Cambio retenes horquilla en una K11RS?

1963

Curveando
Registrado
11 May 2004
Mensajes
3.068
Puntos
38
Ubicación
Almazán
Tengo los dos retenes de la horquilla de mi K 11 pa tirarlos y tengo intencion de cambiarlos yo mismo y de paso cambiarles los muelles por unos mas duros para que sea un poco mas rigida de adelante.

  ¿ Alguno de vosotros ha hecho esta operacion?

8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
 
Si, yo mismo. A dos motos, la mía y la de un amigo. Es fácil. Considera cambiarle también los casquillos de deslizamiento y el guardapolvo.

1963 dijo:
Tengo los dos retenes de la horquilla de mi K 11 pa tirarlos y tengo intencion de cambiarlos yo mismo y de paso cambiarles los muelles por unos mas duros para que sea un poco mas rigida de adelante.

¿ Alguno de vosotros ha hecho esta operacion?

8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
 
Si, yo mismo. A dos motos, la mía y la de un amigo. Es fácil. Considera cambiarle también los casquillos de deslizamiento y el guardapolvo.

¿Debo separar las barras de las botellas para cambiar los retenes?

¿ que me recomiendas? que cambie muelles y casquillos

gracias de antemano por tu ayuda :D :D :D
 
Claro, se saca la botella de la barra. Al quitar el eje de la rueda te queda acceso por debajo de la botella a un tornillo allen, que aflojado, libera la botella para que la saques. Pon una palangana debajo. No hace falta vaciar previamente ya que de todas maneras siempre queda algo y lo vas a entafarrar igual.

Aparta previamente las pinzas de freno hacia atrás, que aceite y frenos no se llevan bien, (yo las posé en una caja de vino la última vez)

Las barras, obviamente las dejas en las tijas, sin tocar para nada las abrazaderas.

Los muelles depende como estén. Lo normal es que estén mas o menos bien, salvo que le vallas a poner ohlins, wp o simplemente algo un poco mejor y mas progresivo que los de serie, a tu juicio, pero en las dos que hice yo, con poner el aceite un poquito mas denso la mejoría fué suficiente.

Lo de los casquillos de deslizamiento, dos en cada botella/barra, es porque se gastan, se desgasta el recubrimiento y si llega a desgastarse en demasía roza las barras y produce holguras (son baratos).

Lo mas caro creo que eran los guardapolvos exteriores.

Vaciadas de todo, las botellas llevan 400cc cada una, no ocurre así al vaciarlas por el tornillo de vaciado (extraña cosa), te recomiendo encarecidamente que le pongas aceite SAE 15 (yo he usado castrol y vá bien) en lugar del que recomienda la casa. Ya me darás las gracias cuando la pruebes.

Procedimiento (espero no olvidarme nada)

Desmonta previamente pinzas (dejalas colgando o apoyadasen algo), rueda, guardabarros y puente de horquilla. (30 minutos).

Luego ya con el camino libre, las botellas, mejor una de cada vez.

Limpia bien las botellas por dentro, con petróleo por ejemplo, y las barras.

Sacas el guardapolvo haciendo palanca en el borde con un cuchillo que no corte.

Sacas, la arandela de presión con lo que pilles. Yo usé un par de destornilladores de relojero, pero cada cual ....

El retén sale hacia arriba haciendo palanca con un destornillador plano, debajo tienes una arandela grande (fíjate en la posición) y debajo el casquillo de deslizamiento, que lo puedes sacar apalancándolo suavemente con un destornillador plano.

El otro casquillo lo tienes en la barra, sácalo.

Hay que montar la botella en orden inverso, con el retén y casquillo nuevo.

Unta las barras y retenes de aceite de horquilla (al final te sobrarán 200cc).

Coloca en la barra lo Primero el guardapolvo, luego el casquillo de deslizamiento de la barra y luego mete la botella con su retén y su casquillo nuevo con cuidadin (girando un poco).

Si no lo haces así puedes estropear el guardapolvo al pasarlo por el casquillo.

Luego atornillas abajo y por último encajas el guardapolvo.

La otra botella igual, obviamente.

