Cambio bombillas incandescentes a LED, en casa.

Romerito

Curveando
Registrado
17 Nov 2007
Mensajes
3.267
Puntos
113
Buenas...

A ver, el tema es que últimamente vengo dándole vueltas a cambiar algunas de las bombillas de casa a LED. Varias de ellas ya las cambié en su día a bombillas de bajo consumo, y con las que ando ahora dándole vueltas a la cabeza son los proyectores halógenos, de 12 V y 50 w, que tenemos en los pasillos. Hablo de proyectores de este tipo, que van empotradas en el falso techo:

halogen_mr16-irc.jpg


Bien, el caso es que veo que hay alternativas LED que con un consumo en torno a un 80% menor (9w frente a los 50w de las incandescentes que tenemos actualemnte) prometen igual rendimiento lumínico, y duraciones enormes (20.000 ~ 25.000 horas y cosas así).

Dudas:
  • 1.- ¿Alguien ha probado en primera persona si es cierto lo que prometen, es decir, si iluminan igual y duran tantísimo?.



  • 2.- En bastantes escaparates de comercios las he visto puestas (claro, ahí se tiran la leche de horas y la amortización se consigue antes), pero echando números veo que en nuestro caso necesitaría unas 1.000 horas de funcionamiento para amortizar la compra, a razón de 5 €/ud (lo más barato que he encontrado, en packs de 10 uds creo recordar). ¿Donde está el problema?: pues que 1.000 horas de funcionamiento pueden suponer, en los pasillos de casa, 10.000 encendidos y apagados... ¿Qué tal se llevan los LED con los encnedidos y apagados, cara a su durabilidad?.



  • 3.- Amplitud del ángulo del haz de luz. No sé, pero la sensación que me da es que los proyectores de LEDs proyectan unos haces muy estrechos, como muy focalizados, con lo que en el pasillo acabas teniendo una sucesión de puntos muy iluminados y entre ellos (los que estan entre LED y LED) otros oscuros, alternativamente. ¿Opiniones al respecto?.



  • 4.- Por último, a simple vista, distingo unos proyectores en que cada LED lleva su propia lente (VER [HIGHLIGHT2]FOTO 4a[/HIGHLIGHT2]) y va "metido" en su propia "mini-parábola", y otros que no llevan tales lentes ni miniparábolas para cada emisor y lo que hay es una especie de matriz de pequeños LED's (VER [HIGHLIGHT2]FOTO 4b[/HIGHLIGHT2]). ¿Consejos: son mejores unos que otros, unos abren más el haz de luz que los otros...?.

[HIGHLIGHT2]FOTO 4a.-[/HIGHLIGHT2] Cada emisor LED va detrás de una pequeña lente y va dentro de su propia mini-parábola individual:
Dimmable-MR16-LED-Spotlight-3x3w.jpg





[HIGHLIGHT2]FOTO 4b.-[/HIGHLIGHT2] El proyector está formado por una "matriz" de LEDs:
bombilla-led-mr16-5w-500x500.jpg




---

Gracias de antemano. :)

Vsss
 
Yo creo que para los pasillos en los que se enciende la luz apenas unos pocos segundos, no merece la pena la inversión. Sobre los leds en general para uso doméstico, la verdad no puedo opinar.
 
Gracias a ambos por las respuestas.

Imagino que algunas de las dudas, particularmente la referida a la duración tanto por funcionamiento puro y duro como por fallo ante muchos encendidos/apagados es difícil que alguien pueda aclarármelas, por ser todavía pocos, y hacer poco tiempo, los que se han animado a ponerlas.

Javidm: ¿qué me puedes decir de lo de la amplitud del haz de luz?. ¿Has notado si las de LED "cierran" mucho ese haz, o cubren tanto como las incandescentes?. Y una cosa más: ¿te acuerdas de qué potencias son tus LED y la de las incandescentes a las que sustituyeron?. Veo que hay muchos rango de potencias en las LED (3w, 4w, 4,8w, 5w, 6w, .... hasta 9w), y me interesaría saber cuáles son las "equivalentes" (lumínicamente) a las incandescentes de 50w.

Vsss
 
Mil gracias, javidm.

Veo que es de 5w y temperatura de color 3000K, lo que me llama la atención de que digas que es "muy blanca" y lo que muy gráficamente comentas del "efecto hospital". Eso suele corresponder a temperaturas de color en torno a 5000-6000K, es decir, lo que se llama "luz fría"(blanco empezando a tirar a azulado), mientras las de 3000-4000K corresponden a "luz cálida" (por el tono ligeramente amarillento).

