BUSCO COMPAÑERO PARA VUELTA AL MUNDO

Enhorabuena por tu determinación.

Personalmente, creo que esto es un proyecto mucho más grande e importante de lo que parece.... Lo digo porque esa magnitud, creo que bien merecería el esfuerzo extra de hacerlo de forma continua (excedencias, negociar con la empresa dándole publicidad....).

La edad te hace ver que lo que piensas hoy, en dos años puede ser inviable. No es por desanimar, sino por enfatizar que lo que puedas hacer este año, no lo dejes para el siguiente. Y más estas cosas.

Donde yo más quisiera opinar, es en el tema motos vetustas.

Una klr está bien, como una dominator (me convence más), y veo que tienes claro un cilindro, en lugar de dos...... Mecánica más sencilla, pero una kle o Transalp, no son mucho más pesadas, y a la hora de cargarlas, comodidad, etc..... No sé, es un comentario.

Lo más importante que veo, es que TODAS LAS MOTOS llevéis, SEAN IGUALES. Es mucho más fácil compartir recambios entre todos, herramientas, etc.... Además, doy por hecho que un mínimo de mecánica sabréis, y sería siempre lo mismo en todas.

Aunque ya lo has comentado, desmontarla por completo y dejarla nueva (importante si puedes mejorar suspensiones), incluido segmentos y demás. Aislar bien para polvo y agua.....

Igual soy exagerado, pero es mejor viaje y aventura, si no necesitas sacar la herramienta.

La opción de coger una xt 350 y salir directo, es válida, pero cada uno vive la aventura como quiere.

Si haces varias etapas, con meses de diferencia, cuenta que según guardes la moto, así la encontrarás...... Y ya no la bateria, sino en general. Que quede con las ruedas en el aire, lo más alejada de temperaturas extremas posible.....

Cuenta en dedicarle un dia a dejarla, y otro al recogerla (mover el aceite y filtro, y cambiarlo, como mínimo). La batería o te la llevas a casa, o una nueva al volver.....

Solo pretendo dar ideas al proyecto.

Ánimo, y mucha suerte.

P.d. Importante un contacto aquí que pueda enviar cosas por mensajería urgente si fuera necesario.


Enviado desde el móvil este que tengo
Muchas gracias por los consejos.
Desde luego que hemos tenido en cuenta casi todo lo que aquí planteas.
Las motos, de las tres dos de ellas son iguales, el que da la nota soy yo con una KTM 640 Adventure.
No es factible plantearlo todo seguido, por mil factores que una persona "normal" con casa, trabajo, mujer, hijos y responsabilidades varias, tiene en su vida diaria.
No puedo hacer la maleta e irme un tiempo indefinido.
Respecto al tema estancia de la moto, es de absoluta lógica que hay que dedicarle tiempo antes y después
Y la moto tiene que estar OK de todo.
Un abrazo, irás leyendo lo que acontece.

Enviado desde mi HUAWEI MT7-L09 mediante Tapatalk
 
Solo un detalle.....

Justo una ktm 640, es la moto que yo no me llevaría....... Se aleja mucho de la klr.... Por poner un ejemplo. He tratado, llevado y tenido varias ktm.... 640, 690, 530....

Al menos espero que sea 2006, que era la última mejora de ese lc4.


Suerte en el proyecto

Enviado desde el móvil este que tengo
 
Última edición:
Solo un detalle.....

Justo una ktm 640, es la moto que yo no me llevaría....... Se aleja mucho de la klr.... Por poner un ejemplo. He tratado, llevado y tenido varias ktm.... 640, 690, 530....

Al menos espero que sea 2006, que era la última mejora de ese lc4.


Suerte en el proyecto

Enviado desde el móvil este que tengo
Exacto. 640 Adventure 2006. Magistral.....estoy encantado con ella.
Un saludo!!!

Enviado desde mi HUAWEI MT7-L09 mediante Tapatalk
 
Envidia mala me entra. Estare pendiente de esta cronica que pinta muy bien. Mucha suerte!!
 
Me lo hice solo, pero acabé encontrando muchos moteros que hacen la misma ruta, con los que compartes dias o semanas de trayecto, especialmente en America.
Me hice America y media: 44.000 km. Envié la moto a Montevideo ( mejor puerto que Buenos Aires)y bajé a Usuhaia, por el atlántico, y de ahí to tieso hasta Alaska, para volver a bajar hasta Mejico y después embarcar la moto al sudeste asiatico.
Escatimar gastos en un proyecto asi, suele salir caro. Desde el traje hasta los neumáticos, pasando por el hornillo y la preparación y elección de la moto. Todo lo que racaneé al inicio del viaje, lo tuve que comprar dos veces en sucesivas etapas. Tened en cuenta que todo lo vais a amortizar al 1000%, y cualquier avería en los confines del mundo puede dar al traste el proyecto entero.
La clave, no tener accidentes
Eso es un viaje....... Vaya tela.