Vueve a montar el puente de horquilla (sin apretar, solo aproximar), la rueda y las pinzas (cuidadín que no frena, hay que cebar la bomba).

Llena de aceite, por arriba. Has de sacar la consolita donde vá la llave de contacto quitando los dos tornillos que se ven junto al depósito y tirando hacia arriba. Luego quitas los tapones superiores de las botellas y con un miniembudo (por 1€ te dan tres e un todo a cien) las llenas lo justo (400cc) .

Posa la moto del caballete, bombea rebotando sobre la rueda delantera unas cuantas veces.

Aplica los pares de apriete al puente de horquilla y al eje de la rueda.

Por último, los guardabarros.

Si no lo hiciste antes, acuérdate que recién montadas, las pinzas, hay que bombear unas cuantas veces hasta que frena.

Buena suerte, si tienes alguna duda trascendental ya sabes.

PD: ¿No tienes el libro de taller?
 
::) ::) ::) ::) ::)
En primer lugar muchas gracias por toda la informacion que me das, pues ahora con tus explicaciones lo veo todo mas facil, mañana mismo me lio a desmontar todo tal y como me cuentas y de paso le pongo pastillas  de freno nuevas.

Por cierto mi K tiene 170.000 kms y a parte de que los retenes pierden por lo demas va de cine.

Monto los pilot road, van muy bien en agua pero los proximos seran los pilot road S, tienen el perfil mas deportivos y de duracion son casi tan buenos como los road normales, un amigo los monta en su K y obran milagros en curvas de montaña, la moto le entra casi sola en curvas cerradas.

Lo de los muelles te lo decia porque atras llevo un öhlins y la verdad que ha sido una de las mejores inversiones que se pueden hacer a una moto, sobre todo a una K porque aunque es una gran moto le falta mucha rigidez al chasis.

Bueno ya te contare como va mi K una vez que le haya puesto retenes, casquillos y el aceite que me recomiendas.

Rafagas y uves mil. ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Ah por cierto, casi se me olvida uno de mis mejores amigos es de Arriondas y le hizo 250.000 kms a una k 100 RS aniversario, ahora tiene una GS 1150.
 
porque aunque es una gran moto le falta mucha rigidez al chasis

Siento discrepar de tí 1963; la K-11 tiene un gran chásis. Es una moto estable y noble en sus reacciones y comportamiento. Es bastante previsible y se puede controlar muy bien si no eres muy brusco ni reduces de forma violenta. Eso en circuito.

Es una gozada cómo se desenvuelve en trazadas limpias y otro tema muy diferente es el estado de las suspensiones. Si están mal, todo irá mal.

Yo, aún conservo el amortiguador original Showa, pero no me cabe la menor duda de que pronto "invertiré" en un Öhlins que son un seguro de vida.

Suerte con tu reparación y a seguir disfrutando de esta gran moto que posees.

Saludos.
 
Siento discrepar de tí 1963; la K-11 tiene un gran chásis.

Por supuesto que tiene un gran chasis porque estamos hablando de una moto sport turismo, el tema es que si quieres ir a ritmo de japos en curvas cerradas la cosa se complica bastante, primero por el peso y luego por falta de rigidez, es una moto larga, mucha distancia entre ejes y eso es determinante a la hora de entrelazar curvas cerradas.

En el Jarama he estado varias veces y se puede ir muy rapido sin rozar estribos si se mantiene la trazada en todo momento.

A pesar de todo yo personalmente despues de 12 años con ella estoy muy satisfecho de su comportamiento y de sus cualidades ruteras.

Esta moto esta hecha para durar.

Un abrazo PacK11 y uves mil.

::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::)
 
Si te has visto en la necesidad de poner ohlins atrás y puedes, no lo dudes, muelles adelante, si son del mismo fabricante mejor. Sinó hay WP, HAGON, etc.