Slide3.jpg


Lo que me dices me es muy útil, porque obviamente con eso ya descarto las "frías", puesto que si las "cálidas" ya pecan de excesivamente blancas, ¿cómo serán las "frías"?.

Lo dicho. Muchas gracias por la info y las fotos ;)

Vsss
 
Última edición:
El tema del led es bastante amplio y hay que fijarse en varias cosas a la hora de elegir una buen lamp. halogena de led.

1º La pontecia, (watios) una de 8w. ya da buena luz
2º Los lumenes, algo tan importante como la potencia y que mucha gente pasa por alto, hay que fijarse que tenga bastantes, para una halogena de 8w. deberia rondar entre 550 y 600 lm. los lumenes es la intensidad de luz y cuanto mas mejor.
3º El grado de apertura, algo tambien muy a tener en cuenta, ya las hay de 100º
4º Horas de vida y de conmutacion. Esto es importante pero ya no tanto, ya que nunca es fiable.
5º La lampara, cuantos menos led tenga mejor, ahora ya casi todas las nuevas bienen con un solo led. Y yo me inclinaria por las directas a la red, es decir las de 220 y no las que pasan por transformador, son un pelin mas caras pero el resultado a la larga es mejor y se evitan ruidos del trafo.
6º Y no menos importante el uso que se le va a dar. Si es para encender y apagar no vale la pena, a no ser que sean muchas.

Con el tiempo el led ira retirando del marcado a las de bajo consumo.
 
Os anoto algo mas compañeros. Yo también he realizado el cambio de las lámparas halógenas anteriores a estas nuevas de Led. Lo único es que tuve la precaución de poner unas de luz cálida. Sí baja el consumo, con lo cual se nota algo en la facturación, pero ya se encargan para contrarrestar el ahorro...:angry:. Lo malo, son caras, pero su luz es mayor y el calor que desprenden mucho menor.
Saludos cordiales.
 
Comento mi experiencia.

Estoy cambiando de forma gradual los halógenos de 50W por LED.
El halógeno está en unos 2.650º Kelvin de temperatura de color y con un ángulo de 60º. Con estas características, para decoración, me gustan más los LED porque los que he encontrado en LED abren a 100º y tienen una temperatura de color de 3.000º.

Los que he encontrado son de 5w de LED y barren a los halógenos en intensidad lumínica, si bien es cierto que para decoración o iluminación general dan una luz un tanto blanca de más, no del fluorescente, pero debo seguir investigando hasta encontrar una LED a 2.600º, 65º de ángulo y creo que con 3 o 4w de potencia será equivalente al halógeno.

Eso sí, lo tengo claro, halógeno forever y que vayan a robar a Sierra Morena los de las eléctricas.
 
OK.- Tomo nota de todos vuestros consejos :thumbsup:

Recapitulando:

  • 1.- Buscaré proyectores de entre 5 y 8W (más o menos). A ver si encuentro alguna ofertilla que ni me obligue a comprar 10 unidades, ni me pidan 10 €/ud para pocas unidades (empezaré comparando sólo tres, para el baño donde también tenemos halógenos, y que en ese sí que pueden estar cerca de una hora al día encendidas).
  • 2.- "Luz cálida", con temperatura de color, a ser posible, <3000K, ya que se ve que los LED pecan de "exageradamente blancos". Descarto tajantemente los de "luz fría".
  • 3.- Ángulo de apertura del haz, como mínimo 60º para igualar a los halógenos "convencionales". Mejor si los encuentro de 90º o incluso 100º.
  • 4.- A estas alturas, con la instalación ya puesta con trafo a 12v, no me queda más tu-tía que ir a los de 12v. Para una próxima ocasión (si la hay), directo a 220v sin trafo.
  • 5.- Y por último, de lo de las eléctricas y Sierra Morena, pues de acuerdo, pero me parece a mí que los consumidores lo llevamos crudo. También en casa cuanto más intentamos ahorrar (cambio a TV y monitor del PC del LED, bombillas de bajo consumo, poner la lavadora y lavavajillas en horas valle, etc, etc... ) más pagamos. El precio sube más rápido de lo que somos capaces de ahorrar :undecided:



Gracias mil a todos :dankk2:
 
Los ciclos de encendido no afectan a los led pero los cebadores y reactancias de fluorescentes y lámparas de bajo consumo en la misma línea/interrupto/automático se cargan el driver (la electrónica del led). Los led no se dañan, pro dejan de funcionar. . Es importante separar las zonas de led y las bajo consumo y, especialmente las que tengan reactancias como los tubos y los downlight.

