Hola que hay.
Que riqueza tiene, nuestro idioma, con una sola palabra podemos dar una y mil ideas.
Por ejemplo la palabra Cojones:
- Si va acompañada de un numeral tiene significados distintos, según el número utilizado, así:
• 1 Carro costoso > Valía un cojón-.
• 2 Valentía > Tenia dos cojones.
• 3 Desprecio > Me importa tres cojones.
- Un número muy grande más.
• Par -Significa, dificultad > Lograrlo me costó mil pares de cojones.
- El verbo cambia el significado.
• Tener – Indica valentía > Aquella persona tiene cojones, aunque con signos exclamativos, puede significar, Sorpresa > ¡Tiene cojones!
• Poner -expresa un reto, especialmente si se pone en algunos lugares > Puso los cojones encima de la mesa
• También se los utiliza para -apostar > Me corto los cojones.
• O para -Amenazar > Te corto los cojones.
- El tiempo del verbo utilizado, cambia el significado de la frase así:
• El presente indicativo -Molestia o estío > Me toco los cojones.
• El reflexivo significa –Vagancia > Se tocaba los cojones.
• Pero el imperativo significa –Sorpresa > Tócate los cojones.
- Los prefijos y sufijos modulan su significado.
• A – expresa Miedo > Acojonado.
• DES –magnifica, Cansancio o Risa > Descojonado.
• U –indica, Perfección > Cojonudo.
• ADO –Se refiere a la indolencia o bullía > Cojonazo.
- Las preposiciones matizan la expresión.
• DE – Expresa éxito > Me salió de cojones.
• O – Expresa Cantidad > Hacia un frio de cojones.
• POR – Expresa Voluntariedad > lo hare por cojones.
• HASTA –Expresa limite de aguante > Estoy hasta los cojones.
• CON –Expresa valor > Hera un hombre con cojones.
• SIN –Expresa cobardía > Hera un hombre sin cojones.
- Es distinto el Color, la Forma, Tersura, o simplemente el Tamaño:
• Color –Violeta > Se me quedaron los cojones morados.
• La forma –Cansancio > Tenia los cojones cuadrados.
• Pero el Desgaste implica –Experiencia > Tenia los cojones pelados de tanto repetirte.
• Es importante el Tamaño y la Posición > Tenia los cojones grandes y bien plantados.
- Sin embargo, el Tamaño máximo > tiene los cojones como el caballo de El Espartero. Que no puede superarse, porque entonces implica -Torpeza o –Vagancia > Le cuelgan, se los pisa, se sienta sobre ellos. O incluso, necesita una carretilla para levarlos.
- La Interjección, implica sorpresa y cuando uno se halla perplejo, lo solicita > Manda cojones. En ese lugar reside la voluntad ideal y surgen las ordenes > Me sale de los cojones.
En resumen será difícil encontrar una palabra en castellano o en otros idiomas con mayor número de significados,
Después de haberlo escuchado, me he quedado pensativo, en pensar en alguna otra palabra que pudiera tener distinto significado, dependiendo del lugar de una oración en la que aparezca.
A ver si alguno de vosotros es capaz de encontrar, alguna otra palabra, como en este mensaje hablado que me ha enviado un amigo, y que yo (
como no sé enviarlo tal como está) os lo he escrito :
.
Hala hasta luego.
Que riqueza tiene, nuestro idioma, con una sola palabra podemos dar una y mil ideas.
Por ejemplo la palabra Cojones:
- Si va acompañada de un numeral tiene significados distintos, según el número utilizado, así:
• 1 Carro costoso > Valía un cojón-.
• 2 Valentía > Tenia dos cojones.
• 3 Desprecio > Me importa tres cojones.
- Un número muy grande más.
• Par -Significa, dificultad > Lograrlo me costó mil pares de cojones.
- El verbo cambia el significado.
• Tener – Indica valentía > Aquella persona tiene cojones, aunque con signos exclamativos, puede significar, Sorpresa > ¡Tiene cojones!
• Poner -expresa un reto, especialmente si se pone en algunos lugares > Puso los cojones encima de la mesa
• También se los utiliza para -apostar > Me corto los cojones.
• O para -Amenazar > Te corto los cojones.
- El tiempo del verbo utilizado, cambia el significado de la frase así:
• El presente indicativo -Molestia o estío > Me toco los cojones.
• El reflexivo significa –Vagancia > Se tocaba los cojones.
• Pero el imperativo significa –Sorpresa > Tócate los cojones.
- Los prefijos y sufijos modulan su significado.
• A – expresa Miedo > Acojonado.
• DES –magnifica, Cansancio o Risa > Descojonado.
• U –indica, Perfección > Cojonudo.
• ADO –Se refiere a la indolencia o bullía > Cojonazo.
- Las preposiciones matizan la expresión.
• DE – Expresa éxito > Me salió de cojones.
• O – Expresa Cantidad > Hacia un frio de cojones.
• POR – Expresa Voluntariedad > lo hare por cojones.
• HASTA –Expresa limite de aguante > Estoy hasta los cojones.
• CON –Expresa valor > Hera un hombre con cojones.
• SIN –Expresa cobardía > Hera un hombre sin cojones.
- Es distinto el Color, la Forma, Tersura, o simplemente el Tamaño:
• Color –Violeta > Se me quedaron los cojones morados.
• La forma –Cansancio > Tenia los cojones cuadrados.
• Pero el Desgaste implica –Experiencia > Tenia los cojones pelados de tanto repetirte.
• Es importante el Tamaño y la Posición > Tenia los cojones grandes y bien plantados.
- Sin embargo, el Tamaño máximo > tiene los cojones como el caballo de El Espartero. Que no puede superarse, porque entonces implica -Torpeza o –Vagancia > Le cuelgan, se los pisa, se sienta sobre ellos. O incluso, necesita una carretilla para levarlos.
- La Interjección, implica sorpresa y cuando uno se halla perplejo, lo solicita > Manda cojones. En ese lugar reside la voluntad ideal y surgen las ordenes > Me sale de los cojones.
En resumen será difícil encontrar una palabra en castellano o en otros idiomas con mayor número de significados,
Después de haberlo escuchado, me he quedado pensativo, en pensar en alguna otra palabra que pudiera tener distinto significado, dependiendo del lugar de una oración en la que aparezca.
A ver si alguno de vosotros es capaz de encontrar, alguna otra palabra, como en este mensaje hablado que me ha enviado un amigo, y que yo (


Hala hasta luego.