85.000 km....... Madre mia.....

Enhorabuena

Desde luego puedes aportarle lo necesario al compañero.

Enviado desde el móvil este que tengo
 
He ido leyendo opiniones de gente, por varios foros, unas muy bienintencionadas y otras completamente negativas...... volcando en ellas sus propios miedos personales y entendiendo que si ellos no son capaces de hacerlo.....nosotros tampoco.
Todas las opiniones me encantan....las que nos apoyan, genial y las que nos tachan de locos...mejor pq nos hace esforzarnos más.

Me gusta mucho esta forma de afrontar el proyecto y los comentarios que os llegan. No tengo ninguna duda de que lo conseguiréis.
 
Muchísimas gracias compañero. Desanimarme no está en los planes. Poco a poco, si alguien aparece..... perfecto pero cuadrarlo todo es muy difícil.
Un saludo.


Enviado desde mi HUAWEI MT7-L09 mediante Tapatalk
Tú sigue con el proyecto. Verás como alguno se apunta cuando lo vea más claro todo. Sobre todo ten muy presente que no mucha gente tiene tanta determinación ni tan claro lo que quiere. Mucho animo y verás como podrás con todos los obstáculos. Un saludo.
 
Soñar es gratis. Permiteme deciros que si disponeis de las ganas, el tiempo, muchas veces los problemas, las limitaciones nos las ponemos nosotros mismos. Os animo ha hacerlo, ya que yo ahora mismo no puedo por familia, me apuntaria sin problemas, eso sí, entra en juego el factor....sentido comun.....imprescindible, dinero, conocimientos y htas de mecanica, documentacion internacional información de los lugares,.....y hacia adelante...
Creo que lo peor, si te apoya tu familia, seria no intentarlo.....os quedareis siempre con esa espina....un abrazo y animoooo.
 
Yo estoy interesado en este proyecto, pero parece ser que ya está cerrado el grupo ¿si hay alguna novedad, soy todo oídos? Saludos.

Por otra parte si no me puedo apuntar a este grupo, me gustaría realizar la ruta de la seda hasta Tokyo, en el año 2020, cuando son los Juegos Olímpicos. Alicia Sornosa tardó 3 meses en llegar a Tokyo, luego volvió en avión. De Mongolia, fué por la Transiberiana hasta Vanino, desde allí en Ferry a SaKhalim y de ahí a Japón. Se podría volver en Avión, y la moto en barco (Si hay alguien interesado, aquí estoy, y estoy abierto a todo tipo de sugerencias.).
 
Hola, tengo 60 tacos y muchas ganas de kilómetros, tengo Gs 1200,
si alguien me acepta aquí está el tío, pa lo que sea !!!
 
Hola:

Bonito propósito tienes, y ojalá pudiera decirte: ¡Me apunto!

Por desgracia no puedo, aunque me voy a permitir darte algún consejo o apreciación, ya que aunque no puedo realizarlo, he pasado mucho tiempo planteándomelo, informándome, consultando, etc. Muchas horas me he tirado el ello.

He de comentarte, que como bien te ha dicho el compañero, el viaje que planteas en tres meses... ardua tarea complicada. Puedo llegar a entender que lo quieras hacer en diferentes etapas y/o años, pero la suma de todo ese tiempo casi seguro que te dará mucho mas de tres meses.

Como me imagino sabrás, aunque lo hagas por etapas, el compañero AnxoFoz te ha comentado que necesitas prepararte físicamente y psicológicamente. Te aseguro que no es una tontería. Esta preparación no se hace en dos ni tres meses, has de prepararte durante un año y a base de bien. El cansancio se acumula en una escala progresiva "in crechendo", tanto físico como psicológico. De todas las experiencias que he podido informarme, ver, escuchar, etc.. el 90% de las ocasiones hasta se han buscado preparadores. En contraste como bien dices, en sitios perdidos donde no puedes reparar la moto, tampoco te puedes reparar tu mismo, u obtener ayuda, con lo cual eso de buscarte compañeros no es solo lo idóneo, si no que es fundamental e impepinable. Se pasan momentos duros, en los que te plateas qué coño estas haciendo; y sí! eso luego es bonito y no tiene precio y forma parte de esa increíble aventura, pero has de estar mínimamente preparado.

