Cada dia flipo mas con la politica interna la DGT

siempreazul

Arrancando
Registrado
27 Jun 2007
Mensajes
11
Puntos
0
La DGT manipula las cifras sobre la influencia de la velocidad en la siniestralidad?

La revista Autofácil explica este mes un hecho un tanto inquietante sobre las estadísticas de la DGT relativas al año 2007, que se publicaron a principios de Noviembre.
Uno de los apartados relaciona la velocidad excesiva y la velocidad inadecuada con siniestros con víctimas. Es decir, en los accidentes en los que se han producido heridos, ¿cuántos de ellos circulaban a una velocidad por encima del límite? ¿Y cuántos de ellos circulaban a una velocidad inadecuada? (Esto es, legal pero excesiva para las circunstancias).
El dato que llama la atención es que, según la DGT, la velocidad inadecuada pasó de estar en 11.000 a estar en 57.000 siniestros, y la velocidad por encima del límite también se multiplicó por cinco (respecto a 2006). ¿Cómo se explica esto?

Encuentro dos explicaciones. La primera, la benévola con la DGT, es que haya cambiado el criterio para determinar qué es velocidad inadecuada. De hecho es un tanto subjetivo, hasta el punto de que podríamos pensar que si se ha tenido un siniestro, es que era inadecuada.
Aun en ese caso, convendría que la DGT fuese transparente en este aspecto, y que publicase esta consideración en su anuario. ¿De qué sirven las cifras que no podemos interpretar? Tenemos una tendencia excesiva a querer ver estadísticas que no sabemos o no queremos interpretar.
La segunda explicación es que se quieran justificar las medidas tomadas en contra de la velocidad. Si la velocidad excesiva sólo estaba presente en un 3% de los accidentes (algo que por otra parte resulta difícil de creer), no tenía mucho sentido focalizar tantos esfuerzos en su control. O puede que sí, porque es una de las cosas más controlables, las distracciones no se pueden multar, pero la opinión pública quizás no sea consciente de ello.
Desde luego no sería la primera vez que nos quedamos con los ojos como platos al leer en profundidad las estadísticas de la DGT, a principio de año teníamos otra duda más preocupante todavía si cabe: ¿En 2007 hubo menos de 3.000 muertos en accidentes de tráfico?
Una cuestión importante
Que la DGT, por querer manipular las cifras de acuerdo a sus intereses, por hacer estadísticas erróneas o simplemente por no aclarar su metodología, haya hecho esto, no debe hacernos pensar que la velocidad no es un factor crítico en la siniestralidad.
Que nadie intente justificar en estas estadísticas su velocidad excesiva o inadecuada, es engañarse a sí mismo.
Por otra parte, las leyes son las que son, y que a alguien puedan parecerle injustas no justifica que se las pueda saltar, precisamente ese es su objetivo, unificar criterios.
 
Re: Cada dia flipo mas con la politica interna la

para mi hace tiempo que la dgt perdio credibilidad.. por tanto simplemente hago caso a las normas porque es asi y punto pero no suelo hacer caso de estadisticas y articulos que salen desde èste organismo :-?
 
Re: Cada dia flipo mas con la politica interna la

Si analizamos un siniestro cualquiera podremos constatar que rara es la ocasión en que un solo factor es el determinante. Se suelen solapar varios. La velocidad inadecuada agrava cualquier accidente, de acuerdo, pero no necesariamente es el causante. Un reventón a 120 no tendrá las mismas consecuencias que a 60, por supuesto, aunque... ¿habría reventado el neumático de todos modos? Y si el conductor fuera borracho... ¿habría reventado el neumático de todos modos? Y si se fuera durmiendo del pedo que llevaba... ¿habría reventado el neumático de todos modos? Y si no hubiera estado borracho... ¿hubiera podido hacerse con el coche sin estrellarse? Y si no hubiera llevado cinturón... ¿se habría matado por ello o por el reventón? ¿o por ir borracho? Vamos, que cualquiera de las posibles causas será la determinante según cuál escribamos primero. Incluso es mayor el número de muertos con cinturón que sin cinturón, lo que quizás quiera decir que te matas de todas formas? ¿y los que se matan yendo despacio, cumpliendo las normas, con cinturón, sin beber alcohol y respetando las normas de circulación? seguramente será por mala suerte, pero no es un factor que se pueda poner en una estadística. Igual pasó un perro y se mató esquivándolo. Igual para éso también hay una velocidad inadecuada, pero si llamamos inadecuada a cualquier velocidad que nos impida evitar el accidente, los límites de velocidad son todos inadecuados. Podemos tropezar incluso andando.

