Pues al hilo de esto de las cafe racer, salvando las distancias, creo que hemos tenido en España una influencia de aquello que se vivió en Inglaterra. Hubo paralelismos. A ver si soy capaz de desribirlos. Hablo de lo vivido en Cataluña y concretamente área metropolitana de Barcelona. Años 60/70.... De una parte los hijos de los emigrantes, con menos capacidad adquisitiva y que yo llamaría "equivalentes" en clase social a Rokers o Tons Up. Sus monturas las derbis trucadas, de manillar bajo y colín remedando a motos de competición, dameros y tubarro. Rebeldes e iguales todos ellos en vestimenta ( pantalón de campana, zapatos de tacón , pelo largo y con flequillo y peine en el bolsillo trasero). Su aficción, correr con su derbi trucada a 74 cm3. Su música y concentración en algunos bares de barrio y sobre todo alrededor de los autos de choque. Status Quo y demás, Otros no, tiraban por lo "lolailo". Los moods, iban en Vespa, "nuestros" moods, comunmente llamados "pijos" o hijos de papa, también usaban la vespa para tarsladarse a la universidad, las bultaco junior, montesa cota y lobito. La ropa: lacost, fred perris, pantalones Lewis, agua brava....su música , más cool en guateques e incipientes pub. Ambos grupos no coincidían en sitio alguno a riesgo de pelea. Inmiscibles como el agua y el aceite. En síntesis hablamos de capas sociales distintas en un sitio y en otro , siendo la moto, la indumentaria y su rebeldía la diferencia, el símbolo paradigmático de antagónica pertenencia a clase.
Algún sociólogo podría investigar este fenómeno ,si es que no lo han hecho ya, pero alrededor de la moto podemos explicar muy bien una parte de la historia de nuestra querida piel de toro.
Un saludo