Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Si quieres SAE-15, pero no mejorarás nada de nada. Repito, no influyen para nada en la suspensión delantera. Sólo guían.Ok,gracias por la respuesta,es simplemente por gusto, el SAE 10 es el que trae de serie?, se le podria poner uno mas denso para mejorar algo las horquillas?
Me lo han hecho en taller, además de los retenes nuevos. El mecánico me ha dicho que le ha puesto un aceite más denso que el original. No es necesario en absoluto que el aceite sea más denso si bien en mi caso he querido endurecer más la suspensión y además soy un "peso pesado" por lo que necesito otras prestaciones diferentes de las que ofrecía la horquilla original. Posiblemente si quieres una suspensión más confortable y tienes un peso "normal" y no cargas mucho la moto (la parienta, maletas y topcase) el aceite original sea perfecto para tu moto.OK, por eso precisamente quería yo también cambiar el aceite de las horquillas, me imagino que en una moto con 9 años y 45.000km ya estará degradado y si lo cambio algo notare la mejoría, que SAE le has puesto tu?, Saludos
Yo sí he notado la diferencia. De pegar con el caballete de la moto en el asfalto al pillar tumbado un badén o un bache a no pegar.No vas a notar nada, pero adelante. Así te entretienes un rato....
Yo sí he notado la diferencia. De pegar con el caballete de la moto en el asfalto al pillar tumbado un badén o un bache a no pegar.
Me daba unos sustos estupendos yendo con mi mujer y cargado.
Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
Posiblemente haya ajustado la precarga del muelle en el amortiguador central, en estas horquillas, dentro no hay muelle, subiendo la moto, pero insisto, el aceite de las horquillas en sistemas con teleléver/duolever (GS.RT, K), no mejora el comportamiento de la suspensión. Si has notado algo será por precarga de muelle. Si con esos kilómetros en un buen taller de suspensiones te hacen una buena resvisión de los amortiguadores, entonces sí que vas a notar que tienes otra moto totalmente distinta.No. Ahora lo veo. El regulador de paso de aceite es sólo para el amortiguador, el que va por dentro del muelle, no para el aceite de la horquilla ¿cierto?
Me temo que el mecánico me ha tomado el pelo, en efecto. Sólo en su "solución" a mi problema, claro, porque ese aceite estaba degradado.
Pero es curioso. ¡Noto la moto mejor desde que me cambió el aceite de la horquilla!
Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
Entonces hay alguna manera de reglar la precarga del muelle delantero. Vale. Es que en el trasero es fácil hacerlo con la ruleta a los efectos en mi R850R. Me queda claro que la horquilla es una guía de desplazamiento del eje de la rueda con respecto a la moto. Lo de endurecer el único amortiguador se hace con la llave de paso con tornillo ranurado ¿no? Pero si se quiere endurecer más ¿no se puede modificar de algún modo que no sea sustituirlo?Hombre tanto como tomarte el pelo no, y realmente el cambio de aceite de las horquillas es recomendable cada cierto tiempo, pero a lo mejor también ha retocado algo la precarga del muelle o el hidráulico y es la diferencia que notas, de todas formas de eso se trata, que cuando se le hace algo a la moto que sea para mejor.
Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk
En tu caso que creo que la moto es una R850R desconozco si el amortiguador delantero lleva regulación de extensión, en caso de llevarla puedes probar a dale un poco más al tornillo hacia la derecha para endurecer un poco el rebote, la precarga sí la endureces también tienes la sensación de llevar la suspensión más dura pero te rebotara más y únicamente se debería de tocar para adecuar el peso en condiciones de marcha no es lo mismo que el conductor pese 70 kg a que pese 120... y las otras dos opciones que te quedan son sacar el amortiguador, llevarlo a un sitio especializado que te lo reparen ya que aunque no es posible la reparación hay sitios que los abren y les acoplan una válvula para poder llenarlos y por lo que leído por ahí suelen cobrar unos 250 a 300 € cambiando aceites y retenes, la tercera opción ya sabes gastarte los lereles y poner unos amortiguadores nuevos que en una moto con años y kilómetros es una de las mejores inversiones que puedes hacerle en seguridad si tienes idea de aguantarla tiempo.Lo de endurecer el único amortiguador se hace con la llave de paso con tornillo ranurado ¿no? Pero si se quiere endurecer más ¿no se puede modificar de algún modo que no sea sustituirlo?
