Bomba de Gasolina R 1150 RT

MAZU

Acelerando
Registrado
2 Ene 2012
Mensajes
240
Puntos
18
Ubicación
Toledo
Hola.
Mañana me meto a desmontar el deposito para acceder a la bomba.
De repente iba en autovía en linea recta y a velocidad constante y pufffffffffffffffffffffffffffffffff.
Al darle al contacto no suena nada de nada. No hace intento de arrancar, lo tengo que dejar porque machaco la batería.
Me podéis dar información sobre alguna bomba compatible de mi modelo.
La mía es de 02/2003

Gracias.

He visto esto.
 
En Tills.de tienes despiece todo, del motor, el tamiz, tubos, filtro...

Pero si lo vas a reparar tú, antes de liarte a comprar deberías investigar un poco, no sea que en vez del motor de la bomba, lo que falla sea el sensor del caballete lateral, un conector, un fusible o algo así.
 
Gracias por tu ayuda.

Si, efectivamente, desmontare sin pedir nada. así cambio el filtro de la gasolina que lo tengo ya en casa.

Efectivamente he leído que pueden ser algunas otras cosas.

Os voy contando.
 
Si cuando le pulsas para arrancar el motor de arranque mueve pero previamente no has oído a la bomba de gasolina hacer la precarga, o es la bomba de gasolina o es que no le llega corriente a la bomba.
Puede ser simplemente la clavija de conexión de la bomba que hay en el depósito.
Si el motor de arranque no mueve, entonces puede ser cualquier otra cosa como sensor de pata cabra o sistema de arranque
 
Ya la he desmontado y comprobado.

Algunas veces funciona y otras no. Le das unos golpecitos a la carcasa de la bomba y vuelve a funcionar.

He tardado mas en sacar la gasolina del deposito a lo bruto que en llegar a la bomba.......el de los tornillos de bmw seguro que tiene comisión aparte.

intento poner un vídeo y fotos
 
Entonces al final era la bomba que se chamuscó de vieja, no?. Bueno, el motor tampoco es muy caro.

Si hace mucho que no cambias filtro de gasolina, tubos de combustible o de drenaje que van por dentro del depósito... pues es la ocasión perfecta.
 
Hola a todos!
He leído lo que le ha pasado a MAZU.
Tengo el mismo problema, pero yo ya he llegado al punto que la nueva bomba de gasolina también falla. La cambié hace 3 semanas y de primeras todo OK. A las 3 semanas (unos 750 / 1000 km circulando) la bomba me deja tirado en la carretera. La reviso y por la noche me vuelve a dejar tirado. Al verificar el funcionamiento, veo que cuando le das tensión (12 V de una batería que tengo) a veces la bomba no arranca; pero si le das unos golpecitos o la mueves, sí arranca y con fuerza (mejor decir, presión). Exactamente lo que me hacía la bomba original, y que cambié pensando que se había desgastado algún contacto eléctrico interno. En la que puse nueva parece que tenga el mismo fallo de contacto interno. Por supuesto antes del cambio limpié el interior del depósito, cambié todos los manguitos, juntas toroidales y el filtro de gasolina. Insisto, la bomba no está agarrotada; falla algún contacto eléctrico.
Comentario para MAZU: si te vas de vacaciones con la moto, ten un plan para el caso de que la bomba te falle. Lo digo con la mejor intención, yo estoy desconcertado.
Mi pregunta es:
Si desconecto el tubo de retorno que va desde la válvula reguladora de presión al depósito (es el manguito superior de plástico negro algo por encima del carburador derecho), ¿debe salir gasolina por ese manguito cuando la bomba tiene tensión eléctrica? ¿o solo debe salir gasolina en caso de que la bomba diera un exceso de presión por alguna disfunción de la bomba, que en mi caso con bomba nueva no se debería dar? Si alguien lo sabe, le agradecería una breve explicación de si la válvula tiene sólo función de seguro contra sobrepresión del circuito, o tiene que dar paso continuamente de retorno al depósito.
Para mí esta respuesta puede implicar cambiar la vávula reguladora de presión.
Gracias por vuestra colaboración.
 
