aylallevas
Arrancando
El tema es que he cambiado de bateria y paso a relatar como hacerlo (aunque para muchos de vosotros esto es muy facil).
Elegir bateria:
-La K necesita una bateria importante. Segun pienso la bateria debe estar entre 20 y 30 Ah. Los amperios es la capacidad que tiene la bateria. Cuantos mas amperios mejor.
Si tienes un uso constante y en ciudad necesitas amperios, yo he puesto una bateria de 28 Ah.
Sobre las baterias de gel solo comentare que es algo mas caro, pero no significa que durara mas. En vez de llevar electrolito liquido (agua+acido) es un electrolito espeso en gel de manera que el volcado no le influye, por eso se usan en nautica. La duracion de una bateria la marca el grosor de la placa y los separadores porosos de calidad.
Mi opinion es que una bateria de gel es tirar dinero, si quieres gastar dinero litio-ion que no tienen efecto memoria...pero eso seria una adaptacion.
Importante, la bateria te vendra vacia de electrolito, tu tienes que echarle, te la daran donde la compres, llena de acido hasta el tope de la linea, tirara calor (es normal) deja media hora (abra bajado el nivel) y vuelve a rellenar no con agua sino con mas acido. Si te vienen botes para cada vaso de la bateria (son 6 vasos x 2voltios cada uno=12v) ese rellenado lo haras con agua destilada.
Proceso:
-Materiales: herramientas del colin de la K (no necesitas mas) bueno si algunos necesitaran esto:
ojo con acercar el cigarrito a la bateria (el hidrogeno no se lleva bien con el fuego)
-Al quitar el sillin te encuentras con algo oscuro: "es la caja negra", debes quitar los 4 tornillos del cierre del sillon y la varilla del accionamiento, la caja sale tirando para atras
muy importante en mecanica, una cajita para no perder tornillos. El metodo para no cagarla y usado en escuelas de formacion de mecanicos es usar siempre (para grandes reparaciones) una camara de fotos papel y boli. Se anota tornillo o pieza retirada haciendo mencion a su forma, se numeran las acciones ejecutadas, tornillo tal de tal sitio, si hace falta se toma foto aclaratoria. El montaje tras la reparacion es un guion al reves y si dudas miras las fotos, de esta forma el tio mas manazas o falto de memoria puede afrontar grandes reparaciones.
importante el tres en uno o todo en uno, los tornillos largos de la bateria se ponen mal de oxido
sacamos la bateria hay poco hueco pero sale
Limpiamos los contactos con acido que nos ha sobrado, rebajado con agua 75% y lo aclaramos rapido (lo deja reluciente)
Ponemos la bateria colocando primero EL POLO NEGATIVO con algo de vaselina y despues el negativo con vaselina tambien y montamos a la inversa (si la vaselina sirve para muchas cosas)
-Mantener bateria:
Todas la baterias tienen un consumo interno, eso lo puedes buscar en las caracteristicas del fabricante (muchos no las publican) y esto añadido a que parte del circuito consume por el propio cableado pues ya mas consumo.
La bateria se mantiene usando la moto, si la usas poco yo creo que lo mejor es desconectarla o instalarle por comodidad un desconectador en el polo siempre negativo.Los desconectadores: puedes usar esto (aunque donde lo pnes)
o pudes alargar el cable negativo (cable que termina en el chasis) a un lugar accesible del chasis (donde se te ocurra) que necesite un tornillito o algo y puedas poner una tuerca de mariposa o algo parecido (no se si se capta la idea)
Los cargadores son una buena solucion aunque a mi no me gustan (hay que desmontar la bateria para ponerla a cargar)
Cada cierto tiempo hay que revisar nivel de electrolito añadiendo agua destilada (y mas en verano) y mantener limpias las bornas. Las bornas nos dicen todo. Si ves sulfatacion en polo positivo, saca la bateria, limpia polos, cargala con cargador y rellena electrolito (se trata de salvarla)
-Poner y sacar bateria orden de bornas:
Para quitar la bateria quitamos negativo y luego positivo
Para poner bateria ponemos positivo y luego negativo
Pos como no se me ocurre mas, un saludo
Elegir bateria:
-La K necesita una bateria importante. Segun pienso la bateria debe estar entre 20 y 30 Ah. Los amperios es la capacidad que tiene la bateria. Cuantos mas amperios mejor.