Las temperaturas de color son las que son. Otra cosa es que nos fiemos del cartelito de la caja. Hay tolerancias más o menos amplias según fabricantes.

Lo que más peligro tiene de una luz led es el calor que soporte el driver. Eso depende de la forma de la lámpara y de si ventila bien o se va recalentando.

En el otro lado están las de bajo consumo. Tardan en alcanzar su máxima luz y les afectan muchísimo los ciclos de encendido y apagado. No son adecuadas para zonas de paso ni de estancias cortas como baños.

El tema de los transformadores es que también consumen. Mejor usar bombillas que no los necesiten.
 
Última edición:
Hola, si cambias esos halógenos por los de led, no los compres iguales ( para transformador ) porque en realidad, no estarás consumiendo esos 5w que te indica la bombilla de led, pues le tienes que sumar los 10w aprox. que te gasta el transformador.
Es decir, gastarás 15w por bombilla, no 5w.

Lo ideal es cambiar los focos por unos de led, pero con patilla GU10, que van directos a 220v. El precio es parecido, y lo que tendrás que hacer es cambiar también el portalámparas ( unos 0,59 € cada uno ) y así anular el transformador.
Con eso, si consigues de verdad esos 5w de confumo por foco.

Y por favor, vete a una buena tienda de iluminación o ferreteria, no a los chinos, por lo menos deja tu dinero en España, que luego nos quejamos de que las cosas van mal....:undecided: .
Las deberías conseguir por 6,30 E iva incluido, mas o menos.
La marca GSC, tiene buenos productos relación calidad-precio.
Y yo tambien prefiero las multi led ( las de los cuadrados amarillos. )

Un saludo.
 
Hola compañeros quiero hacer mi aportación. Atención con los transformadores que alimentan las actuales halogenas!. Si son de los inductivos, ferro-magneticos pueden alimentar perfectamente la bombilla led. Incluso si lo permite la instalación y hay varias lámparas, se pueden unificar alimentando un mismo trafo a varias bombillas puesto que vamos a bajar el consumo final. Cuidado!! Con los balastos electrónicos de lámparas halogenas, pues no suelen ser válidos para alimentar lámparas led. Si tenéis curiosidad os puedo explicar la razón.
Por otro lado estoy en desacuerdo con el consumo de 10w. que nombra el compañero chin. Esto no es real. En cualquier dispositivo existen consumos residuales. Pero en este caso no llega a estos niveles.
Chin ten en cuenta si para deducir este consumo has aplicado la ley de Ohm. V=R*I P=V*I. Aquí no se cumple, estamos hablando de corriente alterna. Y hay que tener en cuenta los componentes reactivos del circuito.

Adicionalmente como ventaja. Si utilizamos transformador inductivo se amortiguan los transitorios de la red que puede dañar las fuentes conmutadas que llevan las lámparas directas a 220v.
Adicionalmente a las características de cualquier dispositivo de iluminación que se ha nombrado: lúmens, temp.cromatica (3000K recomiendo), hay otro parámetro que se nos pasa por alto, se trata del indice de reproducción cromática (irc). Define la realidad de la reproducción del color. Resumiendo la calidad de la luz. Las bombillas sin marcado CE es posible que si lo lleven. Este parametro es igual a 100 (100%) en lámparas incandescentes y halogenas. En el caso de led no suele llegar a 100 hasta la fecha pues la fuente de luz no es policromatica como es una bombilla tradicional. Pero los led de calidad rondan irc 80 en el mejor de los casos 90.
Cuando son de menor índice nos dan esa sensación de una luz "vacia" en realidad monocromática. Y si es de 3000K más blanquecina.
Respecto al ángulo de proyección las lámparas que llevan la matriz de led proyectan 90° o más. Los que llevan las lentes es un haz de unos 30°.
Recomendación final. En zonas de paso no merece la pena la sustitución de incandescencia. Para zonas estancia y lectura cuidar mucho la calidad de la luz irc. No colocar cualquier lámpara, los ojos no tienen repuesto.
 
Más información.... Gracias de nuevo. Tendré todo en cuenta.

Los halógenos actuales no comparten circuito con ningún fluorescente, downlight ni nada, con lo que mejor, por lo que indica Pingu.

