BMW,... SERVO/ABS.. SEGURIDAD??... NO!!

dretfil

Curveando
Registrado
12 May 2003
Mensajes
3.510
Puntos
0
Os trascribo un post que he leido esta noche en el Foro de la VStrom porque es un buen amigo mio el que ha estado entre la espada y la pared,... aunque esta vez la espada era un todoterreno.

Os aseguro que este tio sabe frenar muy, pero que muy bien.

Dice así:

Buenooooo,vaya mierda el sistema Servo/ABS de BMW...no me piñao contra un todo terreno,por esas veces que tienes la rapidez de reflejos para salvarte.

Simplemente el sistema ha interpretado lo que le ha salido ..de los c... y la moto no ha frenado.

Alguno ha tenido alguna vez la desagradable experiencia de ver de frente un bicho enorme(todo terreno),apretar la maneta,tener tacto y ver que la moto no se detiene????  

El detalle,carretera asfaltada pero con gravilla...de esas del tamaño que pasa sólo un coche pero con escapadas donde arrimarte y dejar pasar.

Veo al todo terreno salir de una curva e inicio la frenada para pararme en un hueco al lado de la carretera..cuando veo que aquello no frena,ni delante ni atras  ..

El del todo terreno me ve y se para,pero no puede hacer nada sino arrimarse lo mas que puede a un lado..yo tengo un hueco,por donde pasaría una moto de tamaño contrenido..pero la GS es un tanque..y decido que antes de darme un piñazo de frente a 30kmh(si a esa velocidad iba),voy a intentar pasar entre el coche y el muro...(todo esto con la maneta apretada..)..lo hago pero ya en la parte trasera rozo con el parachoques y me tiro al muro para frenar la moto,caigo a la derecha y la moto se queda apoyada en el muro..espejo,pantalla y protector de cilindro con arañazos y yo una quemada en la pierna,al quedarse encima del cilindro.

Medidas,ya desmonté todo el sistema(que pesa la friolera de 4kilos,con tubos y demas historias) y montaré sistema convencional con latiguillos metálicos.

La primera vez que me caigo y por un fallo de un sistema de seguridad,estamos listos con BMW.


P.D: Abs,servo..para que???


Como sabeis, a Bruji le paso lo mismo, pero con la suerte de que no le pasó nada.

Sin comentarios.

 :-X :-X :-X :-X :-X

Para el que quiera leerlo:

http://www.vstromclub.com/foro/viewtopic.php?t=2504
 
:o :o :o Hace un par der años con mi K-1200-RS (del primer modelo,sin servo) me metí en una carretera similar a la que describes y debido a la gravilla me resultaba practicamente iimposible detener la burra pues aunque presionaba maneta y pedal con tacto de pianista ,el ABS entraba continuamente con el consiguiente acojone a pesar de buscar las roderas dejadas por los vehiculos en donde habia menos grava.

Ya deduzco por lo que cuentas que no es el caso pero sabes si a pesar de quedarse sin frenos se escuchaba el dichoso ñiiiicccc del servo? ¿"frenaba" como si hubiera quitado el contacto,es decir maneta dura y tacto similar a la frenada residual? ¿ o quizá entró el ABS? lo que produce la sensación (sobra gravilla) de a pesar de apretar maneta y pedal la cosa no se detiene.

Sé que esta de sobra la pregunta siguiente pero ¿porque tu amigo no utilizó la opción que llevan las GS de anular el ABS? pues precisamente está ahí para situaciones de asfalto-tierra de dudosa adherencia.

Entiendo perfectamente la decisión de desmontar toda la parafernalia del servo y tal pero porqué no acudir al concesionario y que comprueben el sistema?.

SALUDOS
 
Hola Jodidoloco

Estoy de acuerdo con Podenco, en estos casos lo mejor es desactivar el ABS y sin problemas. Que pasa que la grava engaña al ABS y este actua como tiene que actuar.

Tu amigo dice esto, pero a mi la convinacion de servofreno y ABS, ademas de mi pericia ;D, me salvaron la vida en el accidente de hace dos meses. Gracia BMW :). Ademas de varios accidentes que me ha evitado. Eso si cada cosa en su sitio ;).

Salu2

Carlos
 
Pues mucho tacto hay que tener, y muuucha sangre fria, para encontrarse frente a un coche.., y no clavar los frenos en gravilla!. Soy de la opinion que, con el servofreno, es mas facil caerse en estas situaciones, sin abs, que con abs.

En situaciones de "panico", lo normal es clavar a tope los frenos, intuitivamente. si no abusas de ellos, y, salvo fallo del sistema, se puede conducir incluso por caminos. eso si.., sin ir de carreras.

yo de tu amigo, volveria a montar el abs. sin servo, pero con abs. Porque si quita el abs y se deja el servo....que no le pase na! se aceptan apuestas de lo que va a tardar en volverse a caer!

saludos
 
Si lleva GS y va por carreteras no en muy buen estado, pues que haga como hacemos mas de uno desconecta el ABS, pues en esas situaciones yo prefiero que no me entre :-/ :-/ :-/

Saludos
 
Hola,

Como ya han dicho lo que describes parece la tipica situación de entrada de ABS debida a falta de adherencia.

En cualquier caso sospecho que de haberlo llevado desactivado (el ABS) tu amigo hubiera acabado debajo del todo terreno en lugar de en el lateral.

