buenas..... trabajar lo justo para no pagar impuestos !!!

Hay otra forma de verlo.
El mayor problema que tiene este país es el desempleo, y por desgracia ya se ve que nadie sabe como crear mas puestos de trabajo.
¿Y si trabajáramos menos horas (aun perdiendo sueldo) para generar mas puestos de trabajo?
Pagaríamos menos impuestos los que trabajamos, encontrarían trabajo los que por desgracia no lo tienen, la Seguridad Social pagaría menos subsidios, bajaría la morosidad.....
¿Estaríamos dispuestos a trabajar menos horas aun perdiendo salario ya sea para pagar menos impuestos o por solidaridad con los desempleados?
Soluciones perfectas no hay, ¿pero a ninguno de nuestros políticos se le ha ocurrido?
 
Nuestros políticos deberían bajarse el sueldo al 50% que seguro que lo han pensado, pero pasan. De lo que cuestan a las arcas del Estado, nada dicen, prefieren recortar de otras partidas como educación, sanidad, justicia, servicios sociales...
 
¿Y si trabajáramos menos horas (aun perdiendo sueldo) para generar mas puestos de trabajo?

Buenos días, en mi empresa ya lo han hecho. Ahora trabajamos menos horas al año (con la consiguiente perdida de nivel adquisitivo), a cambio, han creado 32 nuevos puestos de trabajo.
Lo peor de todo es que hay que trabajar los 365 días del año a 3 turnos, porque la empresa no cierra ni un solo día al año (bueno, si, el dia de Santa Barbara, que es nuestra patrona) y por consiguiente, tengo que trabajar sabados, domingos y festivos a turno corrido, y cambiando de turno todas las semanas (noche, tarde mañana, noche, tarde, mañana...) a si que, desde mayo a noviembre me toca un fin de semana de descanso cada tres meses y medio ...
Un saludo.
 
En la oficina donde trabajo salió hace unas semanas esta posibilidad: librar algún día, reduciendo sueldo proporcionalmente (librar un laborable cada semana = -20% de sueldo), dado que con la actual carga de trabajo (decreciente) o vamos por ahí, o por despidos.

La mayoría dijimos que sí estaríamos dispuestos, pero la verdad es que creo que todo el mundo pensaba en librar los lunes o los viernes, y claro, eso no puede ser. Al que le toque librar los martes, miércoles o jueves, pues es un día un tanto extraño. Al final, para no beneficiar a unos y perjudicar a otros, habría que ir a turnos rotatorios para todo el mundo, y eso ya no tengo muy claro que a la gente le haga tanta gracia. O eso o directamente coger y no trabajar nadie los viernes (por ejemplo). Claro, que si los dueños de la empresa oyen esto, creo que nos corren a gorrazos a todos, aparte de que es inviable cara a clientes, pedidos, subcontratas y proveedores...

En definitiva: creo que a priori la gente diría que sí, como idea general, pero al concretar fechas de "libranza" y reducciones de salarios, creo que la cosa se torcería.

Vsss
 
Un tercio, creo que te has quedado corto. En mi caso via IRPF ya van por el veintimucho. Si a eso le sumo el desglose de lo que pago en combustible, los IBI, impuestos de circulación, el de la electricidad, el de depuración de aguas y todo los inherentes en los consumos. Fijaros en el tiket del supermercado y vereis cuanto se va en los distintos productos cada vez que llenais el carro. Yo creo que mas de la mitad del sueldo.
Y me toca mucho los cojones, que se haya y se siga despilfarrando y pagando a inútiles con muchos privilegios para que vengamos los indios a cubrir los gastos. Porque de donde no hay no se saca. La única fuente ahora mismo es la de los desgraciados que curramos. La mayoría de las empresas, las mas pequeñas y medianas, como mucho están cubriendo gastos, con lo que el aporte será mínimo.
 
Yo estaría dispuesto a trabajar más por más sueldo :rolleyes2:
 
En definitiva: creo que a priori la gente diría que sí, como idea general, pero al concretar fechas de "libranza" y reducciones de salarios, creo que la cosa se torcería.
Doy fe de ello, porque lo estoy viviendo.

Yo estaría dispuesto a trabajar más por más sueldo :rolleyes2:​
Yo se lo propuse a la empresa, pero no aceptaron... Cada uno piensa de una manera, y hay quien piensa en trbajar poco aún a costa de ganar poco, pero yo soy de la opinión de que para estar tumbado en casa o gastando dinero en el bar, mejor estoy trabajando, que además de no gastar, estoy ganando, y con ese remanente extra me podría sufragar mi caprichos motoriles, pero va a ser que no. :cry::cry::cry:.
Un saludo.
 
Doy fe de ello, porque lo estoy viviendo.


Yo se lo propuse a la empresa, pero no aceptaron... Cada uno piensa de una manera, y hay quien piensa en trbajar poco aún a costa de ganar poco, pero yo soy de la opinión de que para estar tumbado en casa o gastando dinero en el bar, mejor estoy trabajando, que además de no gastar, estoy ganando, y con ese remanente extra me podría sufragar mi caprichos motoriles, pero va a ser que no. :cry::cry::cry:.
Un saludo.