El transformador sé que algo gasta (y "zumba", el muy... :angry: ), y hubiese preferido una instalación sin él, pero cuando hicieron la casa montaron lo que montaron (¿sería entonces mejor, más barato...?). Estando en un falso techo no accesible ni sabiendo si habrán dejado cable suficiente para hacer la maniobra de quitarlo y pasar a 220V directos ... sinceramente, prefiero no meterme en follones, que luego me arrepiento. Por cierto, el transformador, ¿es tan pequeño como para ser extraído por el agujero de uno de los proyectores?. ¿Estará simplemente ahí, apoyado el el faldo techo y para sacarlo bastará con tirar con cuidado del cable hasta que salga?.

Tomo nota de lo del IRC para situaciones futuras. En mi caso no hablo de zonas de lectura (y eso que el WC es un sitio muy dado a ello :D )

A ver si saco un rato para ir a pillar al menos una unidad para prueba, de 5W, y sustituyo con ella un halógeno (50W). Así, manteniendo los demás, veré las diferencias de potencia lumínica, temperatura de color, lo que abre el haz...

En todo caso ya tengo claro que el cambio lo haré sólo en el lavabo al que más uso damos, pues ese puede tener las luces encendidas, por decir algo, 1 hora al día, o más, mientras que los pasillos son sólo pocos minutos y no se va a rentabilizar la inversión ni a corto ni a medio plazo (necesitaríamos años... y para entonces seguramente los LEDs habrán ido bajando de precio. Más adelante ya veremos...).

Gracias a todos de nuevo. Así da gusto :)

Vsss
 
Última edición:
Me gustaría hacer un par de pequeñas aportaciones. Hace poco me he mudado a una casa nueva y en todos los sitios donde he podido, he puesto led (una pasta, pero me ahorro bastante en el recibo de la luz, aunque no lo he calculado).
Incluso he puesto leds en esteriores. Leds de gran ángulo hay (160º o más), lo que tienen forma de tubo, rodeado de leds por todas partes.
images



Lampara-Bipin-silicona-LED-COB-G9-220V-3W-260-Lm-360-Luz-dia-4500K.jpg


También las he puesto en baño y cocina, en este caso, Downlights, que son como plafones fluorescentes, pero en versión led. Muy contento con la luz que dan (muy difuminada).
183898.1.Downlight-LED-Extraplano.jpg


Los únicos problemas que he tenido han sido con interruptores graduables (para la habitación de matrimonio). Incluso poniendo los mejores leds graduables del mercado (unos de Philips de a 80€ la pieza que tuve a prueba), no iban correctamente. Siempre quedaba un remanente de luz, y a veces daba intermitencias. Tuve que descartar las graduables. Me dijo el lampista que los interruptores todavía no estaban preparados para eso (hace un año, o sea que igual ahora sí).

Un último apunte, que no es ninguna tontería. Cuanto más alta la temperatura de color, cuanto más fría, más eficiente será el led. Es decir, para el mismo tipo de led, uno de 3000K consume más energía por lumen proporcionado que uno de 7000K.

saludos.
 
Lo mejor que puedes hacer, es ir sustituyendo las bombillas que se fundan, por unas de led. Haces bien en probar con una unidad en principio, así ves el resultado.
Y sobre el transformador, en teoría, deberia estar al lado de la bombilla ( posado en el falso techo ) de lo contrario, cuando se estropea, habría que romper el falso techo......tiene que estar cerca. De hecho, los portalamparas para las GU10 que te comentaba, tienen como 15 cm de cable nada mas, es un quita y pon.
Y sobre el consumo del transformador, habría que ver con él en la mano lo que gasta ( en algun lado lo pondrá ) yo dije esos 10w aprox, que es lo que me dijo el viajante que me vende las bombillas.........yo no soy electricista, pero no creo que esté muy mal encaminado, cuando me comentó que esta operación, la hace mucha gente.

Un saludo.
 