Un saludo
 
En realidad creo que una moto como la GS para mi considerada una todo terreno deberia de tener obciones de desconecsión de estos sistemas para caminos dificiles.

En la RT supuestamente para carretera pues sera efectivo pero en una GS que puede ser para caminos y descampados, le colocaria un desconectador con avisador optico de la función.
 
Pues sin ánimo de entrar en polemicas,opino que con el ABS desconectado y en esa situación y más siendo un buén frenador detiene la moto mucho antes.

Al actuar el ABS en esas condiciones se alarrrrrgaaa la frenada .

¿Hay algun autentico Trailero por aqui?....que nos saque de dudas.

SALUDOS
 
jramonp dijo:
...pero en una GS que puede ser para caminos y descampados, le colocaria un desconectador con avisador optico de la función.
Y lo lleva, al menos la 1200GS...

JODIDOLOCO, deduzco que la BMW de tu amigo no es la 1200 ¿Verdad? Lo digo por lo de los latiguillos metalicos. :) ;)
Así que no se como ira el sistema de esa, pero vamos yo en la 1200 a veces llevo una conduccion muy deportiva ::) , con apuradas de frenada potentes y no he tenido ningún problema (y toco madera). Eso sí, como dicen por aquí algunos ya, en cuanto el camino sea con gravilla, etc, ABS desconectado porque salta en seguida y no frenas ná.

Pecador, si en una situacion de panico clavamos a tope los frenos, lo mismo nos da llevar servo que no, el resultado acaba por ser el mismo...
Mira que en la Africana frenaba "bien", hasta dentro de las curvas, sin servo, ni abs, ni amortiguaciones decentes, pero con esta... esto es impresionante. Por cierto ¿Vas a venir a la del ATCE de Valencia? (Ah! por si no te has dado cuenta, soy Frame que me he cambiado el nick ;) )
 
Podenco dijo:
Pues sin ánimo de entrar en polemicas,opino que con el ABS desconectado y en esa situación y más siendo un buén frenador detiene la moto mucho antes.

Al actuar el ABS en esas condiciones se alarrrrrgaaa  la frenada .

¿Hay algun autentico Trailero por aqui?....que nos saque de dudas.

SALUDOS

Hola,

Yo no dudo ni por un momento que para un adecuado gobierno de una moto de campo sea necesario bloquear las ruedas (supongo que sólo la trasera pero no lo sé).

Pero el caso que nos ocupa es el de detener una moto en una situación de dificil adherencia (da igual que en este caso haya sido una moto de campo, podría haber sido una de carretera en asfalto mojado) y según las pruebas que se publican habitualemente es precisamente en estas circunstancias cuando el ABS demuestra todo su sentido.

Un saludo
 
ABS = A lo mejor que se le puede poner para circular por carretera buena o mala a : una moto, un coche, un camiòn. etc... Personalizando yo circulo con todo tipo de vehiculos y simplemente me ha salvado la vida en varias ocasiones. Aunque tambien los dos ùnicos accidentes que he tenido han sido por el. :-[ Solo si tenemos una precauciòn al circular con el ABS activado saldremos ilesos, y esta es que al ir despacio y frenar al no bloquearse las ruedas alarga la distancia de frenado.
Por ejemplo si a 30KM/H nos alarga 2 mts puede que nos la demos con un coche, pero serà un golpe relativamente pequeño y el coche no nos pasarà por encima. Ahora pensar que ocuriria si al llegar a una curva a 100KM/H sin ABS pero con gravilla al frenar se bloquea la rueda delantera y nos vamos al suelo.
Posiblemente fueramos un numero màs en la Hermandad de Donantes de Organos gracias a quien todos sabemos; los dichosos GUARDARAILES MATA MOTEROS.
Por estas cosas yo siempre aconsejo que se ponga el ABS evidentemente puede no funcionar bien, porque ya se sabe que:" todo lo que se puede romper, se rompe",pero para eso estan los talleres.
Perdonar por el rollo pero esto creo que es importante.

Saludos y uves.

NOS VEMOS EN LA CARRETERA. ;D ;D ;D
 
Por cierto se me olvidò mis dos accidentes han sido con el coche y los dos iguales . Uno en un ceda el paso y el otro en un semaforo, llego màs rapido que el que me precede y este de repente frena, yo casi parado con mi antiguo 205 no los abria dado. Pero con este con ABS me entra y me alarga lo suficiente la frenada para subirlos un poquito encima del capò. Consecuencias: rejillas, faro, capò abollado, es decir, un golpecito de chapa,nada.
Ya sè que en moto un golpe es diferente, pero siempre serà mejor poder elegir contra que chocar .Si bloqueas no puedes. ???
Saludos.
 
Pues yo soy de los agradecidos a San ABS, una vez me salio un camioncillo de esos de reparto de danone y cuando me vio se asusto y paro. Yo iría a unos 100 y pege con la RT la frenada de mi vida. Casí al final salto el abs pero aunque alargo un poco la frenada me permitió ladearme lo justo para acabar a un cm de sus intermitente. Seguro que con la VFR, la Transalp o cualquiera de las motos que he tenido antes hubiera acabado debajo de miles de danones ;D
Un saludo. Vsss!!
 
sigo a la espera de que algun trailero o todoterrenero experimentado dé su opinión.

