Re: Boquete en la carretera, y la llanta doblada..
Puede cobrar sin problemas. Estamos cobrando decenas de siniestros similares: gravilla suelta, animales en la calzada, aceite, baches, árboles caidos, conos de señalización fuera de su sitio, etc. Se cobra hasta por accidentes por hielo en determinadas circunstancias.
Responsable: la administración titular de la carretera. Es muy fácil saber cual es. Todas la carreteras tiene una categoría: nacionales, autonómicas o locales y siempre dependen de una sola administración. Suele haber problemas en enlaces de autopistas, que no está claro si el indicente es dentro del enlace o en la carretera. Pero se reclama a las dos adiministraciones y que discutan entre ellas. Al final una paga.
Lo que hay que hacer:
- Denuncia inmediata
por teléfono y explica bien lo que ha pasado: lugar, km, vehículo, etc. Es muy útil porque, aunque no te hagan ni caso, el telefonema queda registrado con su hora y despues lo puedes pedir como prueba. Llama a quien se te ocurra o tengas teléfono más a mano: a la Policia Local, a la Guardia Civil, al sevicio de Carreteras o al 112. Sin que te des cuenta pones en marcha a la maquinaria administrativa en tu favor. El telefonema se pasará al servicio corresponidiente, o al que no es competente, a ti te da igual, pero entre ellos empiezan a llamarse, hasta que se acerca una patrulla, siempre si hay lesiones y, si no las hay, depende de lo serio que les parezca el caso, por lo que conviene exagerar un poco, o acaba en mantenimiento. El de mantenimiento irá y hará un parte rutinario donde constará que, efectivamente hay un arbol caido o lo que sea. A ti te da igual lo que tarden y el follón que monten entre ellos, pero todo eso deja rastro y es una prueba. Ten en cuenta que, generalmente, no habrá ni un testigo del incidente y hay que dejar bien claro que ocurrió.
- Aprovecha tu seguro de asistencia en carretera. Si te deja doblada la llanta no intentes llevar el coche de mala manera a un taller o a casa. Si te lo cubre el seguro, llama a la grúa. Servirá de prueba.
- Si es posible, haz fotos: de lo que ha causado el daño, del vehículo y los daños y que se vea bien el lugar para identificarlo después. Tambien cuando venga la grua a buscar el vehiculo.
- Toma referencia de la grua que ha venido a por el vehiculo y quien es el conductor, al que le explicarás muy bien lo que pasó y le enseñarás el animal, el arbol o el bache. Puede ser un buen testigo. A veces el único.
- Ratifica la denuncia posteriomente, indicando que llamaste por teléfono.
- Mira si tienes asistencia jurídica en la póliza de seguros y si cubre la reclamacion. Da parte al seguro.
- La reclamación la puede hacer la propia compañía aseguradora por sus propios medios o mediante su abogado. La experiecnia me dice que las compañias aseguradoras son poco eficientes en reclamaciones contra la administración. Salvo excepciones, su personal no tiene experiencia suficiente en este tipo de reclamación. Sin embargo, la póliza de defensa jurídica te da derecho a que la reclmaicn la haga un abogado. Te puede servir el de la compañía aseguradora. Generalmente tienen mucha experiencia y te asesorará bien. Tienes derecho a que te reciba en su despacho y te atienda personalmente. Olvidate de comunicarte con él a través de la aseguradora. Tienes derecho a trato directo y exigirle que te asesore bien. Para eso está y le pagan por recibirte. Si no te gusta el abogado que te indican, la póliza te permite elegir al que tu quieras, con un límite de gastos, generalmente entre 1.500 y 3.000 €. Si ese abogado tiene experiencia no tendrá ningún problema en aceptar el caso y entenderse directamente con tu compañia de seguros para que le paguen.
Como verás, insisto mucho en la prueba. Muchas veces nos encontramos que, en reclamaciones que sería facil ganar, no tenemos pruebas suficientes.
Se tarda en cobrar

, pero la Administración es solvente y tienes derecho a que te pague intereses por la demora desde el día del accidente.