G
Gali
Invitado
Aquí lo dejo, que cada uno saue sus conclusiones...
**************************************
El ojito de papá
El próximo 12 de abril se va a realizar una reunión en la oficina
de Dorna en Barcelona en la que participarán la cúpula
directiva de la empresa y los principales representantes de los
equipos de MotoGP.
DORNA BUSCA SOLUCIONES A LA CRISIS DE LOS
PATROCINADORES EN MOTOGP
El objetivo de este encuentro, el primero
de una serie de periódicas
reuniones, es conseguir mejorar
la gestión de los equipos en el terreno comercial
y de captación de patrocinadores,
contando con el apoyo del departamento de
marketing de Dorna.
«La idea es tratar de comprender exactamente
lo que quieren los equipos –dice
Carmelo Ezpeleta–. Tenemos dos clases de
equipos, las fábricas y los equipos privados. Es
para ver cómo podemos atraer patrocinadores,
ofrecerles todos los recursos y bases de datos
para hacer marketing y después tratar de
comprender los problemas específicos que tienen
cuando se aproximan a un patrocinador.
Es sólo para explicarles nuestra opinión sobre
hacia dónde creemos que va el mercado. No les
tenemos que explicar cómo deben hacer su trabajo.
Éste es el primer paso para trabajar juntos
en este asunto. Habrá dos personas de cada
equipo y sólo estarán los de MotoGP. IRTA y la
MSMA también estarán representadas».
Otro tema que se va a tratar en la reunión
es la futura división del «paddock» en dos
secciones: una para los equipos de MotoGP,
y otra para el resto de las escuderías, que
no tendrían acceso a la zona «noble» del
«paddock»: «Es algo que estamos discutiendo
–admite Ezpeleta–, pero hay muchas cosas
que tratar. Una está clara y es que desde
nuestra parte tenemos claro que necesitamos
tres categorías. Es muy importante para
el campeonato y pienso que la estructura que
tenemos es muy buena. Es bueno para la televisión
y para los espectadores. Es bueno tener
a gente joven de muchas nacionalidades:
125 y 250 son necesarias. Pero, por otro lado,
desde 2002 hemos tenido un gran incremento
del interés por MotoGP y eso se debe principalmente
a que los fabricantes pagan todos
los costes de una categoría que claramente
ha sido un éxito. Nosotros no queremos quitar
nada a 125 y 250, pero también queremos
tratar de mejorar todo lo posible las posibilidades
de MotoGP».
Esta mayor preocupación por MotoGP se
traduce en una mayor inversión económica
en la categoría: «El dinero que pagamos a los
fabricantes y los equipos ha crecido en torno a
unos 20 millones de dólares de 2006 a 2007; todo
esto va a la categoría de MotoGP, pero no
todo a los equipos, sino a los fabricantes con
el propósito de hacer las motos más baratas.
Hemos llegado a un acuerdo con los fabricantes
para que tengan más de dos motos y menos
de cinco. Por lo tanto, por las segundas
dos motos nosotros pagamos, y sólo Yamaha
y Ducati se han beneficiado de esta medida.
Estamos hablando con Kawasaki y Suzuki.
Ellos nos explicaron el año pasado que con el
cambio de 990 a 800 cc les era imposible hacerlo
en 2007. Y ya estamos hablando para tratar
de hacer algo para la temporada 2008».
La mayoría de los responsables de los principales
equipos de 125 y 250 desconocían que
se iba a realizar esta reunión, y mostraron su
disconformidad. «Me preocupa esta situación
–comentó Jorge Martínez «Aspar», patrón
del Bancaja 125 y MVA Master 250–. Hay que
buscar nuevas ideas. Me parece perfecto por
parte de Dorna e IRTA que apoyen a MotoGP,
pero creo que también sería interesante que
los equipos de 125 y 250 participaran. No veo
correcto que no haya representación de estas
categorías en la reunión. Pero esto me da miedo.
Entiendo que haya que potenciar MotoGP
y buscar que los patrocinadores de MotoGP se
sientan mejor, pero temo que así los patrocinadores
de 125 y 250 se sientan mal y quieran irse,
porque veo difícil que éstos se vayan a MotoGP.
La iniciativa está bien: vender mejor los proyectos,
pero no es correcto que sólo se beneficie
MotoGP; también nosotros tendríamos que tener
información sobre esto porque se trata de
que todos estemos mejor. Hay que pensar en el
futuro de forma constructiva».
Daniel Amatriaín, responsable del equipo
Fortuna Aprilia, también mostró su oposición
de forma muy tajante: «Es una equivocación
más como tantas que se cometen últimamente.
Igual va a ser que hay gente más
Dorna, IRTA y la MSMA se van a reunir
para tratar de mejorar la estregia para
atraer patrocinadores a MotoGP. En el
futuro el «paddock» de MotoGP podría ser
independiente de los de 125 y 250.
válida en 125 y 250 buscando patrocinadores
que en MotoGP… Yo tengo mi negocio en este
campeonato, y si veo que se lo cargan tendré
que pensar en otra alternativa. Creo que lo bonito
es un campeonato con tres categorías, y
no entiendo la política de hacer esto. Las tres
podemos convivir perfectamente. Hay pocos
deportes que tengan un paquete tan interesante
como el Mundial de Motociclismo, y no comprendo
esta manía persecutoria».
«Aspar» y Amatriaín no son los únicos.
También Mulanori, responsable de
Humangest, que tiene pilotos en ambas categorías,
ve con preocupación esta situación,
porque cree que si se deterioran aún más, en
el futuro terminará perjudicando a MotoGP,
cuya parrilla se surte con estos pilotos.
