BMW tres cilindros

Pues si en vez de tres colondros le mete las tres cosas de pistonear y sus accesorios ya sería la leche.

Desde el patatal
 
Puedo imaginar el tipo de cigueñal ya que parece la típica disposición en estrella, pero no tengo claro el tema de las leves y las varillas de la distribución. En todo caso, un trabajo muy guapo.
 
Como dice norte, ya estamos hablando de la disposicion en estrella y perdemos
la esencia Boxer. Aunque se ve un trabajo muy currado y como sonara eso?????





Un saludo
 
Y algunos sacamos pecho porque hemos cambiado una bujia sin joder la rosca:D:D:D, esto es ser mecánico y muchas mas cosas.....y lo demás tonterias
 
La caña,...eso sí, los colectores a ras rozando el suelo.
Saludos y por supuesto BOXER
 
Lo que no me queda tampoco claro es el retorno del aceite al cárter de los cilindros bajos, especialmente el derecho con los tubos por encima.
 
Igual es todo un trapantojo ( que está muy de moda) y no estan volviendo locos adivinando el lio,,,de la cuestión.Y lo unico que ha hecho ( que es bastante) es aprovechar los cilindros de nuestras motos,,,,,es que hay cositas que me generan mosqueos,,,,¿las tapas de balancines no son demasiado grandes? ¿a que vienen esos dos tornillos arriba?
 
Un Bóxer desde luego no pero una obra de darle al coco para que funcione jejeje, saludos
 
Yo diría que es una modificación del Morgan 3 Wheeler inglés.

1433312350_morgan-3-wheeler-5.jpg

Y ese no es un motor aeronáutico de serie, es una adaptación del boxer. Actualmente solo los rusos construyen motores radiales para aviación (avionetas y aviones acrobáticos), y también un fabricante australiano que tiene dos modelos para réplicas clásicas. Hace muchos años que el motor radial se abandonó por su alto consumo de aceite y combustible.

El que ha construido ese engendro se ha marcado un trabajo espectacular por su complicación. Ha tenido que hacer un montón de piezas nuevas y específicas. Impresionante.
 
Atrás
Arriba