Mi pregunta es:
Si desconecto el tubo de retorno que va desde la válvula reguladora de presión al depósito (es el manguito superior de plástico negro algo por encima del carburador derecho), ¿debe salir gasolina por ese manguito cuando la bomba tiene tensión eléctrica? ¿o solo debe salir gasolina en caso de que la bomba diera un exceso de presión por alguna disfunción de la bomba, que en mi caso con bomba nueva no se debería dar? Si alguien lo sabe, le agradecería una breve explicación de si la válvula tiene sólo función de seguro contra sobrepresión del circuito, o tiene que dar paso continuamente de retorno al depósito.
Para mí esta respuesta puede implicar cambiar la vávula reguladora de presión.
Gracias por vuestra colaboración.

No sé, conste que esto lo pongo por lógica:

Imagino que la bomba de gasolina está todo el rato funcionando para generar esos 3 bares de presión de combustible, y esa válvula sirve para devolver al depósito lo que los inyectores no consuman.

Si la inyección no consume todo ese combustible y no existiese esa válvula (regulador de presión), la presión del circuito aumentaría y se acabaría estropeando algo, o perdiendo gasolina por cualquier junta.

El circuito de inyección queda presurizado a 3 bares por la bomba, los inyectores van tomando el combustible que sea, y el sobrante sale por el regulador de gasolina tarado a 3 bares hacia el circuito de retorno al depósito, por el tubo de abajo y a la placa de la bomba.

De esa forma el circuito de inyección está siempre a la misma presión (el de retorno no, tendrá menos presión al acabar en el depósito, que está comunicado con la atmósfera).

Yo creo que una vez funcionando el motor, y por tanto funcionando la bomba de gasolina, el retorno de gasolina al depósito está continuamente devolviendo combustible al depósito, tanto como no consuman los inyectores en el momento.

Si el regulador de presión se jode y se queda abierto siempre supongo que prácticamente todo el flujo de combustible se irá por el retorno, la presión se irá por él camino más fácil. En ese caso se llegaría a parar el motor por falta de gasolina.

Al parecer es el cacharro este.

IMG_0049-1.jpg

No parece muy inaccesible, si lo de la derecha son los tubos de cebado y retorno, estará por el lado derecho, un poco por detrás y por debajo del depósito.

Edito: los cojones, está metido como por debajo de la batería. Claro, puesto en perspectiva, los dos tubos de goma son del lado derecho, el regulador en medio de la moto, y los semi-rígidos para cada admisión.


Este fulano llegó a él desmontando depósito y lo de la batería, aunque habría que ver en la 1150. Lo mismo estorban más cosas... a veces parece que los ingenieros hacen las cosas por joder.
 
Última edición:
Gracias Asturiancetorix!
El video es de gran ayuda para los propietarios de R850XX / R1100XX. Pero creo que para los de las R1150XX no les queda otra que llegar desde atrás, subiendo el subchasis. A no ser que prefieras desmontar todo el conjunto ABS.
Previa: en mi moto no tengo instalados los conectores rápidos de los dos conductos de combustible. Pasos que he seguido:
He desconectado el tubo de retorno (de la válvula reguladora al depósito), y he puesto un tapón al lado que viene del depósito para evitar que se vacíe el depósito. En esa situación cuando le doy al contacto, por el tubito negro superior (el de retorno de la válvula; en tu foto anterior, el que lleva el manguito de goma corto) sale un chorrito de gasolina con relativa poca presión (con el dedo lo puedo parar sin hacer una fuerza extraordinaria).
Después he sacado el tubo de gasolina que viene de la bomba (está posicionado justo debajo del de retorno (visto en la moto, no en tu foto)). Le he puesto una broca de Ø8 mm y he apretado la brida para que haga de tapón (si no pones la brida apretada, la broca o tapón sale disparado). Además, sin la broca + brida, no hay narices de parar con el dedo el chorrito de gasolina. Le doy tensión con una bateria, y la bomba coge presión pero no para.

