Cambio aceite horquilla r 80/7

jodahepe

Arrancando
Registrado
29 Jun 2014
Mensajes
3
Puntos
0
Hola buenos días. Se me han ido los retenes de la suspensión delantera de mi R80/7 (año 1978), y ha perdido bastante aceite. ¿Alguien sabe decirme cuando aceite contiene cada tubo?. GRACIAS
 
hola jodahepe, según el churchill, llevas235 cc para cambio húmedo y 250cc para cambio seco, que va a ser tu caso.
te lo puedes descargar en tutoriales, el cambio de retenes también.
si nunca le has metido mano a la horquilla, te recomiendo que le cambies los topes inferiores de goma que estarán podridos (la mía del 80 los lleva...me imagino que la tuya también)
miralo en el despiece original de bmw para confirmarlo (teilesuche motorrad shop), y así la dejas como nueva.
suerte.
andriusos
 
El cambio seco se refiere a cuando se ha desmontado toda la horquilla y se han montado todas las piezas limpias y secas. Cuando sacamos el aceite que lleva la horquilla,,o en este caso el que queda, es cuando se considera cambio humedo, porque queda siempre algo de aceite en el interior,,no sé si me explico:rolleyes2::rolleyes2:
 
Muchas gracias a ambos dos. Los de los 250 cc en seco no me cuadra del todo, debe ser más, porque he vaciado el contenido de uno de los vasos en una probeta y marca 250 cc, pero ya había perdido un poco de aceite antes de ponerme a arreglar el problema. ¿Puede ser??
 
es el problema de las herencias mecánicas...que nunca sabes lo que metió el anterior...de todas formas cc arriba o abajo...no creo que altere mucho el comportamiento de la horquilla.
El dato tampoco lo tengo contrastado con el "oficial" de bmw...es de un manual particular (churchill)
suerte
andriusos
 
robemumoto, entiendo que la información es relativa a las consecuencias de modificar las cantidades de aceite , pero nuestras motos están fuera de esas tablas ¿no? es que he visto que repetía dos llamadas >81 para la r100rt y me ha hecho dudar
"enresumiendo", que si ¿damos los datos del churchill por buenos? , tanto para el amigo jodahepe como para el que suscribe.(235-250)
En el churchill da otro dato, que es el de 50mm por encima del pistón amortiguador, pero cuando yo la rellené en seco con 250, ese dato no me cuadró, e intenté ser bastante cuidadoso con las medidas.(a lo mejor la medida es con las barras verticales desmontadas de la moto, yo tenía las barras en las tijas¿¿??)
saludos
andriusos
 
Lo de las capacidades en cm3 es una de las formas de medir, digamos clásica en la actualidad y sobre todo en competición se utiliza el sistema de medir el espacio desde el nivel de liquido hasta el filo de la barra. Para trabajar bien una suspensión siempre es preferible sacar la pata completa y se trabaja mucho mejor, el nivel mas alto o mas bajo del fluido hidraulico influye en el comportamiento de la suspensión. Pero vamos nuestras motos llevan unos sistemas hidraluicos muy primitivos y no son tan sensibles.Para que no te vuelvas loco con 250 vas bien,,,,,para un uso acorde a neumáticos como los tuyos:cheesy:
 
como la cabeza solo la tengo para usar la gorra, he repasado mi post del cambio de aceite y como soy un tio precavido le eché solo los 235 de seco "a ver que tal" y aun así me quedó demasiado llena respecto a esos 50mm.
no lo he vuelto a mirar, y no se si el aceite se habrá asentado o recolocado un poquito, pero la horquilla va muy bién así. En la próxima revisión volveré a tomar medidas.
saludos
andriusos
 
Alquilen puede poner el link del tutoríal , me seria muy practico y además de retenes y cambio de aceite q mas recomendáis casquillos ?
 
