cable del velocímetro

oldtimer

Acelerando
Registrado
24 Ene 2007
Mensajes
369
Puntos
16
Hola , de nuevo reparando cosillas. Hace 2 días que el marcador de velocidad de golpe hace un ruido y me marca 180-220 y no da la vuelta porque hay un piuet que sino daba la vuelta :). Supongo que es el cable que ha decido jubilarse sin mi permiso
He ido a por un cable nuevo y procedo a montarlo. Tengo que hacer algo especial ,tipo engrasar las uniones o similares
un saludo y gracias . A este paso voy para mecánico -con todos los respetos-
 
El cable viene lubricado ya. Le puedes dar un poquito, pero eso, poquito de grasa en las puntas si limpias la vieja del alojamiento del cable.
 
Y ten cuidado al apretar el tornillo que sujeta el cable en el cambio,que es hueco y se puede partir ;)
 
bmwero dijo:
Y ten cuidado al apretar el tornillo que sujeta el cable en el cambio,que es hueco y se puede partir ;)

Y la tuerca de la parte superior (union al cuadro) Si la aprietas mucho, puede pasar que al querer aflojarla te gire el conjunto :( y no puedas sacarla mas adelante
 
Muchas gracias McGyver y Bmwero ,a ver si esta noche puedo y lo cambio sin apretar mucho ni arriba ni abajo.
Como curiosidad , el tacómetro no funcionaba y al ponerse la aguja a 220 ha ido girando un poco. Con un poco de suerte al cambiar el cable me vuelve a funcionar. Es posible que el tacómetro no funcione por culpa del cable ? yo pensaba que fallaba por dentro y no el cable
Saludos
 
Bueno,antes de comprar uno nuevo, saca el viejo y miralo bien. Sujeta un punta y trata de girar la otra a ver que hace.Primero a un lado y luego al otro. Tira de las dos puntas a la vez a ver si se alarga. Quizás no sea del cable :-/
 
Emilio, ¿ por qué es hueco ese tornillo?. Yo me he dado cuenta de eso, porque quise cambiarlo para hacer un corta corriente, pero no me atreví, porque pensé que habrá alguan razón para que sea hueco.
 
bueno, ya te han dado suficientes ideas, llego tarde
 
Avedillo dijo:
Emilio, ¿ por qué es hueco ese tornillo?. Yo me he dado cuenta de eso, porque quise cambiarlo para hacer un corta corriente, pero no me atreví, porque pensé que habrá alguan razón para que sea hueco.

Es el respiradero del cambio.Por ahí salen las posibles presiones ;)
 
De todas formas estoy dandole vueltas a la cabeza. Si te marca 180 km/h no puede ser el cable. Me explico, si marca algo es que gira y si estuviera roto marcaria menos velocidad o nada. Me inclino a pensar en fallo en el reloj. :(
 
:'( :'( :'( me dejo con la duda ayer BMWero. El cable ya lo tengo a si que lo cambiaré y os cuento. Antes de fastidirse uy justo después hacía un ruido seco ,seco ,desde delante . Sin querer hacerme pesado ,el marcador de velocidad tan pronto se pone a 160-180-220 rapidísmo.
Lo pruebo y os cuento. Sino será divertido desmontar el cuentakm. Es que ayer no había manera de que se durmieran los nins y no pude bajar .
un saludo
 
Mirad que me ha pasado este mediodía :'( :'( :'(
Al final además del cable seguro que al cuentakm hay que abrirlo

main.php


main.php


la aguja se ha retorcido como poseída . Bueno ,como busco la parte positiva llevaré a reparar el cuentakm y el de la barracinco en BCN que hay un sitio que no sale muy caro -en su día posteado por aquí.
Sólo dos observaciones , mis nins están costipados y eso hace que si antes disponía de poco tiempo ahora ya no dispongo ,por eso no lo cambié. El llavero es una cinta del cristo do morte brasilerio y con él me llegó la barracinco por eso aguanta ahí.

Va a quedar niquelado con los bombillos nuevos
Saludos
 
Qué raro lo de la aguja, nunca lo habia visto :-? le ha pasado sola? salut.
 
¿Y si pruebas con un poquito de viagra en crema? ;D ;D
¡Qué cosas mas raras le pasan a estas motos...!
 