**************************************
El ojito de papá
El próximo 12 de abril se va a realizar una reunión en la oficina
de Dorna en Barcelona en la que participarán la cúpula
directiva de la empresa y los principales representantes de los
equipos de MotoGP.
DORNA BUSCA SOLUCIONES A LA CRISIS DE LOS
PATROCINADORES EN MOTOGP
El objetivo de este encuentro, el primero
de una serie de periódicas
reuniones, es conseguir mejorar
la gestión de los equipos en el terreno comercial
y de captación de patrocinadores,
contando con el apoyo del departamento de
marketing de Dorna.
«La idea es tratar de comprender exactamente
lo que quieren los equipos –dice
Carmelo Ezpeleta–. Tenemos dos clases de
equipos, las fábricas y los equipos privados. Es
para ver cómo podemos atraer patrocinadores,
ofrecerles todos los recursos y bases de datos
para hacer marketing y después tratar de
comprender los problemas específicos que tienen
cuando se aproximan a un patrocinador.
Es sólo para explicarles nuestra opinión sobre
hacia dónde creemos que va el mercado. No les
tenemos que explicar cómo deben hacer su trabajo.
Éste es el primer paso para trabajar juntos
en este asunto. Habrá dos personas de cada
equipo y sólo estarán los de MotoGP. IRTA y la
MSMA también estarán representadas».
Otro tema que se va a tratar en la reunión
es la futura división del «paddock» en dos
secciones: una para los equipos de MotoGP,
y otra para el resto de las escuderías, que
no tendrían acceso a la zona «noble» del
«paddock»: «Es algo que estamos discutiendo
–admite Ezpeleta–, pero hay muchas cosas
que tratar. Una está clara y es que desde
nuestra parte tenemos claro que necesitamos
tres categorías. Es muy importante para
el campeonato y pienso que la estructura que
tenemos es muy buena. Es bueno para la televisión
y para los espectadores. Es bueno tener
a gente joven de muchas nacionalidades:
125 y 250 son necesarias. Pero, por otro lado,
desde 2002 hemos tenido un gran incremento
del interés por MotoGP y eso se debe principalmente
a que los fabricantes pagan todos
los costes de una categoría que claramente
ha sido un éxito. Nosotros no queremos quitar
nada a 125 y 250, pero también queremos
tratar de mejorar todo lo posible las posibilidades
de MotoGP».
Esta mayor preocupación por MotoGP se
traduce en una mayor inversión económica
en la categoría: «El dinero que pagamos a los
fabricantes y los equipos ha crecido en torno a
unos 20 millones de dólares de 2006 a 2007; todo
esto va a la categoría de MotoGP, pero no
todo a los equipos, sino a los fabricantes con
el propósito de hacer las motos más baratas.
Hemos llegado a un acuerdo con los fabricantes
para que tengan más de dos motos y menos
de cinco. Por lo tanto, por las segundas
dos motos nosotros pagamos, y sólo Yamaha
y Ducati se han beneficiado de esta medida.
Estamos hablando con Kawasaki y Suzuki.
Ellos nos explicaron el año pasado que con el
cambio de 990 a 800 cc les era imposible hacerlo
en 2007. Y ya estamos hablando para tratar
de hacer algo para la temporada 2008».
La mayoría de los responsables de los principales
equipos de 125 y 250 desconocían que
se iba a realizar esta reunión, y mostraron su
disconformidad. «Me preocupa esta situación
–comentó Jorge Martínez «Aspar», patrón
del Bancaja 125 y MVA Master 250–. Hay que
buscar nuevas ideas. Me parece perfecto por
parte de Dorna e IRTA que apoyen a MotoGP,
pero creo que también sería interesante que
los equipos de 125 y 250 participaran. No veo
correcto que no haya representación de estas
categorías en la reunión. Pero esto me da miedo.
Entiendo que haya que potenciar MotoGP
y buscar que los patrocinadores de MotoGP se
sientan mejor, pero temo que así los patrocinadores
de 125 y 250 se sientan mal y quieran irse,
porque veo difícil que éstos se vayan a MotoGP.
La iniciativa está bien: vender mejor los proyectos,
pero no es correcto que sólo se beneficie
MotoGP; también nosotros tendríamos que tener
información sobre esto porque se trata de
que todos estemos mejor. Hay que pensar en el
futuro de forma constructiva».
Daniel Amatriaín, responsable del equipo
Fortuna Aprilia, también mostró su oposición
de forma muy tajante: «Es una equivocación
más como tantas que se cometen últimamente.
Igual va a ser que hay gente más
Dorna, IRTA y la MSMA se van a reunir
para tratar de mejorar la estregia para
atraer patrocinadores a MotoGP. En el
futuro el «paddock» de MotoGP podría ser
independiente de los de 125 y 250.
válida en 125 y 250 buscando patrocinadores
que en MotoGP… Yo tengo mi negocio en este
campeonato, y si veo que se lo cargan tendré
que pensar en otra alternativa. Creo que lo bonito
es un campeonato con tres categorías, y
no entiendo la política de hacer esto. Las tres
podemos convivir perfectamente. Hay pocos
deportes que tengan un paquete tan interesante
como el Mundial de Motociclismo, y no comprendo
esta manía persecutoria».
«Aspar» y Amatriaín no son los únicos.
También Mulanori, responsable de
Humangest, que tiene pilotos en ambas categorías,
ve con preocupación esta situación,
porque cree que si se deterioran aún más, en
el futuro terminará perjudicando a MotoGP,
cuya parrilla se surte con estos pilotos.