En un accidente con más de un vehículo involucrado se multiplican los factores determinantes. La interacción de ambos conductores -o los que intervengan- con maniobras evasivas no exitosas pueden agravar las consecuencias del accidente, por ejemplo saliéndonos de la vía sin llegar a colisionar con el vehículo que nos provoca el volantazo. ¿la salida de la vía se produce por velocidad inadecuada? ¿muere el conductor por despiste? ¿distancia de seguridad? ¿de quién es la culpa? Pues como no pare el otro igual no hay contrario...

A donde voy es que cada una de las posibles causas se aisla del resto y se hace su estadística. Seguramente si sumáramos todas las posibles causas de todos los posibles accidentes, encontraríamos que el total de la suma de todas las causas es muy superior al 100%, con lo que las estadísticas, según como se lean, mienten. Son verdades a medias, sin explicar lo que se deja de decir, así que si no las ponen enteras tienen un caracter meramente informativo de relativa utilidad. Y si encima tenemos que determinar la culpabilidad, habría que esperar a la resolución de los juicios si los hubiera, pero no se esperan. Ni siquiera se espera más que 24 horas para que los muertos sean "de tráfico". Si te mueres a los 3 meses después de entrar en coma por accidente, te mueres en el hospital y no sales en la estadística. Un muerto menos para la cuenta de Pere, pero el caso es que se muere en la carretera. Igual se hubiera salvado si en lugar de poner un carísimo radar en la recta, hubieran puesto una ambulancia en el siguiente pueblo.

Por cierto... ¿aún no se han llenado las cárceles de conductores? ¿acaso se matan antes de que los pillen?
 
Re: Cada dia flipo mas con la politica interna la

Ellos se lo guisan y ellos se lo comen, al final haran lo que les vengan en ganas.-
 
Re: Cada dia flipo mas con la politica interna la

BMW NIEBLA dijo:
Ellos se lo guisan y ellos se lo comen, al final haran lo que les vengan en ganas.-

Eso es lo que da miedo, pero no solo la DGT sino TODOS. :-X :-X
 
Re: Cada dia flipo mas con la politica interna la

BMW NIEBLA dijo:
[highlight]Ellos se lo guisan y ellos se lo comen[/highlight], al final haran lo que les vengan en ganas.-


[highlight]..... y nosotros pagamos la cuenta[/highlight].

La manipulacion de estadisticas se ha usado desde hace tiempo por parte de la DGT.
Antes contaban las victimas hasta las 72 horas del acidente, ahora solo 24 horas.
Antes contaban todas, ahora solo las extraurbanas.
Antes era estadistica nacional, ahora Euskadi y Cataluña van por libre.

Nota: Por favor DGT, cada vez que des una estadistica, da tambien la metodologia por la se ha realizado dicha estadistica.

Vsssssssss
 
Re: Cada dia flipo mas con la politica interna la

Prefiero leer cualquier comic, me parece mas interesante que las estadísticas de la DGT.
Y encima no mienten tanto. ;D
 
Re: Cada dia flipo mas con la politica interna la

¿Quién dijo aquello de que existen mentiras, grandes mentiras y estadísticas? :-X
 
Re: Cada dia flipo mas con la politica interna la

Cuando la seguridad de todos se convierte en tema político, esta gente manipula lo que haga falta con tal de decirnos que su gestión ha sido acertada. Luego de la recaudación no dicen nada porque eso no atrae votos.
 
Atrás
Arriba