Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
https://goo.gl/photos/Er4dvnoEtF33pmJE6
Mira, esta es mi moto y como se puede comprobar tampoco es que esté hecha una piltrafilla o unos zorros, o que quien la mantiene ande por ahí perdido. Pero yo le puse la última vez aceite en las horquillas SAE 5, porque por entonces no encontré ni sabía que existía SAE 2.5, que hubiera sido y es lo suyo. Y por otra parte, no uso tampoco otra batería que no sean la de toda la vida, entre otras cosas, y podría contar lo que me duran. Y esto último sé bien por qué lo digo.
Bueno, es que hace ya en torno a unos doce años que tengo esta moto, cambié la que traía y todavía lleva puesta la batería "nueva". Pero cuidado, que aunque en su día le puse el pedal de arranque, no sé si lo he usado alguna vez para eso, para arrancar. Eso sí, nada de ello hecho de cualquier forma, ni a la ligera, al igual que con lo de las horquillas, sino después de una profunda reflexión. De eso no te quepa duda.
Y el tema del aceite de la suspensión delantera, que es a lo que íbamos, aunque en realidad es un mecanismo terriblemente sencillo, ha dado y seguro que dará mucho de sí, no se sabe muy bien por qué. Lo mismo es que al final no vale sólo con la cuenta de la vieja, como con casi nada. Por lo tanto, desconozco si se trata de un tema caliente sin necesidad, pero parece que quema y por eso a veces da la impresión de que la gente últimamente huye de él.
Yo, en cualquier caso, tanto en el hilo del que te pongo el enlace más abajo, como en otro anterior que ahí se cita, creo haberlo dejado trillado, no sin casi acabar muriendo en la hoguera. Aparte de que como siempre, le tachan a uno de intolerante y todas esas cosas tan antiguas y detestables, que sólo cometen otros. Ahora precisamente que todo el mundo parece que mea colonia. Encima de ilustrar al personal por la patilla, pero ese ya es otro cantar. O song, que seguro que está más de moda, suena chachi, y se podría decir también. Aparte de ser una "mejora", muy al hilo de lo tiempos, en que hasta se reconsidera con mucha altura de miras lo que es una clásica, y del tema "progre".
Y en fin, aunque lo dicho es broma y todo mentira,![]()
, espero que te sirva de algo. Y si no, que se quede en literatura viejuna, como nuestras motos, que por lo escueto del trato y la palabra, de esta vida moderna, lo mismo también es de agradecer.
http://www.clasicasbmw2v.com/t2121-viscosidad-aceite-horquilla-delatera
http://www.clasicasbmw2v.com/t1991-aceite-y-retenes-horquilla-r100r-cambiados
Edito post, que ya se me olvidaba y puede que sea interesante, para decir que la viscosidad y la densidad son dos propiedades, en este caso de los líquidos, totalmente diferentes. Vamos, dicho en roman paladino, que no tiene ná que ver lo uno con lo otro.![]()
Tú puedes echarle a tu moto el aceite que quieras, como hace todo el mundo, pero lo recomendado en los libros de taller es SAE 3, es lo que se ponía en su época y no sé si sería lo que deberían recomendar en los conces de BMW ahora mismo, si es que no lo hacen. Aunque en cualquier caso esto último sería lo de menos.
Así que no es cosa mía, aunque el uso de aceites poco viscosos tiene su lógica, lo cual en el Churchill, por ejemplo no sólo indica sino que también da sus motivos y transcribo:
"Se rellena cada barra de la horquilla con la cantidad especificada de aceite... (ver capítulo 7). No debe utilizarse aceite ordinario para horquillas; las horquillas de BMW están diseñadas para trabar con aceites de una viscosidad (aproximada) SAE 3. La mayoría de los aceites corrientes para horquillas son hasta diez veces más viscosos que los BMW, y producirán una conducción muy dura."
Pero vamos esto sólo es información y que no sea por no saberlo, luego cada uno que haga lo que quiera.
Venga, un saludo.