Quiero decir en este punto que tu observación sobre el funcionamiento del sistema parece el acertado. La válvula reguladora debe dejar pasar el exceso de gasolina, porqué yo tampoco me imagino que la bomba trabaje a la máxima presión de funcionamiento todo el rato (pensemos que el consumo de los inyectores es relativamente bajo respecto al caudal de la bomba). Si la bomba tubiera una válvula presostática (que la parara cuando llegara a una cierta presión), la vávula reguladora sólo tendría la función de "seguro / alivio" contra sobre-presiones. Pero ya he comprobado que la bomba no para si tiene tensión (dicho un poco más arriba).
Lo único que me falta saber es si tengo bien la válvula reguladora. Lo que sí he comprobado es que no está obstruida: cuando la bomba empuja, sale gasolina por el retorno.
Pero, ¿puede que esté "floja" la válvula? O sea, lo contrario de obstruida; que deje pasar con demasiada facilidad la gasolina de retorno. ¿Hay una manera de comprobar que la válvula reguladora está bien sin tener que desmontar la moto? Si se hace una prueba de presión ¿a qué presión mínima debe permanecer cerrada dicha válvula? ¿Se suele desgastar esa válvula? La moto es del 2004 con 77.000 km.
Bueno, lo que quiero decir es que no lo sé. Que son conjeturas mías que pueden ser solemnes equivocaciones. Por eso le pido al que lo sepa, que lo diga. Ya no por los € 61.47 + IVA de la válvula reguladora, sinó por desmontar o no el subchasis para llegar a la válvula.

Otra opción es que la bomba que me vendieron era defectuosa ... Sí, sí, pero antes de aceptarlo quiero saber si mi vávula reguladora está bien. Perdón por la extensión del texto, pero espero que ayude a ponerse en situación al que lee.

Gracias otra vez Asturiancetorix, tengo el problema más acotado.
P.S. De esta no sé si iré de vacaciones en moto, pero espero que del sistema de alimentación me den el diploma ...
 
Pfffff joer, la verdad es que pensar en desmontar media moto sin estar seguro me cago en todo.

Por lógica también (soy amateur en esto de la mecánica y al final apenas tengo ni zorra idea, que conste):

Si quisiera comprobar si la presión del circuito es correcta, primero probaría con la bomba misma, colocando de alguna manera un manómetro en el tubo de salida del depósito. El manual pone que la presión tendría que ser 3 bares +- 0.2 bares.

Si sale menos presión, el problema sería la bomba, el filtro, algún tubo atascado o a saber... vamos, que el problema estaría antes del regulador.

Edito: no, lo he pensado dos veces, si el regulador está siempre abierto porque funciona mal, tampoco habrá aquí 3 bares. Marcará menos porque la presión se va por el retorno. Esta prueba sería para detectar un problema de falta de presión, y luego habría que darle vueltas para ver si es la bomba, las tuberías, el regulador, el filtro de gasolina atascado, o vete tú a saber.

Para saber si el regulador está bien, tendría que hacerse lo mismo pero por detrás del mismo, no?. Se me ocurre desconectar una línea de combustible que termine en un inyector, y repetir la operación: adaptar de alguna manera un manómetro al extremo de la línea de un inyector, y debería marcar esos 3 bares +- 0,2 de forma más o menos constante, si todo está bien por detrás del regulador.

Osea, si el regulador está bien, el manómetro marcará 3 bares todo el tiempo, y mientras tanto por el tubo de retorno saldrá gasolina a baja presión.

Si la medida de presión que marca el manómetro es menor de 3 bares, es que se escapa por el retorno (el camino más fácil), osea que la válvula del regulador de presión funciona mal y se queda demasiado abierta, de forma que nunca alcanzará una presión adecuada y los inyectores funcionan mal.

Por dar ideas. A ver si entra alguien con más sapiencia o que le haya pasado algo similar.

Edito 2: El manual pone que el caudal son 90+40 litros/hora. Una buena forma de saber si la bomba está bien (bomba, filtro, tuberías del depósito) quizá sería hacer esto, colocar un recipiente con marcas, hacerla funcionar un tiempo, y echar la cuenta.