Por cierto, buscando en el google, encontré esto. Es antiguo porque no habla de las led a 220v, pero sirve:

Muchos de vosotros nos hacéis este tipo de preguntas:
Si conecto una dicroica LED de 7W a un transformador de 50W convencional, ¿cuál es el consumo real? 7W? 50W?
Vamos a intentar despejar las dudas en este post. Hemos explicado en otros posts que las dicroicas LED funcionan a 12V, tanto en corriente alterna (VAC) como en corriente continua (VDC/VCC). Por tanto se pueden conectar a transformadores ferromagnéticos de 12VAC/ 50W, que llevan las lámparas halógenas.
El problema es que este tipo de transformadores son de muy bajo rendimiento y parte de la energía consumida se transforma en calor. Esto significa que aunque las lámparas de LEDs sean de 7W, si añadimos el consumo del transformador que se convierte en calor, el consumo total del conjunto ascenderá a 10-12W, en función del rendimiento del transformador.
Cuánto consume realmente una dicroica LED de 7W? « Blog Meetthings. Artículos sobre leds de venta en nuestra tienda, ofertas de iluminación y lámparas led
 
Pregunta: habiendo (como es el caso) transformadores por ser circuitos a 12V, ¿qué es lo normal: que haya uno por cada bombilla, o uno para varias bombillas?. En este último caso, ¿cada cuantas bombillas se suele poner un trafo?.

En el WC son tres proyectores bastante cercanos entre sí (en torno a 1,30 m) y formando un triángulo, pero el pasillo son seis o siete proyectores (ahora no lo recuerdo exactamente) también a algo más de un metro (pongamos que a 1,20 m, por decir algo) de proyector a proyector, pero aquí todos en línea.

Vsss
 
Lo de luz que no termina de apagar puede pasar en conmutadores mal conmutados, por interruptores con testigo de luz (dejan un pequeño paso de corriente suficiente para encender el les a un pequeño porcentaje de intensidad). También pasa si interrumpes el negativo en vez del positivo con el interruptor.
 
Bueno... Bombillas cambiadas.

Empecé comprando bombillas de 5w, luz cálida (3000K). Puse sólo una para comparar con los dos halógenos que seguían puestos.... y alumbraba algo menos. En cambio abría más el haz (quizá de ahí que la iluminación percibida fuese aparentemente menor). En todo caso la sensación era de que necesitaba más potencia. Como sólo abrí una, esa me toca "comérmela", pero las otras dos pude cambiarlas por otras de 7w. Estas sí que ya se parecen más a los halógenos de 50w originales.

Conclusión: en el baño paso de tener un consumo de 50+50+50+10 = 160 watios (3 halógenos de 50w cada uno, más un estimado de 10w de pérdidas en el trafo, tirando por lo alto) a 7+7+5+10= 29 watios. Es decir: un 82% menos de consumo en una iluminación que estimo que está encendida 1,5 horas/día. Estimo que en tres años, amortizado el cambio y a partir de ahí, a ahorrar para el yate, el castillo y la piscina de caviar :D

Ahora a ver qué tal funcionan a unos meses vista (que no se casquen, que no pierdan intensidad lumínica...).

Gracias a todos los que habéis aportado vuestros consejos.

Vsss
 
Por cierto, buscando en el google, encontré esto. Es antiguo porque no habla de las led a 220v, pero sirve:

Muchos de vosotros nos hacéis este tipo de preguntas:
Si conecto una dicroica LED de 7W a un transformador de 50W convencional, ¿cuál es el consumo real? 7W? 50W?
Vamos a intentar despejar las dudas en este post. Hemos explicado en otros posts que las dicroicas LED funcionan a 12V, tanto en corriente alterna (VAC) como en corriente continua (VDC/VCC). Por tanto se pueden conectar a transformadores ferromagnéticos de 12VAC/ 50W, que llevan las lámparas halógenas.
El problema es que este tipo de transformadores son de muy bajo rendimiento y parte de la energía consumida se transforma en calor. Esto significa que aunque las lámparas de LEDs sean de 7W, si añadimos el consumo del transformador que se convierte en calor, el consumo total del conjunto ascenderá a 10-12W, en función del rendimiento del transformador.
Cuánto consume realmente una dicroica LED de 7W? « Blog Meetthings. Artículos sobre leds de venta en nuestra tienda, ofertas de iluminación y lámparas led

Intentando despejar alguna duda más...aunque a lo mejor lo complico.
Para el cálculo de la potencia en corriente continua (cc) es muy sencillo la resultante es P=V*I.
En cambio en corriente alterna (ca) la formula es un poco más compleja Pact=V*I*cos phi.
Y esta es la potencia que en resumen, para no complicar demasiado la explicación, nos está consumiendo el conjunto. Y en una vivienda doméstica nos factura la compañía eléctrica.
Como complemento añado. ...
Para una instalación en c.a. hay que tener presente coseno de phi de la carga a conectar, ello determina el factor de potencia que tendrá la carga. Determinando de la potencia aparente que seria el producto de la V*I que tenemos en bornes del consumidor en...una potencia activa y otra reactiva.
 
