Calentada de RT1150 en tránsito atascado

raul1150

Arrancando
Registrado
10 May 2006
Mensajes
61
Puntos
0
Ubicación
Argentina
Hola amigos,

En Buenos Aires el tránsito en horas determinadas es caótico, ayer estuve unos 25 minutos para recorrer 15 cuadras con 30 grados de temperatura y veía como subía el marcador de temperatura de aceite hasta el nivel anterior al rojo que no se llegó a prender pero en ralenti parpadeó la luz de presión de aceite.
Está recién hecho el service de los 60.000, el nivel de aceite está a tope.
Finalmente al salir del atasco recorrí unas 20 cuadras más y llegué a destino en donde detuve la marcha por una hora.
Luego recorrí una distancia de 50 Km. de ruta con temperatura normal hasta la marca de la mitad de la columna de temperatura.
La consulta es si esto les ha pasado?, han tenido que detener la marcha en un embotellamiento por temperatura?, lo del parpadeo de la luz de aceite a que se puede deber?

Gracias y espero sus comentarios
Raúl
 
Lo de llegar la temperatura hasta casi la zona roja, si me pasó, precisamente en un atasco monumental, eso sí, la luz del aceite no se encendió.

Si estás sin circular muchos minutos es mejor parar el motor.
 
Pues esta claro con estas motos,a pararse y a tomarse una cervessssssita y a esperar que baje el atasco ;D.Saludosssssssssssss ;).
 
Hola, desde mi punto de vista increible en una moto de este porte..., pero cierto. Yo en una ocasión en una manifestación contra guardarrailes en Madrid, la tuve que acabar a pie :(
Saludos
 
Hombre. Increible, no. Mas bien saber lo que se compra.
Un boxer por aire, es un boxer por aire.

Que podrian haberle puesto ventilacion forzada... Que podian haberle puesto refrigeracion liquida...
 
En mi humilde opinión, una moto de 3 kilos no se debería calentar en un simple atasco, y no tiene nada que ver con saber lo que se compra uno; si me compro una moto de este nivel, aún sabiendo que no es refrigeración por agua, boxer, etc, etc, no espero que se pegue un calentón a la primera de cambio, me lo esperaría si me comprase "un boxer por aire" de hace 20 años, que no puede ser lo mismo que "un boxer por aire" de hoy. Pienso que la mayoría de los que se van a comprar una moto, miran en general si les cuadra, no creo que nadie se eche atrás solamente porque "haya oido" que se puede calentar en un atasco, lo que no quita que "flipes" el dia que te metes en uno con tu flamante BMW, y te quedes tirado porque no refrigera :P. Creo que es un fallo "gordo" de un boxer del siglo XXI, simplemente; como digo es mi opinión.
Saludos
 
Hombre. Un boxer, es un boxer. El de hace 20 años, el de hoy y el del siglo que viene. Y la fisica tambien, por lo que un motor de refrigeracion por aire o se mueve o no refrigera. Y esto sera asi hoy, mañana y pasado. Cueste la moto 3 millones o 17 millones.

Otra cosa es que deberian haberle puesto otros medios de refrigeracion, ya sea por liquido, aceite o ventilizacion forzada. De acuerdo.

Yo cuando compre la moto y me dijeron que era refrigerada por aire, sabia lo que me compraba. A eso me refiero. A que en atascos iba a tener problemas, hoy, mañana y pasado.

Si tu eres capaz de inventar un motor que no necesite refrigeracion... patentalo porque sera primicia mundial.
 
No seamos extremistas, se lo que hay, lo que digo es que aunque sepas que un boxer tiene ciertas limitaciones, no quiere decir que te quedes tan ancho el dia que te toque "pararte a tomar una caña en un atasco", y no se trata de que yo invente nada, el motor boxer se llama así por la disposición de sus cilindros, y estoy seguro, desde mi ignorancia, que un boxer de hoy refrigera mejor que uno de hace 20 años.
Saludos
 
Está claro que con los boxer hay que evitar los atascos, más vale recorrer 40 kilómetros más que estar parado en un atasco sin poder moverte ni un poquito.
Y estoy de acuerdo, un boxer es un boxer y para los atascos están los ciclomotores o los scooter.
 
