Boxer aire vs. Boxer LC

CARLOS_GINGER

Curveando
Registrado
2 May 2012
Mensajes
3.192
Puntos
38
Ubicación
Madrid
En más de una ocasión he leído a ilustres moteros en este foro que con el lanzamiento de la LC, un icono se ha caído. ¿Por qué?

No se ha tenido oportunidad de probar el Boxer LC en la RT y ya hay respetables que piensan que no es lo mismo e incluso se lee que será su última BMW.

¿Qué aporta el Boxer de aire que tanto enamora?
¿Es su clasicismo, su respuesta en bajos?

Soy incapaz de aportar nada interesante porque sólo disfruté del Boxer de aire durante 30 mil Km, pero tampoco quedé tan enamorado.
 
Estimado Carlos, el enamoramiento es un estado emocional, no racional. No tiene ninguna lógica, el que pasase de un magnífico tetra al jodio boxer y 90.000 kms. después me siga teniendo ENAMORADO.

Vssssss.
 
Creo que el Boxer es como el Big Twin o te engancha o lo detestas, o se entiende y te acoplas a el y da todo lo bueno que tiene o no se entiende, no hay fusion y entonces es arisco.

Podemos creer que elejimos las motos entre las disponibles pero acaban siendo ellas las que nos elijen
 
:D Sois la caña, pero el tema es decir el porqué.

No habéis probado el LC y alguno ya lo descarta. Entiendo que el LC será más suave, su respuesta será más lineal, arrancará desde muy bajas vueltas sin titubeos y arriba llegará más suelto, entonces1???
 
Son incomparables... lo unico que se es que de cada 10 que lo prueban al menos 9 se lo compran... y de esos 10 la gran mayoria vienen del de aceite.
 
Sois rato mordaces. Es cierto viernes tarde algo de vino de más... en fin. Pero a ceñirse al tema. Conozco un gran motero que se ha comprado una ADV de aire antes de que se acaben, pero si no ha dado tiempo a probar el LC. Y sin embargo, ya se dice que no. No entiendo.
 
Sois rato mordaces. Es cierto viernes tarde algo de vino de más... en fin. Pero a ceñirse al tema. Conozco un gran motero que se ha comprado una ADV de aire antes de que se acaben, pero si no ha dado tiempo a probar el LC. Y sin embargo, ya se dice que no. No entiendo.

Pues si lo conoces preguntale a ver cuales fueron sus motivos, probablemente que ya conoce el modelo y si le tiene que meter mano pues lo tiene mas facil, en cambio con la nueva todos empezamos de cero, pero te puedo asegurar que es una moto mucho mas sencilla de llevar el mantenimiento a todos los niveles... pero yo tambien conozco a grandes moteros que han optado por las ultimas de aceite sin probar la de agua y cuando han visto a la de agua en accion se han llevado las manos a la cabeza... repito que hay mucha diferencia y que BMW no va a ser tan gilipo**as de cambiar una moto sin estar al 100% seguros de que la nueva es mejor.

Otra cosa es que estuviesemos comparando motos de distinta marca pero dentro de la misma casa... y a las ventas (nuevamente) me remito... han dado en el clavo y casi todos sus compradores vienen/venimos de una larga experiencia con la de aceite.

Cuando hay un cambio generacional la gente mas conservadora se niega a asumir el cambio... cuando la nueva 1200 llego en 2004 hasta se creo una "resistencia 1150 GS" con sus camisetas, pegatinas etc... casi 10 años despues muchos de esa resistencia acabaron subidos en una 1200 y es que el progreso es imparable.:)
 
Yo no me ciego.

No cambio porque mi RT tiene 50.000 km y va como la seda, y me gusta estéticamente. Yo no preciso más motor , ni suavidad , estoy muy satisfecho y me llena. Pero también te digo que en un futuro medio el cambio natural que haré será al LC, es la evolución del motor y no quiero dejar de probarlo .
 