te cuento, yo cambie toda la iluminacion de casa de las dicroicas a leds, pase de 50w a 9w leds, luz luz blanca en pasillos y cocina y baño., la cocina una parte , porque la otra le puse tubos leds t8, en el comedor y habitaciones los mismos 9w pero en calida, con las apereturas del haz de luz a 120º ya que asi evitaba proyectar un haz de luz que luego se veria, de esa manera al abrirlo mas se difuminaban entre si y no hacia sombras, en las lamparas de las mesitas unas bombillas tipo vela de casquillo estrecho de 3w de leds luz calida y para la luz del pc una tira de leds de un metro d eluz calida tambien, el total del consumo bajo bastante al mes, el contador iba mas lento con todos los leds encendidos y el ahorro en la factura tambien me bajo,cada bombilla me costo unops 35 € las mr16 las de vela unos 20€ y los t8 unos 30€,el total de la factura unos 800€ hace un par de años, y ahora estoy mirando poner placas para abastecer solo la ilumunacion, pero eso ya es otro tema,xk te sablan a impuestos estos del gobierno pr utilizar el sol...la madre k los pario...ni k fuese suyo.....grrrrrr
espero te sirva de algo el tocho, aunk ya se k los has puesto ya.
saludos
PD.todo con los trafos de 12v, ya que estaban puestos de las antiguas de 50w, pero los puedes anular y poner los leds a 220v directo ,pero son mas caros y si tienes alguna subida de tension t los podrias cargar.
 
Última edición:
Buenas...

A ver, el tema es que últimamente vengo dándole vueltas a cambiar algunas de las bombillas de casa a LED. Varias de ellas ya las cambié en su día a bombillas de bajo consumo, y con las que ando ahora dándole vueltas a la cabeza son los proyectores halógenos, de 12 V y 50 w, que tenemos en los pasillos. Hablo de proyectores de este tipo, que van empotradas en el falso techo:

halogen_mr16-irc.jpg


Bien, el caso es que veo que hay alternativas LED que con un consumo en torno a un 80% menor (9w frente a los 50w de las incandescentes que tenemos actualemnte) prometen igual rendimiento lumínico, y duraciones enormes (20.000 ~ 25.000 horas y cosas así).

Dudas:
  • 1.- ¿Alguien ha probado en primera persona si es cierto lo que prometen, es decir, si iluminan igual y duran tantísimo?.



  • 2.- En bastantes escaparates de comercios las he visto puestas (claro, ahí se tiran la leche de horas y la amortización se consigue antes), pero echando números veo que en nuestro caso necesitaría unas 1.000 horas de funcionamiento para amortizar la compra, a razón de 5 €/ud (lo más barato que he encontrado, en packs de 10 uds creo recordar). ¿Donde está el problema?: pues que 1.000 horas de funcionamiento pueden suponer, en los pasillos de casa, 10.000 encendidos y apagados... ¿Qué tal se llevan los LED con los encnedidos y apagados, cara a su durabilidad?.



  • 3.- Amplitud del ángulo del haz de luz. No sé, pero la sensación que me da es que los proyectores de LEDs proyectan unos haces muy estrechos, como muy focalizados, con lo que en el pasillo acabas teniendo una sucesión de puntos muy iluminados y entre ellos (los que estan entre LED y LED) otros oscuros, alternativamente. ¿Opiniones al respecto?.



  • 4.- Por último, a simple vista, distingo unos proyectores en que cada LED lleva su propia lente (VER [HIGHLIGHT2]FOTO 4a[/HIGHLIGHT2]) y va "metido" en su propia "mini-parábola", y otros que no llevan tales lentes ni miniparábolas para cada emisor y lo que hay es una especie de matriz de pequeños LED's (VER [HIGHLIGHT2]FOTO 4b[/HIGHLIGHT2]). ¿Consejos: son mejores unos que otros, unos abren más el haz de luz que los otros...?.

