Cambios en la conducción a dúo.

Regis

Curveando
Registrado
2 Jun 2008
Mensajes
1.186
Puntos
63
Pues eso. Estoy aprendiendo mucho con vuestras explicaciones y por tanto voy a seguir preguntando (a pesar de que a veces no os entiendo...).
Cuando llevais pareja en moto:
¿Cambiais la postura?
¿Vais más lentos?
Yo voy lentíiiiisimo. Me supera la responsabilidad (ya sabeis que soy un poco rarito)
Pero cambio cosas: no me descuelgo nada en las curvas, voy muy echado hacia adelante a pesar de que el asiento es largo, no zigzagueo por ciudad, etc.
Sin embargo observo en mi grupillo que algunos cuando llevan a sus parejas siguen rozando estribos!!!
Y eso que alguno lleva una foca de copiloto!!!
¿Se trata de ignorar que llevas a una persona?Es decir: llevo un paquete (de patatas, por ejemplo), y lo ato bien y calladita.
 
No, Regis, no se trata de eso. Se trata de ser unos caballeros cuando se lleva a alguien detrás y si además no es el paquete habitual, pues más todavía.

Hay que ir de paquete para experimentar lo que se siente y saber como nos gustaría que nos llevaran... y luego hacerlo. Yo lo veo fácil. :)
 
ya sabes que la foca y el equilibrio siempre han ido de la mano ¿no las has visto con el balón el el hocico? ;D ;D ;D
Conducción con paquete implica menor velocidad siempre y mucho más al principio, mientras va existiendo un acoplamiento de los dos con la moto.
Mi postura también se acerca al depósito y dejo que el paquete se venga cerca. Salió en Laguna Seca "La Gartiburi" con Mamola y le decía que le dejara espacio para poder moverse, pero las agarraderas que tiene esa ducati especial no las traen las nuestras, y yo tampoco las pondría.
Insisto en que las reacciones bruscas de la moto han de disminuirse en la medida de lo posible: frenadas, acelerones.. todaslas extensiones y compresiones de las supensiones.
Mayor control de velocidad en el inicio de la trazada y un mayor acoplamiento de los 2 + la moto hará que se pueda disfrutar más del gas en las curvas.
Hay que tener en cuenta que lo que supone esemayor peso es mayor tiempo y distancia de frenada, así que hay que adecuar más la velocidad deentrada redondear más la trazada en vez atacarla vertivalmente. Acelerarás más lento por culpa del mayor peso pero tiene menos peligro que la frenada.
En cuanto a la postura, no se puede ir descolgando demasiado...
 
Ir descolgandose demasiado no, no se tiene que descolgar nada mi hijo se subio con un amigo suyo en una fazer y dice que es muy incomodo que se descuelgue el piloto..

Una aportacion mas.. el pasajero tiene que acompañar tus movimientos por ejemplo si viene una curva a la derecha que apoye un poco mas de peso a la derecha para no descuadrar el centro de gravedad de la moto...

V'sSs a 45 grados
 
Yo cuando voy con mi mujer tumbo igual que cuando voy solo, porque la BMW permite eso y mas..... ;) ;D ;D ;D ;D ;D ;D

No obstante, la velocidad la reduzco sensiblemente y estoy mas alerta ante las "amenazas" externas, porque llevas a otra persona....

Ademas la reduccion de velocidad permite mayores distancias con los vehiculos, lo que redunda en mayor espacio para poder frenar mas suavemente, que eso si que le afecta al acompañante mucho, asi como las aceleraciones (aunque estas algo menos).

Sin embargo las tumbadas como me pille, normalmente tumbo mucho.

Con respecto a sacar el culo, pues te dire que como no lo saco de normal ni me suelo "mover" sobre la BMW (sobre la enduro si me muevo, ya lo creo que si....), pues sigo sin moverme, no obstante la pasajera normalmente no me toca, ya que existe mucho espacio y prefieren apoyar en el top case (con esponja) y agarrarse a las asideras de la moto, asi que en ese caso no se si les molestaria mucho el hecho de que me descolgase......
 