En más de una ocasión he leído a ilustres moteros en este foro que con el lanzamiento de la LC, un icono se ha caído. ¿Por qué?

No se ha tenido oportunidad de probar el Boxer LC en la RT y ya hay respetables que piensan que no es lo mismo e incluso se lee que será su última BMW.

¿Qué aporta el Boxer de aire que tanto enamora?
¿Es su clasicismo, su respuesta en bajos?

Soy incapaz de aportar nada interesante porque sólo disfruté del Boxer de aire durante 30 mil Km, pero tampoco quedé tan enamorado.


de momento ya lo he dicho, no quiero saber nada del llamado "motor LC" para nada es una derivación de los anteriores aire-aceite, es un motor completamente nuevo en forma e boxer anterior
 
En mi caso, ( estoy en ello ) va a ser una 1200 RT de aire y de segunda mano, porque se como va y me gusta...
Ahora bien, si mi economía fuese otra y pudiese soltar 20000 y pico de euros, seguro que no me quedaba con la de aire,
pienso que la nueva RT va a ser muy bonita, de motor sin haberlo probado creo que sin ninguna duda mucho mejor,
en definitiva mejor moto... Pero es como todo hay que probar...
 
Sois rato mordaces. Es cierto viernes tarde algo de vino de más... en fin. Pero a ceñirse al tema. Conozco un gran motero que se ha comprado una ADV de aire antes de que se acaben, pero si no ha dado tiempo a probar el LC. Y sin embargo, ya se dice que no. No entiendo.

Pues yo finalmente he hecho algo parecido. El boxer de agua es imparable, pero me ha tirado la super probada gs dohc, que es maravillosa y lo seguirá siendo.
 
Por simpleza,sin manguitos,sin refrigerantes,sin termostatos,sin electroventilador,sin chorro de aire caliente a las piernas...sin otra cosa que se pueda averiar....
 
Yo sin probar la de aceite (porque no he querido) me voy a atrever a opinar.

Cuando saquen la Adventure de aceite no creo que la cambie por la mía actual de aceite. No tengo ninguna duda de que será mejor, pero tendría que poner unos 15000 euros para hacer el cambio y ahí si que tengo serias dudas de que la nueva sea 15000 euros mejor. :rolleyes2: Y ¡coño! porqué con mi economía actual me iba a escocer demasiado hacer el cambio. :D

;)
 
A ver que no me explico... cuando digo mejor me refiero a nivel termo-dinamico eh... otra cosa son los gustos... con esto quiero decir que puede tener mucho mejor rendimiento, ser una moto mas segura, mas potente, con menores consumos, con mas extras que la hacen mas comoda etc.... y aun asi gustarnos mas la de aceite... de hecho a mi hay algunas cosas que me gustan mas en la de aceite.
 
Yo he probado la de agua. Me encanta. Es un tiro. Pero acabo de comprar una de las últimas r1200gs de aceite. Siendo mi tercer boxer, es la q mejor va de las 3 con diferencia y estoy encantado. Funciona muy redonda, corre de sobra para mí, estoy convencido despues de haber probado casi todo, de que es la segunda mejor maxitrail del mercado despues de la gs lc. Incluso en algunas cosas es mejor q la lc: menor peso, cambio de accionamiento delicioso, mecánica probada y simple, y totalmente evolucionada, sonido (aunque esto es muy subjetivo). Se parecen mucho no obstante la 2012 y la 2013 lc, la lc es continuista, es más todo, pero no me ha merecido la pena la diferencia de precio. La he comprado de segunda mano con menos de un año y 4.000 km. Me encanta conducirla, colma con matrícula mis necesidades y seguirá haciéndolo durante años. Además tras una rt1200 y una gsa 1200, la gs estandar tiene un peso y tamaño perfectos para mis necesidades actuales. Saludos, compañeros.
 
Última edición:
Carlos, Paco

Todo lo que habéis contado del LC, es lo que en realidad me imagino y espero de la renovación de ese motor. También Javirex probó la LC y vino a decir lo mismo que vosotros. Por cierto, todo lo que decís me gusta.

