josesacaelsaco
Curveando
- Registrado
- 9 Nov 2004
- Mensajes
- 1.029
- Puntos
- 48
Había observado una ligerísima fuga de aceite hidraúlico en la botella izquierda y antes de que fuese a mayores, no os engañeis, nunca va a menos salvo que os quedeis sin hidraúlico, y me manchase botella, disco y pastillas de freno, decidí cambiar reténes y liquido (lógico ¿no?).
Lo primero es hacer una provisión sobre lo necesario, poca cosa, herramientas de abordo, jeringuilla, retenedor "suave", dinamométricas, reténes y liquido. Decir que yo liquido y reténes los pedí en el conce, se que no es necesario pero me resulta mas comodo, ademas la diferencia es poca o nula.
1º.- Desmontar rueda, pinzas de freno y guardabarros, ver manual de usuario.
2º.- Vaciar liquido hidraúlico, quitar tornillos de llenado y vaciado.
3º.-Sacar las botellas, para ello retirar los tornillos inferiores que unen las fundas deslizantes al elemento amortiguador.
A mí la botella izquierda me dió problemas, girando el elemento amortiguador sin querer desenroscarse, para "convencerlo" comprimí la botella para que el propio muelle fijase el elemento amortiguador y permitir el desenroscado completo. Ojo con el gato, si se eleva demasiado la parte delantera se corre riesgo de caida de la moto por replegarse el caballete.
4º.- Comprobamos que los reténes son lo adecuados, puede el concesionario equivocarse al darlos o nosotros al pedirlos.
5º.- Para la extracción del retén viejo procedemos con un destornillador de calidad, de tamaño grande y plano. Para no marcar la botella, BMW dispone de un útil protector, yo como no lo tengo "suavicé" el destornillador enfundandolo en un trozo de macarrón.
6º. - Aproveché para hacer una limpieza exahustiva al interior de la botella.
7º.- Como útil para introducir los reténes nuevos sin marcarlos, utilice los viejos tras haberles recortado el labio interior.
8º.- Coloco en tapón de vaciado con una gota de retenedor suave y sus juntas nuevas, apretando al par establecido.
9º.- Para colocar el retén nuevo lo embadurno de aceite hidraúlico y lo golpeo con un martillo, interponiendo el retén viejo, haciendo que entre en su alojamiento lo mas recto posible hasta asentarlo al fondo.
10º.- Debe de quedar perfectamente alojado y asentado al fondo.
11º.- Ahora nos queda ir montando a la inversa, primero las fundas deslizantes...
Limpio y engrasado donde deba...
12º.- guardabarros, pinzas de freno y ruedas...
13º.- Para llenar las barras con la cantidad adecuada, según modelo, yo a falta de jeringuilla utilice un comprobador de baterias a modo de embudo.
Para la cantidad justa, probeta o vaso medidor.
Solo queda colocar tornillo de llenado con su capuchón he "incar" varias veces la horquilla para proceder al correcto apriete de tornillos de rueda.
La tarea me llevo unas 2 horas y media, con fotos y el contratiempo de la botella izquierda. Eso si, habiendo leido el Churchill y documentándome un poco.
Espero que os sea de utilidad. Un saludo.
Lo primero es hacer una provisión sobre lo necesario, poca cosa, herramientas de abordo, jeringuilla, retenedor "suave", dinamométricas, reténes y liquido. Decir que yo liquido y reténes los pedí en el conce, se que no es necesario pero me resulta mas comodo, ademas la diferencia es poca o nula.

1º.- Desmontar rueda, pinzas de freno y guardabarros, ver manual de usuario.

2º.- Vaciar liquido hidraúlico, quitar tornillos de llenado y vaciado.

3º.-Sacar las botellas, para ello retirar los tornillos inferiores que unen las fundas deslizantes al elemento amortiguador.

A mí la botella izquierda me dió problemas, girando el elemento amortiguador sin querer desenroscarse, para "convencerlo" comprimí la botella para que el propio muelle fijase el elemento amortiguador y permitir el desenroscado completo. Ojo con el gato, si se eleva demasiado la parte delantera se corre riesgo de caida de la moto por replegarse el caballete.

4º.- Comprobamos que los reténes son lo adecuados, puede el concesionario equivocarse al darlos o nosotros al pedirlos.

5º.- Para la extracción del retén viejo procedemos con un destornillador de calidad, de tamaño grande y plano. Para no marcar la botella, BMW dispone de un útil protector, yo como no lo tengo "suavicé" el destornillador enfundandolo en un trozo de macarrón.

6º. - Aproveché para hacer una limpieza exahustiva al interior de la botella.

7º.- Como útil para introducir los reténes nuevos sin marcarlos, utilice los viejos tras haberles recortado el labio interior.

8º.- Coloco en tapón de vaciado con una gota de retenedor suave y sus juntas nuevas, apretando al par establecido.

9º.- Para colocar el retén nuevo lo embadurno de aceite hidraúlico y lo golpeo con un martillo, interponiendo el retén viejo, haciendo que entre en su alojamiento lo mas recto posible hasta asentarlo al fondo.

10º.- Debe de quedar perfectamente alojado y asentado al fondo.

11º.- Ahora nos queda ir montando a la inversa, primero las fundas deslizantes...

Limpio y engrasado donde deba...


12º.- guardabarros, pinzas de freno y ruedas...

13º.- Para llenar las barras con la cantidad adecuada, según modelo, yo a falta de jeringuilla utilice un comprobador de baterias a modo de embudo.

Para la cantidad justa, probeta o vaso medidor.

Solo queda colocar tornillo de llenado con su capuchón he "incar" varias veces la horquilla para proceder al correcto apriete de tornillos de rueda.
La tarea me llevo unas 2 horas y media, con fotos y el contratiempo de la botella izquierda. Eso si, habiendo leido el Churchill y documentándome un poco.

Espero que os sea de utilidad. Un saludo.