Otra vez apareció esa horrible mancha de aceite a los pies de la rueda delantera y de nuevo toca cambiar retenes de la horquilla. En este tuto voy a explicar como se hace el cambio centrándome en las partes que considero son menos obvias, ya que seguir el REPROM lo sabemos hacer todos.
Consideraciones previas
He basado este tutorial en las barras convencionales de una F800s de 2006. Se puede seguir pies juntillas para los modelos de barra no invertida de S/ST/GT (y creo que R hasta 2009). Para barras invertidas la gran diferencia es a la hora de abrir la botella, para esto en google hay varios tutos de como se hace contra la GS.
Antes de empezar, conviene repasar unos puntos que facilitaran en grandísima medida el trabajo
Si bien este es el punto que menos tiene que ver con el tuto, bien merece la pena comentarlo un poco. Necesitaremos
Seguimos irguiendo la moto sobre el cabellete (o la solución que se haya podido adoptar) y aflojando los dos tornillos de la botella (TORX 45) derecha que aseguran el eje de la rueda delantera. No es necesario extraerlos, solo dejarlos sueltos.
La llave del 22 para alfojar el eje es bastante cara y no justifica su precio el uso que le daríamos como usuarios esporádicos. En su lugar yo uso un perno con cabeza hexagonal del 22 con dos tuercas del 22 (soldadas, no es necesario en rigor) que funcionan igual de bien que la llave en cuestion.


/!\ Al soltar el eje (que tiene un montón de vueltas, no desesperéis) caerá del lado izquierdo el apoyo/centrador.Abrir botellas de la horquilla
Con la rueda fuera y antes de soltar las barras abriremos los tapones de estas ya que presentadas en la moto es mucho mas fácil. Nos enfrentamos al primero de los circlip que hay en esta instalación que apuesto invento un cabrón con mala baba. Necesitamos:
La forma mas sencilla que he encontrado es, apretando con un extracto de rodamientos (lo que nos permite tener las dos manos libres) juguetear con un par de destornilladores en la sección del anillo que esta abierta para poder sacarlo (dejar uno fijo en el lado izquiero y hacer palanca en el lado derecho por ejemplo)
Una vez extraído el anillo el tapón de la botella debe salir solo.
Soltar las barras.
Simplemente se deben soltar los tornillos de agarre que hay en la tija superior e inferior de dirección. Como antes no conviene extraerlos, solo aflojarlos y dejarlos presentados.
una vez flojos lo natural es que la barra siga presentada en la tija, se debe asir firmemente por la barra y con un suave golpe (con la mano o un martillo de nylon-goma) en la parte superior esta debe deslizar fuera.
(CONTINUA)
Consideraciones previas
He basado este tutorial en las barras convencionales de una F800s de 2006. Se puede seguir pies juntillas para los modelos de barra no invertida de S/ST/GT (y creo que R hasta 2009). Para barras invertidas la gran diferencia es a la hora de abrir la botella, para esto en google hay varios tutos de como se hace contra la GS.
Antes de empezar, conviene repasar unos puntos que facilitaran en grandísima medida el trabajo
- Da igual como lo hagamos, se va a llenar todo de aceite en mayor o menor medida. Conviene tener un recipiente que se pueda manchar y sea alto para almacenar el aceite saliente y las piezas que se desprenden de las barras mientras están sucias. A su vez y por el mismo motivo conviene tener algun absorbente a mano por si vertemos aceite donde no se deba (papel de cocina, higiénico, serrín, bicarbonato...)
- La moto resulta obivo que se queda sin apoyo delantero, para poder trabajar tenemos 3 opciones
- Caballete a la tija: Comodisimo (el que yo uso) y por menos de 50€ lo encuentras por internet (el mío es un Acerbis que compré en Maremotos, Mostoles)
- Polipasto al techo: Quien pueda tener un garaje al que anclar firmemente una polea al techo puede sujertar la moto por la tija. Con este método he estado funcionando unos años, con cambio de motor mediante incluso
- Apoyo en el carter: subiendo la moto a su caballete o a un caballete trasero podemos con un gato y burriquetas o largueros de madera asentar la moto para que no trate de bascular hacia adelante. Esta opción es la mas peligrosa, recomiendo si se puede lastrar todo lo posible el tren trasero, desde cargando ladrillo en las maletas, hasta colgando lo que sea de las asideras.
- En tanto mi taller es muy de andar por casa, no tengo herramientas específicas, por lo que se muestran soluciones de fortuna para alguna intervenciones.
- Conviene soltar los carenados inferiores para poder acceder a los tornillos que sujetan las barras, si puede ser completamente pelada la moto, mucho mejor
Si bien este es el punto que menos tiene que ver con el tuto, bien merece la pena comentarlo un poco. Necesitaremos
- Llave TORX 45 y 40
- Llave Allen 22
- Caballete
Seguimos irguiendo la moto sobre el cabellete (o la solución que se haya podido adoptar) y aflojando los dos tornillos de la botella (TORX 45) derecha que aseguran el eje de la rueda delantera. No es necesario extraerlos, solo dejarlos sueltos.
La llave del 22 para alfojar el eje es bastante cara y no justifica su precio el uso que le daríamos como usuarios esporádicos. En su lugar yo uso un perno con cabeza hexagonal del 22 con dos tuercas del 22 (soldadas, no es necesario en rigor) que funcionan igual de bien que la llave en cuestion.


/!\ Al soltar el eje (que tiene un montón de vueltas, no desesperéis) caerá del lado izquierdo el apoyo/centrador.
Con la rueda fuera y antes de soltar las barras abriremos los tapones de estas ya que presentadas en la moto es mucho mas fácil. Nos enfrentamos al primero de los circlip que hay en esta instalación que apuesto invento un cabrón con mala baba. Necesitamos:
- Empujador, bien sea un taco de madera, un destornillador con mango cómodo. Yo uso un extractor de rodamiento de los chinos, que para trabajos de poca fuerza funciona estupendo
- Destornillador muy fino.
- Pinzas finas.
La forma mas sencilla que he encontrado es, apretando con un extracto de rodamientos (lo que nos permite tener las dos manos libres) juguetear con un par de destornilladores en la sección del anillo que esta abierta para poder sacarlo (dejar uno fijo en el lado izquiero y hacer palanca en el lado derecho por ejemplo)
Una vez extraído el anillo el tapón de la botella debe salir solo.
Soltar las barras.
Simplemente se deben soltar los tornillos de agarre que hay en la tija superior e inferior de dirección. Como antes no conviene extraerlos, solo aflojarlos y dejarlos presentados.
- Llave TORX45
- Recipiente sucio para verter aceite
una vez flojos lo natural es que la barra siga presentada en la tija, se debe asir firmemente por la barra y con un suave golpe (con la mano o un martillo de nylon-goma) en la parte superior esta debe deslizar fuera.
(CONTINUA)