No hace mucho, en un post que no recuerdo de qué iba, Ruterillo apuntó que el bóxer de aire era el ideal para la GS, pero ahora no recuerdo la magnífica explicación que dio. Así que si lee esto, que nos ilumine.

De cualquier forma, y sin el más mínimo ápice de crítica por mi parte, hay gente que ya reniega del LC. A mí me da que es un poco o mucho de romanticismo, porque el LC, para mí, tiene todo aquello que le falta al de aire. En la RT, era perezoso a bajas vueltas, era tan perezoso que me desesperaba. Y por altas, enseguida se acababa.
Quizás sea lo que dice Ruterillo, que el Boxer de aire es para las GS, pero en la RT no estaba al mismo nivel de excelencia que la parte ciclo de la RT tiene. Sin duda, el LC en la RT será la leche.

Pero un tri en la K13GT. Gensanta, eso es cum laude.
 
Yo de aire, si quiero un lc no me compro un boxer, me parece que es contradictorio en sí mismo. La optimización de la refrigeración por aire, es lo único que justifica la disposición de los cilindros. Me gustan los boxer BMW, pero me gusta cómo eran y no cómo son, es lo mismo que me pasa con el Porsche ese de 4 puertas...un sacrilegio, si quiero un 4 puertas me compro un Mercedes... no sé si se me entiende....
 
Jamás tuve un boxer, pero resumo lo que me pasó con la LC en tres palabras...: PROBÉ, BAJÉ, COMPRÉ. Pero también me gusta la hélice, que coño!!Un saludo.
 
Yo de aire, si quiero un lc no me compro un boxer, me parece que es contradictorio en sí mismo. La optimización de la refrigeración por aire, es lo único que justifica la disposición de los cilindros. Me gustan los boxer BMW, pero me gusta cómo eran y no cómo son, es lo mismo que me pasa con el Porsche ese de 4 puertas...un sacrilegio, si quiero un 4 puertas me compro un Mercedes... no sé si se me entiende....

Otro romántico. :D Es broma, ya sabes.

A ver, si los ingenieros se pusiesen a diseñar un propulsor revolucionario, pueden estar seguros sus Señorías que el motor de 4 tiempos se enterraba. Con Honores, Sí, pero se enterraba.

Las conversaciones no girarían en torno a si tiene 2V o 4 por cilindro, o la inyección o no sé qué de las muñequillas del eje de la trókola. Serían del tipo:

Mr BNW: Pues mi RT lleva un generador de 3Kv con hilo de cobre de 4 mmm con revestimiento de platino y funda de silicona trenzada al tresbolillo.
Mr. Japo: Cómo sois los de BMW, qué pijos. La mía lleva 100.000 vueltas de cobre en el primario de transformador y...

Pero, ¿dónde está el romanticismo ahí? Sencillamente no existe. El bóxer sí es romántico que lleva 90 años dando guerra. Y ahora, cuando toca renovarlo, se hace una refrigeración mixta aire / aceite / agua o Triple A. ¿Le hacía falta? Claro que no, pero si no le dejo el aleteado, los románticos del motor nos frustraríamos.
 
Pues sí, romántico, porque si no lo fuera, conduciría una moto con motor diseñado desde el principio para ir refrigerado por agua. Lo que no haría sería agarrarme a uno apañao para pasar la criba de la modernidad, el boxer refrigerado por agua pierde todo su sentido, cualquier dos cilindros inglés, japonés o italiano de última generación le da por todos lados, se pongan como se pongan los defensores del boxer. Que le quieres llamar carácter a las coces, vibraciones y todas esas particularidades que tienen se refrigeren como se refrigeren? , pues perfecto, pero de lo que verdaderamente hablamos es de un motor anacrónico y obsoleto, que a algunos nos gusta y otros odian...
 