Regis dijo:
Pues eso. Estoy aprendiendo mucho con vuestras explicaciones y por tanto voy a seguir preguntando (a pesar de que a veces no os entiendo...).
Cuando llevais pareja en moto:
¿Cambiais la postura?
¿Vais más lentos?
Yo voy lentíiiiisimo. Me supera la responsabilidad (ya sabeis que soy un poco rarito)
Pero cambio cosas: no me descuelgo nada en las curvas, voy muy echado hacia adelante a pesar de que el asiento es largo, no zigzagueo por ciudad, etc.
Sin embargo observo en mi grupillo que algunos cuando llevan a sus parejas siguen rozando estribos!!!
Y eso que alguno lleva una foca de copiloto!!!
¿Se trata de ignorar que llevas a una persona?Es decir: llevo un paquete (de patatas, por ejemplo), y lo ato bien y calladita.

¡¡¡¡ Cuanto lo siento!!! está claro que no disfrutas con tu pareja ............. en moto  :-X :-X :-X

pd. ........... :-X :-X :-X :-X
 
NENA GS dijo:
[quote author=Regis link=1246960163/0#0 date=1246960163]Pues eso. Estoy aprendiendo mucho con vuestras explicaciones y por tanto voy a seguir preguntando (a pesar de que a veces no os entiendo...).
Cuando llevais pareja en moto:
¿Cambiais la postura?
¿Vais más lentos?
Yo voy lentíiiiisimo. Me supera la responsabilidad (ya sabeis que soy un poco rarito)
Pero cambio cosas: no me descuelgo nada en las curvas, voy muy echado hacia adelante a pesar de que el asiento es largo, no zigzagueo por ciudad, etc.
Sin embargo observo en mi grupillo que algunos cuando llevan a sus parejas siguen rozando estribos!!!
Y eso que alguno lleva una foca de copiloto!!!
¿Se trata de ignorar que llevas a una persona?Es decir: llevo un paquete (de patatas, por ejemplo), y lo ato bien y calladita.

¡¡¡¡ Cuanto lo siento!!! está claro que no disfrutas con tu pareja ............. en moto  :-X :-X :-X

pd. ........... :-X :-X :-X :-X

[/quote]

No te preocupes, que regis (con tu permiso) lo tiene muy fácil...., de hecho la primera opción ya la está planteando:
1.- mejorar la técnica de condución (es cosa de dos)
2.- dejar a su pareja en casa o con las amigas
3.- cambiar de moto por una monoplaza ¡uy, se siente...!
4.- cambiar de pareja :-X
 
Si conduciendo solo ya tienes que pensar en tus responsabilidades por lo que no llevas encima pero depende de tí (familia, hipoteca...), cuando vas con pasajero -normalmente pasajera- tienes que pensar que los riesgos que tú asumas, le estás obligando a asumirlos contigo. Eso obliga -o debería obligar- necesariamente a no hacer tonterías. No arriesgar, no hacer experimentos, no superar los propios límites, no pretender correr igual que cuando se va solo, no pretender lucirse ni presumir de nada que no sea conducir lo más seguro, fino y fluído que sepamos.

Un primo mío estuvo viviendo en Paris porque a su padre -mi tío- le destinaron allí como agregado militar de la embajada. Me contó que los chóferes de las autoridades le habían explicado cómo conducir sin que se mareara la gente. Le dijeron que pusiera un paquete de tabaco de pie sobre el salpicadero. Si el paquete se caía o se desplazaba, es que estaba siendo demasiado brusco o demasiado rápido. Vamos, que paseando a Miss Daisy poco más o menos. En moto con acompañante debería ser algo parecido. Como no podemos poner un paquete de tabaco en el salpicadero, usaremos el choque de cascos como avisador de brusquedades de freno o acelerador. Cuando no era obligatorio el casco había otros métodos de aviso más placenteros ::). Para los cambios de dirección nos servirá un apretón de uñas como señal de que estamos asustando al pasajero o asumiendo riesgos innecesarios o no damos suficiente sensación de seguridad como para hacer ciertas cosas o hacerlas a ciertas velocidades. Normalmente cuando hay una relación con el acompañante hay dudas que se perdonan antes, de la misma forma que la primera vez que suben contigo se suelen cagar del susto en los primeros compases. A mí se me suelen dormir en viaje, así que deben ir relajadas :) 8-)
 