A mi es una moto que me encanta. Suficientemente ágil para divertirte y lo bastante cómoda para viajar. Aunque le tengo echado el ojo a la K1200GT y ya empiezo a tener palpitaciones. La máquina de reñir se inclina mas por la K1200LT y la calefacción en el asiento, pero creo que no soy lo suficientemente mayor. ;D

Al colega de Arriondas no lo conozco, aunque es fácil que nos cruzásemos cientos de veces puesto que yo tengo un amigo en Ribadesella (a 12 Km) y lo voy a ver a menudo.

C'est moi:

Winter mode

show.php


Summer mode

moto.jpg


Haciendo lo que tu vas a hacer en la moto de un degenerao:

show.php


1963 dijo:
::) ::) ::) ::) ::)
En primer lugar muchas gracias por toda la informacion que me das, pues ahora con tus explicaciones lo veo todo mas facil, mañana mismo me lio a desmontar todo tal y como me cuentas y de paso le pongo pastillas de freno nuevas.

Por cierto mi K tiene 170.000 kms y a parte de que los retenes pierden por lo demas va de cine.

Monto los pilot road, van muy bien en agua pero los proximos seran los pilot road S, tienen el perfil mas deportivos y de duracion son casi tan buenos como los road normales, un amigo los monta en su K y obran milagros en curvas de montaña, la moto le entra casi sola en curvas cerradas.

Lo de los muelles te lo decia porque atras llevo un öhlins y la verdad que ha sido una de las mejores inversiones que se pueden hacer a una moto, sobre todo a una K porque aunque es una gran moto le falta mucha rigidez al chasis.

Bueno ya te contare como va mi K una vez que le haya puesto retenes, casquillos y el aceite que me recomiendas.

Rafagas y uves mil. ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Ah por cierto, casi se me olvida uno de mis mejores amigos es de Arriondas y le hizo 250.000 kms a una k 100 RS aniversario, ahora tiene una GS 1150.
 
::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::)
Estupenda moto y buenas fotos si señor.

Ya llevo un öhlins atras ahi te mando unas fotillos de mis dos amores.

Mi amigo de Arriondas se llama Gonzalo pero vive y trabaja en Valencia aunque siempre que puede se escapa con toda la familia a ver a sus padres a su Asturias del alma.

8) 8) 8) 8) 8)


00000345hw.jpg


00000386xm.jpg


10094993ne.jpg
 
;D ;D ;D ;D ;D ;D

Hola Flip, ya he puesto los retenes y casquillos, pastillas y rodillos de los discos de freno.

La moto va bastante bien, pero igual pongo muelles tambien para que quede mejor.

No se tengo que pensarmelo.

Gracias por todo. ::) ::) ::) ::) ::) ::)
 
Hola yo tambien tengo una K-1100 y queria saber por cuanto sale un öhlins trasero, ya que he oido hablar de lo que mejora la moto con el, un saludo
 
El Öhlins que yo llevo lo compre hace ya algunos años de segunda mano y pague por el 360 € + la revision: cambio de aceite, una varilla y un reten o casquillo que me costo 120 € en total 480 €. nuevo creo que anda entorno los 800 €

El cambio del amortiguador de serie al Öhlins es bestial la moto deja de moverse y gana en todos los sentidos, amen que puedes endurecer muelle, darle compresion o retencion del hidraulico.

Si puedes permitirtelo, COMPRALO.

::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::)
 
Si, pués yo he roto un retén en este viaje, y no tiene ni 10.000Km, con lo que supongo que lo habré pellizcado al meterlo, o no sé. Los casquillos de los discos ("notolinos") se los puse el verano pasado, de Galfer, y dejaron de sonarme las castañuelas que me traían loco.

1963 dijo:
;D ;D ;D ;D ;D ;D

Hola Flip, ya he puesto los retenes y casquillos, pastillas y rodillos de los discos de freno.

La moto va bastante bien, pero igual pongo muelles tambien para que quede mejor.

No se tengo que pensarmelo.

Gracias por todo. ::) ::) ::) ::) ::) ::)
 
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D
Publicado por: flip Publicado en: Hoy a las 23:09:21

Si, pués yo he roto un retén en este viaje, y no tiene ni 10.000Km, con lo que supongo que lo habré pellizcado al meterlo, o no sé. Los casquillos de los discos ("notolinos") se los puse el verano pasado, de Galfer, y dejaron de sonarme las castañuelas que me traían loco.