Pues refrigerado por agua... si... como los Porsche, los Subaru o la Goldwing sin ir mas lejos... con ello seguimos dandole pal pelo a la competencia y seguimos con el bajo centro de gravedad y la accesibilidad mecanica... maravilloso.:cool2:
 
Carlos, Paco



No hace mucho, en un post que no recuerdo de qué iba, Ruterillo apuntó que el bóxer de aire era el ideal para la GS, pero ahora no recuerdo la magnífica explicación que dio. Así que si lee esto, que nos ilumine.

Pues Carlos ahora mismo lo tenemos complicado porque no tengo ni idea de lo que puse... desde luego si fue algo brillante seguro que el perro cogió el ordenador en 10 minutos de despiste y escribió en mi nombre....

Yo he probado el LC y es una pasada, es la evolución del boxer, pero es cierto que lo veo más en una RT que en una GS, claro, yo parto de la base de meter la GS en campo, si no ya no he dicho nada, si a la GS se le va a dar un uso de RT el motor es perfecto.

Peeeeeeero para campear el motor de aceite tiene menos cosas que romper, tiene menos electrónica que embarrar, tiene menos nervio que controlar que con el peso que tiene hay que tenerlo en cuenta (esto no es una enduro), el embrague va a ser menos duradero etc...etc...etc... y si ya nos metemos en cosas como faro LED, las piñas con ruedecitas electrónicas, el pico ese raro que tiene... todo eso no se yo como se va a llevar con un pedrusco o con el barro....
 
Última edición:
Yo estoy a favor de la evolución y en absoluto me resisto en un futuro a probar el motor LC. Y no estoy de acuerdo en los que afirman que al motor boxer "o se le ama o se le odia", porque a mi me gusta para el uso que le doy a la moto, pero no me voy a esos extremos, tiene muy buenos medios, hace poco ruido, gasta poco, y me parece en esos regímenes hasta suave, fenomenal para viajar o rutear con su "rum rum"; pero no me gusta en bajos....
Así que: voto positivo por el LC que algún día probaré y si ese motor va montado en la nueva RT ya ni te cuento:
http://www.bmwmotos.com/foro/mensajes-moteros/444999-foto-rt-1200-lc-2014-a-18.html

Me parece Ginger....que has visto esas fotos de la nueva RT y estás sondeando opiniones sobre el nuevo motor, para ir pensando en dejar de lado a la inglesa por una alemana, que son más altas y más rubias :D
 
Ademas... el nuevo LC tiene su hueco para los nostalgicos... pensar los que sigais con ella de aqui en 25 años que tendreis el primer motor boxer refrigerado por agua de la historia de BMW... os pediran autografos al pasar.:cool2::D
 
Hola

Buen post, es muy parecido al anterior sobre motores bóxer vs 4 en línea. Creo recordar que la actividad de ese post terminó sin una conclusión clara a excepción del romanticismo del bóxer... y este va por los mismos derroteros por lo que veo.

En mi opinión me considero un purista, supongo que por que prefiero una moto sin más electrónica que la necesaria y prefiero una conducción sin ABS ni CT, prefiero una suspensión regulable y de calidad, y un motor fino y sin vibraciones. En cambio, desde mi punto de vista NO BMWISTA, e igual me pasa con Ducati, no entenderé nunca crear una moto con los componentes más modernos y electrónicos del mercado, y sumarle un motor antiguo, evolucionado si, y con buenas prestaciones, pero de una configuración antigua y sensaciones toscas y vibrantes (por favor no enfadarse conmigo, es una forma de decirlo). Como purista, si busco una retro tipo biposto, Thruxton, o XJR 1300, considero casi una falta de respeto incluirle más electrónica que la inyección... y a ser posible ni eso.

Así que si en algún momento me había planteado comprar una 1200 GS, por supuesto para uso asfáltico 100 por 100, es su motor del siglo XIX lo que me tiraba hacia atrás. Igual ocurre con Ducati , pero está empezando a sustituir su desmo de aire por el testatretta 11º de agua, conservando la válvula desmo y configuración en L, a excepción de las monster... aunque todo llegará.