Bueno ,a vueltas con el tema
He aflojado la tuerca grande en la base del contador y que tengo que hacer para quitar el cable ,porque tirando no sale y me da miedo cargarme aún más cosas
El final del cable en la caja de cambios lleva una pieza que no sé como se quita
Como veis ando perdido ,perdido . A ver si podéis ayudarme
gracias
 
La union cable-Cuadro de relojes es una tuerca de aluminio que una vez desenroscada se tira del conjunto y sale. Deberia salir suave, pues no es mas que una punta de cable cuadrada encajada en el reloj.

La parte de abajo, retiras el tornillo perpendicular al cable y tiras de este para arriba. No tiene misterio
 
Gracias McGyver. Aflojando la tuerca y tirando del cable en el contador no hay manera ,debe estar enganchado fuerte por el tiempo ,aunque acabo de leer que cuando el cable se rompre cuesta sacarlo. En el cambio me fijaré
Os cuento
 
Eso esta hecho , la verdad es que no lo hago porque como para casi todos parece tan obvío ,pues me corto .
Por cierto ,casi parece un chat ;)
un saludo
 
De obvio, nada, que aqui estamos todos como esponjitas esperando aprender algo.
 
oldtimer dijo:
Eso esta hecho , la verdad es que no lo hago porque como para casi todos parece tan obvío ,pues me corto .
Por cierto ,casi parece un chat  ;)
un saludo

Obvio es lo que ya has hecho una vez y sabes hacerlo, hasta entonces para TODOS es un misterio.

Yo me aplico una filosofia que se resume en una frase. Mas vale preguntar una vez y parecer tonto que no preguntar y serlo toda la vida. Muchos son los que no preguntan por vergüenza y se quedan sin saber.
 
Bueno , contiuemos . Ya sé como sacar el cable de la caja de cambios  :D. Desde luego soy torpe,torpe pq lo hubiese quitado por la fuerza   :-X
Gracias
Las fotos

main.php


se afloja el tornillo

main.php


tachan

main.php


el problema es que no puedo quitarlo de arriba  >:( >:( ,foto

main.php


ni para abajo ,ni para los lados ni ná de ná. Me da miedo quedarme con el marcador en la mano

Cómo lo tengo que hacer ?
Por cierto el cable está bien seguramente se estropeó el marcador
gracias chicos
 
Si tienes un 3 en 1 con un tubito de esos finos,métele un buen chorro donde esta agarrado. Deja unos 5 minutos actuar,agarra con un alicate la otra punta del cable y tira de ella.Tiene que soltar a la fuerza :-?
 
A veces es la propia humedad ambiente que los agarrota, o si llovió encima de él y no se secó en su dia.
3 en 1 esperar un rato y para afuera con él. salut
 
Vale, esta noche tiraré 3 en 1 a ver que pasa .Intentaré tirar desde el cambio a ver.
Si no saliese ,lo que me queda es alicates y tirar .
En la foto, la parte de plástico que queda entre la linea roja y azul es del cable o pertenece al velocímetro ?
main.php


gracias y seguiremos
 
Es del reloj.Si tiras del cable lo puedes alargar.Por eso digo que tires del cable de la parte de abajo ;)
 
Hola , a mi tambien me ha hecho cosas raras el velocimetro, a veces me sucede que al cortar gas y bajar de revoluciones, el velocimetro, en vez de acompañar y bajar de velocidad simultaneamente , sucede lo contrario durante unos instantes sube la velocidad que marca cuando realmente estoy decelerando. me tiene mosqueado.
¿Alguien sabe como funciona ese velocimetro? es mecánico ?
 
A mí antes de acabar así , empezó a osilar la aguja unos 30-40 km/h ,pasaba de 100 a 140 como bailando vals, luego empezó con ruido y se ponía a 220 y no daba la vuelta pq hay un piuet que sino la daba. Y mucho ruido hasta que se dobló la aguja
En fin ,saludos
 
Ruedecitas de plástico que entran unas dentro de otras. Cualquier reloj que lleve cable,es mecánico. Los relojes electrónicos funcionan por impulsos ;)
 
Jo jo jo joooooooooooooo se ha quedado la aguja un poco flácida ;D ;D ;D. Siempre puedes vacilar de lo que corre tu moto ;)
 
bmwero dijo:
Ruedecitas de plástico que entran unas dentro de otras. Cualquier reloj que lleve cable,es mecánico. Los relojes electrónicos funcionan por impulsos ;)

pues entonces no me explico ese comportamiento errático de la aguja del cuenta, que me ha pasado alguna vez , si es todo mecánico, ¿como es posible? que sin aparente rotura del cable ni del mecanismo del cuaentakm suba la velocidad indicada al cortar gas cuando la moto está decelerando. A mi me ha pasado alguna vez y se ha corregido solo.
 