Ostras, Pingu, hablas en plural cuando dices que se te duermen...
¿Cambias a menudo de pareja? ;D
Yo pensé que todos los bemeuveros estábamos casados y con hijos!!! ::)
Y no sé si seré brusco o no, pero sí es cierto que cuando vamos en grupo los cascos chocan y me pellizca caundo se enfada. Con pareja mejor ir sin más motos.
Y curioso: me gasté una pasta en la almohada del Top-case y no la usa! >:(

Pero a lo que iba: ¿se puede tumbar sin problemas de agarre? ¿O en los cálculos científicos que tanto os gusta hacer hay leyes físicas que lo limiten?
 
Regis dijo:
Ostras, Pingu, hablas en plural cuando dices que se te duermen...
¿Cambias a menudo de pareja? ;D
Yo pensé que todos los bemeuveros estábamos casados y con hijos!!! ::)

En 25 años viajando en moto sí he cambiado de pareja unas cuantas veces, amén de las veces que he ido con mi hermana, por ejemplo -una magnífica paquete-. Desde que me casé he viajado con otras mujeres de paquete, pero no eran pareja. Ah, y yo no soy bemeuvero. Al menos no aún.

Regis dijo:
Pero a lo que iba: ¿se puede tumbar sin problemas de agarre? ¿O en los cálculos científicos que tanto os gusta hacer hay leyes físicas que lo limiten?

Al ir con pasajero la moto va más cargada y éso produce más masa y mayores inercias. También hay una mayor mancha del neumático en el suelo (más superficie de agarre). La conducción a la inglesa por las limitaciones de movimiento del piloto provoca una mayor tumbada y el tener que contrarrestar la mayor masa, también. Las aceleraciones y las frenadas son menos brillantes y nuestra velocidad debería adecuarse a esas limitaciones. Sin embargo y a pesar de todo éso, con pasajero se puede tumbar muuucho. COmo ya se ha dicho, se pueden tocar avisadores, caballete central y hasta rodilla si las ruedas aguantan. Yo rodilla no -ni siquiera yendo sólo por mi forma de conducir-, pero lo demás sí y con ruedas turísticas.
 
Hombre, pues siempre tienes que tener presente lo que llevas detrás, que lo que te pase a ti le pasará al paquete sea tu compañer@ habitual o no.
Si que es verdad que si existe cierta conexión con tu paquete podrás hacer tumbadas y experimentar otra forma de conducción. En mi caso, con mi mujer, me viene una cierta responsabilidad llamada "pellizco" cuando tumbo o acelero un poco más de la cuenta, ZASSS!!! ;D

Saludos ;)
 
Yo repito que se puede tumbar igual o mas con acompañante que solo.....de hecho yo la primera vez que toque los reposapies con el asfalto fue acompañado.....y no tuve sensacion de inseguridad.

La seguridad no es tumbar menos o mas es ir mas despacito, que eso si que lo hago por responsabilidad.....
 
Regis dijo:
¿O en los cálculos científicos que tanto os gusta hacer hay leyes físicas que lo limiten?
¡Hombre! Uno a quien no le importa que hagamos cálculos 8-).