Creo que ahora los moteros No BMWistas por convicción o tradición, mostrarán mucho más interés por este nuevo motor, entendiendo que con su compra van a desembolsar una cantidad de dinero superior a cualquier otra marca, pero que obtendrán un motor bóxer recién creado y con tecnología equiparable al resto de la moto, que menos que llevar refrigeración líquida...pensarán.

Así que los puristas y clasistas de BMW, al igual que los puristas de HD que valoran tanto sus motos carburadas, preferirán motores de aire por mucho más toscos que resulten, y el resto de los mortales estarán hartamente agradecidos a los ingenieros bávaros la adopción de las nuevas soluciones. Y termino diciendo que esos motores de aire no tienen por que resultar menos prácticos y utilizables que los de agua... pero inevitablemente tendrán un rendimiento menor.

Puede que los moteros tengamos ciertas tendencias, algunos seremos puristas, y otros seremos más prácticos y con tendencia a lo moderno. Y de esta forma de ser decantará la elección particular.

Saludos. Fran.
 
Es el unico motor bicilindrico boxer refrigerado por agua del planeta... ¿se puede ser mas exclusivo???:rolleyes2:
 
Las dos versiones tendrán sus pros, y sus contras siempre. Como cuando se pasó de 2 válvulas, a 4 válvulas. O de varillas para los arboles de levas, a cadenas para los mísmos, o de horquíllas, a telelever, y un suma y sigue...

Con sus virtudes, y sus defectos.

Vssss !!!
 
Es el unico motor bicilindrico boxer refrigerado por agua del planeta... ¿se puede ser mas exclusivo???:rolleyes2:

Claro que si, sobre todo si eres dueño del primer boxer bicilindrico refrigerado por agua,
el que tenian en una moto de serie los ingleses hace 101 años y encima no te dabas en las espinillas

800px-1913_Williamson_Flat_Twin_motorcycle.JPG


6ed50d78489cbafe03a591a8b43c7028o.jpg
 
Última edición:
Es el unico motor bicilindrico boxer refrigerado por agua del planeta... ¿se puede ser mas exclusivo???:rolleyes2:

Venga paco, menuda manera de disfrazar la realidad, a mi las BMW Boxer me gustan y mucho pero si nadie hace motores bóxer bicilíndricos es porque no son precisamente los más rentables en cuestiones temodinámicas, cualquier bicilíndrico paralelo o en V, tricilindrico o tetracilidrico en línea transversal son muy superiores, otra cosa es que nos gusten y los disfrutemos pero no le demos méritos que no tienen y los motores refrigerados por agua ya hace unos cuantos añitos que nacieron y los usan todos los fabricantes.:)

Saludos:)
 
Última edición:
Mi pequeña aportación, llevo con la de aire 70.000 km de satisfacciones, viajes, rutas, ciudad, peroooo decidí probar la LC, para hacerlo corto estas son mis pequeñas conclusiones:

1. El motor me dejó alucinado, para mi sigue siendo un boxer, pero con todo mejorado, otra cosa esq la subida de potencia a mi no me hacia falta, pero reconozco que la mejora, bajo mi punto de vista es clara. De hecho, junto con los frenos creo que es la diferencia más importante del nuevo modelo frente la anterior, es más fino, vibra menos, sube de vueltas mejor...

2. Comportamiento dinámico...me quedo con la mía en carretera de montaña, puede que mis suspensiones wilbers rebajadas sean la clave, pero mis sensaciones con la nueva no fueron mejores que con la actual.

3. Por ahora me quedo como estoy, la actual me colma en todo y quiero seguir viéndola en mi garaje y por ahora el desembolso que hay que hacer no me compensa...peroooooo, si Dios quiere tendrá como sucesora la LC.

Saludos
 
Bicilindrico, Paco ha dicho bicilindrico. La Honda Goldwing monta un 6 cilindros Boxer. Es un mazacote ??