Aunque muchas veces no lo muestren, tengo mas que comprobado que mas del 90 y tantos por ciento de los viajes de vuelta al mundo, han llevado un vehículo de apoyo. Sí, hay gente que no lo ha hecho, pero sobre todo si el viaje (por lo que veo) te llevará sobre rutas inhóspitas y perdidas, se necesita mucho mas equipaje del que se ve en las fotos o videos, no te quiero ni decir la comida en lugares que estarás días sin ver ciudad ni pueblo alguno (atravesando Rusia y Asia hacia el norte para atravesar el Pacífico hacia Alaska y luego Canadá. Otra cosa diferente es si la vuelta al mundo que te planteas es de ciudad en ciudad o de pueblo en pueblo, alternando algún que otro día sin ver población alguna. Y a todo esto, suma los imprevistos que te aparecerán, que no son pocos.

Repito que yo me lo he planteado y sigo planteando, pero hoy por hoy no puedo, pues el desembolso económico no es moco de pavo, por muy de tienda de campaña que vayas. Que conste que me encanta, de hecho me he comprado una LoneRider, y cada día me gusta más y la practico más; y busco perderme donde no hay nadie. Pero como ya lo he experimentado, y me imagino que tú también, tendréis que buscar sitios donde dormir medio qué la inmensa mayoría de las veces, y la tienda dejarla para las etapas de transición en las que no tendréis mas remedio que dormir en ella.

Para un viaje de este tipo, si no es solo carretera y sitios poblados, etc... reitero que el equipaje será mayor del que piensas, incluyendo ropa, comida, enseres de camping, herramientas, gasolina, botiquín, etc, etc. Ah! y un consejo que siempre me han dado, por seguridad un tlf por satélite, que aunque no lo utilices al final, es por seguridad. Me he puesto en contacto con varios que han realizado este tipo de viajes, y la inmensa mayoría de ellos, me han dicho que aunque no se vé en los videos, fotos, libros, llevan un vehículo de apoyo para llevar todos los enseres necesarios, sobre todo comida, gasolina, neumáticos. No es lo mismo hacer un viaje a los Alpes, a Nordkapp o incluso a la Rusia mas Europea, que atravesar los paises asiáticos o al Rusia profunda y mas septentrional, ni mucho menos.

De quien sé ha realizado este viaje, se han tirado todo un año planificándolo, tanto para preparar las rutas, la burocracia, la moto, prepararse física y psicológicamente, y un largo etc.

Ojalá pudiese apuntarme. Espero que tengas suerte y consigas realizarlo, que todo te vaya bien ;)

Pues yo conozco personalmente a un chaval que se está haciendo la vuelta al mundo, el sólito ... Sin ningún vehículo de apoyo, alternando camping, hoteles ....rutas entre ciudad y ciudad..... Rutas entre la nada y la absolutamente nada, rutas de tierra de asfalto etc... En fin..... Lo que le va surgiendo lo va afrontando,. Con pocos recursos, o recursos de Persona trabajadora normal. Va en una Honda transalp 650,, se ha echo África entera y ahora está por América, del norte al sur. Yo he viajado lo suficiente en moto para saber que lo único necesario es tu capacidad para afrontar los problemas según se presenten por que te puedes llevar un camión detrás con un millón de repuestos de la moto, que justo se te jodera lo que no llevas, se trata de buscarte la vida allí donde estés, hay zonas muy desoladas despobladas pero también otras ciudades y poblados con recursos de todo tipo para solucionar cualquier problema, sigue siendo la tierra..... No Marte.
Este es el auténtico valor del viajero motards auténtico.
Esta es mi opinión. Saludos.
 
Bueno chicos, después de millones de preparativos, de incertidumbres, de consejos, unos bien y otros mal intencionados...... comienzo el lunes 17 de septiembre de 2018 mi vuelta al mundo.
Al final vamos dos personas, era casi la única pega que me pone mi mujer.
Comenzamos por la vieja Europa hasta llegar a a Asía Central, terminando en Kirguistán y aprovechando la estancia de ls moto durante un año que te concede el permiso de importación temporal.
Cómo digo han sido mil cosas, lo primero el hecho d e buscar una moto de la que pueda prescindir durante un año, con la fiabilidad suficiente para poder afrontar el viaje y que en un momento determinado permita apretar el “botón de abortar” sin que se te vayan miles de euros.
Me he decidido por una Kawasaki KLE 500, un clásico más que probado en millones de historias y mi compañero lleva una Honda Transalp, ambos hemos apostado por motos antiguas sin electrónica con mucho despiece disponible a lo largo de los paises por los que podamos ir atravesando.
Ahora que lo tenemos a tres días, la verdad es que se hace un nudo en el estómago y no sabes si serías capaz de poder hacer todo lo que vamos a tener que hacer..... pero la aventura es mayúscula y las ganas pueden con todo.
Le he dado la vuelta a todos los países, visados y monedas, mapas.....creo que he vamos preparados, pero el margen que se le queda a la incertidumbre es bastante grande, y además queremos que sea así.
De antemano os doy las gracias a todos los que habreis aportado, esta siendo cojonudo.

