Buenas, 'Thunders'.
Por experiencia propia (R60/5).
Como ahora no la uso tan a menudo como me gustaría... la batería se descarga al cabo de unos meses...
Dos temas:
1.- Evidentemente, si la arrancas a patada, te arrancará por poca batería que tengas; en mi caso, incluso con poca luminosidad en las bombillas del faro.
Eso sí, ten en cuenta que, si no vas a darte 'un buen viaje', controla cuando se quede al 'ralentí', puesto que puede llegar a pararse - en mi caso, por ciudad... -. Un punto de gas, en todo momento, y no hay problemas.
2.- El desconectador no te servirá de mucho; nuestras 'abuelitas' casi no tienen consumo al no poner la llave de contacto. O sea que... - yo lo llevo, pero se lo anulé pensando que afectaba a la carga/descarga de la batería... -
Mi recomendación personal; arráncala a patada 'siempre'. Ahorrarás en la batería, y te durará mucho más sin necesidad de cargarla.
Método:
1.- Abres llaves de paso de gasolina
2.- Cebas carburadores
3.- 3 patadas en 'vacío'
4.- Pones la llave, y le das al contacto
5.- Bajas la palanca de arranque 'despacio' hasta encontrar el punto de máxima compresión.
6.- Dejas de regrese a su posición 'más alta' y...
7.- 'Patadita'.
Si está medianamente bien de carburación, no debería darte ningún problema.
CONSEJO: cuando la pongas en marcha, 'sin mucha batería', procura darle la 'patadita' apoyada en el caballete lateral, porque podrás mantener el puño de gas 'un pelo', para que no se te pare, hasta que el motor esté caliente.
Espero que te sirva de ayuda.