Cambio liquido refrigeracion K75

firefighter

Curveando
Registrado
23 Dic 2008
Mensajes
1.037
Puntos
38
Hola, voy a cambiar el liquido de refrigeracion y estoy buscando un tutorial que se que hay por ahi pero que no encuentro, lo he puesto en el buscador de mil maneras pero no doy con el, lo unico que recuerdo es que la K75 del tutorial era roja (creo) pero eso no ayuda mucho.
Y tampoco esta en mantenimiento, que raro.
¿Lo tiene alguien localizado? como he dicho en otras ocasiones todos estos hilos los tenia en favoritos en el antiguo foro pero.....

Graciass un saludo.
 
por gentileza de nuestro bien amado; Karlos BMW

Cambio de refrigerante de una K.

Material necesario.
icon_cool.gif


1. 1 Docena de botellines de cerveza San Miguel, Cruzcampo, Mahou, o media de Desperados con un limón.

2. 5 l de líquido refrigerante para radiadores de aluminio.

3. Juego de llaves planas o de vaso.

4. 250 gr de aceitunas, y un bote de tabasco.

5. Una pata de jamón de Jabugo y un cuchillo bien afilado.

6. Gelocatil o similar.

Lo más importante de todo, es el punto 5 de la lista de materiales.


Modo operativo.
icon_smile.gif


1. Se prepara una ración de jamón que iremos acompañando con un par de cervecitas, con el fin de ir cogiendo fuerzas.

2. Después de coger fuerzas, procederemos a desmontar lo que precisemos hasta llegar al tapón del radiador y el sensor de temperatura, que estará en la bomba de agua-aceite.

3. Abrir el tapón del radiador y el del vaso de expansión mientras que con la otra mano, tomaremos varios tragos de cerveza,, con cuidado de no derramar ni una gota de ... cerveza, ya que es un líquido vital para esta operación.

4. Colocaremos un recipiente adecuado debajo de la bomba de agua – aceite, y procederemos a vaciar el circuito por el tornillo de vaciado, o quitando el sensor de temperatura, con la recogida del refrigerante y posterior reciclaje, sin olvidarnos del vaciado del depósito de expansión, que vaciaremos por succión, pero sin tragarlo.

5. Traguito de cerveza y un poquito de jamón.

6. Picoteo de las olivas con tabasco, y a abrir otra cerveza.

7. Una vez vaciado el circuito, procederemos a poner el tapón de vaciado o sonda de temperatura, cambiando la junta.

8. Procederemos a aflojar y separar la parte superior de un manguito, a ser posible, que no sea el de llenado, con el fin de que nos haga de purgador a la hora de llenar el circuito.

9. Después de limpiarnos un poco las manos, degustaremos en cantidad el jamón y las olivas, con varios tragos de cerveza, dado que ahora empezará la fase más larga.

10. Pondremos un embudo en la boca de llenado del radiador, e iremos rellenado poco a poco el circuito refrigerante, hasta que veamos que empieza a salirse por el manguito que hemos aflojado, el cuál será el momento de apretarlo.

11. Aprovechando la parada técnica y disponer de ambas manos libres ... traguito de cerveza y un poquito de jamón.

12. Seguidamente, procederemos a terminar de rellenar el circuito.

13. Arrancamos la moto, y dejamos que la bomba mueva el circuito expulsando las burbujas de aire que pudiera quedar en el circuito.

14. Mientras va cogiendo temperatura, abrimos por lo menos el 4º botellín y le damos al jamón, para a continuación masajear los conductos de cerveza, digo del circuito de refrigeración, con el fin de eliminar las burbujas de aire adheridas.

15. Si es preciso, iremos añadiendo refrigerante hasta la parte superior de la boca de llenado.

16. Cuando veamos que el refrigerante está tibio, rellenaremos el vaso de expansión por debajo del máximo, y pondremos el tapón del radiador.

17. Dejaremos que la moto coja temperatura hasta que salte el ventilador.

Si vemos que salta por debajo de la temperatura teórica del reloj de temperatura, es porque hay aire en el circuito de refrigeración, pero no hay problema, ya que podremos rellenar el circuito con el refrigerante frio, o bien, darnos posteriormente una pequeña vuelta, e ir rellenando el vaso de expansión hasta que no quede aire en el circuito.

18. Acabamos el jamón, otro traguito de cerveza y procedemos a montar todo lo que hallamos desmontado, incluso el depósito de gasolina, que habremos apartado si fuera necesario.

19. Nos daremos una vuelta en moto de 900 kms y comprobaremos el nivel, rellenando si es necesario.

20. Por último, nos tomaremos una pastilla de Gelocatil o similar, y a dormir la mona, que os emborracháis con un par de cervecillas de nada.