Muchas gracias por la información. Creo que si vuelvo a pegar en los bajos de la moto haré eso de cambiar el conjunto muelle-amortiguador delantero porque esta moto va demasiado bien como para hacerle una simple ñapa.En tu caso que creo que la moto es una R850R desconozco si el amortiguador delantero lleva regulación de extensión, en caso de llevarla puedes probar a dale un poco más al tornillo hacia la derecha para endurecer un poco el rebote, la precarga sí la endureces también tienes la sensación de llevar la suspensión más dura pero te rebotara más y únicamente se debería de tocar para adecuar el peso en condiciones de marcha no es lo mismo que el conductor pese 70 kg a que pese 120... y las otras dos opciones que te quedan son sacar el amortiguador, llevarlo a un sitio especializado que te lo reparen ya que aunque no es posible la reparación hay sitios que los abren y les acoplan una válvula para poder llenarlos y por lo que leído por ahí suelen cobrar unos 250 a 300 € cambiando aceites y retenes, la tercera opción ya sabes gastarte los lereles y poner unos amortiguadores nuevos que en una moto con años y kilómetros es una de las mejores inversiones que puedes hacerle en seguridad si tienes idea de aguantarla tiempo.
Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk
Habla con los de Novatech o Dmx pero me da la impresión que el amortiguador delantero básico pero de calidad lo tienes por la mitad de esa cantidad creo que andan sobre unos 500 €Muchas gracias por la información. Creo que si vuelvo a pegar en los bajos de la moto haré eso de cambiar el conjunto muelle-amortiguador delantero porque esta moto va demasiado bien como para hacerle una simple ñapa.
¿Imagino que hablamos de 1000 euros de vellón o así?
Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
A ver si me acabo de enterar...Posiblemente haya ajustado la precarga del muelle en el amortiguador central, en estas horquillas, dentro no hay muelle, subiendo la moto, pero insisto, el aceite de las horquillas en sistemas con teleléver/duolever (GS.RT, K), no mejora el comportamiento de la suspensión. Si has notado algo será por precarga de muelle. Si con esos kilómetros en un buen taller de suspensiones te hacen una buena resvisión de los amortiguadores, entonces sí que vas a notar que tienes otra moto totalmente distinta.
Eso y un par de horas de taller más el IVA no llegará a 1000 pero se aproximará a 800. De todos modos creo que vale la pena.Habla con los de Novatech o Dmx pero me da la impresión que el amortiguador delantero básico pero de calidad lo tienes por la mitad de esa cantidad creo que andan sobre unos 500 €
Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk
La R850 creo recordar que no llevaba amortiguador delantero regulable en precarga, pero no estoy seguro.A ver si me acabo de enterar...
Me hablas de "amortiguador central". Y es que en mi R850R veo dos sistemas de "muelle-amortiguador": uno es el del paralever delantero, justo detrás de la horquilla. El otro está más o menos debajo del asiento. Pongo los dibujos de ambos en el mismo orden.
El que está debajo del asiento (supongo que es el que llamas "central") tiene una ruleta de pretensado. Yo mismo la ajusto y normalmente la dejo a falta de 6 vueltas para el tope, girando en sentido horario, si voy yo sólo.
Mi pregunta es: ¿se puede ajustar precarga en el muelle delantero, aunque sea en un taller o por alguien experto?
![]()
![]()
Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
Me has sacado de dudas. Ese reglaje que propones es el único que hago. Precarga a tope y tornillo regulador en 1/4 de vuelta) Aún así me ha pegado el caballete en la carretera (que yo no sabía exactamente con qué tocaba el suelo al tumbar la moto y pillar un blandón o un badén en el asfalto) Bueno... hago otra cosa: en la amortiguación delantera le abro el paso de aceite otro cuarto de vuelta. Nunca las dos vueltas.La R850 creo recordar que no llevaba amortiguador delantero regulable en precarga, pero no estoy seguro.