Vssss !!!
mazacote total !! , bonito , eso si, como un armario Luis XV, pero un mazacote.

por lo del bicilindrico..... lo importante no son los cilindros, lo importante es que BMW no ha hecho un Boxer totalmente LC ( de lo cual me alegro) y por otra parte que los Boxer LC hace mucho tiempo que se fabrican.
 
Última edición:
Pues pasa lo mismo que con los 911, hay muchos aficionados que se llevaron una gran desilusión cuando salió la versión de agua.

Seguro que los modelos de agua van mejor tanto en Porsche como en Bmw, pero puede que sean menos románticos , sencillos y únicos.

Nota : No he probado la Lc.
 
mazacote total !! , bonito , eso si, como un armario Luis XV, pero un mazacote.

por lo del bicilindrico..... lo importante no son los cilindros, lo importante es que BMW no ha hecho un Boxer totalmente LC ( de lo cual me alegro) y por otra parte que los Boxer LC hace mucho tiempo que se fabrican.

Bmw no a sacado un boxer total mente lc porque no a querido para ir explotandolo poco a poco,Primero saca uno con un 30% dentro de unos años sacará otro con un 50% y asi hasta que definitivamente llege al100%,nos daran los caramelos poco a poco para que vayamos comprando nuevas motros cada "x"años ,si sacan de primeras totalmente refrigerada venderían menos motos a la larga porque hay fanaticos(sin animo de ofender)que quieren tener lo ultimo y mas novenoso y sin necesidad cambian de moto ,de movil,de tablet....
 
Bmw no a sacado un boxer total mente lc porque no a querido para ir explotandolo poco a poco,Primero saca uno con un 30% dentro de unos años sacará otro con un 50% y asi hasta que definitivamente llege al100%,nos daran los caramelos poco a poco para que vayamos comprando nuevas motros cada "x"años ,si sacan de primeras totalmente refrigerada venderían menos motos a la larga porque hay fanaticos(sin animo de ofender)que quieren tener lo ultimo y mas novenoso y sin necesidad cambian de moto ,de movil,de tablet....

Totalmente de acuerdo Arno. Es justo lo que se ha dicho en el post GRANDE BMW. Se trata de que esta marca es excepcionalmente buena en marqueting, y en hacer creer a sus usuarios que necesitan lo que fabrican, y al contrario de otras marcas que se adaptan a los gustos del consumidor, BMW adapta a sus usuarios a sus motos, digamos que son muy buenos en aplicar la teoría del consumismo que, nos guste o no, es la que mueve el mundo. Y es que a todos nos gusta tener lo último de lo último.

ya lo comenté en otro post. Este nuevo Boxer es una obra de arte de la tecnología, ya que su propósito es englobar y contentar a todos los usuarios, los puristas por que apenas es refrigerado y la disposición y esencia no cambia, y los modernos por que es más fino, suave, potente e incorpora adelantos tecnológicos más acorde a la competencia y al resto de la moto.

Saludos. Fran.
 
Perdón por mi comentario, pero obra de arte de la tecnología, yo no diría tanto. Las cotas internas del motor no han variado. Refrigeran las culatas que en verdad es lo que le hace falta para bajar Tª de combustión y mantener más fija dicha Tª, sin depender tanto de las condiciones ambientales, lo cual me parece perfecto. Han evolucionado el motor en las partes necesarias sin cambiar la esencia. Y lo han hecho muy bien. Pero obra de arte tecnológica no es una evolución, es un invento o algo mecánicamente nuevo. Una obra de arte de la mecánica y tecnología es el doble embrague de Honda DCT. O ciñéndonos a BMW el primer motor K longitudinal, las suspensiones alternativas, el terelever, el paralever,e incluso su primer motor 6 en línea transversal, por su compacidad. Como obra de arte tecnológica también puedo englobar el carenado integral de la R-100-RS diseñado por Pininfarina, que marcó un antes y un después en la protección aerodinámica de las motos.
Saludos
 
BMW el primer motor K longitudinal, las suspensiones alternativas, el terelever, el paralever,e incluso su primer motor 6 en línea transversal,