En estas ocaciones es lo mismo llevar el aceite mineral que propone BMW o un sintético 100% es mejor?
Pienso que una moto 2004 con la tecnología y el precio que tiene (25.000 U$s en Argentina) tendría que agregar al viejo boxer algún sistema adicional de refrigeración. O la pensarán solo para Alemania???

Raúl
 
Hola Raúl,

Llevas algún tipo de proteccion, cubre cilindros, defensas, muy sucia con grasa, etc..?
Tu moto al ralentí, tiene muchas revoluciones?
Das pequeños acelerones a la moto en punto muerto o cuando vas a cambiar marcha?

En una conduccion normal la moto no se calienta hasta el rojo, ni en un atasco.
Si se enciende la luz roja, para inmediatamente la moto.
 
Hola Marlon,
Nada de todo eso, la moto está impecable, super limpia, salió del service de 60.000 Km. hace una semana, no gastó aceite en 10.000 Km, regula a 1.000 vueltas y mi conducción es tranquila acorde a mis 50 años.
A un amigo con una Adventure 1150 en un viaje a Brasil entrando a Porto Alegre se le pusieron al rojo los escapes en un embotellamiento.
Lo mío no fue que estuve detenido pero tenía que poner 1ra. y punto muerto varias veces por cuadra y parar en el semáforo durante más de 20 minutos.

Saludos
Raúl
 
Marlon,

Me olvidé de decirte que llava cubrecilindros de plástico de alto impacto pero n creo que eso sea la causa del calentamiento.

Raúl
 
Señores, seamos sinceros y realistas.

Nuestros boxer son exactamente iguales que los de hace 20 años y en cuanto a refrigeracion son bastante excasos. Lo unico que llevan reforzado es la linea de escape y porque no tienen mas remedio dadas las cilindradas y las revoluciones que cogen.

Ha mejorado la tecnologia, la alimentacion que es por inyeccion, los aceites que disipan mas calor y lubrican mejor, pero el motor como tal para ser del S. XXI deberia llevar refrigeracion liquida con electro-ventilador. Nos guste o no nos guste.

No obstante, reitero que hay que saber lo que se compra ya que la las leyes de la fisica son las misma con 3 millones o con 5 millones de moto. Se esta pagando exclusividad y no tecnologia o convencionalismo. Estas pagando que alli donde va una BMW la gente la mira y las japos no.

Las Ducati llevan embrague seco y abierto. Es eso lo mejor para una moto de 3 millones ?? no, pero es una Ducati.
 
En este caso, pararse 20 minutos en un semaforo es el problema.
La solucion es parar la moto esos 20 minutos.....mas que solucion es una especie de obligación. :-/

Despues de leer el otro post de la refrigeracón a mi me ha quedado claro que hace falta refrigeración adicional de un ventilador. La moto sale coja de fábrica.

Lo que no se es que hacen los que montan por el campo, donde es facil calentar la moto si vas por zonas complicadas en primera y dando acelerones.... :o
 
MarlonGS dijo:
Lo que no se es que hacen los que montan por el campo, donde es facil calentar la moto si vas por zonas complicadas en primera y dando acelerones.... :o

En campo cuando te metes por zonas complicadas el que tiene que parar a respirar es el piloto...

mucho antes de que la moto se recaliente   ;D ;D
 
Hola Raul1150!
Me pasa lo mismo que a tí con la misma moto.
Sencillamente el problema se evita apagando el motor. No hay otra.
En mi ciudad no hay ese tipo de atascos, pero en algunas manifestaciones me entra un agobio viendo subir la temperatura del motor, que ya me planteo la asistencia en función del problema. Salgo el último y si hay que parar apago enseguida.
En atascos soy el rey de los arcenes, aunque pueda pinchar la rueda.
En fin, he visto alguno en el foro que comentaba el ponerle un ventilador al radiador de aceite, pero... carísimo.
Un saludo y a disfrutar, que vaya moto tenemos. ;)
 
SOLUCION!!!!
B0003418.png


VER : ENGINE - LIQUID COOLED



[ftp]http://www.maxbmwmotorcycles.com/fiche/MainDiagrams.asp?mospid=47981[/ftp]

lo conectamos con interruptor manual Ciao al problema!!!!eso si un poco caro...