Sin seguridad de lo que hablo (como siempre ;D ) yo diria que el cable acaba en una rueda o volante magnetico que al girar crea una corriente electrica y que la aguja de la velocidad es un amperimetro que mide esa corriente. Pero lo dicho, no he abierto ninguno por dentro del todo. Si yo tuviera que fabricar sin mas conocimientos un velocimetro lo haria asi.
 
Todo depende del estado de las ruedas y los dientes y el acoplamiento entre sí. Habría que desmontar para ver que hay mal o desgastado.Quizás haya una que patine e invierta el giro :-/
 
Es mecánico al 100%.

A mí me fallaba a veces porque la parte que va en el reloj estaba despegada y se salía un poco al girar del todo el manillar. Fué pegarlo con loctice y se acabó el problema.

Saludos
 
Hay que distinguir la forma de llevar la informacion desde la rueda o la caja de cambios al velocimetro y el velocimetro propiamente dicho. Aunque, como en esta moto, va por cable, es decir transmite la informacion mecanicamente, el velocimetro propiamente dicho no debe ser mecanico, sino electrico.

El cuentakilometros si es totalmente mecanico, ya que es un engranaje de ruedas dentadas.




Esto lo he sacado de una pagina de la red:

Existen en la actualidad dos tipos de velocímetros: el tradicional o mecánico y el electrónico. El mecánico recibe información de la cantidad de vueltas que realizan los neumáticos, a través de un cable metálico. Está conectado a la salida de la caja de cambios y al velocímetro, y gira en función de la caja de cambios.
En el velocímetro, un imán permanente gira impulsado por el cable, de tal forma que induce corriente en una ligera campana conductora. Esa corriente creada en la campana origina a su vez un campo magnético, que interfiere con el del imán permanente que se encuentra girando. A causa de esa interacción de campos magnéticos, se puede decir que la aguja gira, solidariamente unida a la campana, por el mismo motivo que cuesta acercar los polos del mismo signo de dos imanes.

Cuando esa fuerza de repulsión es igualada por la resistencia de un muelle que se opone al giro, la aguja del velocímetro se detiene e indica la velocidad. Así, a mayor velocidad los campos magnéticos son más intensos, la repulsión es mayor y el muelle no se estira lo suficiente como para detener el giro de la campana hasta que ésta no ha girado muchos grados. A poca velocidad enseguida la tensión del muelle resulta suficiente como para detener el giro de la campana.

El cuentakilómetros total y parcial presente en todo velocímetro, también recibe la información a través del cable flexible que gira. Dicho cable, además de hacer girar el imán permanente, acaba en un tornillo sin fin que transmite, a través de una serie de engranajes, el movimiento de rotación a los tambores de números. Así, los tambores se arrastran unos a otros. Una vuelta completa de un tambor produce el avance de un paso en el tambor contiguo, gracias a un piñón interno o externo. (Cuando el tambor de los hectómetros da la vuelta completa, o sea, se completa un kilómetros, el tambor de los kilómetros avanza un paso y así sucesivamente). Para la puesta a cero del cuentakilómetros parcial, el botón que se aprieta separa el engranaje y los piñones, además de obligar a los tambores a adoptar una postura determinada.

Los velocímetros y cuentakilómetros electrónicos funcionan de idéntica forma que los mecánicos. La diferencia estriba en cómo se hace llegar la información de la velocidad de giro, del eje que sale de la caja de cambios hasta el salpicadero. En los electrónicos, la información también se transmite por cable, por no por uno que da vueltas, sino por uno eléctrico.

