Esto da para mucho debate, como casi todo cuando afecta a la garantía-calidad de la moto, y al bolsillo de uno.
En la moto que comparto, últimamente el mantenimiento se hace en casa, comprando algunos repuestos en el sacacuartos del concesionario, y lo genérico, en el auto o motorepuestos.
Hay tareas de mantenimiento que dicen que se hacen a X kilómetros o años, y los del concesionario lo hacen cuando estiman oportuno. Ejemplo: Scarver de 2005, cambio de bujías inicial a los 30.000 y luego cada 20.000 km. Pues en el concesionario, porque sí, a los 20.000 la cambiaron, lo cual dice que no se leen el manual de taller de la moto. Los tornillos que se presuponen que se revisan, con 10.000 km me llevo la moto del concesionario con unos tornillos del subchasis suelto, y un indicador mal puesto. Olé la calidad del mecánico de turno, a 60 euros la hora.
Caída de la moto al año y medio, horquilla doblada. Se cambian barras y se cambia lo que corresponde. Montan horquilla MAL. La Scarver no es la F650GS, la parte alta de la barra va 12 mm por encima de la tija, la colocan a nivel. MAL. MUY MAL, que me lo estás cobrando a precio de oro.
Ahora, para mantenimiento, cambiará mi hermano con ayuda el aceite de la horquilla. Del 2007 al 2012, sube el retén OFICIAL MARZOCHI de 14 a 19 euros. Olé los coj...
Respuesta del de recambios: las cosas suben. Claro, y el sueldo, seguro que también. Como mi moto es de "pobres" y la R1200GS monta los mismo, pues a precio de rico, de propietario de 1200GS (que no es rico, le gusta su moto sin más), pero a moto más cara, repuesto más caro, y el de la moto barata, a pagar como el de la moto cara. Optimización de recursos.
Alguien acaba de poner "que te limpian la moto", pues que desmonten bien todos los plásticos de mi moto (son 5), y que los limpien... cosa que no hacen. Limpian lo que se ve y da gracias. El guardabarros.... lo limpiamos al hacer cambio de líquido de frenos, estaba por dentro lleno de "aceite" y polvo de frenos. Como no se ve, no está sucio.
Cambio de pastillas de frenos... más de lo mismo. Unas pastillas por juego (a multiplicar por tantos discos como tenga tu moto), a calcular entre 25-35 euros por juego (y en el caso de los coches, no más de 50 por muy BMW Serie 5 que sea). Cambian pastillas, y ni limpian un poco el pistón (o eso me creo yo por lo menos) o pistones, los retrocedemos, juego nuevo, y ancha es Castilla.
Hoy en día con la tecnología que tenemos a mano, los manuales los podemos comprar por 5-8 euros en ebay, salvo que sea un vehículo muy muy moderno, pero en dos años, seguro que está en el mercado.
A la hora de revender el vehículo... todos queremos que esté el libro sellado por el superconcesionario, pero seamos sinceros, una vez pasa la garantía, pocos pasamos por el taller oficial a hacer mantenimiento. Compramos el repuesto, y la mano de obra en casa o en otro taller.
Quien ha comentado que enseña las facturas de los repuestos comprados, y anotado km y operaciones efectuadas, para mi tendría tanto valor como el concesionario, y casi con seguridad, hecho con más cariño y a conciencia. Yo cuando estoy con mi hermano para hacer las cosas, intentamos ser meticulosos, y pecamos de torpe a lo mejor la primera vez, hasta que ves que no es nada del otro mundo hacer ciertas operaciones. Luego a la hora de apretar, pues pecaremos, pero ya que nos dan pares de apriete, dinamométrica que se usa. ¿Caras? Seguramente, pero también útiles, sobre todo si como es mi caso, no tengo un brazo que mide apriete. Cuantos cárteres no abrán sobreapretados por el mecánico EXPERTO. Lleva arandela o junta, luego con que selle lo que lleva, suficiente. No se va a aflojar. También están los que te marcan con rotulador los tornillos del apriete antes de aflojar, y te los dejan en el mismo sitio... más sencillo que usar la dinamométrica, que debe de ser para las culatas nada más.
A los 20.000 le tocaba reglaje de válvulas, pero no me cobraron junta ni nada... luego sospecho que no se le hizo, pero te lo cobran (cobran revisión anual, bianual 10.000 o 20.000 km... tantas UT tantos €€€).
Al final como en todo, escatimamos en unas cosas, y gastamos de más en otras. Aceite bueno, pastillas normales o medio malas. Bombillos buenos y candado mediocre.
Yo ahora con mi nuevo coche, he pasado por el aro, y he ido a hacer la revisión en conce oficial, allí me ponen la mano de obra, y yo no me mancho, pero el aceite, lo llevo yo, y más siendo un diesel nuevo que usa aceite con especificación C3, que yo he elegido. Filtro oficial, 14 euros, en la calle, unos 8-10. ¿Mucho? NO, pero todo suma.
En los coches de casa, pues salvo operaciones muy específicas, llevan años en las que lo básico (aceite, filtros, pastillas de freno), en casa, que te aseguras de hacerlo BIEN.
Para mi como inexperto y aficionado, lo grave no es sustituir la pieza, es en el peor de los casos, encontrar la avería. Si sabes que tiene, desmontar, limpiar zona, preparar, montar, probar.
Lo que no se sabe, se aprende o se pregunta. La información está ahí para que la usemos, no para que nos meta miedo.
Un saludo.
PD: No sé que he puesto.
Edito 10 minutos más tarde:
Fabricantes de repuestos genéricos para lo básico.
Filtros: Mann, Mahle-Knecht, Hiflofiltro, Purflux, Bosch. Gasolina de Scarver: Kayser.
Pastillas de freno/discos: EBC, Brembo, AP, Bosch, Galfer, RH (coches), TRW (coches).
Aceites: Castrol, BP, Motul, Repsol (para coches dicen que es de lo peor... los nuestros no gastan ni gota), blancas.
Cojinetes y retenes: Suministros industriales de cualquier ciudad, con las medidas que se pidan, que seguro que aparecen.