Cabezona

bmwero

Curveando
Registrado
12 Jul 2002
Mensajes
22.936
Puntos
113
Ubicación
Ajalvir (Madrid)
La abuela cabezona....:rolleyes2:

10931320_401160336719832_4172535753183016610_n.jpg
 
Buff......cosita rara rara..¿distribución tipo Ducati y levas en cabeza?..... Emilio que te quedes con los teléfonos de las pavas,,me dá un poco igual, pero estas fotos las deberias documentar mas:D:D
 
Última edición:
Podéis explicar los entendidos que culata es esa?

Saludos.
 
Mas que culata, parece un sistema de refrigeracion de la culata
 
Es un side con uno de los pocos motores Rennsport que se fabricaron......con algun invento en la culata, observen los frenos de tambor pero con mando hidraulico
 
Última edición:
He estado rebuscando y no he encontrado nada sin la tapa o explicación mas explícita.Parece una distribución desmodrónica o algo parecido.Mikel....sabes algo más?
 
Esos motores creo que son anteriores al sistema desmo,lo que si lleva es un solo arbol que mueve el levas o las valvulas,,,en los sides, al tener un reglamento técnico mas abierto,se refugiaron un millon de preparadores y con el nivel de conocimiento técnico y posiblidades de fabricación que hay en esos paises eran capaces de cualquier cosa.
 
Aquí un motor de la Rennsport y su culata...
Mock+Up+in+Test+Frame1136429953.jpg


Rennsport+Engine+21136430000.jpg


La tapa podría ser para una mejor refrigeración y mayor capacidad de alojamiento de aceite durante las carreras.
 
En la foto se aprecia lo que imaginaba, un arbol cónico que transmite al arbol de levas de admisión que mediante engranaje transmite al de escape,el sistema no es desmodrómico porque se aprecian los balancines y el filo de los muelles, Gracias por las fotos Emilio
 
Me gustaria escuchar el motor, con ese tipo de piñones rectos será ruidosillo.
 
En la foto se aprecia lo que imaginaba, un arbol cónico que transmite al arbol de levas de admisión que mediante engranaje transmite al de escape,el sistema no es desmodrómico porque se aprecian los balancines y el filo de los muelles, Gracias por las fotos Emilio
Que ventaja aporta el sistema?.saludos a todos.
 
En principio es mas exacto, hay que tener en cuenta que está fabricado con el planteamiento es un motor para carreras en los que se busca es prestación pura y dura (los ruidos dan igual)lo de exacto lo digo por temas de flexion de varillas o cosas que pueden pasar cuando las vueltas pasan mucho mas arriba de 3 4000 rpm,,,,,,,,a esas vueltas van todos los motores bien:cool2::cool2: recordad que ahora en moto GP todos llevan la recuperación de las vávulas por aire a presión ya que a las vueltas que están trabajando hay fenómenos de flotación en los muelles,,,,,que no les dá tiempo a estirarse vamos:D:D pero eso cuentan que pasa por encima de 15-16000, por lo que no hay que preocuparse ......que a nuestros muelles no les pasa ná.
 
Atrás
Arriba