[HIGHLIGHT2]FOTO 4a.-[/HIGHLIGHT2] Cada emisor LED va detrás de una pequeña lente y va dentro de su propia mini-parábola individual:
Dimmable-MR16-LED-Spotlight-3x3w.jpg





[HIGHLIGHT2]FOTO 4b.-[/HIGHLIGHT2] El proyector está formado por una "matriz" de LEDs:
bombilla-led-mr16-5w-500x500.jpg




---

Gracias de antemano. :)

Vsss


yo las tengo en un cuarto de baño y van perfectas iluminando tela....4W cada una, antes tenia 50W cada una
 
En vista de los entendidos que hay por aquí, ¿qué recomendaríais poner en una casa nueva con todo falso techo?

Estaba pensando en poner leds, ya que gasta menos y te permite contratar una potencia menor. Peor he leído todos los mensajes y no sabía que pudiera haber tanta variedad!!!

Gracias por las respuestas.

Un saludo,
 
Partiendo de cero, no lo dudes: LEDs a 220voltios (sin transformador). Como ya he puesto yo he conseguido una iluminación equivalente a las halógenas incandescentes de 50w con LEDs de 7w, pero hay quien dice lo mismo con LEDs de sólo 4 ó 5w... Tono "cálido" (más amarillenta; tª color 3.000-3.500 ºK) para dormitorios y pasillos, y "frío" (más blanca; tª color ~6.000 ºK) para cocina, baños, garaje...

De todos modos la iluminación no es lo que más consume en una casa. Sí, claro que todo suma, pero la potencia a contratar te la va a determinar más bien otros aparatos que consumen bastante más: el horno, la vitrocerámica, el micro-ondas, la plancha, cualquier calefactor eléctrico, la lavadora (más si lavas con agua caliente), el o los motores de la nevera y/o congelador...

Vsss
 
Partiendo de cero, no lo dudes: LEDs a 220voltios (sin transformador). Como ya he puesto yo he conseguido una iluminación equivalente a las halógenas incandescentes de 50w con LEDs de 7w, pero hay quien dice lo mismo con LEDs de sólo 4 ó 5w... Tono "cálido" (más amarillenta; tª color 3.000-3.500 ºK) para dormitorios y pasillos, y "frío" (más blanca; tª color ~6.000 ºK) para cocina, baños, garaje...

De todos modos la iluminación no es lo que más consume en una casa. Sí, claro que todo suma, pero la potencia a contratar te la va a determinar más bien otros aparatos que consumen bastante más: el horno, la vitrocerámica, el micro-ondas, la plancha, cualquier calefactor eléctrico, la lavadora (más si lavas con agua caliente), el o los motores de la nevera y/o congelador...

Vsss

Comparto la misma opinión, para instalación nueva ,led a 220 sin transformador.
Solo tendrás que escoger entre luz cálida o blanca, según gustos.

Saludos.
 
Pregunta: habiendo (como es el caso) transformadores por ser circuitos a 12V, ¿qué es lo normal: que haya uno por cada bombilla, o uno para varias bombillas?. En este último caso, ¿cada cuantas bombillas se suele poner un trafo?.

En el WC son tres proyectores bastante cercanos entre sí (en torno a 1,30 m) y formando un triángulo, pero el pasillo son seis o siete proyectores (ahora no lo recuerdo exactamente) también a algo más de un metro (pongamos que a 1,20 m, por decir algo) de proyector a proyector, pero aquí todos en línea.

Vsss
Ten seguridad de que sea el transformador tradicional de toda la vida (ferromagnetico). Ya que con los electrónicos las led a 12v se te van a estropear.
Puedes conectar tantas lámparas hasta que te permita la carga máxima (Imax.) el trafo. Si estamos hablando de trafo de 50V.A. estamos hablando de unos 4.2 Amp.
Supongo que estarás pensando....pero cuantas bombillas puedo conectar....la fórmula teórica es un poco compleja ya que es determinante el factor de potencia (cos de phi) que presenta la carga. Pero resumiendo y descomplicando el caso, más con el amplio margen de carga que admiten los trafos y partiendo de un cos phi= 0,8.....Conecta tantas bombillas led12V a un trafo de 50V.A., aunque sean de distintas potencias hasta cubrir 40W.


Como tema adicional al hilo quiero comentar que el trafo nos sirve para amortiguar picos de intensidad de la carga en el momento de arranque, los famosos transitorios de la red eléctrica tan temidos por los equipos electrónicos.

Y como complemento y factor adicional para que sirva en la elección final del alumbrado y esperando no liaros demasiado...
Además de:
-ángulo de proyección del flujo luminoso.
-temperatura cromatica. 2700, 3000, 4000, 6500°K.
-indice de reproducción cromática IRC.
-flujo luminoso lumens.

