Brico como cambiar el pulsador-boton de Arranque

  • Autor Autor José Gisbert
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
J

José Gisbert

Invitado
Hola
Hay un post en el que se dice que ya hay en venta pulsadores de puesta en marcha, para reparar los que se desgastan y rompen por el envejecimiento del plástico en nuestras K´as ; es importante cambiarlo pues si se rompe el pulsador, se puede quedar enganchado el motor de arranque una vez arrancada la moto, sin que nos demos cuenta, con el consiguiente calentón, desgaste de escobillas del motor de arranque, y casi segura rotura del motor de arranque.

r8yBWw.jpg


Como recambio había que comprar una piña entera, y al tener 2 K´as y haberle pasado esto a muchos amigos y conocidos, Luck Makeda, Yagol, y muchas otras Kás que ves aparcadas por la calle; decidí en unos ratos libres poner manos a la obra y en un molde que fabrico unos tapones especiales para otro producto que fabrico, poner dos postizos y realizar una serie de tapones.

GHeyLF.jpg


hccExf.jpg



Es aconsejable, desmontar el depósito de combustible, sacar la piña derecha con su conector, e irnos a trabajar a un buen banco de trabajo con buena luz.

Una vez desmontada la piña derecha donde está el pulsador, le daremos la vuelta

XTRW7x.jpg


Con un destornillador fino quitamos la arandela de retención o clip

Dqy3y4.jpg


Al sacar el conjunto pieza roja, con verde, llevar cuidado, pues en la pieza roja hay unos pequeños muelles que saltaran, estar al loro para no perderlos

2t7OX6.jpg


Para sacar la pieza verde y separarla de la otra roja, hay un eje metálico grafilado ( con muescas) que las une, debemos pasar una broca de diámetro 2 mm por el tampón verde, para hacerlo mejor, y que nos quede plano el conjunto, es mejor calzarlo todo con 2 tuercas de M-8, o algún otro casquillo que tengamos a mano

54MHRV.jpg


Una vez realizado esto, con un clavo fino de 2 mm de diámetro, empujaremos para separar el conjunto

gmInPS.jpg


VB3MLK.jpg


Ya lo tenemos todo suelto, pondremos la nueva pieza de color verde, el nuevo o el antiguo muelle si lo conservais, la pieza roja y el eje grafilado

s1HEao.jpg


Primero el pulsados con el muelle dentro de la pieza roja

4RW8Y6.jpg


Después metemos el eje grafilado,

VeGPsu.jpg


Nos ayudamos con un clavo pequeño, y la herramienta de precisión mas antigua del mundo para asegurar el eje.

VB3MLK.jpg


Ya tenemos todo el conjunto ,

IYzxqf.jpg


Procedemos a montarlo en la piña

UmSaVK.jpg


8fLd7t.jpg


mQy8zz.jpg


Y ya tenemos la piña reparada, lista para montar en nuestra moto.

Quien quiera pulsadores y el muelle, puede mandarme un privado y ponerse en contacto conmigo, quien no se atreva con el brico, me puede mandar la piña y en un rato se la reparo, y como siempre abierto a cualquier sugerencia.


Perdonar las fotos, pero con una mano no se puede hacer todo, y la maquina es veterana como nuestras K´as

Saludos
 
Última edición por un moderador:
Hola,

El proceso de fabricación es por inyección de plástico, no se si sabes como se realiza.

Si quieres saber algún detalle más, pregunta.

Saludos
 
Pues no sé como se realiza, si lo explicas, aprenderé o aprenderemos algo más (Totus Tuus).

Saludos
 
Gran trabajo de matricería por el botón de las la K´s, deja sitio para mas postizos en el molde que seguro llenarás, te aconsejo que cambies un 20% sobre el original (espesores, añadir escalón etec) o protege con patente mod.Utilidad, porque todo se sabe y llega donde no debe...y una buena obra que enaltecea la persona, los "originales" pueden intervenir muy negativamente....

Salu2
 
Pues no sé como se realiza, si lo explicas, aprenderé o aprenderemos algo más (Totus Tuus).

Saludos

A la espera de esa explicación.

sshot-172R.jpg

Otra vez tendrás que buscarte un ayudante para hacer las fotos, aunque tengas que cachearlo.

Saludos
 
Última edición por un moderador:
Hola CO1637P

Me preguntabas por el proceso, y no sabias como funcionada la inyección de plástico, te paso el enalace wikipwdia de como funciona, lo entenderas mejor que si t elo explico yo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Moldeo_por_inyección

Asi es como fabricamos los botoncitos pulsadores de arranque de nuestras K´as

La camara se la pediré a los Reyes que sale más barata

Saludos
 
Última edición por un moderador:
Hola,

Te voy a intentar explicar el proceso,

El mismo nombre , Inyección nos hace pensar en el enfermero cuando nos pone una inyeccón en el brazo, piensa que en ver de tu brazo, hay un molde con una figura como la que queremos fabricar, que ese molde se puede abrir para sacar la figura cuando se seca o se ha enfriado. Lo que inyectamos en vez de penicilina u otras cosas, es granulos de plástico, estos gránulos están en una tolva, que pasan a la jeringuilla donde se calientan y posteriormente al ejercer una presión sobre el embolo de la jeringa se inyectan en a muchas presion y temperatura en el molde, donde se enfrían y por la construcción del molde , hay una placa extractora que los saca de este.