Como veis, en 20 pasitos, habéis solucionado el tema del refrigerante de vuestra K.
icon_lol.gif
icon_lol.gif
icon_lol.gif
 
Solo una duda, creo que hay un tapon de vaciado especifico y no es necesario quitar el del sensor de temperatura como quita el compañero Furry ¿no?
 
Para los que tengan reloj de temperatura el sensor hace a su vez de tapón para los que no lo tengan, el tapón se quita con una llave allen de 5 mm.

Saludos
 
Para los que tengan reloj de temperatura el sensor hace a su vez de tapón para los que no lo tengan, el tapón se quita con una llave allen de 5 mm.

Saludos

Ah bien, es que yo me habia fijado hoy en mi moto y no le habia visto ese sensor, y si el tapon con allen, y es que yo no tengo reloj de temperatura ahora lo entiendo.

Gracias otra vez.
 
Hola de nuevo, esta mañana he cambiado el liquido refrigerante y ha pasado algo que no estoy seguro si es normal, vosotros me direis
El primer sitio por donde empece a rellenar el circuito fue por la boca superior (la que esta debajo del deposito) y una vez habia llenado a tope me di cuenta que habia pasado algo de liquido al deposito de expansion, solo un poco, ni siquiera se veia liquido por el tubito que hace de visor, pero mirando por la boca del deposito de expansion se veia que habia pasado algo de liquido y no se si esto es normal, segun os he leido por ahi dentro hay una valvula que solo permite el paso de liquido entre las dos partes del circuito cuando salta el ventilador ¿no?
Por lo tanto como el ventilador no habia saltado no deberia haber pasado ningun liquido al bote de expansion creo.

¿Es esto normal?

Un saludo
 
Si te fijas, del cuello por donde llenas el circuito (por donde has echado el líquido), sale un tubo negro que va a la botella de expansión por lo que no es nada extraño que al rellenar se haya colado algo.

Saludos
 
Hola Josect, pues me dejas mas tranquilo, no me habia fijado en el tubo que dices, ya estaba yo pensando que habia algo por ahi escacharrado.


Otra pregunta:

¿Cuanto tiempo mas o menos debe estar la moto arrancada para que salte el ventilador? Vivo en Sevilla, porque supongo que no es lo mismo un lugar que otro por la diferencia de temperatura.

Gracias.
 
A ralentí unos 10-15 minutos, tampoco lo he mirado exactamente pero anda por ahí. Antes de arrancar (en frio) rellena el vaso de expansión hasta que esté entre max y min.
 
A ralentí unos 10-15 minutos, tampoco lo he mirado exactamente pero anda por ahí. Antes de arrancar (en frio) rellena el vaso de expansión hasta que esté entre max y min.

Pues mañana volvere a probar, pero hoy ha estado mas o menos ese tiempo y no ha saltado.
La verdad es que yo he visto mi ventilador andando en contadas ocasiones, tan de tarde en tarde que casi me asustaba por el ruido y el calor hasta que me daba cuenta lo que era.
Hoy despues del cambio he salido a dar una vuelta de una hora + - y todo perfecto, bueno decirte que tambien le he cambiado el aceite de la caja de cambios y el del diferencial.

Un saludo
 
Circulando no te tiene porque saltar ya que el aire (y más en estas fechas) enfría a no se que estés en ciudad y con tráfico; ahora en invierno a ralentí quizás te tarde un poco más, cuando no circules y quieras que salte, acelera un poco de vez en cuando para que tarde menos en coger temperatura, me imagino que la instalación funciona bien (intermitentes, claxon...)

Un saludo
 
Circulando no te tiene porque saltar ya que el aire (y más en estas fechas) enfría a no se que estés en ciudad y con tráfico; ahora en invierno a ralentí quizás te tarde un poco más, cuando no circules y quieras que salte, acelera un poco de vez en cuando para que tarde menos en coger temperatura, me imagino que la instalación funciona bien (intermitentes, claxon...)

Un saludo

Si la instalacion funciona bien, mañana la dejare al ralenti un buen rato a ver que pasa.
 
Si la instalacion funciona bien, mañana la dejare al ralenti un buen rato a ver que pasa.

Tampoco es plan que le pegues el calenton del siglo :D, de vez en cuando acelera un poco para que no tarde tanto y en espacio abierto y si por alguna casualidad se te encendiera la luz de temperatura del cuadro (dios quiera que no) apaga inmediatamente el motor.
 
Tampoco es plan que le pegues el calenton del siglo :D, de vez en cuando acelera un poco para que no tarde tanto y en espacio abierto y si por alguna casualidad se te encendiera la luz de temperatura del cuadro (dios quiera que no) apaga inmediatamente el motor.

Ok asi lo hare, ya te cuento.

Gracias.
 
Atrás
Arriba