TOMADO NOTA????
 
con el ventilador conseguimos bajar la temperatura del aceite, pero la de los cilindros tambien? porque si no es asi con el ventilador estamos en parte engañando al motor aunque a la larga el motor proteste o no
v`ssss
 
Hola Lucas 75,

No estube parado en un semáforo 20 minutos, en ese caso paro el motor y listo.
Durante 20 minutos estube en una avenida avanzando en primera y punto muerto con semáforos en cada esquina, tardé más de 20 minutos para hacer unas 15 cuadras.

Raúl
 
pienso que una moto en el siglo 21 no deberia calentarse en ninguna circunstancia
un boxer es un boxer pero no conozco ningun vendedor de BMW que advierta que un boxer es un boxer y se calentara en un atasco ,no se cuantas motos boxer se venderian con este tipo de avisos, me imagino solo las de los iniciados ,
no hay que llevar las cuestiones conceptuales tan lejos,
ni el que una moto se caliente tiene nada de romantico , es mas que nada un problema que puede llegar a ser grave y caro
s222222222222222
 
Conque no hay que llevar las cuestiones conceptuales tan lejos, ¿eh?. Te recomiendo que veas otro post referente a la instalación del electroventilador que SI llevan algunas BMW, concretamente las de la Guardia Civil de Trafico y otras fuerzas de orden. Luego  me dices tu impresión. Efectivamente no hay ningún vendedor que te diga nada del calentamiento en determinadas circunstancias, pero SI el manual de mantenimiento; el que se lo lee se entera y el que no se lo lee queda ignorante del posible problema que puede tener... por no seguir las intrucciones del manual del fabricante de la moto. Reitero que leas lo expuesto en el post recomendado anteriormente y en particular lo que dice Tabayú, autenticas lecciones de mecánica.
Lukas 75, el aceite circula por todo el motor, así que si enfrias el aceite también refrigeras el motor.

Un saludo
 
Pues sí, por alusiones aquí estoy...

R1100S, nada más que añadir, claro como el agua mineral...Bueno, algo sí. Los motores boxer de antaño, llevan una bomba de buen caudal, pero a las R100RS/RT, se les dotaba de un radiador adicional de aceite con termostato, por causa de sus carenados envolventes

Los nuestros sí que algo, han evolucionado, en el sentido de que bombas de aceite, llevan dos. La que manda aceite al circuito de lubricación y la que hace funcionar el circuito de refrigeración. Las dos estan una al costado de la otra, movidas por cadena desde el cigueñal.

La de lubricación, lleva aceite a todo el motor y la de refrigeración, lleva ese mismo aceite, alrededor de los colectores de escape y de ahí, al radiador de aceite. Un poquito hemos avanzado.

Evidentemente, el radiador de aceite, intercambia calor...pero con la moto parada, no da rendimiento suficiente y el aceite acaba subiendo mucho de temperatura. Si se le coloca el electroventilador, en cierto sentido, es como si la moto estuviera constantemente moviendose a cierta velocidad, y como al fin y al cabo, TODO el aceite acaba pasando en poco tiempo( pues eso sí, nuestras bombas, dan un caudal potente...) por ahí, reduce significatívamente su temperatura.

Desde luego lo suficiente como para aguantar bastante mas tiempo sin autodestruirse, que si no lo llevamos. De todas formas hay que tener tambien en cuenta, que parados, el aire no recorre las aletas de los cilindros, osea que tambien habría un caso muy, muy pero que muy extremo ya, en que los cilindros lo pasarían mal por exceso de temperatura...

Pero vamos, las ventajas del electro, son abismales

BMW podría haber hecho el motor refrigerado por agua...¡seguro!, pero entonces ¿que sentido tiene que hubiera puesto los cilindros opuestos uno a otro?¿por romanticismo...? No, no hubiera tenido sentido, a no ser que hubieran "maquillado" el motor con aletas, tal y como hacen los japos cuando imitan a Harley. Pero siendo practicos, no tendría sentido hacer un motor tan ancho cuando no necesitas el aire para que se refrigere bien...¿ó por el tipo de cliente, amante de un buen bicilindrico boxer, sí?