Si que es raro que te hayan durado tan poco. :o :o :o

¿No tendras las barras tocadas?

Lo curioso es que a mi me los pusieron en el concesionario BMW hace 15.000 kms hasta que han empezado a perder aceite, de todas maneras les puse en la parte superior de las botellas a modo de protector contra los mosquitos unos trozos de plastico con unas abrazaderas y tan poco a dado resultado.

Tal vez sean los retenes que no son tan buenos como los que train de serie.

Los casquillitos de los discos de freno son un rollo no duran nada, la proxima vez hasta que no pierda uno nos lo pongo.
::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::) ::)
 
Quizás sea por la metodología empleada al ponerlos. De la que se introduce la botella en la barra el retén pasa por encima del casquillo de deslizamiento de la barra e igual se detrioró ahí.

Lo que voy a hacer esta vez es meter previamente guardapolvo, arandela de presión y retén en la barra y tratar de montarlo ahí.

De paso tengo que ponerle también retenes a la 16v de mi padre o sea que esta semana vá de retenes.
 
Publicado por flip: Hoy a las 12:32:31
Quizás sea por la metodología empleada al ponerlos.

;D ;D ;D ;D

La verdad es que me costo ponerlos a pesar de impregnar todo de aceite y no seria extraño que se dañen, ya te dire lo que me duran a mi.

Suerte esta vez con el retenaje.

::) ::) ::) ::) ::) ::)
 
ya que lo hago de nuevo, y que esta vez tengo que poner cuatro, en reallidad 3, el cuarto va de propina, a ver si me hincho de paciencia y hago fotos.
 
Espero que los míos duren más porque sino el mamón del mecánico ese de vestido de negro en la foto va a cobrar en serio por inútil.
 
Publicado por flip en: 12.06.2005 a las 18:42:13

ya que lo hago de nuevo, y que esta vez tengo que poner cuatro, en reallidad 3, el cuarto va de propina, a ver si me hincho de paciencia y hago fotos

;D ;D ;D ;D

Eso eso has fotos que al final vamos hacer fasciculos.

::) ::) ::) ::) ::)
 
Ja, ja, ja, ja. Ya te vale. La próxima vez te cobro la mano de obra a precio concesionario y te vas a enterar.
 
Bueno, después de la explicación de Flip, me toca a mi cambiarlos, ya que tengo uno reventadísimo. :o

Lo de los casquillos de deslizamiento ... no había caido en la cuenta, pero si me llegan a tiempo, los cambio. ::)

Lo que se me había ocurrido es colocar otro retén ente el guardapolvos y el propio retén, a modo de segunda junta estanca. ::)

Como lo veís? :-?
 
[quote author=flip link=1118059864/0#3 date=1118099319]

Vaciadas de todo, las botellas llevan 400cc cada una, no ocurre así al vaciarlas por el tornillo de vaciado (extraña cosa), te recomiendo encarecidamente que le pongas aceite SAE 15 (yo he usado castrol y vá bien) en lugar del que recomienda la casa. Ya me darás las gracias cuando la pruebes.

Hola, un pequeño detalle, en el manual de la K1100 y en el libro que yo tengo, pone que las horquillas de la 1100 llevan 350cc en la horquilla izquierda y 400cc en la derecha y sin embargo en la K100 llevan las dos la misma cantidad, ¿alguien sabe el porque? :-/ :-/ :-/

Respecto a los casquillos, yo se los puse nuevos a mi moto, mas retenes, guardapolvoslos y algo mas que no me acuerdo, yo los pondria nuevos, te curas en salud para muchos km, y el aceite pondria sae 20 la moto hunde menos y se agradece cuando tienes que dar una frenada potente.

Si necesitas que te envie las hojas escaneadas del manual que yo tengo te las puedo enviar. (estan en ingles)

Saludos a todos ;) ;)
 
Manitafuria, las horquillas de la K 100 RS 16 V son diferentes, por eso llevan 400 cc en cada botella. ;)

En cuanto a los casquillos, os referís a los número 5? :-?

