Bonnie, padre e hija.

MiniPingu subió a la moto antes que al coche, ya en la puerta del hospital nada más nacer. Sonrió y luego lloró al subirle al coche. Si eso no es apuntar maneras desde pequeño, ya me dirás!. Ha tenido afición a las motos desde siempre y ya de pañales era capaz de verse una carrera entera hasta el podio!

Minipingu.jpg


Muchos de los peluches que tiene, regalados por amigos y hasta familia, son pingüinos y elefantes y hay motos de juguete por todos lados en casa.

Si está jugando o viendo dibujos y le digo que hay motos en la otra tele, viene de un salto y deja lo que sea. Si ve una moto verde ya sabe que es una Kawasaki, si tiene un ala, que es una Honda como la de papá y Márquez y si le salen cosas raras por los lados, es una BMW jajajaja. Si le dices el nombre de un piloto, te dice el apellido, incluídos los "raros" como Cal Crutchlow o Scott Redding. Y de muchos se sabe el dorsal y el país. Cuando estoy trabajando me pide que le ponga vídeos de motos en mi ordenador y le gustan de cross, de enduro, de trial, de velocidad, de Isla de Man... le gustan todas, como a su padre... y afortunadamente como a su madre. Ya desde pequeño se formalizó la creación de la PFSSP (Plataforma Familiar Salvad a Sergio de su Padre) encabezada por mi madre, hermana y tías, pero contra todo pronóstico el niño sigue vivo. Lo de las minimotos nos ha pillado de vacas flacas, así que se lo ha tenido que perder, pero con 5 años ya va por su tercera bici, nunca ha llevado ruedines y ya bajaba escaleras con la de sin pedales, así que ¡la que me espera!. Su casco está firmado por Bautista y Marc Márquez y distingue la firma de cada uno.

Aún le falta año y medio para poder llevarle al cole en moto, pero de momento vamos en bici y últimamente me pide que derrape en un tramo de gravilla que siempre pasamos, a ver si la raya es más larga que ayer. ¿le llevaré en moto al cole? por supuesto. Si llega más pagado al cole en bici que con un Ferrari descapotable, en moto puede ser la bomba y a mí me va a encantar también. A ver si va pegando el estirón, que no quiero hacer inventos para que llegue a los estribos...
 
Pingu;7021955 Aún le falta año y medio para poder llevarle al cole en moto dijo:
Ese sale motero SÍ o SÍ. Además de eso, en un futuro no tendrás que negociar para que no te decore la moto con pegatinas de las Monster High...;)
 
Que tema más guapo, yo recuerdo darle vueltas a mi hijo por la Urbanización, creo que con la mejor moto que BMW ha construido para llevar niños pequeños,:cheesy: """"la Scarver"""", por que tenía unas asas delante en el deposito bien grandes, y mi hijo se cogía con todas sus fuerzas allí y era una sensación indescriptible, luego con la niña, yo ya tenía la 1150 y entre que no soy muy alto, y sobre todo lo que pesa la moto, ahí ya me daba un poco más de miedo y apenas subio de pequeñita, pero vamos con mi hijo y la Scarver fue realmente una pasada
 
Un pajarito al que aprecio mucho, me ha cantado lo siguiente:

mira lo que dice la Ley actualmente:

2. En los ciclomotores y en las motocicletas, además del conductor y, en su caso, del ocupante del sidecar de éstas, puede viajar, siempre que así conste en su licencia o permiso de circulación, un pasajero que sea mayor de 12 años, utilice casco de protección y cumpla las siguientes condiciones:

a) Que vaya a horcajadas y con los pies apoyados en los reposapiés laterales.

b) Que utilice el asiento correspondiente detrás del conductor.

En ningún caso podrá situarse el pasajero en lugar intermedio entre la persona que conduce y el manillar de dirección del ciclomotor o motocicleta.

3. Excepcionalmente, los mayores de siete años podrán circular en motocicletas o ciclomotores conducidos por su padre, madre o tutor o por personas mayores de edad por ellos autorizadas, siempre que utilicen casco homologado y se cumplan las prescripciones del apartado anterior.
 
Esto ya lo sabemos. Excepto esto: "o por personas mayores de edad por ellos autorizadas"

El pajarito dice algo más? Me pierdo algo?

Aún así, escrito queda.
 
Última edición:
Vamos, que siempre podrán montar en moto a no ser que te pillen TODOS LOS DÍAS.

Si no, cualquier día será una excepcionalidad.