Y de paso que alguien me explique porqué precisamente son las GS y las monocilindricas trail las únicas que llevan la opción de desconexion del ABS. y porque BMW recomienda que en campo,pistas etc se desconecte dicho elemento.

SALUDOS
 
La verdad que el nuevo ABS parece que salta mucho antes, ya que en frenando en las bandas sonoras. el ABS salta y alarga la frenada un montón, cosa que no me pasa con el ABS de la K100RS 16V. ???

Está claro, que lo han vuelto más sensible, y más peligroso, ya que con la 16V, jamás tuve ningún problema. ;D
 
Pues yo en la última salida que hicimos los asturianos por Cantabria amorticé el ABS con creces, a la salida de una curva nos encontramos un coche parado, yo iba detrás de otras dos motos en la que la primera del grupo tenía fundida la luz de freno, vamos que clavada impresionante de frenos cuando pensaba que me comía la moto de Manu Pisuerga la moto clavó, tengo que agradecer también que Manu tiene mas reflejos que Spidi Gonzalez y al sentir la frenada alargó al máximo la suya para dejarme algo mas de espacio.

Yo siempre con ABS y si hay gravilla a 10 kph o con el ABS desconectado el que pueda.


Un saludo!

Juan Pedro
 
Esta situacion de dió en una carretera estrecha en la que se encuentra con la gravilla como ocurre tantas veces en éste tipo de carreteras.

Alguna vez he salido por comarcales, y nunca he visto a nadie desconectar el ABS. Igual es que ruedo poco. O que hay demasiada gente que circula por autovía y no se encuentra gravilla. No lo se.

:-/
 
Podenco dijo:
... y porque BMW recomienda que en campo,pistas etc se desconecte dicho elemento.
Pues sin ser un experto trailero (más que nada porque yo el campo pá pasear) te diré: Imagínate una bajada pronunciada de piedras sueltas y tierra, una moto de más 200Kg más el peso del piloto y el ABS que no para de soltar y cojer... ¿Cuando paras? Cuando se acaba la bajada (En el mejor de los casos ;D ) Sin ABS frenas suave y como mucho derrapas un poquito y te quedas parado ::) . Además en el campo, los que van ligeritos, necesitan poder bloquear la rueda trasera de continuo, para derrapar, y no a saltos que es lo que hace si llevas el ABS.

Jodidoloco, desde luego si la gravilla que hay es una poca y en algún punto en concreto yo no quito el ABS. Otra cosa es cojer una pista forestal de esas de las asfaltadas hace muuuuchos años y que es más grava que asfalto. ;)
 
Pecador, si en una situacion de panico clavamos a tope los frenos, lo mismo nos da llevar servo que no, el resultado acaba por ser el mismo...
Mira que en la Africana frenaba "bien", hasta dentro de las curvas, sin servo, ni abs, ni amortiguaciones decentes, pero con esta... esto es impresionante. Por cierto ¿Vas a venir a la del ATCE de Valencia? (Ah! por si no te has dado cuenta, soy Frame que me he cambiado el nick )

Hombre..., siempre lo clavaras mas con servo que sin el. De todas formas, en estas situaciones, y sin abs....., lo normal es acabar mal.., o con los coj... de corbata !

Oyee....que aun no se ni la fecha del encuentro de las africanas....pero creo que la agenda endurera está pelin apretada. voy a ver cuando es....

Me considero trailero porque mis unicas motos que he tenido han sido trail ( bueno, y enduro...etc), La unica en la que he tenido abs ha sido esta ultima 1150, a la que le he hecho algo mas de 30 mil kilometros. Y el veredicto es concluyente. Es muy positivo el ABS. Mas que nada, por la confianza que te da al circular por carretera. incluyo yendo rapido, sabes que no vas a tener una mala derrapada. Las GS, sin abs...se pueden llegar a conducir como una supermotard, con derrapadas continuas del tren trasero ( en frenadas)...pero es mas seguro y cabal hacerlo recto.., con abs!
En campo la cosa cambia. Y como han puesto por ahi, para ir rapido, es imprescindible desconectarlo, pero, para eso mismo está esa opcion, no?
saludos
 
He tenido dos bmw con abs y servo y nunca me ha pasado nada de eso ,es mas con la k1200 rs entré en una explanada de grija suelta con baches y charcos de agua a unos 90 kms por hora apreté fuerte la maneta y la moto paró bastante rapido ,me sorprendio .Con la Gs he hecho alguna pista facil sin quitar el abs y la moto me frenaba ,lo unico que le achaco al sistema es el tiempo de respuesta cuando acabas de arrancar la moto ,por lo demas perfecto y te sobran cuatro dedos de la mano derecha.Yo mas bien creo que esas situaciones qu ese cuentan se debe mas a algun problema puntual.
 
En una ocasión entré con la patera frenando en una zona rizada ( el asfalto rugoso como la banda sonora ) y la moto se me quedó sin freno, la maneta estaba dura y con tacto, pero la moto no frenaba, creí que habia sido cosa mia que le tenía coido el truco al freno, pero veo que no, que es que el abs salta demasiao pronto y es peligroso, si hubiera ido delante de mi un coche no se que hubiera pasao
 
Javs59 dijo:
En una ocasión entré con la patera frenando en una zona rizada ( el asfalto rugoso como la banda sonora ) y la moto se me quedó sin freno, la maneta estaba dura y con tacto, pero la moto no frenaba, creí que habia sido cosa mia que le tenía coido el truco al freno, pero veo que no, que es que el abs salta demasiao pronto y es peligroso, si hubiera ido delante de mi un coche no se que hubiera pasao

Nos comentó el caso Lenero hace unos días... :o

Está claro que el ABS puede tener algún problema en este tipo de situaciones, pero sabiéndolo se puede minimizar el "peligro".