Lo que no entiendo es el dato. 90+40? Osea, 120 litros/hora de caudal?. 2 litros por minuto?. No sería difícil de comprobar, no?. Si sale mucho menos caudal es que funcionará mal la bomba.
 
Última edición:
Gracias Asturiancetorix!
La prueba que parece más adecuada para verificar la válvula, es la de desconectar un inyector y ponerle un manómetro en ese tubo. Así se vería qué presión llega a los inyectores (unos 3 bares, más o menos). Tengo que mirar cómo conectar un manómetro y si es posible con mis medios, encontrar el manómetro en agosto.
Por lo que veo, la bomba da presión hasta la válvula (en tu foto, la gasolina llega empujada por la bomba por el manguito de goma largo, llega a un "distribuidor" de donde salen 2 conductos hasta sendos inyectores. Como la bomba no para (mientras esté conectada) la presión sube hasta que la válvula se abre y devuelve al depósito la gasolina que sobra manteniendo antes de la válvula esos 3 bares. No es muy elegante la explicación, pero refleja lo que yo creo (mi opinión / explicación sin garantía de ser cierta).
Lo de los 120 litros de caudal coincide con las informaciones que me han llegado a mí al buscar las especificaciones de la bomba para comprarla (por si te sirve de referencia). Referente a que esté entre 90 y 130 (90+40) no sé que significa. En cuanto a la presión, las bombas según los vendedores dan unos 3.5 bares (esto también apoya la idea de que la válvula reguladora deja pasar gasolina siempre que la moto esta en marcha). En mi caso no creo que sea tema de caudal; mi moto no consume 2 litros por minuto. Además sé que da presión suficiente cuando está funcionando. El problema es que circulando, de golpe y sin aviso se para la bomba y se para la moto.
Mientras verifico cómo hacerlo y encuentro el manómetro, a ver si alguien da una muestra de su sapiencia en este tema y confirma o desmiente lo escrito.
Un cordial saludo.
 
Gracias Asturiancetorix! En mi caso no creo que sea tema de caudal; mi moto no consume 2 litros por minuto. Además sé que da presión suficiente cuando está funcionando. El problema es que circulando, de golpe y sin aviso se para la bomba y se para la moto.

Sí, sí, no decía que la moto gaste 2 litros por minuto, me refería a que la bomba da 2 litros por minuto de caudal, y que este es suficiente para presurizar a 3 bares esos conductos, y el resto del caudal se va por el retorno hacia el depósito.

Si el problema es intermitente supongo que será algo eléctrico, del motor, los conectores o algo así.
 
Sí, sí, no decía que la moto gaste 2 litros por minuto, me refería a que la bomba da 2 litros por minuto de caudal, y que este es suficiente para presurizar a 3 bares esos conductos, y el resto del caudal se va por el retorno hacia el depósito.

Si el problema es intermitente supongo que será algo eléctrico, del motor, los conectores o algo así.
En una prueba que hice a mi bomba de gasolina me dió lo siguiente:
Tardó veinte segundos en llenar un litro.
Mi moto una R1100s/2005
Saludos.
 
Cualquier bomba de cualquier tipo tiene ( entre otros) dos valores clave.
Presión y caudal, están relacionados pero no son la misma cosa En estas bombas el caudal que ofrecen es más que suficiente para las necesidades de la moto.
En cuanto a la presión voy a intentar explicar por si puedo ayudar a aclarar alguna duda.
Los inyectores necesitan una presión constante de 3 Bar que no puede fluctuar ni hacia arriba ni hacia abajo con el fin de que siempre se inyecte la misma gasolina durante el pequeño intervalo de tiempo que este abre. De lo contrario no se podría regular una mezcla y una combustión apropiada.
Para conseguir esta presión constante la bomba debe ser capaz de bombear ininterrumpidamente con una presión superior a esos 3 Bar, nunca puede bombear a una presión menor. Estas bombas suelen dar 3.5 Bar a caudal máximo, pero no pasaría nada si fueran 4 o 5.
Para que los inyectores no trabajen a la misma presión que la bomba se instala la válvula reguladora de presión entre esta y los inyectores.
La reguladora deja pasar gasolina a 3 Bar hacia los inyectores, muy poco caudal ( poquísimo) pero a una presión constante que nunca disminuye ni aumenta.
El exceso de caudal que genera la bomba es desviado de nuevo hacia el depósito por la tubería de retorno a la presión resultante de la diferencia entre presión de bomba y presión de válvula reguladora. En este caso 0.5 bar, por ese motivo la gasolina sale del depósito con mucha fuerza y vuelve prácticamente " muerta".
El caudal de salida y retorno es prácticamente el mismo ( se diferencian en lo que la moto consuma).
La presión de retorno es 3 Bar menor que la de salida porque esa presión se pierde en vencer el muelle y la membrana de la válvula reguladora.
 