Obras de arte no lo sé, pero no son los inventores ni del telelever, ni del 6 enlínea ni siquiera del K, que no es más que un motor de coche; para lo bueno y para lo malo.... las suspensiones alternativas son tan viejas como el motociclismo, es más, las primeras suspensiones de moto se parecían más a las alternativas de ahora que a las convencionales... BMW lo sabe hacer bien, vende como si fuera novedad, tecnología más que probada, y además la vende cara... lo que no quiere decir que no funcione bien, a mí me gusta el telelever, es un gran invento, pero no es de BMW...
 
Coñe Subaru, tampoco hay que ponerse así... que es una forma de hablar, jajajaja.

Decir que el boxer es una obra de arte de la tecnología puede que sea un tanto exajerado, pero estamos en un foro BMW, y si lees mis comentarios en el post boxer vs 4 en linea, pues no dejo al boxer muy bien parado. Pero estoy seguro que esta configuración si que les parece a muchos compañeros una obra de arte que perdura en el tiempo. Si te soy sincero, me parecen una obra de arte los bicilíndricos en V de S&S, o el conjunto chasis-motor de la MT-01, en cambio critico que cubran de carbono los testatretta en L de Ducati, curiosamente motores que no estarían en lo que es mi moto ideal.

Creo que no es apropiado llamar arte a composiciones internas de motor como el cambio de Honda, o suspensiones como el telelever, ya que no tienen una forma exterior bonita, en todo caso, excepcional tecnología... Eso sí, lo que toca Pininfarina se convierte en obra maestra aunque sea un simple boceto.

Saludos. Fran.
 
Bmw no a sacado un boxer total mente lc porque no a querido para ir explotandolo poco a poco,Primero saca uno con un 30% dentro de unos años sacará otro con un 50% y asi hasta que definitivamente llege al100%,nos daran los caramelos poco a poco para que vayamos comprando nuevas motros cada "x"años ,si sacan de primeras totalmente refrigerada venderían menos motos a la larga porque hay fanaticos(sin animo de ofender)que quieren tener lo ultimo y mas novenoso y sin necesidad cambian de moto ,de movil,de tablet....

Exacto y tambien estan los que compran solo por que algo les entre por los ojos, no les haga falta y no le vayan a sacar partido (y estan en todo su derecho) pero es algo que ocurre y los fabricantes aprovechan.

Un ejemplo salvando las distancias, esta mañana he visto un vestido precioso, largo, negro, con un corte hasta el muslo, escotado y con la espalda al aire, mi marido me ha dicho te lo compro y le he contestado para que?, para ir al Mercadona, para estar en casa o para montar a Joey
:D, mejor un par de camisetas y unos vaqueros :rolleyes2:.

Que guste me parece que no ha de ser el motivo principal de la compra
 
Ya sé que no son los inventores, pero sí percusores y destinatarios de una tecnología que funciona en sus motos de serie. Otros lo intentaron como sabes, y ya no están en producción. El 6 en línea transversal tampoco es nuevo, antes estuvieron el sei de Benelli, el six de Honda y Kawa, pero lleva muchas innovaciones en materia de estructura compacta, baja y estrecha. El k longitudinal, dices que es un motor de coche. Tú has conocido muchos 4 longitudinales? Yo ninguno o por lo menos no había nacido, igual tú sí. Pero fue el primero con inyección creo recordar. Un motor extraordinario y super fiable que yo tuve la suerte de disfrutar durante 80.000 Km. y para mi en aquella época toda una innovación en el mundo de la moto. Motor de coche fue un invento que alguien sacó con motor de fiat 127, el nombre creo que era NSU o algo así. Puramente testimonial. Te hablo de memoria y a veces falla. Para mi, lo importante no es de quien es el invento, sino quien lo traslada a la serie y lo hace funcionar en una moto, con un número considerable de unidades vendidas. Eso es lo difícil.
Saludos
 
Atrás
Arriba