Yo soy ABSista convencido.

Un saludo!

Juan Pedro
 
Juan_Xixon dijo:
Yo soy ABSista convencido.

totalmente de acuerdo... esta es la primera moto que tengo con abs, y con servo, y por ahora, no tengo ninguna queja, todo lo contrario, frena de fabula en cualquier situacion

hace años, en un programa de la tele, enseñaron como frenar el coche, cuando los frenos se clavaban, era la base del abs, pero manualmente.... y la verdad, que gracias a ese sistema, mas de una vez e salvado el pellejo de comerme a alguno con el terrano :o

con la moto, despues de 10 000 km, aun no me ha entrado el sistema en funcionamiento, lo tengo ahi, a la espera de que algun dia lo necesite y me pueda ayudar a esquivar algun problemilla en la carretera ::)

solo os digo una cosa, cada dia buscamos mas seguridad en las cosas, y creo que en las motos son igual de funcionales que en los coches, pero el problema para alguno de vosotros, es que vuestro estilo o forma de conducir, no se adapta con este sistema... no por ello deja de ser malo, ni vuestro estilo de conducion sea malo tampoco, solo que hay una imcopatibilidad por las dos partes, y es cuando hay que empezar o a adaptarse al sistema, o adaptar el sistema a nuestro estilo.... 8)

en el mundo del todo terreno, cuando los mitsus Monteros empezaron a salir con el sistema abs, llege a discutir con un jefe de taller que el sistema seria perfecto en este coche si llevara un boton para desconectarlo, el y los mecanicos se reian de lo que decia.... en una excursion programada por ellos, se lo puede demostrar, gracias al accidente de un cliente, en bajada, un trasto que pesa un webo, le pides que frene, y entra el sistemita en accion, y la frenada como es en terreno con poca traccion, pues se alarga mas de la cuenta, con el consiguiente golpe para el vehiculo, en cambio, el mio en la misma maniobra y sin abs, frenos clavados, y sin problemas...
en asfalto, todo lo contrario, con buena adherencia, un trasto que pesa tanto, al clavar frenos coge velocidad sobre las ruedas clavadas, eso no lo paras.... pero gracias al abs, lo detienes sin problemas

con gravilla, polvo, arena, agua, hielo, o cualquier cosa que nos haga perder adherencia, tengamos o no tengamos abs, lo que nos va a salvar el pellejo no van a ser el tipo de frenos que tengamos, sera nuestra sangre fria y la pericia que tengamos, y la suerte que este de nuestro lado ;)

pensad que el abs esta para ayudarnos en situaciones limites, no para solucionarnos la papeleta en esas situaciones
 
Jep dile a tu amigete, al jede de taller, que efectivamente en campo de verdad cuanto menos ABS en coche o en moto mejor.
Yo en mi étapa de coche todo terreno llevaba una tecla para conectar o desconectar el invento.
Otro dato: casi todos los coches que corren de verdad se puede conectar y desconectar no sol el ABS sino además todos los sistemas de seguridad.
En el caso de la 1200 GS, mi primera y única moto con ABS, el sistema no me convence demasiado porque cuando entra el ABS (por ejemplo en un baden) la sensación es que no solo la moto no frena sino que además sales como ligeramente catapultado durante unas décimas de segundo que se hacen larguísimas(yo lo llamo efecto pelotilla).
Esto me hace pensar que el día menos pensado le quito el invento.
raGSfagas
 
Hola cabra! ;)...acabo de llegar de Granada y mira por dónde, otra vez el tema del ABS. Pues hace un par de horas me acaba de ocurrir mi primer encontronazo con el "inventillo". Os cuento: Caravana kilométrica y, en una discontinua aprovecho para adelantar... acelero a tope y, antes de que aparezca la contínua, me meto. Hay un camión delante de esos que son como un muro andante de hormigón...el mismo que me iba a comer yo. Al meterme, como iba lanzado, muy tranquilo y confiado, me aproximo demasiado al bicho pensando en la potencia de frenada de mi moto y... coñooooo!!! no frenaaaaaa!!!! cada vez veía la pegatina de la tara más cerca de mí, sigo apretando y ya casi veo hasta el nombre de la imprenta que la hizo. Al final, frena. El corazón me golpea contra la pantalla de la vaca. Al haber dormido poco y como ya llevaba 700 Kms. encima, en la anterior parada, decidí conectar el p*to ABS . Como estaba cansado... decidí que los frenos trabajasen por mí... en buena hora!. Venía de pasar tres días sin sacar la moto del polvo en las preciosas montañas de Castilléjar y, el ABS, por supuesto, ni tocarlo!
 
No termino de entenderlo, si llevas el ABS en carretera y frenas a tope, qué pasa, ¿que te tiras frenando tres horas pero no bloqueas?

A ver si lo he entendido; entonces, el ABS lo que evita es un derrape que te lleve al suelo, y lo que hace, es que frena poco a poco, y si llegas a piñar, es a menos velocidad, ¿es así?.