Como querer yo querría trabajar menos y ganar mucho mas, pero no se trata de lo que uno quiere, sino de una de las pocas fórmulas de bajar de forma real las tasas de desempleo.
Y no se trata de librar un viernes para tener siempre puente, sino cuando toque, es una medida solidaria. Todavía hay quien piensa que lo del desempleo a él no le va a pasar, pero luego si se ven en la coyuntura si querrían solidaridad.
Lo que tenemos que tener claro es que de la forma que sea ésto lo vamos a pagar nosotros, aunque no debería ser así.
P.S. Hay una canción muy bonita llamada "La solución final" que da otras ideas.... :lipsrsealed:
 
Personalmente considero muy interesante reducir la jornada laboral y el sueldo, y posiblemente es un modo de repartir trabajo.
Además, hay momentos para todo, para trabajar muuuchas horas para cobrar mucho (creo que cuando empezamos a trabajar "vamos a morir"), y otros momentos en los que valoras más la conciliación familiar que el sueldo (cuando ya estás asentado, ya ni te interesan hacer horas extras, ni aceptar mayores responsabilidades -si puedes evitarlas- a cambio de más dinero...). Aceptaría encantado ajustar sueldo a menos horas de trabajo, ningún problema.

Pero el problema de todas estas teorías es "lo que viene de atrás". Evidentemente, si no tienes ninguna deuda, puedes aceptar encantado reducir sueldo por trabajar menos, tener mucho tiempo libre, y seguir viviendo "bien" (mejor, porque aunque tengas menos dinero, tendrás mucho tiempo para estar con los tuyos, hobbies...). Pero amigo, si estás "empufado" de esos tiempos de "bonanza", ahora no te sirve reducción de sueldo (será una agonía, ese tiempo libre a mayores sólo te serviría para sufrir). ¿que hacemos?

Hablaban dos amigos:
-Manolo, a ti si te tocase el euromillones, ¿que harías?
-Pues yo viviría como hasta ahora... PERO PUDIENDO.

Así estaban las cosas.

Un saludo
 
Como querer yo querría trabajar menos y ganar mucho mas,

Hombre, yo tambien, que duda cabe, y para muestra de solidaridad me voy al curro, que entro de 3 a 10, y trabajo jueves, viernes, sabado, domingo y lunes por la tarde, y descanso martes y miercoles.
Más solidario no puedo ser.
Un saludo.
 
Doy fe de ello, porque lo estoy viviendo.


Yo se lo propuse a la empresa, pero no aceptaron... Cada uno piensa de una manera, y hay quien piensa en trbajar poco aún a costa de ganar poco, pero yo soy de la opinión de que para estar tumbado en casa o gastando dinero en el bar, mejor estoy trabajando, que además de no gastar, estoy ganando, y con ese remanente extra me podría sufragar mi caprichos motoriles, pero va a ser que no. :cry::cry::cry:.
Un saludo.

Coño Comando... si relees lo que has escrito te ha salido un tanto poético...

en casa o gastando dinero en el bar
mejor estoy trabajando,
que además de no gastar,
estoy ganando


Pablo DL: Lo de repartir el trabajo.....es un topicazo.... es la manera de que todo el mundo sea definitivamente pobre.
Yo me conformo con mantener el que tengo y en las mismas condiciones, porque lo que se avecina......
 
En mi empresa nos reunieron a mi departamento y nos dijeron....."sobra una persona....otra solución es bajaros el sueldo un 20% con reducción del 20% del tiempo....optamos por la solución menos mala y librabamos 1 día a la semana alternos.....Hasta que el jefe preguntó un par de veces por alguno de nosotros y no estabamos......solución......trabajamos todos los días pero menos horas......y quejate que hay un ERE rondando.....
 
Un tercio, creo que te has quedado corto. En mi caso via IRPF ya van por el veintimucho. Si a eso le sumo el desglose de lo que pago en combustible, los IBI, impuestos de circulación, el de la electricidad, el de depuración de aguas y todo los inherentes en los consumos. Fijaros en el tiket del supermercado y vereis cuanto se va en los distintos productos cada vez que llenais el carro. Yo creo que mas de la mitad del sueldo.
Y me toca mucho los cojones, que se haya y se siga despilfarrando y pagando a inútiles con muchos privilegios para que vengamos los indios a cubrir los gastos. Porque de donde no hay no se saca. La única fuente ahora mismo es la de los desgraciados que curramos. La mayoría de las empresas, las mas pequeñas y medianas, como mucho están cubriendo gastos, con lo que el aporte será mínimo.



Estoy de acuerdo, en mi caso y haciendo cálculos rudimentarios... estaría en un 41-42%
 
En lineas generales, si.

Tendria que hacer cuentas a ver de cuanto dinero puedo prescindir... pero si, como sociedad creo que producimos demasiado, ganamos demasiado, trabajamos demasiado, gastamos demasiado...
 
Pablo DL: Lo de repartir el trabajo.....es un topicazo.... es la manera de que todo el mundo sea definitivamente pobre.
Yo me conformo con mantener el que tengo y en las mismas condiciones, porque lo que se avecina......

Hola. Puede que tengas razón y suene a utopía, sin embargo, creo que la propia evolución industrial, la optimización de la producción, de la gestión... nos llevará en no mucho tiempo a necesitar cada vez menos "mano de obra" para producir más, o dicho de otro modo, aquí va a sobrar mucha mano de obra (de todo tipo). Quizás la sociedad del futuro irá más por trabajar menos (y ganar menos aun teniendo más tiempo libre, etc) y que todo el mundo pueda vivir, o directamente generar tanta riqueza en el pais "unos pocos trabajadores" que pueda vivir mucha gente sin trabajar (eso si suena a utópico).

Yo creo que el modelo del trabajador tendrá que cambiar, no se trata de trabajar 8 horas, ni 10... se trata de ser productivo aun estando mucho menos tiempo.

saludos
 
Atrás
Arriba