De hecho, cuando se quisieron modernizar en la década de los 80, inventaron el motor K...

Nuestro motor, es así y esa es su grandeza y su miseria. Quien piensa que porque las BMW estan al precio que estan, "no deberían" pasarles estas cosas...lo siento, se equivoca. Los principios de la mecánica, van por otros derroteros.

Saludos ;)
 
Iba a añadir un cosa, pero TABAYU ya lo ha mencionado.

El radiador de aceite SOLO refrigera la seccion de escape con lo que el resto del motor sigue necesitando la corriente de aire para enfriar. La solucion del ventilador digamos que es un paliativo, muy efectivo, pero un paliativo.

No nos olvidemos que el motor sigue necesitando aire y nos metamos en los atascos como si nada. El caso extremo que menciona Tabayu sigue estando presente.

Saludos a todos.
 
Entiendo que si todo el aceite del motor termina pasando por el radiador y allí baja de temperatura, todo el motor se beneficia del efecto refrigerante que ese aceite mas frío aporta, que vuelve a calentarse a su paso por el interior del motor, y vuelta a enfriarse al pasar de nuevo por el radiador, y así sucesivamente. El que, además, tenga una "pasada" aparte por la sección del escape no quiere decir que solo refrigere esa parte; supongo que es que la necesita especialmente.

Esto es lo que entiendo yo, al menos.

Tabayú, te toca intervenir :)

Un saludo
 

Tabayú,muy buena la explicación.Pero los tiempos cambian, las tecnologias,las grandes ciudades de ahora no son la de hace 20 años,los atascos actuales tampoco.....un sistema paliativo de refrigeración sea cual fuere,estudiado y probado por los sesudos ingenieros alemanes creo que lo pide a voces los motores boxer y mas aún los muy carenados.Aparte precio,aparte refrigeracion por aire,aparte cilindros contrapuestos,aparte romanticismo...es simplemente necesario.
 
Rh+ dijo:

Tabayú,muy buena la explicación.Pero los tiempos cambian, las tecnologias,las grandes ciudades de ahora no son la de hace 20 años,los atascos actuales tampoco.....un sistema paliativo de refrigeración sea cual fuere,estudiado y probado por los sesudos ingenieros alemanes creo que lo pide a voces los motores boxer y mas aún los muy carenados.Aparte precio,aparte refrigeracion por aire,aparte cilindros contrapuestos,aparte romanticismo...es simplemente necesario.

Es igual de necesario que hace 20 años, porque hace 20 años, si dejaban la moto al ralentí, parada durante mucho tiempo, también se podía gripar por falta de refrigeración.

La tipología del motor boxer refrigerado por aire hace que este motor, en el tema de refrigeración, se comporte exactamente igual que sus antecesores, con las salvedades ya comentadas (Tabayú y otros).

No es cuestión de que los sesudos ingenieros alemanes busquen una solución, que no es tan complicada, pero entonces dejaría de ser un > boxer refrigerado por aire < y pasaría a ser otra cosa, que ya no tendría por qué ser un tipo boxer.

Para eso están las F, las K, y las japos.

Lo mismo le ocurre a Ducati, Moto Guzzi, H-D (excepto V-ROD), y cantidad de monocilíndricas por aire-aceite.

Es una decisión estratégica de configuración del motor.

No es un tema de falta de evolución, sino que el usuario de estas motos, al haberlas elegido debe saber lo que lleva en cada momento.
 
Pues si, en el siglo 23, estaremos todos calvos y no lo veremos, pero quien siga dejando un motor refrigerado por aire a pelo sin que el aire circule por sus aletas de refrigeración, obtendrá el mismo resultado que sus tataratarataraabuelos...podrá tener un disgusto por culpa de la temperatura

...Ó habrán inventado algo, que a hoy en pleno siglo 21, no ha sido descubierto, aparte de ponerles ventiladores como a los scooters ó los grupos electrógenos...