Cuando compré la GS y se la enseñé al mecánico de la BMW, me preguntó si llevaba servo, le dije que NO, me contestó que mejor,.... a buen entendedor.....

Jodidoloco, celebro que tu amigo no sufriera daños graves.
 
diayu dijo:
No termino de entenderlo, si llevas el ABS en carretera y frenas a tope, qué pasa, ¿que te tiras frenando tres horas pero no bloqueas?

A ver si lo he entendido; entonces, el ABS lo que evita es un derrape que te lleve al suelo, y lo que hace, es que frena poco a poco, y si llegas a piñar, es a menos velocidad, ¿es así?.

Cuando compré la GS y se la enseñé al mecánico de la BMW, me preguntó si llevaba servo, le dije que NO, me contestó que mejor,.... a buen entendedor.....

Jodidoloco, celebro que tu amigo no sufriera daños graves.

Hola, diayu.

Creo que te están transmitiendo una idea equivocada en cuanto al ABS, ya que todavía anda por algun lugar de mi casa una revista en la cual comparaban la frenada de una 1150R con y sin ABS, en seco y en mojado, con pilotos normalillos y otros en activo, y en todos, repito, en todos los casos, necesitaba menos metros para parar la moto equipada con ABS... :o :o :o

Esto no quita para que, en casos puntuales como el que estamos tratando -gravilla suelta- este sistema no actúe como debiera, aunque siempre quedará la duda de que es mejor, si una frenada que, como en este caso, se alarga o no existe por culpa del sistema, o un frenado brusco ante la sorpresa y la consiguiente caida que es lo que suele suceder.... :o :o :o

Vsss desde una R1150R sin ABS y con servo por circunstancias ajenas a mis deseos... ::) :o :o :o ;)
 
Frank_Gser dijo:
Pues sin ser un experto trailero (más que nada porque yo el campo pá pasear) te diré: Imagínate una bajada pronunciada de piedras sueltas y tierra, una moto de más 200Kg más el peso del piloto y el ABS que no para de soltar y cojer... ¿Cuando paras? Cuando se acaba la bajada (En el mejor de los casos ;D ) Sin ABS frenas suave y como mucho derrapas un poquito y te quedas parado ::) . Además en el campo, los que van ligeritos, necesitan poder bloquear la rueda trasera de continuo, para derrapar, y no a saltos que es lo que hace si llevas el ABS.

Jodidoloco, desde luego si la gravilla que hay es una poca y en algún punto en concreto yo no quito el ABS. Otra cosa es cojer una pista forestal de esas de las asfaltadas hace muuuuchos años y que es más grava que asfalto. ;)

Ahí trataba de ir con mi "pregunta",es evidente que en pistas de tierra ,piedras y grava el ABS salta a la minima y por eso se recomienda su desconexión y es obvio que por ello solo las trails llevan esta opción.

Lo que pasa es que la gente confunde el debate sobre algo que es evidente y comprobable como es el funcionamiento del ABS en determinadas circustancias como si de un ataque a dicho sistema se tratara.

SALUDOS
 
Yo señores lo tengo claro y aun perdiendo unos minutos le desconecto el ABS para ese tipo de vias.
Ya que tenemos un ABS de quita y pon pues a usarlo se ha dicho ;D
 
No pongo en duda la veracidad del articulo, pero aunke cierto es infundado, es la excepcion ke confirma la regla.

hay casos de muertes en coche ke se hubieran salvado por si no hubiera llevado puesto el cinturon de seguridad y por ello no se recomienda su no uso, todo lo contrario. NO HAY SISTEMAS PERFECTOS!!
 
Hay un camión delante de esos que son como un muro andante de hormigón...el mismo que me iba a comer yo. Al meterme, como iba lanzado, muy tranquilo y confiado, me aproximo demasiado al bicho pensando en la potencia de frenada de mi moto y... coñooooo!!! no frenaaaaaa!!!!


Seguramente frenaste demasiado.., y, de no haber actuado el abs, ahora estarias chupando la pegatina del camion. Porque si actua el abs...es porque detecta un deslizamiento de la rueda.
Lo unico malo de tener abs, creo yo ,es que se pierde la practica de frenar en circunstancias limite, con lo que , cada vez mas, tendemos a "clavar" frenos. Si se frena bien..., no habria que dejar actuar el abs. tendriamos que anticiparnos a el. si actua...es que ya nos estamos acercando al limite. Si, ya se que es divertido hacer derrapar una moto.., pero si te pasas..., la cagas!( como el de la GC)
 
Buenas, yo tengo una R850R del 2001, con ABS y sin servo. No puedo comentar sobre el servo, pero sí sobre el ABS.

El objetivo del ABS no es frenar en el menor espacio posible, sino no perder el control cuando se frena.

De esta forma lo que hace el ABS es evitar que las ruedas se bloqueen. Lo normal es que al no bloquearse las ruedas y no perder adherencia con la carretera, el espacio de frenado sea también el menor, pero en algunas circunstancias, puede interesarnos bloquear las ruedas (fundamentalmente en pistas de campo, de ahí que sólo en esos modelos sea desconectable).

En los demás casos, el objetivo del ABS es evitar que en caso de frenada demasiado brusca (con pavimento deslizante o no) la moto no se vaya al suelo, con nosotros encima (o debajo), y podamos seguir conduciéndola (es decir, girando y elegir nosotros el camino).

