W
Wikom
Invitado
Es fácil.
Necesitas las herramientas de la dotación incluída en la moto.
Si quieres hacer un trabajo profesional sería bueno que consiguieses una llave dinamométrica con vasos de diferentes medidas para tornillos de cabeza exagonal y de allen.
Busca un recipiente donde verter el aceite usado, que sea capaz de contener unos cinco litros, de poca altura. Un ejemplo será una lata de aceite de las de toda la vida recortada para que pueda utilizarse a modo de caja-recipiente.
Para empezar:
-Sitúa la moto en el caballete después de haberla rodado unos diez minutos por el barrio.
-Retira los tornilos que fijen la quilla (parte inferior del carenado)a la moto. Si es una K11 verás que son 10 tornillos de cabeza allen. Dos de ellos por la parte inferior. Aprovecha y observa manchas de aceite que te den pistas de posibles fugas de aceite en el motor. Luego límpiala bien.
Cuidado que el motor estará algo caliente.
-A continuación, mediante llave allen de ocho (menos esfuerzo con la dinamométrica
), afloja un poco (te costará
) el tornillo de vaciado marcado en el croquis como nº1. Luego sitúa debajo el recipiente y termina de retirar el tornillo.
-El aceite estará un poco caliente, por lo que al terminar de desenroscar el tornillo de vaciado, saldrá un generoso chorro. No te abrasará, dede luego, pero te sugiero uses unos guantes.
-Deja una media hora escurrir todo el aceite. Mucho mejor si también retiras el tapón de llenado, que es de plástico, con la ayuda de unos alicates. Señalado con la flecha negra en la foto.
Como ves hasta ahora, no se trata más que retirar un tornillo y un tapón.
-Una vez consideres que ya apenas gotea aceite por el orificio de salida, límpialo con un trapo viejo y sitúa de nuevo el tornillo roscándolo. Pero antes sitúa una arandela nueva de aluminio al tornillo. Actuará como junta de estanqueidad al realizarse el apriete. No utilices la usada, se puede llegado el caso, pero te recomiendo una nueva. La encontrarás en cualquier ferretería o en un concesionario. Yo he llegado a poner arandelas de cobre sin problemas.
-Si tienes dinamométrica, el par de apriete para una K75/11 es de 18 Nm.
-A continuación llena de aceite por el orificio donde estaba roscado el tapón de llenado. Unos 3´5 litros al no haber cambiado el filtro de aceite. No obstante vigila el nivel, que quede situado entre las marcas de maxi. y míni. del visor (ver foto a la izquierda).
-Luego que no supere el maxi´, sitúa el tapón de plástico. Dale un pequeño apriete con unos alicates (con cuidado para no estropearlo, utiliza un trapo a modo de protección. Lo mismo para aflojarlo)
-Sitúa la quilla atornillando de nuevo.
Y fin. 8)
Esta descripción sirve lo mismo para cualquier vehículo a motor, sea coche o moto. Quizá varíe el par de apriete del tornillo de vaciado según modelos, nada más. Conque no nos pasemos apretando como bestias
y que tampoco pierda... listo. 
Si se quisiese cambiar filtro de aceite, es sencillo con ver el croquis primero.
Después de verter el aceite usado por el tornillo de vaciado, en el carter (donde va el aceite) lleva una tapa con 3 tornillos allen. Es retirarla, desenroscar el filtro (mediante llave especial que a un miembro de este foro le han vendido en concesionario) y poner uno nuevo humedeciendo con aceite motor nuevo las juntas del filtro (circular de sección cuadrada) y de la tapa (tórica).
Se cierra la tapa con sus tres tornillos y se sigue el procedimiento descrito para llenar de aceite (unos 3´75litros en este caso, al haber sustituído el filtro; pero mejor mirar el nivel)
Posteriormente rodaremos un tiempo, y después de reposar el motor una hora veremos de nuevo el nivel a través del visor, añadiendo un poco más de aceite por el orificio de llenado (tapón de plástico) si procediese.
El aceite usado NO lo tires >
. Llena una garrafa u otro recipiente que se pueda cerrar y deposítalo en un taller de tu barrio o donde compres la garrafa de aceite nuevo. Si se ponen bordes en recogértelo
se lo dejas a la puerta, que también ganan dinero con el aceite usado para reciclar. >
Mucho rollo, pero más fácil que el comer.
Necesitas las herramientas de la dotación incluída en la moto.
Si quieres hacer un trabajo profesional sería bueno que consiguieses una llave dinamométrica con vasos de diferentes medidas para tornillos de cabeza exagonal y de allen.
Busca un recipiente donde verter el aceite usado, que sea capaz de contener unos cinco litros, de poca altura. Un ejemplo será una lata de aceite de las de toda la vida recortada para que pueda utilizarse a modo de caja-recipiente.
Para empezar:
-Sitúa la moto en el caballete después de haberla rodado unos diez minutos por el barrio.
-Retira los tornilos que fijen la quilla (parte inferior del carenado)a la moto. Si es una K11 verás que son 10 tornillos de cabeza allen. Dos de ellos por la parte inferior. Aprovecha y observa manchas de aceite que te den pistas de posibles fugas de aceite en el motor. Luego límpiala bien.
Cuidado que el motor estará algo caliente.
-A continuación, mediante llave allen de ocho (menos esfuerzo con la dinamométrica