Y aunque no es el aceite de horquillas recomendado por el fabricante, yo en vez de un grado SAE 10 le pongo un SAE 15; ya que me parece que de serie resulta blanda de amortiguación.
¿Estáis de acuerdo con esto?. Aunque no se nota un cambio drástico, si es cierto que funciona para mi gusto con algo más de dureza (sólo algo, no un cambio radical).
Saludos.
 
La "dureza" de la suspensión no te la proporcionará el aceite, salvo que le pongas SAE 90
 
Bueno, el aceite pasa a través de unos digamos surtidores dentro de las botellas; y entiendo que a más viscosidad, más tarda en pasar de un lado a otro y por tanto endurece la suspensión.
Sino, ¿porqué ponen un grado de viscosidad recomendado?, si da igual se podría poner cualquiera y no es así.
Saludos.
 
Efectivamente un liquido mas denso o fluido influye algo en la actuación del hidraulico, pero,,,,, tambien en extensión y yo priorizo en estas horquillas de tan poco recorrido el recuperar cuanto antes recorrido de suspensión . En estas horquillas tan veteranas y con muelles con mas tralla que la bandera de la legión corres el riesgo de estar mas tiempo de la cuenta amorrao...no sé si me explico
 
Si puede pasar (en mi caso, el anterior propietario le había puesto unos muelles reforzados y con el aceite más viscoso mejoró un poco más).
 
hola mochas
el tutorial de bmwero lo puedes encontrar en :chasis-cambio de retenes.
diag_2sk.jpg
para dejar la horquilla como nueva te harán falta los retenes (3), las arandelas de estanqueidad(6 y 8), y los tacos de goma( 7)
creo que no me dejo nada, de todo tienes en el conce y es barato. cuidado con los tornillos allen inferiores...son muy delicados.
suerte con el arreglo.
andriusos
 
Última edición:
https://goo.gl/photos/Er4dvnoEtF33pmJE6

Mira, esta es mi moto y como se puede comprobar tampoco es que esté hecha una piltrafilla o unos zorros, o que quien la mantiene ande por ahí perdido. Pero yo le puse la última vez aceite en las horquillas SAE 5, porque por entonces no encontré ni sabía que existía SAE 2.5, que hubiera sido y es lo suyo. Y por otra parte, no uso tampoco otra batería que no sean la de toda la vida, entre otras cosas, y podría contar lo que me duran. Y esto último sé bien por qué lo digo.

Bueno, es que hace ya en torno a unos doce años que tengo esta moto, cambié la que traía y todavía lleva puesta la batería "nueva". Pero cuidado, que aunque en su día le puse el pedal de arranque, no sé si lo he usado alguna vez para eso, para arrancar. Eso sí, nada de ello hecho de cualquier forma, ni a la ligera, al igual que con lo de las horquillas, sino después de una profunda reflexión. De eso no te quepa duda.

Y el tema del aceite de la suspensión delantera, que es a lo que íbamos, aunque en realidad es un mecanismo terriblemente sencillo, ha dado y seguro que dará mucho de sí, no se sabe muy bien por qué. Lo mismo es que al final no vale sólo con la cuenta de la vieja, como con casi nada. Por lo tanto, desconozco si se trata de un tema caliente sin necesidad, pero parece que quema y por eso a veces da la impresión de que la gente últimamente huye de él.

Yo, en cualquier caso, tanto en el hilo del que te pongo el enlace más abajo, como en otro anterior que ahí se cita, creo haberlo dejado trillado, no sin casi acabar muriendo en la hoguera. Aparte de que como siempre, le tachan a uno de intolerante y todas esas cosas tan antiguas y detestables, que sólo cometen otros. Ahora precisamente que todo el mundo parece que mea colonia. Encima de ilustrar al personal por la patilla, pero ese ya es otro cantar. O song, que seguro que está más de moda, suena chachi, y se podría decir también. Aparte de ser una "mejora", muy al hilo de lo tiempos, en que hasta se reconsidera con mucha altura de miras lo que es una clásica, y del tema "progre".