De todas formas, es muy fácil de mirar.....en la parte de abajo ( donde acaba el muelle ) debe tener una especie de ruleta dentada de mayor a menor, con unas 5 posiciones para tensar el muelle, que se hace con la "llave rara " que trae la moto,y metiendo un trozo de tubo para hacer mas palanca ( que también suele traer ).
Pero creo que solo eran regulables los de las GS.
Yo anduve varias veces en una igual, y era muy propensa a tocar con el caballete central en las curvas, la única solución es cuando vas acompañado, endurecer atrás el pomo hasta el tope.
Si ves que rebota mucho, le das con el destornillador al tornillo de abajo en la posición +. Que es el que regula el rebote.
Ya sabes, si tensas mucho el muelle, debes cerrar el paso del hidráulico para que no rebote mucho.
Creo que solo tiene 2 o tres vueltas ese tornillo.
Pues te agradezco el aporte porque es también muy aclaratorio.Cuantos km tiene esa R850?, si no tiene muchos, igual es así, me explico:
Yo tenía una R1100S ( mucho mas alta de que la R850 ) y cuando probé esta 850, con acompañante rasqué un par de veces en tumbadas, pero es que la moto era nueva ( 1000 km ) así que mal de suspensión no debía estar, pero yo estaba acostumbrado a la distancia libre de mi 1100s, y en la 850 es mucho menor......
De todas formas, con un amortiguador trasero de calidad, es otro mundo.........no hace falta un ohlins, cualquiera de marca renocida, será mucho mejor que el de serie.......
Tomo nota. No sé si los revisaría su anterior dueño. Así que yo desde luego no me la jugaré.Con 117.000 Km, sin duda, revisión de ambos amortiguadores. Tienen 60.000 Km más de lo aconsejado si es que nunca se han llevado a algún especialista.
Tomo nota!Buff, los amortiguadores de las bmw, a partir de los 80.000 km ya no son lo mismo......lo que pasa es que como siempre andas tu, te vas acostumbrando al desgaste y parece que están bien.
Si probaras otra moto igual, con 30.000 km notarías la diferencia........
Tienes varias opciones, reparar los tuyos o comprar unos de marca reconocida. busca por el foro, que hay algún colaborador, y te los hacen a medida.
El mas barato de marca, siempre será mejor que el de origen, eso seguro.
Lo ideal, claro, es cambiar los dos, sobre todo con esos km.
En este caso mi mecánico no me engañó. Me dijo que había puesto un aceite más denso ("5 grados más denso", dijo) en los tubos de la horquilla para endurecer la suspensión. Lo que comprobé viendo el aceite viejo (muy deteriorado) y comprobando que los retenes eran nuevos. Además es seguro que desmontó la horquilla porque incluso me la pintó (con su capa de barniz para que los mosquitos se despeguen bien)Que las barras de la horquilla delantera no tienen función hidráulico está claro, pero...
...ahora me pongo a conjeturar:
La horquilla Telelever son dos barras estancas, que extienden y reducen su longitud con los baches. Por tanto el volumen de su interior varía con el recorrido de la suspensión, comprimiendo el aire de su interior y ejerciendo cierto efecto "muelle" (sin hidráulico de suspensión).
Como todos sabemos bajo presión el aceite apenas reduce su volumen, mientras que el aire sí. Cuanto más aceite se meta en la barras, menos aire contienen y por tanto más subirá la presión dentro de las barras al comprimirse. Más aceite por tanto aumenta la resistencia a la compresión de las barras. En resumen, las barras ejercen cierto efecto elástico (que no amortiguación) ayudando al muelle del amortiguador. Y además hay que cuidar que tengan la misma cantidad de aceite para que no queden descompensadas.
En las 1150GS incluso hay una válvula en la tapa superior para aliviar la presión del aire en las barras en posición de conducción, evitando reventar retenes. Esa válvula es común en muchas motos de enduro.
En una R1200GS '07 el libro de taller marca 650cc de SAE10 por barra.