Thernango, tienes razón en tu apreciación. El aceite TODO el del motor, hace en poco tiempo los dos recorridos y si pasa por un radiador con ventilador, se estará refrigerando constantemente en un grado muy superior. Es cierto.

Pero el calor de la combustión, se transmite al metal de cilindros, culata y carter(aunque a éste en menor medida) y aunque efectivamente el efecto del ventilador, alarga y mucho la subida de temperatura a niveles peligrosos, no deja de ser cierto que en el metal de cilindros y culatas se está acumulando mucho calor y el aceite, no tiene la capacidad de refrigeración de un motor "liquido"

Para que se me entienda, podras estar en un atasco con mucha mas tranquilidad y con tu motor protegido...pero no podrías conectar la rueda de la moto estáticamente a un molino y que moviera la piedra durante horas...al motor, acabaría faltandole refrigeración igual. Para que no se fundiera, tendrías que "ventilar" de alguna manera los cilindros

Resumiendo, que todos teneis razón. El electroventilador, te va a salvaguardar en un atasco, por terrible que sea, pero tampoco te permite que el motor esté horas en marcha sin moverse...todo tiene un límite

Saludos ;)
 
Conclusion:

Como el propio ejemplo indica y de lo que se saca de nuestros argumentos, en los que ya parece que coincidimos todos, EL VENTILADOR ES NECESARIO.

Ahora, el que no quiera, que no lo ponga.

Saludos a todos.
 
Aunque después de la explicación de TABAYÚ no hay mucho mas que añadir solo decir que esta conversación la tuve con un veterano bemeuvero que ha recorrido toda Europa y norte de África con su GS 80 y me dijo que él no lleva radiador de aceite y nunca se le ha roto la moto.
Tal vez la luz sea un poco alarmista para prevenir daños graves en el motor. Lo cierto es que si las viejas no se rompían , las nuevas ( con materiales mejores) , tampoco deberían romperse , no?

Saludos.
 
Hola Vicente,

Debe ser como decís, antes no había luz y seguían andando, la mayoría de las motos refrigeradas por aire no tienían indicador de temperatura y en verano eran una estufa pero no se fundían.
Tengo dudas de la necesidad del ventilador y por otra parte agregarle un ventilador a una moto nueva de alta tecnología refrigerada por aire porque si no recalienta es frustrante.
Alguno conoce a alguien que lo haya puesto?

Saludos Raúl
 
wicente dijo:
Aunque después de la explicación de TABAYÚ no hay mucho mas que añadir solo decir que esta conversación la tuve con un veterano bemeuvero que ha recorrido toda Europa y norte de África con su GS 80 y me dijo que él no lleva radiador de aceite y nunca se le ha roto la moto.
Tal vez la luz sea un poco alarmista para prevenir daños graves en el motor. [highlight]Lo cierto es que si las viejas no se rompían , las nuevas ( con materiales mejores) , tampoco deberían romperse , no?[/highlight]
Saludos.

Pues yo no estaría tan seguro, porque las antiguas (QUE NO VIEJAS  ;D), por el diseño de su motor, me parece que eran más eficientes en la refrigeración por aire y sin ayudas que los motores actuales. Basándonos en los motores de la serie R 80/100 como el del veterano bemeuvero, veremos que tienen mayor número de aletines para la disipación del calor. Además, estos aletines sobresalían más (mayor superficie de intercambio térmico), y eran más finos (menos inercia térmica). Además, el material era aluminio sin pintar, con lo que la conductividad térmica era mayor (la capa de pintura actual hace de aislante térmico).

En este sentido creo que ganan las clásicas  8-).

Suerte que las actuales, como nos ha ilustrado Tabayú, disponen de un circuito que refrigera especialmente la zona crítica o de los colectores de escape. También disponemos de lubricantes más fiables, y de mejores materiales, aunque en esto yo tampoco estaría tan seguro  ;)


Buen tema y buenas aportaciones, especialmente Tabayú.

Saludos  ;)
 
Re: Calentada de RT1150        ¡¡¡ IMAGENES !!!