10.png



O cuales de estos diagramas? ::)

http://www.realoem.com/bmw/partgrp.do?model=0523&mospid=47923&hg=31&fg=10


En cuanto al SAE, tengo claro que un 15 de Castrol que ya tengo, dado que un 20 es demasiado viscoso, y terminaía reventando retenes por debajo de la temperatura ideal de ni frio, ni calor. :-?

0 º C. ;D ;D ;D

También había pensado en poner otro retén entre el guardapolvos y el retén de la horquilla, a modo de seguro. ::)


A parte de las cervezas, se admiten sugerencias. ::)


Ah! El manual lo tengo en castellano, y en el listado de ususrios de K 100 / 1100 ... puse un enlace para bajarse el manual. 8-)
 
Hola Karlos, ya se que las horquillas de la k100 son diferente de la k1100, pero... ¿porque lleva la 1100 diferentes cantidades de aceite en las horquillas, 350cc y 400cc? :-[ :-[

Respecto a lo del sae 20 creo que por este foro hay gente que lo tienen puesto y creo que no han tenido problema, aunque puedes tener razon para sitios donde hace mucho frio.

El casquillo Nº 5 creo que es el que me cambiaron a mi.


Saludos ;) ;)
 
manitafuria dijo:
[quote author=flip link=1118059864/0#3 date=1118099319]

Vaciadas de todo, las botellas llevan 400cc cada una, no ocurre así al vaciarlas por el tornillo de vaciado (extraña cosa), te recomiendo encarecidamente que le pongas aceite SAE 15 (yo he usado castrol y vá bien) en lugar del que recomienda la casa. Ya me darás las gracias cuando la pruebes.

Hola, un pequeño detalle, en el manual de la K1100 y en el libro que yo tengo, pone que las horquillas de la 1100 llevan 350cc en la horquilla izquierda y 400cc en la derecha y sin embargo en la K100 llevan las dos la misma cantidad, ¿alguien sabe el porque? :-/ :-/ :-/

Respecto a los casquillos, yo se los puse nuevos  a mi moto, mas retenes, guardapolvoslos y algo mas que no me acuerdo, yo  los pondria nuevos, te curas en salud para muchos km, y el aceite pondria sae 20 la moto hunde menos y se agradece cuando tienes que dar una frenada potente.

Si necesitas que te envie las hojas escaneadas del manual que yo tengo te  las puedo enviar. (estan en ingles)

Saludos a todos  ;) ;)

Cierto es que pone esto en el manual de la K 1.100 en el apartado cambio de aceite de la horquilla delantera.

Llenar la cantidad indicada de aceite.
• Cerrar los tubos verticales.
Cantidad de llenado:
Cantidad de aceite a la izquierda .........0,35 - 0,01 l
Cantidad de aceite a la derecha...........0,40 - 0,01 l
Tipos de aceite: véanse los datos
para el mantenimiento.......................... Página 00.3
X Par de apriete:
Tapones roscados de llenado de aceite....... 20 Nm

Pero tan cierto es que en el apartado Desmontar la Horquilla Delantera pone esto otro y se entiende que por alguna razón será así.Incluso los pares de apriete cambian, cuando menos mosqueante
L Indicación:
Llenar el alojamiento para grasa en el manguito
guardapolvo con grasa SHELL Retinax A o grasa
Gleitmo 805.
Cantidad de llenado de aceite:
Cambio de aceite:
izquierdo ..............................................0,35 - 0,01 l
derecho................................................0,40 - 0,01 l
Llenado inicial:
izquierda, derecha................................0,40 - 0,01 l
X Par de apriete:
Tapón roscado de llenado de aceite ............ 10 Nm
Montar la horquilla telescópica
 
La verdad es que no sé el porqué de la diferencia de las botellas, pero lo que si sé, es que el despiece de la izquierda es para la K 100 RS 16 V, y el de la derecha, para la K 1100 RS, según este diagrama. ::)

8.png




Manitafuria, por un momento, pensé que los habías cambiado tú. :o

Por cierto, ya le he cambiado los retenes al amortiguador de dirección que me han prestado, así que luego, se los cambiaré al mío, pero me parece, que lo haré durante estas fiestas. :D



Y ya puestos, felices fiestas a todos. 8-)
 
flip dijo:
Los muelles depende como estén. Lo normal es que estén mas o menos bien, salvo que le vallas a poner ohlins, wp o simplemente algo un poco mejor y mas progresivo que los de serie, a tu juicio, pero en las dos que hice yo, con poner el aceite un poquito mas denso la mejoría fué suficiente.


