Calentar la moto, una vez más.

  • Autor Autor MarinoR90S
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
M

MarinoR90S

Invitado
He estado mirando en el foro para ver cuál era para vosotros la mejor forma de calentar nuestras motos y la verdad es que al final no parece que exista mucho acuerdo sobre ello. Cada uno tiene su opinión y por eso me gustaría volver a sacar el tema. Yo pienso que quizás, en teoría, lo mejor sería calentar durante la marcha conduciendo de forma suave. Pero creo también que a veces, salvo que se salga enseguida a una carretera despejada, las circunstancias del tráfico te obligan a forzar más el motor en frio que si nos quedamos en ralentí unos minutos en el garaje mientras nos vestimos. Daros cuenta que por ciudad, y en determinados sitios, los pasos de cebra y los semáforos nos obligan a pararnos y otras veces tenemos que ir a paso de tortuga detrás de un camión o a más velocidad de lo que nos apetece porque se nos pega alguien. ¿Qué os parece?
 
Cada uno tiene sus manías, la mayoría de la gente que conozco "recomienda" calentar la moto al ralentí mientras te calzas los guantes, el casco, etc ...

A mi me gusta mas como tu comentas; arranco la moto desde frio con la ropa puesta, meto primera y a rodar, suavecito, tranquilamente ... hasta que alcanza su temperatura óptima.

Me da un poco de mal rollo "obligarla" a funcionar en vacío :-/
 
Yo creo que además de calentar el motor (lo más importante) también los engranajes de los cambios y otras partes deben adquirir su temperatura de funcionamiento, por lo que además de calentar antes de rodar, los primeros minutos en marcha suave también son necesarios

Ya sabeis lo que dicen: estropean más 5 minutos en frío que 5 horas seguidas a buena temperatura y a régimen constante.
 
Hace tiempo oí a un piloto de formula 1 decir que lo primero que hacen es empujar el coche y hacer que giren la mayor parte de engranajes antes de encender el motor para que se engrasen antes de encenderlo.

Esto es un poco excesivo, pero no está de más darle un par de pataditas al pedal de arranque y luego arrancar e ir suavecito un rato.

Pero al final, depende de donde vivas sales y le das aña, que para eso son unas alemanas muy duras y llevan así unos cuantos años.
 
Yo a veces pienso que al final no debe haber mucha diferencia puesto que rodando lo que hacemos es acelerar el proceso, es decir, pasamos de frio a caliente más rapido pero el desgaste sería el mismo en menos tiempo. En cuanto a engranajes y aceite de tranismisión, tanto de la caja de cambio como del del cardan y grupo, supongo que llegaran a su temperatura de funcionamiento antes por su proximidad al motor que por el uso. Los neumáticos ya serían otra cosa.

En el manual de usuario, que lo he estado repasando ahora y traduciendo del inglés, lo que dice es que si se conduce la motocicleta con el motor frio debe colocarse la palanca del "estragulador" en su posición media(entre "quitado" y a "tope") hasta llegar a la temperatura de funciomaniento y no especifica nada sobre si es bueno o malo dejarla en ralenti unos minutos. Ademas, hace la distinción entre el arranque en frio y en caliente. Para el primer caso dice que se ponga el estrangulador a tope, que se mantenga cerrado el acelerador y que cuando se vaya viendo que enciende el motor se le ayude acelerando ligeramente si es necesario. Para el segundo, en caliente, que se mantenga sin usar el estragulador, que se de al arranque y abrir ligeramente el acelerador (máx:1/4). ¿Que pensáis?
 
Los engranajes de la caja, grupo, cardan etc se calientan por fricción, y no por su proximidad al motor. Si el calentamiento fuese sólo por proximidad los elemntos eléctricos se estropearían fácilmente.

Respecto al arranque...buf!, cada moto es un mundo. Con buena batería, bujías nuevas, pipas con buenos contactos y buen reglaje, arranca mejor SIN starter incluso en frío, por lo menos la mía. Ahora con tiempo cálido, ni te cuento.
Un saludo
 
A mi me han dicho de hacerlo de ambas maneras, al relentí y circulando suavemente. Supongo que las dos maneras deben ser buenas.

En mi R65 normalmente si tengo tiempo la dejo un rato al relentí mientras me pongo el casco,... o cargo las maletas pero si voy con más prisa, arranco y salgo. Conduzco muy suavemente hasta que ya noto que el motor ruje diferente y el cambio va más suave. Realmente se nota mucha diferencia el conducirla cuando está fria o ya esta en temperatura.

Luego con los coches clasicos hacemos igual, dejamos al relentí mientras quitamos la funda, le pasamos un trapito, etc... y luego circulamos suave suave.
 
Lo mejor, lo que te dicen mis compañeros, que lo hago yo, coloca el tornillo de bloqueo del puño del acelerador, arrancas y lo mantienes un poquito por encima de las mil vueltas, mientras te vas poniendo la ropa, el casco, etc. así va cogiendo un poquito de temperatura. Te lo digo por lo siguiente: instalé en mi moto un manómetro directo desde la salida de la toma del manocontacto, cuando la arranco en frio, con muy poquito que le dé al puño, la presión se dispara y hasta que no coge su temperatura, la presión no se estabiliza hasta unos 4k.X cm2 . Con la lucecita, sabes que está engrasando pero a que presión?.
Un saludo.
 
Lo que es malo sí o sí es un exceso de starter o estrangulador, porque llena el cillindro de gasolina sin quemar.

Por eso, por si acaso, prefiero hacer como Chicho boxero, tornillo, 1000 y pico vueltas mientras me pongo el casco y saco la moto del laberinto y después marcha suave.
 
Hola, yo la caliento un poco y luego a rodar un ratito suave y ya esta, la mia arranca siempre hasta en invierno sin starter, y el ritual en invierno overano es el mismo.
salut
 
233A3A323335393837560 dijo:
Esto del "Tornillo de Bloqueo del Puño" que es?
En la parte inferior del puño del acelerador de nuestras motos, sale de fábrica con una rosca y puesto un taponcito de plástico para que no entre suciedad. En la casa venden un tornillito de bloqueo del puño del acelerador (en el foro, muchos, se lo han hecho ellos mismos) así al arrancar la moto, bloqueas un poco el tornillo a las revoluciones que tu quieres mientras se calienta. Es muy cómodo y práctico.
Un saludo.
 
Ya, yo lo pedí una vez que me hicieron falta unas piezas. Es un tornillo de aluminio con la cabeza grande, un taco blanco de plastico que es que aprieta y un muellecito. Hay que darlele fuerte porque los d'ellorto tiran que se matan, o lo mismo es que yo tengo muy engrasado el puño, y poner a mas 1500 rev. porque si no se para igual.
 
Atrás
Arriba