece el sistema Monolever de las primeras y se instala el Paralever. El portaequipajes y el asiento se rediseñan. También se fabricó una versión de 1000 cc, la R100 GS.
Los colores (comunes para las R100 GS y R80 GS) son rojo marrakesh con pegatinas y asiento negros:
![]()
![]()
Negro con pegatinas amarillas y asiento amarillo y negro):
![]()
Las R100 GS también se vendieron blancas con las pegatinas azules y asiento blanco y azul:
![]()
El modelo más sencillo de las GS se vendió hasta 1990, cuando se rediseñaron los cuadros de instrumentos y se comercializaron nuevos colores más llamativos, como el violeta y el verde turquesa (además del rojo/negro y el negro/amarillo):
![]()
![]()
![]()
En 1988 salió una nueva versión París Dakar (en producción hasta 1996), con con carenado y guantera en el depósito, al estilo de las grandes trail:
![]()
Y así, en 1996 llegamos a la R80 GS Basic.
BMW iba a cerrar la producción del fiable boxer de 2 válvulas para dejar paso a los nuevos motores boxer de 4 válvulas. Cuenta la leyenda que con el stock de piezas que había, decidieron hacer una última versión de las GS y ésta sería la R80 GS Basic, que vería la luz en junio de 1996. En realidad es una R80 GS Paralever con algunos detalles de la R80 G/S Monolever:
Motor de 797 cc con culatines redondos (hasta entonces se montaban los de tipo cuadrado), chasis pintado en azul tuareg, horquilla Marzocchi de 42 mm (con las botellas pintadas de blanco), depósito blanco de 19, 5 litros (como el de las primeras G/S aunque con el tapón integrado), asiento y transportín de la Monolever, amortiguador trasero White Power y transmisión Paralever:
![]()
Con este modelo iba a cerrarse definitivamente la producción de las GS de 2 válvulas, aunque aún quedaría el canto del cisne...la BMW R80 GS Kalahari. Se comercializó en Sudáfrica en agosto de 1997 (aunque al parecer también se vendieron en Europa) y es una R80 GS Basic con el depósito de 34 litros de la R80 G/S París Dakar de 1984:
![]()
![]()
Espero que te haya servido de algo este ladrillo.
Saludos a todos