Así que bajo mi criterio y siempre que aceptemos este planteamiento: sí, al cambiar el aceite de horquilla (y probablemente meter más aceite) endureciste la suspensión.
En este caso mi mecánico no me engañó. Me dijo que había puesto un aceite más denso ("5 grados más denso", dijo) en los tubos de la horquilla para endurecer la suspensión. Lo que comprobé viendo el aceite viejo (muy deteriorado) y comprobando que los retenes eran nuevos. Además es seguro que desmontó la horquilla porque incluso me la pintó (con su capa de barniz para que los mosquitos se despeguen bien)
Supongo que esta era una "solución barata" pero no voy a renunciar a la solución definitiva, que es la sustitución del conjunto de amortiguación delantero y trasero.
Gracias por el aporte.
Enviado desde mi SM-J510FN mediante Tapatalk
No vas a notar nada, pero adelante. Así te entretienes un rato....
Como sabrás, las horquillas en los sistemas de suspensión teleléver, no son parte de la amortiguación, hacen de guía y poco más. Todo el peso y trabajo del sistema recae en el amortiguador central, ese sí es importante revisar y actualizar como mucho cada 40.000 Km. Si no has tenido fugas o rotura de un retén, no hace falta cambiar el aceite de estas horquillas. Si es por gusto, con un SAE-10 vas de sobra.
El problema lo tienes en el amortiguador, no en las horquillas, que es lo que se tenía que haber revisado. Pero como son amortiguadores "sellados", pues eso, los talleres tocan las horquillas que sólo hacen de guía.
Me quedo sorprendidísimo de los comentarios que hacéis algunos del tipo "las barras no tienen ninguna función, solo guiar..." o "el aceite solo vale para engrasar el casquillo interno..."etc.Realmente todo el mundo habla de la misma moto?
En las GS y el resto de motos con telelever el aceite de la horquilla únicamente es para engrasar el casquillo interno de la barra con la botella y que deslice bien sin griparse, el sae no es relevante, por supuesto un sae 10 se cuela mejor que un sae 50 entre el casquillo y la barra, pero de ahí a que se endurezca el comportamiento de la horquilla...pues eso, el efecto placebo que nos hace el coco...
Que mal no le hace para nada cambiarle el aceite cada x tiempo, al fin y al cabo no deja de ser aceite ...
Enviado desde mi LG-D855 mediante Tapatalk
Me quedo sorprendidísimo de los comentarios que hacéis algunos del tipo "las barras no tienen ninguna función, solo guiar..." o "el aceite solo vale para engrasar el casquillo interno..."etc.
Sin ánimo de ofender a nadie, pero deberíais tener claro como funciona un sistema de suspensión antes de comentar esas cosas.
A lo que llamáis "amortiguador", solo es un resorte o "muelle" que es el elemento de suspensión, ya que de él queda suspendida toda la masa de la rueda. Es el encargado de absorber las irregularidades del terreno, según su indice de elasticidad serán más "duros o más "blandos", por eso cuando la precarga se ajusta a tope y no es suficiente, hay que cambiar el resorte por otro con distinto índice de elasticidad.
Con respecto a las barras, por supuesto que tienen una función, y muy importante, no solo servir de "guía". Las barras son el auténtico amortiguador de un sistema de suspensión. Su misión es amortiguar el efecto rebote que se produce en el resorte. Si no estuvieran las "barras", al tomar un bache o resalto en el terreno, el muelle es quedaría oscilando arriba y abajo por un espacio de tiempo muy largo, lo que provocaría falta de confort en la conducción y una absoluta inestabilidad.
El aceite, a parte de "engrasar", tiene la misión de que el amortiguador pueda cumplir su función. Esto lo hace pasando de una cámara a otra del amortiguador cuando éste se extiende o comprime. Y lo hace pasando a través de unos orificios calibrados para que haya una velodidad determinada en la compresión o extensión del amortiguador. Por eso, cuando se ajusta el hidráulico de una suspensión en extensión o compresión o ambas, lo que se hace es abrir o cerrar el paso al aceite de una cámara a otra, que le sea más fácil o difícil pasar por los agujeros.