Simplificando mucho, la cosa es más o menos así: para que no haya derrapaje la tangente del ángulo que forman la fuerza centrífuga y el peso tiene que ser menor que el coeficiente de fricción entre el neumático y el asfalto. Cuando aumenta la masa (dicho sea con respeto ¿eh?) aumentan la fuerza centrífuga y el peso en la misma proporción, por lo que la tangente sigue igual y la inclinación máxima no se verá afectada por el hecho de llevar copiloto.
Otra cosa es que haya algún factor que las fórmulas no consideran, lo cual suele suceder... Por ejemplo, la amortiguación se comprime más con copiloto y el caballete y las estriberas quedan más cerca del suelo, por lo que es posible que se llegue a tocar antes con alguna parte de la moto, lo cual si limitaría la inclinación máxima.
 
ManuelV dijo:
Otra cosa es que haya algún factor que las fórmulas no consideran, lo cual suele suceder... Por ejemplo, la amortiguación se comprime más con copiloto y el caballete y las estriberas quedan más cerca del suelo, por lo que es posible que se llegue a tocar antes con alguna parte de la moto, lo cual si limitaría la inclinación máxima.

Precisamente éso + la postura inglesa que tenemos que hacer casi necesariamente por la restricción de movimientos, es lo que produce mayores tumbadas o la sensación de hacerlas. Se toca mucho antes los bajos y al no sacar el culete, incluso a menos velocidad encontramos antes los "topes" físicos de nuestra moto, dando una falsa sensación de ir más fuertes. Siempre debemos tener en cuenta que tocaremos antes para no llevarnos un susto por ello.
 
Rossi_46 dijo:
Ir descolgandose demasiado no, no se tiene que descolgar nada mi hijo se subio con un amigo suyo en una fazer y dice que es muy incomodo que se descuelgue el piloto..

Una aportacion mas.. el pasajero tiene que acompañar tus movimientos por ejemplo si viene una curva a la derecha [highlight]que apoye un poco mas de peso a la derecha [/highlight]para no descuadrar el centro de gravedad de la moto...

V'sSs a 45 grados
El contramanillar no necesita de ninguna ayuda para tumbar la moto.

Por otra parte, las necesidades del piloto son que el pasajero no influencie en la tumbada de la moto. Ni a favor y, mucho menos en contra, obviamente. ¿Por qué? Porque es necesario que la moto tenga siempre la misma tendencia a tumbar. De esta forma el peso del acompañante -y su influencia sobre la inclinación de la moto- se convierte en una constante que da seguridad al piloto sobre el comportamiento de la máquina. Cuando el paquete carga peso sobre un lado, el piloto lo tiene que tener en cuenta para su maniobra y, como ese traslado de peso no lo hace él, lo sabe sobre la marcha, conforme va iniciando la tumbada.... Una variable perjudicial. Hay parejas que harán esto muy compenetrados: según el tipo de curva, desplazan peso hacia el interior justo la mitad de lo necesario para que, en conjunto, resulte lo adecuado. La cantidad de peso que desplaza cada uno tiene que depender de la curvatura de cada curva y de la velocidad. Es decir, una variable en la que también tienen que estar compenetrados. ¿Es posible esta compenetración? .... ¿Quién puede decir que no? Pero yo me inclino a pensar a que el paquete, en estos casos, suele desplazar peso casi siempre en proporciones similares y el piloto cuenta con esa variable como casi una constante, poniendo o quitando él lo que falta o sobra sobre la marcha e, incluso, de manera inconsciente.

Por todo lo anterior, recomiendo a los paquetes dos cosas fundamentalmente:

1. Que miren lejos, haciendo el mismo manejo de la mirada que el piloto.
2. Que se mantengan neutros -en cuanto a la distribución de su peso- sobre la moto. (Por neutros me refiero a que peguen el pecho a la espalda del piloto y sigan sus inclinaciones)
:)
 
Plenamente de acuerdo con esto último.
He llevado alguna vez a alguien que se inclinaba en las curvas como si fuese él el que conducía. No era agradable. Prefiero la postura neutra.
 