En la última generación no sé si estará demasiado sensible y entrará demasiado antes del límite de adherencia (demasiado antes para nuestro gusto). Yo me inclino a pensar que el equipo de ingeniería que lo creó se basó en los datos de la generación anterior, y trató de mejorarlo, pero no puedo hablar por conocimiento propio.

Mi sistema de ABS desde luego es muy efectivo, y me ha ayudado en algunas ocasiones, recuerdo sobre todo una vez al principio en que por poco me trago un autobús que salió de la parada sin mirar, y me tuve que meter por el arcén que estaba lleno de gravilla, y cómo entraba el ABS, y gracias a ello, no me fui al suelo.

En cualquier caso, lo mejor es no tener que usarlo, y para eso lo único que vale es conducir con antelación. Si llegamos a una curva ciega... tenemos que estar en condiciones de poder frenar la moto (o lo que llevemos) en el trozo de carretera que vemos, porque justo detrás puede haber un coche averiado, una caravana, o un animal...

Otra puntualización... En semana santa, me parece, en los telediarios salían imágenes de choques por ir demasiado rápido. Si os fijáis, aunque los coches frenan, todos se empotraban (por eso los ponían) con el de delante... y sólo uno (que no se empotraba, aunque iba más rápido de lo que debiera) giraba el volante frenando. Esa es la ventaja del ABS. Sin ABS, aunque trataras de girar con las ruedas bloqueadas, no girabas, seguías recto, y te ibas derecho contra el obstáculo. Con el ABS, lo que se debe hacer es frenar a fondo, y ESQUIVAR el obstáculo.

Sobre si es más rápido el ABS o la mano (pie) del ser humano... es más rápido el ordenador. Porqué los cohes de rallie no llevan y simula el conductor el ABS... porque es un elemento que pesa y además te puede interesar derrapar. Pero el pie humano, no es más rápido que un ordenador que puede controlar la presión de frenado en milisegundos, con sensores en las cuatro ruedas...

Espero que os haya podido aclarar esto un poco más el tema del ABS. Si alguien ve alguna cosa que no está bien, que me lo diga para corregirlo.

Saludos y V'ssssssss

Luis

PD Siento el ladrillo
 
pecadorrr dijo:
cada vez mas, tendemos a "clavar" frenos. Si se frena bien..., no habria que dejar actuar el abs.
Ahí le has dado. ;) De hecho, estoy leyendo y por lo que veo, aquí parece ser que algunos conductores piensan que por llevar el ABS se frena clavando (o esa impresion me da a mi por algunas respuestas y comentarios) y que se encargue el sistema de parar la moto ¿no?, y de eso nada.
El ABS esta ahí para, como dice luisalbertoga, poder seguir controlando el vehículo en caso de frenada de emergencia.

Yo creo que solo he hecho saltar el ABS dentro del garaje, clavando el freno trasero para ver como funciona... Y desde luego si en alguna curva, todo tumbado, donde he tenido que parar casi por completo... si el sistema a actuado yo no me he dado cuenta.
 
pecadorrr dijo:
 Seguramente frenaste demasiado.., y, de no haber actuado el abs, ahora estarias chupando la pegatina del camion.  Porque si actua el abs...es porque detecta un deslizamiento de la rueda.
  Lo unico malo de tener abs, creo yo ,es que se pierde la practica de frenar en circunstancias limite, con lo que , cada vez mas, tendemos a "clavar" frenos. Si se frena bien..., no habria que dejar actuar el abs. tendriamos que anticiparnos a el.    si actua...es que ya nos estamos acercando al limite.  Si, ya se que es divertido hacer derrapar una moto.., pero si te pasas..., la cagas!( como el de la GC)

no, no, si el problema es que frené poco...hasta ver la pegatina, que ahí, sí que estrujé la maneta porque estaba con mucho recorrido y el freno estaba sin mordiente, era una frenada como la de mi antigua R 100 GS... ahora que ya me estaba acostumbrando a la cagada del servofreno... Tantos años haciendo el ABS uno mismo con sus manitas y, ahora, resulta que, por confiarse, casi me estrello...estoy cansado de automatismos y, en campo, con el servo, tengo que estar más pendiente de cómo freno que de cómo bajo una pendiente... >:(
 
Cuando sacaron en el Golf III GTI el sistema antipatinamiento (EDS), el sistema tenía una gran pega. ???

En circunstancias de baja adherencia, dificultaba enormemente la salida del coche. >:(

Me acuerdo una vez que empezó a nevar, que poco más y me tengo que bajar a poner las cadenas, viendo como los otros coches menos sofisticados, no tenían dicho problema. >:(

Al sacar la siguiente generación, lo pusieron desconectable para esas circunstancias especiales. Y en el V es una maravilla. :D

Muchas marcas de alto nivel, dan la opción de desconectar esos sistemas tan sofisticados. ::)

Está claro que BMW también lo debería hacer, ya que en determinadas circunstancias, comprometen la seguridad del usuario y de nuestra BMW. :o

Yo antes del servofreno, estaba totalmente conforme con el sistema tradicional de frenada, y aunque noto notables mejoras de frenada con lluvía, le encuentro la gran pega de la frenada residual de 0 patatero (alguno del foro ya lo ha comprobado), con lo cuál si se pudiera desconectar, no habría dicha gran pega. :o
 
Es un tema tan complejo que poco se puede aportar ya.-

Creo que también influye la forma de conducir de cada uno....