Creo que es una explicación muy básica.

Para fabricar los botones , la construcción del molde es muy sencilla, no vale la pena fabricarlos por otro método, como impresora de plástico o cortadora laser, por inyección los podemos fabricar en el color deseado, y con una superficie con el pulido que queramos. Como anecdota te diré que el peso de cada tapón o boton es de 0,310 gramos, y el coste principal es la fabricación del molde.

Saludos
 
Aclarado a grandes rasgos.

Siempre es bueno que haya alternativas, te deseo suerte y por favor deja este tema abierto para que aquellos que lo compren, opinen del artilugio para bien o para mal, aunque tu intención al fabricarlo sea buena.

Saludos
 
Hola José Gisbert

Puedes opinar al respecto de lo que pongo a continuación, me refiero, "a la calidad de tu pulsador".

Saludos

ya lo tienes

Vuelvo a comentaros lo mismo del primer post y ampliamos la información, se esta haciendo un trabajo muy meticuloso, para que el diseño y el funcionamiento sea perfecto en todas las condiciones.

Es un proyecto dificíl.

Como siempre cuando tengamos las cosas claras, la certeza de que es correcto y tengamos una idea del posible costo pondremos a disposición de todos vosotros la información mas detallada posible y desde allí empezaremos a ver la posibilidad real del proyecto.

El botón es el mismo que el original pero mejorado, por que se ha sobre dimensionado para que no suceda,lo que le pasa al original, por eso se han de hacer las dos piezas y no solo una, además debemos de tener en cuenta que esta a la intemperie y cualquier plástico que no este pensado para la intemperie puede terminar dando problemas, y producir mas daños en los contactos interiores de la piña, el diseño esta muy bien pensado por parte de BMW ya que en un principio quisimos cambiar el diseño original, pero después de muchas pruebas y ver que entraba agua en los contactos y en la piña decidimos retomar el original, es por eso el motivo del retraso, pero lo que se busca es una solucion correcta.

El equipo
 
Hola, buenas tardes CO 1637 P

No puedo opinar sobre el trabajo de Jordi Mataix (JOMAPE) , por que no he tenido oportunidad de ver lo que han hecho o fabricado, pero estoy seguro que Jordi es un gran profesional y lo habrá hecho muy bien.

Los diseños de los Alemanes, son lo mejor que hay, cuando analizas un producto "made in germani" lo primero que piensas es que tiene la cabeza cuadrada, y que lo han fabricado mal, pero con el tiempo y el análisis profundo dices estos tíos son increíbles, la mejor tecnología, calidad, diseño y fabricación.

En mi proyecto lo único que hice fue sustituir el botón verde que es lo que se rompe, hacerlo de una forma económica y accesible para todos,

El problema viene en dar un buen ajuste para que no entre el agua cuando se limpia la moto, cosa que al lavar la moto lo hacemos todos con cuidado para que no pase, pero hay que reconocer que en todas la piñas entra agua y humedad, y un poco de CRC (limpia contactos) siempre viene bien en las dos piñas.

Hacer las dos piezas, la roja y la verde, es hacer por hacer, no hace falta cambiar la roja, esta pieza roja no da problemas y hacer una pieza nueva "made in IBI" puede ser un foco de problema; no olvides un que cuando algo funciona bien , no intentes mejorarlo.

En cuanto a los materiales están fabricados con el mismo tipo de plástico, con un aditivo endurecedor, pero la principal ventaja es que es nuevo.

Saludos
 
Última edición por un moderador:
[video=youtube_share;j4K4MZbh4go]https://youtu.be/j4K4MZbh4go[/video]
 
Hola,

Buenas tardes, en un semana y poquito tiempo mas; he enviado más de 20 botones o pulsadores, y ahora mismo me acaba de llamar por teléfono un forero que le envié unos pulsadores, y me ha dicho que perfectos, su capacidad mecánica es buena y no le ha costado mucho ponerlos.

Espero sus comentarios, en el post.

Saludos
 
Última edición por un moderador:
[video=youtube_share;j4K4MZbh4go]https://youtu.be/j4K4MZbh4go[/video]

Gracias Kuk, eres un Crak de la infromatica, de muchas cosas más, unos cubatas nos tenemos que tomar en el Pepes´bar.

Esta es la maquina inyectado pulsadores


Saludos
 
Un trabajo digno de admirar.
De momento no es algo que este mal en mi K, pero ya se donde encontrarlo en caso de necesitarlo.
 
Buenas tardes,Jose espero verte este fin de semana,Puedes traer un boton para mi porfa? Ya sabes que tengo una piña sin el y quisiera reponerselo.Un saludo.Hay que echar unas birrasssss.
 
Hola,

Buenas tardes, en un semana y poquito tiempo mas; he enviado más de 20 botones o pulsadores, y ahora mismo me acaba de llamar por teléfono un forero que le envié unos pulsadores, y me ha dicho que perfectos, su capacidad mecánica es buena y no le ha costado mucho ponerlos.

Espero sus comentarios, en el post.

Saludos

A la espera de comentarios sobre los pulsadores o botones de arranque.

Saludos
 
Atrás
Arriba