El circuito de refrigeración (NO el de lubricación) que apuntaba Tabayú.

circuitorefrigerantehy2.jpg



El motor veterano R80/100, ¡que no viejo!
img4337126d1fbe2bigatg0.jpg
boxersidezh9.jpg



Los motores actuales (evidentemente mejores, pero en refrigeración pura sin ayudas, NO :P)

Los 1200:
00110bc5.jpg


Los 1150/850
r850rld4.jpg



¡Coño, me he tenío que remangar!  >:(

¡¡¡ Si es que sois la leche, no hacéis ná más que hablar, y no sois capaces de poner ni una p*** afoto !!!

Saludos  ;)
 
Muy bien las fotos, Felix quero. A veces los demás sólo disponemos de poco tiempo para meternos por aquí, por lo menos yo, y es cierto que hablo mucho y una imagen vale más que mil palabras.

El que dice que a las viejas, no les pasaba eso, no puedo más que comentarle, que las condiciones de tráfico de antaño, no son las de ahora. Yo llevo 30 años circulando en moto y la situación en las ciudades, ha cambiado mucho...

Aun así, permitidme que os diga que, el que una 100GS, haya ganado el Paris Dakar, dice mucho de la robustez del motor...pero tambien dice mucho del equipo de mecánicos que van detras y que le hicieron un mantenimiento a la moto, digno de un GP

Un motor refrigerado por aire, aguanta muchas perrerías. Pero la reiteración de ellas, acaba dañandolo

Estamos todo el rato dándole vueltas a lo mismo, salvo los ingenuos que piensan que por que hayan pagado mucho, han comprado la panacea

Mi vieja R100RS, aunque en buen estado mecánico, lo pasó mal en algun viaje a madrid. Avanzando(cuando avanzaba) a paso de tortuga, iba oyendo sus balancines atronar conforme se iba calentando y justo cuando decidí pararla, encontré vía de escape. Como ya he comentado alguna vez, no perdía aceite por ningun lado, y así sin pérdidas llegó a madrid. Despues del famoso atasco, los bajos daban pena, y todo vino de la dilatación...

De aquella, no se rompió, pero estoy seguro que unas cuantas como esa y no estaría diciendo lo mismo

Por no hablar de las variaciones en el ralentí de las viejas, a causa de los cambios de carburación por el calor y por las dilataciones internas...

Hemos ganado mucho...muchisimo, pero los milagros con estos motores, no existen de momento.

Saludos ;)
 
Dice  Raul 1150 que  si alguno conoce a alguien que lo haya puesto.

Pués si, claro que conozco, en primer lugar al forero al que le compré el mío y que ya había instalado otro en su R 1150 RT (buscando...buscando, se juntó con dos), y en segundo lugar... a la propia fábrica BMW, que los pone de serie a las motos de fuerzas del orden. Mira las de la Guardia Civil de Tráfico.

Un saludo
 
Hola, las explicaciones de porqué se calienta un boxer están claras, lo que sigue sin parecerme lógico que una BMW R1150RT de 2004 se caliente en un atasco. Pienso que no necesariamente hay que entender de motores boxer, ni siquiera de manillares de motos, para querer y poder comprarte una RT de hoy dia y esperar que no se caliente en un atasco; no creo que los miles de usuarios de esta moto se la hayan comprado por romanticismo, y es mas, la mayoría no sabrán como refrigeran, por lo menos no tan concienzudamente, y no por ello hay que decirles que se han equivocado de moto ("ah, haber pedío muete").
Creo que todos tenemos aquí nuestra parte de razón, y agradezco las explicaciones de porqué se calienta el boxer, lo que no me convence es que esto como era así hace 20 años, es hoy, y tendrá que serlo dentro de 20 años.
Yo quiero una moto que no se caliente en un atasco, porque entre otras cosas me lo puedo encontrar en cualquier momento, y me da igual si para ello bmw tiene que ponerle aletas de adorno a su boxer. También bmw puede hacer 2 versiones de RT, la romántica y la práctica, a ver cual vende mas...
Tengo una montesa H7 de la guardia civil de hace 20 años, y me encanta y no creo que la cambie por una moderna ktm, pero mi boxer me tiene que llevar a currar todos los días, haga frio o calor, haya atasco o no, y quiero hacerlo con esta moto, aunque un scooter quizás fuese mas apropiado.
Es mi opinión, tan respetable como las demás, por favor pido se eviten comentarios que insinúen que "uno es un torpe por no saber lo que se compra".
Gracias y saludos.
 