A mi me gusta llevar la moto con la relación de marcha correcta y llevarla con el acelerador. Apenas uso los frenos. El delantero nada.

Tengo la posibilidad de circular en una RT con servo y abs , pero no cambio la frenada de mi GS sin abs por este nuevo sistema. Tiene un mordiente tremendo.

Y, ya sé que en circunstancias muy adversas puede sacarme de un apuro. Pero es que en mojado yo circulo como si fuera aceite y no agua. Y así el día a día disfruto de la conducción plena. Y es que la mia frena cuando se lo digo.

Ya no es la primera que falla....preocupante no?

Me alegro por tu amigo JM!!

;)
 
Lo importante es que no le pasó nada.

¿Porqué no le dices que simule la misma situación con el ABS desconectado?. ;D ;D ;D Nos sacaría de la duda a todos.
 
ramses dijo:
A mi me gusta llevar la moto con la relación de marcha correcta y llevarla con el acelerador.  Apenas uso los frenos.

A mi también me gusta ir así pero cuando quieres ir un poco ligero no queda más remedio que echar el ancla antes de cada curva...
 
Ig dijo:
¿Porqué no le dices que simule la misma situación con el ABS desconectado?. ;D ;D ;D Nos sacaría de la duda a todos.

Esa carretera está a 1 km de su casa. Es una carretera asfaltada, y tiene gravilla cerca del arcén.

La ha cogido 10.000 veces con frenos convencionales, y nunca ha tenido ningún problema en la misma situación.

No es una carretera con gravilla, sino que tiene gravilla en determinados puntos, al gual que muchas de las que cogemos a diario.

No se, pero me da la impresión que algunos de los que hemos frenado toda la vida con frenos convencionales en carretera (Alquer, Ramsés,... y yo mismo), tenemos mas confianza en frenar las motos nosotros mismos.

Al resto de los que han opinado,... ¿que harían en esa situación? No vale lo de desconectar el ABS/servo, pues eso no lo hace nadie al lado de su casa y en asfalto.

:)
 
JODIDOLOCO dijo:
Al resto de los que han opinado,... ¿que harían en esa situación? No vale lo de desconectar el ABS/servo, pues eso no lo hace nadie al lado de su casa y en asfalto.

:)


Llevarlo conectado y hacer lo que el hizo: frenar e intentar dirigir la moto hacia la zona menos mala.

El ABS sólo entra si la rueda se bloquea y claramente tu amigo bloqueó la rueda delantera y trasera (el ABS actúa de manera independiente) lo que quiere decir que cuando vio el peligro se hizo caquitas encima.

Si no hubiera llevado el ABS se la hubiera pegado fijo pero claro siempre es mejor echar la culpa a algún elemento de la moto (Tipo SETE) y no a uno mismo.

Un saludo
 
Yo me paso muchas horas en circuitos carreras etc con un equio Ducati ( y soy fémina)
Os aseguro que en pruebas hechas por pilotos profesionales y probadodes los tiempos y metros de frenada se acortaban con ABS y, en el peor de los casos se igualaban, eso si, derrapada, cuasi invertido etc, pero en circuito. Como ya han comentado el ABS te permite seguir conduciendo mientras vas frenando y poder esquivar, amen de no bloquear derrapar y comprate un guardarrail o algo peor.
En circunstancias de garva arena etc evidentemente es peor, pero pra eso está la cabeza.
Recordáis que en F1 se los quitarón para que no se fuera tan rapido? y son la crema de crema.
En circuito se necesita derrapar remar etc y por eso no se lleva, pero para la carretera es insiscutible en el 90% de los casos:
ojo; para desconectarlo hay que parar la moto y volver a arrancarla ???
 
¿Y quien no se haría caquita en una situación así? Pandilla de valientes... :P

Me da a mi, que el "susto", no fué por culpa del ABS...

:-X
 
luisalbertoga dijo:
El objetivo del ABS no es frenar en el menor espacio posible, sino no perder el control cuando se frena.
...
Si llegamos a una curva ciega... tenemos que estar en condiciones de poder frenar la moto (o lo que llevemos) en el trozo de carretera que vemos, porque justo detrás puede haber un coche averiado, una caravana, o un animal...
...
Pero el pie humano, no es más rápido que un ordenador que puede controlar la presión de frenado en milisegundos, con sensores en las cuatro ruedas...

Luis,

Déjame que comente tu intervención, que me parece muy sabia.

El ABS actúa según las señales que recibe de los sensores, pero eso no significa que actúe CUANDO SE BLOQUEAN LAS RUEDAS, si no cuando hay una deceleración MUY brusca.
Y la definición de "MUY" depende de la velocidad a la que estemos circulando y de demás parámetros. Vamos, que no es tan trivial la actuación del sistema.

Soy un entusiasta del ABS para una conducción "despistada", pero yo lo desconecto en carreteras como la expuesta, en pistas (por supuesto) y para una conducción calentita de verdad.

Lo que el ABS nunca tendrá es tacto ni intuición ni capacidad de previsión. Y en eso los motoristas sí que somos expertos.