Voy a comentar que los sistemas que estamos alimentando a la red eléctrica de 50Hz. Tanto si son de 230Vac o 12Vac. Disponen de una fuente de alimentación conmutada (electronica, para adaptar a su salida los led.
Dónde Quiero ir con esto.... si este adaptador no dispone de elementos electrónicos para eliminar el rizado resultante tras el rectificado de la corriente alterna....o sea un condensador electrolítico. ...
Nos vamos a encontrar con un alumbrado pulsante a 100Hz. Sí, que se enciende y apaga 100 veces en un segundo.
Ello en zonas de paso no hay problema pero en zonas de larga estancia provoca fatiga visual.
Por temas de espacio las led de 230Vac no incorporan este condensador, en cambio la mayor parte de las 12Vac si lo incorporan.
Cómo comprobar nuestra bombilla es una u otra...tan sencillo como experimentar el efecto estroboscopico. Un cuerpo en movimiento bajo el flujo luminoso.

Consejo. Si vais a utilizar led para lectura:
3000-4000°K
IRC 80% MINIMO 90% recomendable
Sin parpadeos.

Y en caso de duda la lámpara de incandescencia de toda la vida. Ojos sólo hay dos...y no hay repuesto.

;)
 
Ten seguridad de que sea el transformador tradicional de toda la vida (ferromagnetico). Ya que con los electrónicos las led a 12v se te van a estropear.
Puedes conectar tantas lámparas hasta que te permita la carga máxima (Imax.) el trafo. Si estamos hablando de trafo de 50V.A. estamos hablando de unos 4.2 Amp.
Supongo que estarás pensando....pero cuantas bombillas puedo conectar....la fórmula teórica es un poco compleja ya que es determinante el factor de potencia (cos de phi) que presenta la carga. Pero resumiendo y descomplicando el caso, más con el amplio margen de carga que admiten los trafos y partiendo de un cos phi= 0,8.....Conecta tantas bombillas led12V a un trafo de 50V.A., aunque sean de distintas potencias hasta cubrir 40W.


Como tema adicional al hilo quiero comentar que el trafo nos sirve para amortiguar picos de intensidad de la carga en el momento de arranque, los famosos transitorios de la red eléctrica tan temidos por los equipos electrónicos.

Y como complemento y factor adicional para que sirva en la elección final del alumbrado y esperando no liaros demasiado...
Además de:
-ángulo de proyección del flujo luminoso.
-temperatura cromatica. 2700, 3000, 4000, 6500°K.
-indice de reproducción cromática IRC.
-flujo luminoso lumens.

Voy a comentar que los sistemas que estamos alimentando a la red eléctrica de 50Hz. Tanto si son de 230Vac o 12Vac. Disponen de una fuente de alimentación conmutada (electronica, para adaptar a su salida los led.
Dónde Quiero ir con esto.... si este adaptador no dispone de elementos electrónicos para eliminar el rizado resultante tras el rectificado de la corriente alterna....o sea un condensador electrolítico. ...
Nos vamos a encontrar con un alumbrado pulsante a 100Hz. Sí, que se enciende y apaga 100 veces en un segundo.
Ello en zonas de paso no hay problema pero en zonas de larga estancia provoca fatiga visual.
Por temas de espacio las led de 230Vac no incorporan este condensador, en cambio la mayor parte de las 12Vac si lo incorporan.
Cómo comprobar nuestra bombilla es una u otra...tan sencillo como experimentar el efecto estroboscopico. Un cuerpo en movimiento bajo el flujo luminoso.

Consejo. Si vais a utilizar led para lectura:
3000-4000°K
IRC 80% MINIMO 90% recomendable
Sin parpadeos.

Y en caso de duda la lámpara de incandescencia de toda la vida. Ojos sólo hay dos...y no hay repuesto.

;)

Buena info. Grcias ;).

Sólo hacerte una corrección en algo en que has cometido un error del 50% (o del 33%, según se mire):
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Ojos sólo hay TRES , pero sí, es cierto que no tienen repuesto :D.

Vsss
 
Buena info. Grcias ;).

Sólo hacerte una corrección en algo en que has cometido un error del 50% (o del 33%, según se mire):
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Ojos sólo hay TRES , pero sí, es cierto que no tienen repuesto :D.

Vsss
Si llevan gafas pueden ser 5 ó 6 ojos el total...
Jajaja.
:D
 
Atrás
Arriba