Respecto a los muelles, les envié un correo a http://www.accesracing.com preguntando por unos muelles WP y ... esta fué su respuesta.  ::)


Hola, actualmente vendemos y tenemos en stock la marca Alemana Wilbers.

En Alemania en ventas por delante de estos dos marcas!.

Calidad como WP Ohlins. Para tu moto tenemos en stock:

http://www.wilbers-products.net/shop/d_600_142_00_K_100_RS_16V26419

Garantia de por vida.

PVP 99,- Euros + 1 ltr. aceite 13,- Euros.

Con los muelles viene un manual de montage que explica el montage
paso por paso con  dibujos y fotos.

El nivel y densidad de aceite viene recomendado por el fabricante de los muelles.

Saludos Cordiales.



Yo creo, que los voy a pedir directamente, porque por ese precio ...  ::)

Claro, que los originales andarán por unos 60 €.  ::)

Creo que es de lo más barato que hay para una BMW.  ;D   ;D   ;D



Por cierto, el enlace de la web de Wilbers ... no funciona!  :o


Pero este sí.  ;)

http://www.wilbers-products.net/shop/index_shop.html?katalog_2007.htm

Hay que ir al menú Wilbers ... Gabeln ... Gabelf. progressiv

gf_progressiv.jpg


Wilbers Racing Suspension Gabelfedern progressiv

Führungskräfte
Die Ansprüche an das Fahr- und Federungsverhalten eines Motorrades sind gestiegen, und das betrifft in hohem Maß auch die Gabel. Weich soll sie sein, wenn es darum geht, kleine Unebenheiten auszubügeln, hart und unnachgiebig beim Bremsen und Schlucken derber Stöße. Eine kritische Fachpresse, intensive Entwicklung für den Rennsport und immer stärkere Motorräder haben hier die Latte ganz schön hoch gelegt. Doch längst nicht jedes neu vorgestellte Motorrad schafft die Grätsche zwischen „Weich” und „Hart” so, wie es gerade der anspruchsvolle deutsche Markt verlangt. Und Motorräder mit fünf Stellen auf dem Tacho zeigen oft bereits Ermüdungserscheinungen am Fahrwerk, während die kaum noch geforderten Motoren locker Laufleistungen von 100.000 und mehr Kilometern realisieren.
In dieser Zeit haben längst die Gabelfedern an Spannung verloren, ist die Viskosität des Gabelöls eingeschränkt und sind die Luftpolster bis zur Beliebigkeit vernachlässigt. Welchen Unterschied das ausmacht, zeigt erst der direkte Vergleich. Der obligatorische Gang zum TüV zum Eintrag in die Fahrzeugpapiere ist für alle, die sich für Wilbers Racing Suspension-Gabelfedern entscheiden Geschichte: sie haben eine ABE.

Empfehlenswert ist, neben der Optimierung der Federung, eine Anpassung der Dämpfung und der Laufeigenschaften durch ein Fahrwerkstuning in unserem Haus.

Gabelfedern progressiv
Die progressiven Gabelfedern von Wilbers Racing Suspension machen durchschlagende Gabeln und bockiges Ansprechen zu einem Stück Geschichte. Durch ihre Konstruktion federn sie leichte Unebenheiten ebenso souverän ab wie harte Schläge oder brutale Bremsmanöver. Das ist das Ergebnis sorgfältiger Konstruktion und eines harten Testprogramms von der Nürburgring-Nordschleife bis zur Full-Speed-Autobahn.

Eine Produktionsfreigabe erfolgt erst dann, wenn die routinierten Tester ebenso zufrieden sind wie die Prüfer des TÜV. ABE und eine lebenslange Garantie dank verschleißfester Konstruktion gehören ebenso zum Lieferumfang wie eine detaillierte Einbauanleitung.


