Si, claro está, los motores Boxer logran una eficiente refrigeración con una exposición al viento.
Ahora, bien, estos motores tienen también sus “peros”, debido a que se busca que el centro de gravedad sea el más bajo posible, los cilindros (O más bien la cabeza de los cilindros) se encuentra cerca del suelo al tomar una curva, con riesgos y encantos depende de cómo lo vea cada uno.
La refrigeración de estos motores al ser enfriados por aire, no es eficiente cuando se transita a baja velocidad, por ejemplo en tráfico citadino, puesto que la refrigeración es para que se “Bañe” con el aire del ambiente intercambiando el calor del motor en el medio más fresco.
Chin menciona que porqué no los hacen refrigerados por agua, bueno eso es otra historia. Se han hecho esfuerzos por refrigerar con agua al boxer, el 4-6 cilindros de la Honda Gold Wing es el mejor ejemplo. BMW hace algunos años tuvo un prototipo de motor boxer enfriado por agua pero concluyó que no necesitaba el enfriamiento por agua, pero consideremos que la única verdadera causa que el boxer sea puesto longitudinalmente es debido a que el motor fue desarrollado en esa configuración para una adecuada refrigeración por aire.
Sobre este tópico te puedes encontrar hoy un sin número de respuestas y creo que todos estaremos con nuestra configuración preferida, yo particularmente no soy devoto del Boxer, pero le concedo mucha vida para el futuro tanto para las motos como para aplicaciones deportivas en los automóviles. La escuela de VW y Porsche (Con diseñador común) puede decir qué tan longevo puede ser en pleno siglo XXI un motor cuyos principios se dieron a finales de la década de 1910 – 1920.
A mi lo que “No” me parece del Boxer es su nivel de vibración, aunque ahora ya le han quitado en mucho la inercia rotacional con el eje de contragiro en el motor de 1200cc, pero a otros les gusta ese tipo de motor y por qué no respetar su gusto. Al final las motos son como el vino, el mejor es el que a mi me gusta (La mejor moto es la mía).
Saludos,
Panda