Si tienes un uso constante y en ciudad necesitas amperios, yo he puesto una bateria de 28 Ah.
Sobre las baterias de gel solo comentare que es algo mas caro, pero no significa que durara mas. En vez de llevar electrolito liquido (agua+acido) es un electrolito espeso en gel de manera que el volcado no le influye, por eso se usan en nautica. La duracion de una bateria la marca el grosor de la placa y los separadores porosos de calidad.
Mi opinion es que una bateria de gel es tirar dinero, si quieres gastar dinero litio-ion que no tienen efecto memoria...pero eso seria una adaptacion.
Importante, la bateria te vendra vacia de electrolito, tu tienes que echarle, te la daran donde la compres, llena de acido hasta el tope de la linea, tirara calor (es normal) deja media hora (abra bajado el nivel) y vuelve a rellenar no con agua sino con mas acido. Si te vienen botes para cada vaso de la bateria (son 6 vasos x 2voltios cada uno=12v) ese rellenado lo haras con agua destilada.
-Materiales: herramientas del colin de la K (no necesitas mas) bueno si algunos necesitaran esto:
ojo con acercar el cigarrito a la bateria (el hidrogeno no se lleva bien con el fuego)
-Al quitar el sillin te encuentras con algo oscuro: "es la caja negra", debes quitar los 4 tornillos del cierre del sillon y la varilla del accionamiento, la caja sale tirando para atras
muy importante en mecanica, una cajita para no perder tornillos. El metodo para no cagarla y usado en escuelas de formacion de mecanicos es usar siempre (para grandes reparaciones) una camara de fotos papel y boli. Se anota tornillo o pieza retirada haciendo mencion a su forma, se numeran las acciones ejecutadas, tornillo tal de tal sitio, si hace falta se toma foto aclaratoria. El montaje tras la reparacion es un guion al reves y si dudas miras las fotos, de esta forma el tio mas manazas o falto de memoria puede afrontar grandes reparaciones.
importante el tres en uno o todo en uno, los tornillos largos de la bateria se ponen mal de oxido
sacamos la bateria hay poco hueco pero sale
Limpiamos los contactos con acido que nos ha sobrado, rebajado con agua 75% y lo aclaramos rapido (lo deja reluciente)
Ponemos la bateria colocando primero EL POLO NEGATIVO con algo de vaselina y despues el negativo con vaselina tambien y montamos a la inversa (si la vaselina sirve para muchas cosas)
-Mantener bateria:
Todas la baterias tienen un consumo interno, eso lo puedes buscar en las caracteristicas del fabricante (muchos no las publican) y esto añadido a que parte del circuito consume por el propio cableado pues ya mas consumo.
La bateria se mantiene usando la moto, si la usas poco yo creo que lo mejor es desconectarla o instalarle por comodidad un desconectador en el polo siempre negativo.Los desconectadores: puedes usar esto (aunque donde lo pnes)

o pudes alargar el cable negativo (cable que termina en el chasis) a un lugar accesible del chasis (donde se te ocurra) que necesite un tornillito o algo y puedas poner una tuerca de mariposa o algo parecido (no se si se capta la idea)
Los cargadores son una buena solucion aunque a mi no me gustan (hay que desmontar la bateria para ponerla a cargar)
Cada cierto tiempo hay que revisar nivel de electrolito añadiendo agua destilada (y mas en verano) y mantener limpias las bornas. Las bornas nos dicen todo. Si ves sulfatacion en polo positivo, saca la bateria, limpia polos, cargala con cargador y rellena electrolito (se trata de salvarla)
-Poner y sacar bateria orden de bornas:
Para quitar la bateria quitamos negativo y luego positivo
Para poner bateria ponemos positivo y luego negativo
Pos como no se me ocurre mas, un saludo