Best. Nr. Typ Empf.VK
600-000 Gabelfedern progressiv je Satz 99,- Euro

>> Modell- und Preisliste
 
http://www.wilbers-products.net/shop/index_shop.html?gabelf_bmw.htm


Quién sabe la diferencia entre estos  ...

K 100 RS 16V
Artikel Nr. 600-142-00

Die progressiven Gabelfedern von Wilbers Racing Suspension machen durchschlagende Gabeln und bockiges Ansprechen zu einem Stück Geschichte. Durch ihre Konstruktion federn sie leichte Unebenheiten ebenso souverän ab wie harte Schläge oder brutale Bremsmanöver. Das ist das Ergebnis sorgfältiger Konstruktion und eines harten Testprogramms von der Nürburgring-Nordschleife bis zur Full-Speed-Autobahn.
Eine Produktionsfreigabe erfolgt erst dann, wenn die routinierten Tester ebenso zufrieden sind wie die Prüfer des TÜV. ABE und eine lebenslange Garantie dank verschleißfester Konstruktion gehören ebenso zum Lieferumfang wie eine detaillierte Einbauanleitung.

BMW 100
Baujahr 90>
Gabel RSU

Achtung: Lieferung ohne Gabelöl - bitte extra bestellen, danke!

99 €



Y estos ...

K 100 RS 16V
Artikel Nr. 500-142-00

Gerade die Gabelfedern beweisen die Qualität zum Sparpreis. Sie sind ebenso sorgfältig konstruiert wie die teureren Gabelfedern anderer Produktlinien, bestehen aus hochwertigem Siliziumstahl, werden auf modernsten, computergesteuerten Maschinen gefertigt und sind in Fahrversuchen exakt auf das jeweilige Motorradmodell abgestimmt und selbstverständlich TüV-geprüft. Ihre progressive Auslegung garantiert ein feines Ansprechverhalten bei geringen Einfedergeschwindigkeiten, rettet aber auch Ihre Gabel vor dem Durchschlagen oder zu starkem Eintauchen, wenn Sie stark bremsen oder bei hohen Geschwindigkeiten auf derbe Stöße im Belag treffen.

BMW 100
Baujahr 90>
Gabel RSU

Achtung: Lieferung ohne Gabelöl - bitte extra bestellen, danke!

79 €


La verdad, es que solo se decir ascensor en alemán. :-?

Estrujenbajen. ;D ;D ;D



Por otra parte, en la web de Ohlins, no he encontrado nada.  ::)
 
Para calentaros un poco la cabeza, he visto que Wilbers recomienda un SAE 7,5 y he leido en un foro, que con un aceite más denso, la horquilla tarda en recuperarse en la extensión. :-?

La verdad, es que imaginaros coger aceite con una jeringuilla. :-?

El agua, la podreís ir metiendo fácilmente en la jeringuilla, pero un aceite bastante denso como un SAE 90 ... costará un montón meterlo. ::)

Es una comparación muy extremista, pero válida. ::)
 
Karlos BMW dijo:
La verdad es que no sé el porqué de la diferencia de las botellas, pero lo que si sé, es que el despiece de la izquierda es para la K 100 RS 16 V, y el de la derecha, para la K 1100 RS, según este diagrama.  ::)

8.png




Manitafuria, por un momento, pensé que los habías cambiado tú.  :o

Por cierto, ya le he cambiado los retenes al amortiguador de dirección que me han prestado, así que luego, se los cambiaré al mío, pero me parece, que lo haré durante estas fiestas.  :D



Y ya puestos, felices fiestas a todos.  8-)

Karlos el porqué son distintos los despieces es muy facil de entender, es porque no usan la misma horquilla una K 100 16v y una K1.100 que aunque se parezcan no son la misma moto, incluso el cambia el ángulo de lanzamiento de la horquilla, ¿ Que es mejor ? no lo sé, pero según Flip que tiene los dos modelos en su garaje son bastante diferentes de comportamiento.
 
Atrás
Arriba