Os iré contando, poco a poco irán saliendo las cosas.

Un abrazo a todos .
 
Sí, que vaya todo bien y como siempre: cualquier comentario será muy bien recibido...
 
Pues sí señor...no había leído nada de este post hasta hoy...y desde luego leyendolo desde el principio, me quito el sombrero ante la aventura que vais a comenzar.
Mucha suerte!!!!!
 
adelante, piensa en los grandes viajeros del medievo en aquellas condiciones y aquellos peligros por doquier, hoy dia casi todo se soluciona, la tecnologia esta a nuestro servicio, veras como todo saldra bien, y tomaras confianza a medida que pases los paises y las dificultades que las tendras pero las superareis sin duda.
 
Bueno chicos, después de millones de preparativos, de incertidumbres, de consejos, unos bien y otros mal intencionados...... comienzo el lunes 17 de septiembre de 2018 mi vuelta al mundo.
Al final vamos dos personas, era casi la única pega que me pone mi mujer.
Comenzamos por la vieja Europa hasta llegar a a Asía Central, terminando en Kirguistán y aprovechando la estancia de ls moto durante un año que te concede el permiso de importación temporal.
Cómo digo han sido mil cosas, lo primero el hecho d e buscar una moto de la que pueda prescindir durante un año, con la fiabilidad suficiente para poder afrontar el viaje y que en un momento determinado permita apretar el “botón de abortar” sin que se te vayan miles de euros.
Me he decidido por una Kawasaki KLE 500, un clásico más que probado en millones de historias y mi compañero lleva una Honda Transalp, ambos hemos apostado por motos antiguas sin electrónica con mucho despiece disponible a lo largo de los paises por los que podamos ir atravesando.
Ahora que lo tenemos a tres días, la verdad es que se hace un nudo en el estómago y no sabes si serías capaz de poder hacer todo lo que vamos a tener que hacer..... pero la aventura es mayúscula y las ganas pueden con todo.
Le he dado la vuelta a todos los países, visados y monedas, mapas.....creo que he vamos preparados, pero el margen que se le queda a la incertidumbre es bastante grande, y además queremos que sea así.
De antemano os doy las gracias a todos los que habreis aportado, esta siendo cojonudo.

Os iré contando, poco a poco irán saliendo las cosas.

Un abrazo a todos .

Buenas noches, os deseo mucha suerte y os diré que tengo envidia sana... yo si pudiese ir, posiblemente lo haría en una Superteneree o una DR Big. Espero que disfrutéis al máximo de una experiencia que muy poca gente puede contar en primera persona (vosotros, lo haréis)
Un saludo.
 
Muchas gracias, trataré de ir contando lo que pasa. El primer año es sencillo hasta Kazajistán, ahí empieza la aventura.......
 
Bueno chicos, después de millones de preparativos, de incertidumbres, de consejos, unos bien y otros mal intencionados...... comienzo el lunes 17 de septiembre de 2018 mi vuelta al mundo.
Al final vamos dos personas, era casi la única pega que me pone mi mujer.
Comenzamos por la vieja Europa hasta llegar a a Asía Central, terminando en Kirguistán y aprovechando la estancia de ls moto durante un año que te concede el permiso de importación temporal.
Cómo digo han sido mil cosas, lo primero el hecho d e buscar una moto de la que pueda prescindir durante un año, con la fiabilidad suficiente para poder afrontar el viaje y que en un momento determinado permita apretar el “botón de abortar” sin que se te vayan miles de euros.
Me he decidido por una Kawasaki KLE 500, un clásico más que probado en millones de historias y mi compañero lleva una Honda Transalp, ambos hemos apostado por motos antiguas sin electrónica con mucho despiece disponible a lo largo de los paises por los que podamos ir atravesando.
Ahora que lo tenemos a tres días, la verdad es que se hace un nudo en el estómago y no sabes si serías capaz de poder hacer todo lo que vamos a tener que hacer..... pero la aventura es mayúscula y las ganas pueden con todo.
Le he dado la vuelta a todos los países, visados y monedas, mapas.....creo que he vamos preparados, pero el margen que se le queda a la incertidumbre es bastante grande, y además queremos que sea así.
De antemano os doy las gracias a todos los que habreis aportado, esta siendo cojonudo.

Os iré contando, poco a poco irán saliendo las cosas.

Un abrazo a todos .
Ánimo y que disfruteis de esta aventura
 
Atrás
Arriba