-El aceite estará un poco caliente, por lo que al terminar de desenroscar el tornillo de vaciado, saldrá un generoso chorro. No te abrasará, dede luego, pero te sugiero uses unos guantes.
-Deja una media hora escurrir todo el aceite. Mucho mejor si también retiras el tapón de llenado, que es de plástico, con la ayuda de unos alicates. Señalado con la flecha negra en la foto.
Como ves hasta ahora, no se trata más que retirar un tornillo y un tapón.
-Una vez consideres que ya apenas gotea aceite por el orificio de salida, límpialo con un trapo viejo y sitúa de nuevo el tornillo roscándolo. Pero antes sitúa una arandela nueva de aluminio al tornillo. Actuará como junta de estanqueidad al realizarse el apriete. No utilices la usada, se puede llegado el caso, pero te recomiendo una nueva. La encontrarás en cualquier ferretería o en un concesionario. Yo he llegado a poner arandelas de cobre sin problemas.
-Si tienes dinamométrica, el par de apriete para una K75/11 es de 18 Nm.
-A continuación llena de aceite por el orificio donde estaba roscado el tapón de llenado. Unos 3´5 litros al no haber cambiado el filtro de aceite. No obstante vigila el nivel, que quede situado entre las marcas de maxi. y míni. del visor (ver foto a la izquierda).
-Luego que no supere el maxi´, sitúa el tapón de plástico. Dale un pequeño apriete con unos alicates (con cuidado para no estropearlo, utiliza un trapo a modo de protección. Lo mismo para aflojarlo)
-Sitúa la quilla atornillando de nuevo.
Y fin. 8)
Esta descripción sirve lo mismo para cualquier vehículo a motor, sea coche o moto. Quizá varíe el par de apriete del tornillo de vaciado según modelos, nada más. Conque no nos pasemos apretando como bestias


Si se quisiese cambiar filtro de aceite, es sencillo con ver el croquis primero.
Después de verter el aceite usado por el tornillo de vaciado, en el carter (donde va el aceite) lleva una tapa con 3 tornillos allen. Es retirarla, desenroscar el filtro (mediante llave especial que a un miembro de este foro le han vendido en concesionario) y poner uno nuevo humedeciendo con aceite motor nuevo las juntas del filtro (circular de sección cuadrada) y de la tapa (tórica).
Se cierra la tapa con sus tres tornillos y se sigue el procedimiento descrito para llenar de aceite (unos 3´75litros en este caso, al haber sustituído el filtro; pero mejor mirar el nivel)
Posteriormente rodaremos un tiempo, y después de reposar el motor una hora veremos de nuevo el nivel a través del visor, añadiendo un poco más de aceite por el orificio de llenado (tapón de plástico) si procediese.
El aceite usado NO lo tires >



Mucho rollo, pero más fácil que el comer.
