Si quieres más comodidad, puedes desmontar el bote en el que van montados los platinos y trabajar sobre la mesa y bajo una buena lámpara. Tienes que tomar la precaución de carcar la posición del bote antes de aflojar los dos tornillos que lo sujetan.
De todas formas, lo suyo es que después de cambiar platinos y ajustar su distancia de contactos, verifiques el punto estático del avance de encendido; ya que este no sólo varía cambiando el ángulo con respecto a la leva, también lo hace debido a la posible diferencia de dimensiones que exista entre la pieza de resina que se apoya en la leva del ruptor viejo y el nuevo o , aunque estas fueran exactamente iguales a pesar del desgaste sufrido, si la apertura de los contactos no es exactamente igual, habrá una variación del momento en el que salte la chispa.
No cuesta mucho; sólo tienes que poner la marca central de la "S" en el volante (se ve a través de la ventanita que hay junto a la palometa del nivel de aceite del motor) bien centrada en su referencia; para ello debes girar (habiendo retirado la bujías será más fácil) el motor desde el tornillo allen del alternador en el sentido horario, siempre en el sentido horario y si hacer pequeños retrocesos; si te pasas, retrocede un buen tramo y vuelve a intentarlo, pero no retrocedas sólo un poquito porque eso introduciría un error debido a la holgura de la cadena de distribución.
Cuando esté la marca en su lugar, con el contacto puesto y con toda precisión, haz girar el bote de ignición con sus dos tornillos ligeramente aflojados, hasta que encuentres el punto en que una lámpara de 12 V que hayas conectado entre el borne del condensador y masa se apaga y se enciende con la más mínima insinuación de movimiento en uno u otro sentido. Fija los tornillos del bote y da una vuelta completa al motor, depacio cuando te acerques al final, y comprueba que la luz se enciende cada vuelta cuando la marca central está alineada en su referencia. Si hubiera diferencia en la posición de la marca de una vuelta a otra, tendrías que repetir el proceso repartiendo la diferencia entre una y otra vuelta, de modo que un cilindro estaría ligeramente atrasado y el otro adelantado.
Para hacer el ajuste del holgura de válvulas, retira las tapas de balancines y gira también el motor; cuando veas que los balancines de un cilindro se están moviendo, deja el motor donde está y ajusta las holguras del cilindro opuesto al que has visto moverse sus balancines; cuando lo hayas hecho, da un giro completo al motor hasta que veas moverse los balancines de cilindro que acabas de ajustar y ajusta ahora los de su hermano gemelo.
Fácil ¿no?