Y en fin, aunque lo dicho es broma y todo mentira, :D :D, espero que te sirva de algo. Y si no, que se quede en literatura viejuna, como nuestras motos, que por lo escueto del trato y la palabra, de esta vida moderna, lo mismo también es de agradecer. :)

http://www.clasicasbmw2v.com/t2121-viscosidad-aceite-horquilla-delatera
http://www.clasicasbmw2v.com/t1991-aceite-y-retenes-horquilla-r100r-cambiados

Edito post, que ya se me olvidaba y puede que sea interesante, para decir que la viscosidad y la densidad son dos propiedades, en este caso de los líquidos, totalmente diferentes. Vamos, dicho en roman paladino, que no tiene ná que ver lo uno con lo otro. :)
 
Última edición:
https://goo.gl/photos/Er4dvnoEtF33pmJE6

Mira, esta es mi moto y como se puede comprobar tampoco es que esté hecha una piltrafilla o unos zorros, o que quien la mantiene ande por ahí perdido. Pero yo le puse la última vez aceite en las horquillas SAE 5, porque por entonces no encontré ni sabía que existía SAE 2.5, que hubiera sido y es lo suyo. Y por otra parte, no uso tampoco otra batería que no sean la de toda la vida, entre otras cosas, y podría contar lo que me duran. Y esto último sé bien por qué lo digo.

Bueno, es que hace ya en torno a unos doce años que tengo esta moto, cambié la que traía y todavía lleva puesta la batería "nueva". Pero cuidado, que aunque en su día le puse el pedal de arranque, no sé si lo he usado alguna vez para eso, para arrancar. Eso sí, nada de ello hecho de cualquier forma, ni a la ligera, al igual que con lo de las horquillas, sino después de una profunda reflexión. De eso no te quepa duda.

Y el tema del aceite de la suspensión delantera, que es a lo que íbamos, aunque en realidad es un mecanismo terriblemente sencillo, ha dado y seguro que dará mucho de sí, no se sabe muy bien por qué. Lo mismo es que al final no vale sólo con la cuenta de la vieja, como con casi nada. Por lo tanto, desconozco si se trata de un tema caliente sin necesidad, pero parece que quema y por eso a veces da la impresión de que la gente últimamente huye de él.

Yo, en cualquier caso, tanto en el hilo del que te pongo el enlace más abajo, como en otro anterior que ahí se cita, creo haberlo dejado trillado, no sin casi acabar muriendo en la hoguera. Aparte de que como siempre, le tachan a uno de intolerante y todas esas cosas tan antiguas y detestables, que sólo cometen otros. Ahora precisamente que todo el mundo parece que mea colonia. Encima de ilustrar al personal por la patilla, pero ese ya es otro cantar. O song, que seguro que está más de moda, suena chachi, y se podría decir también. Aparte de ser una "mejora", muy al hilo de lo tiempos, en que hasta se reconsidera con mucha altura de miras lo que es una clásica, y del tema "progre".

Y en fin, aunque lo dicho es broma y todo mentira, :D :D, espero que te sirva de algo. Y si no, que se quede en literatura viejuna, como nuestras motos, que por lo escueto del trato y la palabra, de esta vida moderna, lo mismo también es de agradecer. :)

http://www.clasicasbmw2v.com/t2121-viscosidad-aceite-horquilla-delatera
http://www.clasicasbmw2v.com/t1991-aceite-y-retenes-horquilla-r100r-cambiados

Edito post, que ya se me olvidaba y puede que sea interesante, para decir que la viscosidad y la densidad son dos propiedades, en este caso de los líquidos, totalmente diferentes. Vamos, dicho en roman paladino, que no tiene ná que ver lo uno con lo otro. :)


muy buenas, yo vengo del mundo del campo y he tenido q jugar muchas veces con cámaras de aire, saes , aceites de distinta marca con densidades diferentes y es un tema de gustos, pero lo q tengo claro es q lo primero muelles y luego para matizar densidades y cantidades,

por oro ahora no he podido tocar la de la bmw por q esta echa unos zorros, suena un clonc seco al pasar por los baches, imagino q será el tapón de abajo, y q este algo seca de aceite,