Por tanto, en el aceite es importante el SAE o grado de viscosidad, que es la resistencia interna que tiene un fluido a moverse. Esto es importante en motos que no tienen ajuste de hidráulicos, porque cambiando el SAE por otro se consigue variar de una forma más económica la velocidad de compresión/extensión de la supensión.
Por supuesto que se nota el usar un SAE 5 a un SAE 15, es comparar el agua y la miel. De hecho cuando se necesita un grado intermedio, se mezclan los aceites. Si necesitamos un SAE 7,5, mezclamos a partes iguales un SAE 5 y un SAE 10, un recurso que se usa en competición.
Por tanto, es muy importante sustituir el aceite de la horquilla, ya que se va degradando poco a poco y no se aprecia la pérdida de efectividad. En cambio, un muelle es difícil que pierda sus propiedades a no ser que sufra contínuas sobrecargas.
Perdón por la parrafada. No quería ofender a nadie, solo aclarar términos.
Me quedo sorprendidísimo de los comentarios que hacéis algunos del tipo "las barras no tienen ninguna función, solo guiar..." o "el aceite solo vale para engrasar el casquillo interno..."etc.
Sin ánimo de ofender a nadie, pero deberíais tener claro como funciona un sistema de suspensión antes de comentar esas cosas.
A lo que llamáis "amortiguador", solo es un resorte o "muelle" que es el elemento de suspensión, ya que de él queda suspendida toda la masa de la rueda. Es el encargado de absorber las irregularidades del terreno, según su indice de elasticidad serán más "duros o más "blandos", por eso cuando la precarga se ajusta a tope y no es suficiente, hay que cambiar el resorte por otro con distinto índice de elasticidad.
Con respecto a las barras, por supuesto que tienen una función, y muy importante, no solo servir de "guía". Las barras son el auténtico amortiguador de un sistema de suspensión. Su misión es amortiguar el efecto rebote que se produce en el resorte. Si no estuvieran las "barras", al tomar un bache o resalto en el terreno, el muelle es quedaría oscilando arriba y abajo por un espacio de tiempo muy largo, lo que provocaría falta de confort en la conducción y una absoluta inestabilidad.
El aceite, a parte de "engrasar", tiene la misión de que el amortiguador pueda cumplir su función. Esto lo hace pasando de una cámara a otra del amortiguador cuando éste se extiende o comprime. Y lo hace pasando a través de unos orificios calibrados para que haya una velodidad determinada en la compresión o extensión del amortiguador. Por eso, cuando se ajusta el hidráulico de una suspensión en extensión o compresión o ambas, lo que se hace es abrir o cerrar el paso al aceite de una cámara a otra, que le sea más fácil o difícil pasar por los agujeros.
Por tanto, en el aceite es importante el SAE o grado de viscosidad, que es la resistencia interna que tiene un fluido a moverse. Esto es importante en motos que no tienen ajuste de hidráulicos, porque cambiando el SAE por otro se consigue variar de una forma más económica la velocidad de compresión/extensión de la supensión.
Por supuesto que se nota el usar un SAE 5 a un SAE 15, es comparar el agua y la miel. De hecho cuando se necesita un grado intermedio, se mezclan los aceites. Si necesitamos un SAE 7,5, mezclamos a partes iguales un SAE 5 y un SAE 10, un recurso que se usa en competición.
Por tanto, es muy importante sustituir el aceite de la horquilla, ya que se va degradando poco a poco y no se aprecia la pérdida de efectividad. En cambio, un muelle es difícil que pierda sus propiedades a no ser que sufra contínuas sobrecargas.
Perdón por la parrafada. No quería ofender a nadie, solo aclarar términos.
Entonces para que llevan medio litro de aceite cada botella...
Yo solo veo que al contrario de la convencional, esta va por separado
Entonces para que llevan medio litro de aceite cada botella...
Yo solo veo que al contrario de la convencional, esta va por separado
Refloto tema. Hoy llevo la moto a cambiar los amortiguadores. Es recomendable cambiar también el liquido de las horquillas ?? Tiene la moto 135000 kms y 10 años.