Gracias Asturiancetorix!
Que la bomba tiene un problema eléctrico está claro. Con la bomba en la mano y dándole tensión a los bornes de la misma, a veces arranca y otras veces no. Cuando es que no, dándole unos golpecitos o moviéndola se pone en marcha. Lo que me preocupa es ¿por qué la bomba nueva después de 3 semanas me hace esto? De ahí mi curiosidad por saber sobre la válvula, ya que no hay nada más en el circuito (bomba - filtro - (inyectores) - válvula).

Gracias Flow!
Si en 20 segundos 1 litro, en un minuto 3 litros, y en una hora 180 litros. Suficiente para nuestros motores.

Gracias comandantebmw!
Ya ves que todavía no he podido hacer el resumen del tema bomba de gasolina; todavía ando resolviendo ...
He mirado de cómo conectar el manómetro al final del conducto que llega al inyector pero no lo veo sencillo; no quiero fastidiar la conexión al inyector. Creo que será más fácil poner una T en el tubo que va desde la bomba a la válvula. La presión debe de ser la misma en el interior del sistema entre bomba - inyectores - válvula ¿no? Para hacerlo más gráfico: es como si tuviéramos un volumen al que la bomba le da presión (3.5 bares) pero que la válvula reguladora se encarga de rebajar a 3 bares soltando el exceso. De ese volumen presurizado a 3 bares es de donde salen los conductos a los inyectores.
Otra cosa es la presión después de la válvula (en el retorno), que como bien dices está "muerta".
Bueno, busco la T y un manómetro que admita contacto con la gasolina y cuento resultados.
Gracias a todos de nuevo.
 
Yo empezaría con una T en la salida de la bomba, si ahí da 3 bares o un poco más pues yo creo que ya se puede descartar la avería del regulador.

Si ahí diese menos presión entonces sí, ya habría que revolver más y seguir indagando.

Suerte con el tema!
 
Última edición:
Gracias Asturiancetorix!
Eso es lo que creo que haré cuando consiga la T y un manómetro (que aguante el contacto con gasolina). Quiero hacerlo cuanto antes, pero la semana que viene la tengo un poco llena ...
A la que tenga resultados, lo escribo.
Hasta pronto.
 
Hola a todos.
He puesto la T en el tubo que va desde la bomba a la válvula. El manómetro lo he cogido con unas gomas al puño del gas para que quedara elevado respecto al tubo de gasolina. He preparado una bateria conectando el negativo de la batería al marrón del conector, y el verde al positivo. Al darle tensión a la bomba, el manómetro se pone a 3 bares (exactos según mi manómetro). Al quitar la tensión baja un pelín (de 3 a 2.8 bares) pero se mantiene (supongo que por una válvula antiretorno que debe de tener la bomba).
Adjunto las fotos del montaje y del manómetro cuando la bomba está parada.
Entiendo que la válvula reguladora de presión está bien. Por lo que creo que la primera bomba era defectuosa (espero) y que poniendo una nueva ya no debería repetirse el fallo de bomba.
 

Adjuntos

  • IMG_20210809_112715_709.jpg
    IMG_20210809_112715_709.jpg
    83,5 KB · Visitas: 34
  • IMG_20210809_112732_266.jpg
    IMG_20210809_112732_266.jpg
    59,4 KB · Visitas: 32
Atrás
Arriba