Muy bueno tu comentario Socarrao,
Yo pensé que tenía una moto de alta gama, de gran tecnología, no se de mecánica, apenas soy médico. Entiendo que un motor refrigerado por aire no puede estar funcionando con la moto detenida sin calentarse pero no pensé que un atasco con tránsito lento o muy lento pero no parado era algo para preocuparme y hoy después que leí el comentario de Tabayu, que si no entendí mal, con una sola calentada basta para que el motor no sea el mismo, cada vez que vea un atasco me voy a replantear el destino o buscar vías alternativas aunque esto implique hacer más distancias.
En Argentina hay muy pocas r1150rt, si hay muchas GS y Adventure, será que el carenado de la rt no la hace apta para uso urbano?
Saludos
Raúl
 
Que estemos en el siglo XXI y tengamos mucha tecnologia no significa que el calor no siga quemendo.
Sin ir mas lejos el ultimo gran ordenador de IBM va refrigerado por agua, debido a la gran temperatura que registran sus microprocesadores, no le basta con el aire. Cualquier ordenador casero lleva al menos 2 ventiladores(uno en la alimentacion electrica y otro en el microprocesador).

Lo ideal seria tener refrigeracion liquida y de aceite. Solo puede ser ventajoso, aunque añada unos kilos a la moto.
 
Muy buenas a todos.
Veo que todavia sigue dando de si el tema.

Debido a la falta de tiempo de que dispongo, solo añadir un par de cosas:

1) No creo que ninguna moto de campo este 20 minutos de relog parada y sin andar.
2) No es lo mismo un modelo de campo con el motor abierto que un modelo de carretera carenado.

Ademas. Como bien indican Tabayu y Felix, tambien influye el numero, tamaño y composicion de las lamas de refrigeracion.

No obstante, si los motores refrigerados por aire no necesitan aire ¿porque se complican tanto en poner refrigeracion a los motores de coche y japos? es mas caro y quita prestaciones.

Saludos a todos.
 
raul1150 dijo:
Hola Marlon,
Nada de todo eso, la moto está impecable, super limpia, salió del service de 60.000 Km. hace una semana, no gastó aceite en 10.000 Km, regula a 1.000 vueltas y mi conducción es tranquila acorde a mis 50 años.
A un amigo con una Adventure 1150 en un viaje a Brasil entrando a Porto Alegre se le pusieron al rojo los escapes en un embotellamiento.
Lo mío no fue que estuve detenido pero tenía que poner 1ra. y punto muerto varias veces por cuadra y parar en el semáforo durante más de 20 minutos.

Saludos
Raúl
Le cambias el aceite cada 10000, según que aceite te hayan puesto puede que sea agua ya y encima calentito se baja la presión mucho. Mira ver que aciete es.
 
El aceite es Castrol GPS semisintético.
En el sevice BMW el aceite lo cambian cada 10.000 Km. y hasta los 60.000 usan el Castrol Grand Prix mineral en las RT.

Saludos
Raúl
 
Las tapas de los cilindros ahora utilizan el Magnesio que es un material que disipa mucho mejor el calor... pero aun asi la moto se calienta y mucho el Sabado en Pinguinos tarde casi 45 minutos en recorrer 4 kilometros y el termometro de temperatura llego a la marca maxima con el consiguiente desasosiego... pude ver a varias 1200GS paradas en el arcen seguramente con problemas de refrigeracion... pero esto es como quien compra un diesel... hacen ruido, manchan, no se les puede pisar en frio y las revisiones y reparaciones son mas caras... pero duran mas kilometros consumen menos y son mas robustos... lo mismo le ocurre al Boxer... gasta aceite, se calienta etc... pero aguanta kilometros y son mas duros que los demas... asi que cada uno se informe antes de comprar yo llevo dos motos con Boxer y estoy encantado.
 
Atrás
Arriba