A la salida de la cambios, en lugar del rotor que se utiliza en los mecánicos se coloca un captor que transforma los giros del eje que lleva el movimiento hasta el diferencial en pulsos electrónicos de determina intensidad. Por la intensidad estos pulsos, una carta electrónica gobierna un pequeño motor eléctrico de corriente continua situado por detrás del velocímetro. A partir de aquí, ya todo es igual. El eje del motor de corriente continua va unido al imán permanente, que al girar crea un campo magnético idéntico al producido en los velocímetros mecánicos. Asimismo, el eje va unido a un tornillo sin fin que mediante engranajes obliga a girar a los tambores.

Las posibilidades de reparación de los velocímetros son variadas. Depende de la avería. En el caso de tratarse de un velocímetro mecánico, la rotura del cable permite una reparación de éste rápida y segura. Se sustituye el cable y punto. Los síntomas de esa avería son claros: de pronto dejan de funcionar tanto el velocímetro como el cuentakilómetros.

En los electrónicos, los mismos síntomas pueden deberse a más causas; desde una simple desconexión de un terminal hasta que el pequeño motor de corriente continua se haya quemado. Si la avería sólo afecta al cuentakilómetros habrá que repasar el estado de la cadena cinemática de piñones que va desde el tornillo sin fin hasta los tambores. Si el problema radica en que la aguja no se mueve pero sí el cuentakilómetros, entonces es probable que el imán permanente haya perdido su imantación, o quizá algo de sucio se haya interpuesto en el muelle o en la campana y no permita que esta última gire.

En cuanto a la precisión de la aguja, los errores se pueden corregir modificando la imantación del imán. Obtener una mejora después de las modificaciones no es sencillo e incluso se corre el riesgo de empeorar la situación. En caso de querer mejorar la precisión, hay que tener cuidado de que el error no se deba a montar unas ruedas de medida diferente a las originales. En los velocímetros mecánicos habría que sustituir el piñón de ataque del cable en la caja de cambios por otro adecuado, y en los electrónicos, modificar la carta electrónica que gobierna el motor eléctrico que mueve el imán.

Paso a paso

1.Diagnosticar la avería: Si el velocímetro y el cuentakilómetros no funcionan, el problema es la rotura del cable. Si es un velocímetro electrónico, puede haberse soltado un terminal o quemado el motorcito eléctrico. Si sólo se para el cuentakilómetros, habrá que revisar sus engranajes. Si sólo se para la aguja, puede deberse a suciedad o a un imán desimantado.

2.Comprobar precisión: La falta de precisión del velocímetro se debe a factores ajenos al mismo, como neumáticos de diferente medida que los originales o sustitución del grupo diferencial.

3.Eliminar ruidos: En los velocímetros mecánicos, se producen ruidos por la rotación del cable en el interior de la camisa que lo protege. Para amortiguarlos, se debe engrasar toda la longitud del cable y su punto de conexión con el imán del velocímetro.

4.Calibrar el muelle: Si pierde tensión el muelle en espiral que contrarresta la fuerza de giro provocada por los campos magnéticos y provoca que la aguja señale más velocidad de la real. Para devolverle tensión, apriételo suavemente, cerrándolo más para contrarrestar el esfuerzo al que es sometido.

5.Retirar el cable roto: Cuando se rompe el cable, se paran tanto la aguja del velocímetro como del cuentakilómetros. Para quitar dicho cable hay que desconectar primero su acoplamiento en el velocímetro, desenroscando la tuerca que lo fija. Si está roto hay que tirar de él para que salga la parte correspondiente. Luego se suelta el acoplamiento en la caja de cambios y se retira la otra parte, sujetando la camisa para que no se mueva.

6.Colocar el cable nuevo: Se engrasa el nuevo cable para evitar todos los ruidos, luego se introduce en la camisa y se conecta el velocímetro. Después se lleva la camisa a una posición cercana a la conexión en la caja y se gira el cable. Si presenta resistencia hay que reducir las curvas bruscas de la camisa. Después se conecta a la caja y, por último, se comprueba que funciona correctamente.
 
muy interesante la explicación,
ahora entiendo alguna posible razon a las diferencias del velocímetro con lo que debiera ser , no entendía como el velocímetro subia al mismo tiempo que bajaba la velocidad real. Todo no es mecánico, si no, era inexplicable lo que me pasaba.
 
Arriba