lo q si me sorprende es q comentes q un sae 2'5 te parece el idóneo por q de un 10 a un 2'5 hay muuuuuucha diferencia , no se queda muy fofa ....? Repito q hablo desde el conocimiento propio en el campo y hacer un cambio así en una horquilla de enduro es muy radical , obviamente en estas motos las horquillas son infinitamente más complejas y sensibles q una bmw clásica,

agradezco tus tus comentarios al respecto
 
Tú puedes echarle a tu moto el aceite que quieras, como hace todo el mundo, pero lo recomendado en los libros de taller es SAE 3, es lo que se ponía en su época y no sé si sería lo que deberían recomendar en los conces de BMW ahora mismo, si es que no lo hacen. Aunque en cualquier caso esto último sería lo de menos.

Así que no es cosa mía, aunque el uso de aceites poco viscosos tiene su lógica, lo cual en el Churchill, por ejemplo no sólo indica sino que también da sus motivos y transcribo:

"Se rellena cada barra de la horquilla con la cantidad especificada de aceite... (ver capítulo 7). No debe utilizarse aceite ordinario para horquillas; las horquillas de BMW están diseñadas para trabar con aceites de una viscosidad (aproximada) SAE 3. La mayoría de los aceites corrientes para horquillas son hasta diez veces más viscosos que los BMW, y producirán una conducción muy dura."

Pero vamos esto sólo es información y que no sea por no saberlo, luego cada uno que haga lo que quiera.

Venga, un saludo.
 
Última edición:
Tú puedes echarle a tu moto el aceite que quieras, como hace todo el mundo, pero lo recomendado en los libros de taller es SAE 3, es lo que se ponía en su época y no sé si sería lo que deberían recomendar en los conces de BMW ahora mismo, si es que no lo hacen. Aunque en cualquier caso esto último sería lo de menos.

Así que no es cosa mía, aunque el uso de aceites poco viscosos tiene su lógica, lo cual en el Churchill, por ejemplo no sólo indica sino que también da sus motivos y transcribo:

"Se rellena cada barra de la horquilla con la cantidad especificada de aceite... (ver capítulo 7). No debe utilizarse aceite ordinario para horquillas; las horquillas de BMW están diseñadas para trabar con aceites de una viscosidad (aproximada) SAE 3. La mayoría de los aceites corrientes para horquillas son hasta diez veces más viscosos que los BMW, y producirán una conducción muy dura."

Pero vamos esto sólo es información y que no sea por no saberlo, luego cada uno que haga lo que quiera.

Venga, un saludo.


No no me mal interpretes, ni mucho menos quería crear ninguna polémica, lo único q decía es tenía entendido q se ponía sae 10 ,

a ver ver si lo he entendido, dicen q es sae 3 de bmw ?
 
No me mal interpretes tú a mi, polémica ninguna, ya que me citas, que yo, mejor o peor, sólo he hecho que informar, y aclarar. Aparte de que en esos dos hilos, cuyos enlaces he colgado, queda todo más que claro. Se habla incluso de cómo se recomiendan en el Churchill una mayoría de aceites, todos rondando una cierta viscosidad, y también del SAE 10.

Además, hay otros libros de taller por ahí, yo tengo una cuantos por casa, quién sabe dónde. Incluso uno en francés que es de lo pocos que trataban el grupo, y otras cosas, bastante bien. Pero eso, ande andarán.

En mi caso luego lo que hagan el común de los mortales no es lo principal. Es interesante siempre saberlo, pero no se queda ni para un segundo diagnóstico, ni tercero siquiera, en caso de duda o discrepancia.

Y yo le echaría a la mía SAE 2.5 de la marca que pegue en ese momento sin dudarlo, como ya he dicho. La tuya no tengo idea de qué moto puede ser, ni cómo estará, ni que muelles realmente llevará, ni si la suspensión entera es la original, ni el uso que la das... ya sabes todo eso. Lo cual quizás al final tampoco importe tanto. :)
 
Atrás
Arriba