No se sí me entendéis.
 
Si lo llevas todos los días es que lo llevas al colegio. Con que haya policía en el colegio sería suficiente, algo normal en el de mi hijo, por ejemplo, y el agente se tome la molestia de buscarte las cosquillas todos los días para cubrir su cupo diario de multas, que se lo pones a huevo dicho sea de paso.
 
Quién cuantifica la excepcionalidad de este caso?
Se me ha averiado el coche y tengo que traer a la niña de 8 años al cole.) durabte toda la semana que está en el taller.
Sr.Agente, ¿ me va usted a multar? Si es así, ¿qué le vamos a hacer? Pero que sepa que serlo, lo es.
El qué?
Un cabronazo.
 
Yo creo que la excepcionalidad a la norma no viene dada por el numero de ocasiones en que se monta al niño en la moto. Pienso que la palabra "excepcionalmente" lo que marca es que si es padre, madre o tutor etc... la persona que conduce, los niños entre 7 y 12 años podrán montar. No se si me explico. No es que haga una excepción temporal a dichos niños, es que hage una excepcion circunstancial al hecho de que lo lleven sus padres o una persona autorizada por estos. Lo que se trata de evitar con esto es que menores de 12 años suban en motos conducidas por otros menores o personas "inmaduras", no de que monten en moto.
 
Gracias. Lo habré entendido mal. Serán las horas de la mañana.;):D
 
Yo creo que la excepcionalidad a la norma no viene dada por el numero de ocasiones en que se monta al niño en la moto. Pienso que la palabra "excepcionalmente" lo que marca es que si es padre, madre o tutor etc... la persona que conduce, los niños entre 7 y 12 años podrán montar. No se si me explico. No es que haga una excepción temporal a dichos niños, es que hage una excepcion circunstancial al hecho de que lo lleven sus padres o una persona autorizada por estos. Lo que se trata de evitar con esto es que menores de 12 años suban en motos conducidas por otros menores o personas "inmaduras", no de que monten en moto.

Toy dacuerdo con esto, yo también lo he entendido así.
De otro modo, la multa siempre será recurrible, pues la "excepcionalidad" en la cantidad de veces aplicada esta parte es demasiado imprecisa.
 
Pues qué queréis que os diga, yo soy el raro.

No me gusta especialmente subir a mi hijo en la moto (15 años), y las veces que lo he subido he comprobado con alivio que no es algo que le vuelva loco.

Llevo unos años en moto y he tenido unos cuantos guantazos. De variada gravedad, por culpa mía o de los demás, y gracias a la providencia nunca he tenido lesiones irreparables. Pero si algo he aprendido estos años es que el que va en moto acaba en el suelo, por culpa propia o ajena, pero es una ley inmutable.

Por eso no insisto a mi hijo para que venga conmigo, y tampoco le voy a regalar moto ni ciclomotor si puedo evitarlo. Cuando sea mayor de edad, que él mismo decida lo que le gusta, yo no voy a inculcárselo. En cuanto a la imagen idílica de padre e hijo yendo de ruta, creo que yo no iría demasiado tranquilo en ese caso y no disfrutaría, he visto demasiadas cosas en la carretera para acompañar a mi hijo a hacer curvas.

Cuando veo a esos padres y madres levando a sus hijos de 6 a 13 años al cole en escúter, me parece una temeridad. Pero bueno, cada uno es libre de hacer lo que quiera con su familia, faltaría más.

En fin, que realmente aplaudo la valentía de los que alientan a sus hijos a coger la moto. Yo voy a dejar que él decida y la compre con su dinero a los veintitantos, como hice yo.
 
No es cuestión de alentarles o no. En mi caso mi hija me ve subir a las motos y si es la 1100s la que cojo se empeña en que la de una vuelta y te aseguro que yo no se lo he metido por los ojos. Sin embargo cuando salgo con la enduro ni me mira. Yo tambien voy con 1000 ojos cuando viene conmigo y ni por asomo se me ocurre llevarmela de curvas, la doy un paseo y voy acojonado, pero ella disfruta un montón y se la ve feliz yendo conmigo y eso, compañero, no se paga con dinero. Como tu bien sabrás los hijos son nuestro ojo derecho y la mitad del izquierdo.
 