En particular, y queriendo responder a los comentarios sobre ABS por pistas, ABS sobre bandas sonoras y ABS sobre rizados; el problema no es la adherencia del terreno si no las irregularidades que hacen que la rueda pase momentos sin peso seguidos de momentos de gran peso y gran tracción. En esa situación el ABS detecta las deceleraciones bruscas (aunque sean de milisegundos) y no nos permite frenar normal. Este efecto se amplifica con las suspensiones de tarado "duro" que llevan nuestras motos.
Es decir, que no es tanto que quitemos el ABS pq no nos permita derrapar, si no que no te permite ni frenar por pistas o terrenos bacheados.

Respecto a lo que dices Luis de la curva ciega a mi me enseñaron una norma más conservadora: hay que ser capaz de frenar en LA MITAD DEL ESPACIO QUE VEMOS, ya que en el otro lado puede venir otro colado, que también necesita metros para frenar.
 
ojobarro dijo:
¿Y quien no se haría caquita en una situación así? Pandilla de valientes... :P

Me da a mi, que el "susto", no fué por culpa del ABS...

:-X

Yo me las hubiera hecho con toda seguridad pero no se me ocurriría echar la culpa de mi inadecuada reacción debida al miedo a la moto.
 
El Mulo dijo:
Yo me las hubiera hecho con toda seguridad pero no se me ocurriría echar la culpa de mi inadecuada reacción debida al miedo a la moto.

No le echaba la culpa al piloto precisamente...
 
El ABS actua cuando los captadores detectan bloqueo de rueda,independientemente de si la presión ejercida en la maneta o pedal es mucha o poca,su entrada depende de la adherencia del terreno,a mas mejor deceleración, con menos, posibilidad de que "salte" antes.

Cuando por ejemplo frenamos encima de las bandas sonoras,debido al bache la rueda queda unos instantes en el aire y puesto que llevamos la maneta presionada en esos instantes se produce una entrada del abs,pues en esas décimas de segundo que la rueda queda en el aire estamos bloqueandola.

Por esa misma situación y en badenes o bandas consecutivas se repite la operación y se alarga la frenada.El que no lo haya percibido que lo pruebe.

En situación de piedras o gravilla el proceso es el mismo pero hipermultiplicado y ante la entrada del abs y la consiguiente alargada de la frenada,instintivamente apretamos más y el proceso no cambia por lo que la sensación real es que nos aproximamos a esa curva o a ese vehiculo...repito..la sensación es de que aquello no para,precisamente porque en esas condiciones esta el abs continuamente captando bloqueo de rueda y aliviando la presión continuamente y dá lo mismo que nos descolguemos de la maneta o nos pongamos de pié sobre el pedal...

Solución ante situacion de piedra,grava,nieve etc mejor desconectado,por lo menos nos queda la opción de bloquear el trasero y arrastrando la rueda logramos un coeficiente de "frenada" minimo. En esas circustancias "limite" el abs hoy por hoy es incapaz de ahí la opcion recomendable de eliminarlo,sencillamente por que vamos a tener mas problemas con él que sin él.

Y no mezclemos Churras con Merinas soy un defensor del ABS y para agua no lo cambio por nada,en seco y segun en que asfalto a la hora de apurar preferiria a veces no llevarlo...pero esto ultimo es una opción personal no una critica al sistema.

Y por último opino que para saber frenar con ABS es conveniente saber frenar sin él (otra opinión muy personal).

Perdon por el Ladrillo.
 
...para mi el "problema" que tiene el ABS y principal diferencia con la frenada "manual", es que cuando detecta el bloqueo, directamente quita la presión....si...muy rápido "suelta-frena-suelta-frena", pero cuando suelta, afloja TODA la presión.
Cuando somos nosotros los que "emulamos" al ABS, (..en una situación de frenada convencional...con pánico ya es otra historia...) en cuanto percibimos el inicio de bloqueo aflojamos ligeramente la presión, con lo que recuperamos el agarre, pero en ningún momento soltamos completamente la maneta.
De hecho el ABS "peca" (para bien o para mal...) de nunca perder el agarre y direccionabilidad del amoto, aunque nos acerquemos peligrosamente al obstaculo, mientras que nosotros "pecamos" (para bien o para mal...) de antes de estamparnos contra el obstaculo, frenar, y ante la imposibilidad de parar el amoto en el último momento bloqueemos y con ello nos vayamos al suelo (...de perdidos al río...)
Son sistemas de seguridad, que en determinadas circunstancias nos perjudican, pero tampoco nos creamos que nosotros mismos somos los mejores en cualquier tipo de situación...!!...en algunas si...y en otras...pos no...!!
 
Todo esto que estoy leyendo me recuerda cuando empezaron a traer ABS los primeros coches ,me comentaba un amigo taxista "menos mal que yo no llevo los frenos antibloqueo esos ,hemetido una frenada y me han trancado las ruedas y me he quedado a 20 cm del coche de delante ,si llego a llevar ABS me hubiera soltado y apretado el freno y hubiera golpeado jejeje" no me rei mucho por educación .El primer coche que vendi con "control de estabilidad " lo primero qu emedijo el dueño ¿donde se desconecta" ,y yo para que quiere saber eso ,nada mas para cuando quiera darle caña ,se lo explique por supuesto era un paisano que corria como una tortuga probablemente nunca le entraria.
Y ahora voy a lo bueno ,quien es capaz de vender un coche nuevo sin ABS? o sin control de estabilidad ,je,je ya me contareis dentro de unos años.
 
Atrás
Arriba