El fin de semana ha sido muy movidito, y lógicamente, los lunes son muy jodidos.:D
2urmayw.jpg
 
2. En los ciclomotores y en las motocicletas, además del conductor y, en su caso, del ocupante del sidecar de éstas, puede viajar, siempre que así conste en su licencia o permiso de circulación, un pasajero que sea mayor de 12 años, utilice casco de protección y cumpla las siguientes condiciones:

a) Que vaya a horcajadas y con los pies apoyados en los reposapiés laterales.

b) Que utilice el asiento correspondiente detrás del conductor.

En ningún caso podrá situarse el pasajero en lugar intermedio entre la persona que conduce y el manillar de dirección del ciclomotor o motocicleta.

3. Excepcionalmente, los mayores de siete años podrán circular en motocicletas o ciclomotores conducidos por su padre, madre o tutor o por personas mayores de edad por ellos autorizadas, siempre que utilicen casco homologado y se cumplan las prescripciones del apartado anterior.
Entonces estamos todos de acuerdo en el apartado 2.b, yo el primero, pero y lo bien que se lo pasan los jodios yendo delante...:D:D
303izon.jpg
 
La excepcionalidad no se refiere a las veces que se monte el niño. Se refiere a la edad, es decir, los mayores de doce pueden siempre y esa es la regla general. La regla de la edad se rompe, excepcionalmente, si el mayor de siete y menor de doce va con su padre, madre, tutor o persona autorizada. Por tanto, no se refiere a que monte de vez en cuando. Es decir, si tu hijo de siete años se monta contigo una vez a la semana no es una cosa excepcional, lo excepcional es que se monte no teniendo doce años, no sé si queda claro
 
Entonces estamos todos de acuerdo en el apartado 2.b, yo el primero, pero y lo bien que se lo pasan los jodios yendo delante...:D:D
303izon.jpg

Ja ja ja ja el otro dia monte a mi peque (casi 7 años) el asiento delantero del coche, con su correspondiente silla y en un trayecto muy corto .... el tio decia: papa, desde aqui parece que vas en un F-18 !!!!! (el pobre se parece a su padre y parece que le van gustando las mismas cosas je je je ...aunque yo soy mas de F 14...)
 
La excepcionalidad no se refiere a las veces que se monte el niño. Se refiere a la edad, es decir, los mayores de doce pueden siempre y esa es la regla general. La regla de la edad se rompe, excepcionalmente, si el mayor de siete y menor de doce va con su padre, madre, tutor o persona autorizada. Por tanto, no se refiere a que monte de vez en cuando. Es decir, si tu hijo de siete años se monta contigo una vez a la semana no es una cosa excepcional, lo excepcional es que se monte no teniendo doce años, no sé si queda claro



Estoy contigo.
 
Pues qué queréis que os diga, yo soy el raro.

No me gusta especialmente subir a mi hijo en la moto (15 años), y las veces que lo he subido he comprobado con alivio que no es algo que le vuelva loco.

Llevo unos años en moto y he tenido unos cuantos guantazos. De variada gravedad, por culpa mía o de los demás, y gracias a la providencia nunca he tenido lesiones irreparables. Pero si algo he aprendido estos años es que el que va en moto acaba en el suelo, por culpa propia o ajena, pero es una ley inmutable.

Por eso no insisto a mi hijo para que venga conmigo, y tampoco le voy a regalar moto ni ciclomotor si puedo evitarlo. Cuando sea mayor de edad, que él mismo decida lo que le gusta, yo no voy a inculcárselo. En cuanto a la imagen idílica de padre e hijo yendo de ruta, creo que yo no iría demasiado tranquilo en ese caso y no disfrutaría, he visto demasiadas cosas en la carretera para acompañar a mi hijo a hacer curvas.

Cuando veo a esos padres y madres levando a sus hijos de 6 a 13 años al cole en escúter, me parece una temeridad. Pero bueno, cada uno es libre de hacer lo que quiera con su familia, faltaría más.

En fin, que realmente aplaudo la valentía de los que alientan a sus hijos a coger la moto. Yo voy a dejar que él decida y la compre con su dinero a los veintitantos, como hice yo.

Lo entiendo, sobre todo lo de NO enculcar.
Pero hablas como si solo se pudiese ir de curvas "con el cuchillo entte los dientes"... y no creo que sea así.
Saludos.
 
Hola a todos.

Mi hijo tiene ahora cuatro y medio. Hace tiempo le doy paseos por el garaje; ya sea entre el manillar y yo, o sentado detrás. Y desde el primer día siempre dice lo mismo..."¡Papá ahora por la calle!"...Y a mí me encaaaaannnntaaaaaa escuchárselo decir...

V,sssss
 
Atrás
Arriba