ManuelV dijo:
[quote author=Regis link=1246960163/0#8 date=1247046477]¿O en los cálculos científicos que tanto os gusta hacer hay leyes físicas que lo limiten?
¡Hombre! Uno a quien no le importa que hagamos cálculos  8-).

Simplificando mucho, la cosa es más o menos así: para que no haya derrapaje la tangente del ángulo que forman la fuerza centrífuga y el peso tiene que ser menor que el coeficiente de fricción entre el neumático y el asfalto. Cuando aumenta la masa (dicho sea con respeto ¿eh?) aumentan la fuerza centrífuga y el peso en la misma proporción, por lo que la tangente sigue igual y la inclinación máxima no se verá afectada por el hecho de llevar copiloto.
Otra cosa es que haya algún factor que las fórmulas no consideran, lo cual suele suceder... Por ejemplo, la amortiguación se comprime más con copiloto y el caballete y las estriberas quedan más cerca del suelo, por lo que es posible que se llegue a tocar antes con alguna parte de la moto, lo cual si limitaría la inclinación máxima.
[/quote]

Ademas tienes que tener en cuenta el momento volcador, si la fuerza centrifuga es igual y sin embargo se baja el centro de gravedad pues es incluso mas facil volcar mas con igual seguridad.
 
Pues que lío:
Veamos, como ya conté conduzco muy despacio curvas 70-90 y llano en los limites legales 10 Km/h mas o menos.

Bien cuando voy con Laura ella jamás se agarra a mi, dice que no va cómoda, se agarra siempre a las asas de su asiento. Yo que no soy bueno en esto, algunas veces tengo que tocarle para saber que la llevo, no me entero de nada , debe ser mi velocidad, pero sólo se que la llevo a la hora de subir o bajar.

Bueno mi ritmo va subiendo poco a poco, y comienzo a dudar de sus agarres , ella dice que no que va muy segura y cómoda.

¿Debería agarrarse a mi? Debería poder poner las manos sobre el deposito en una frenada? No conozco a nadie que le gusten más las motos que a ella, es alucinante.
 
Dr. Infierno dijo:
No, Regis, no se trata de eso. Se trata de ser unos caballeros cuando se lleva a alguien detrás y si además no es el paquete habitual, pues más todavía.

[highlight]Hay que ir de paquete para experimentar lo que se siente[/highlight] y saber como nos gustaría que nos llevaran... y luego hacerlo. Yo lo veo fácil.  :)

Y tu sabes bien lo que se siente, no Doc??? ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Bueno, pues yo depende que pakete lleve, si es un tio tipo Doc, ni una frenada fuerte y que corra el aire ;D ;D ;D

Si es otro tipo de pakete ::) pues depende del mismo, he llevado algunos que se acoplaban de maravilla y no habia ningún problema. Sin embargo el actual, se me marea si le tiro fuerte, con lo cual "mano de seda" ;)
Pero con un buen pakete, las presiones de las ruedas y las suspensiones adecuadas, se puede ir bastante fuerte. El pakete debe estar "educado" para que tu no lo notes en las frenadas (solo al sujetarse con las piernas), bien apoyándose en el depósito o sujetandose a las asideras, que incline contigo sin miedo (yo siempre les digo que el que menos quiere caerse soy yo) y que gire la cabeza siempre al interior de la curva. Lo ideal es que tambien desplace su cuerpo hacia adelante para cargar el peso en la rueda delantera y ................. A DISFRUTAAAAARRRRRRRR ::) ::) ::)
 
ManuGM dijo:
Pues  que lío:
 Veamos,  como  ya conté conduzco muy despacio curvas 70-90  y  llano  en los limites legales  10 Km/h mas  o menos.

 Bien cuando voy  con Laura  ella  jamás se agarra  a mi, dice que  no va cómoda, se  agarra  siempre a las  asas de su asiento. Yo  que  no  soy  bueno  en esto, algunas veces tengo  que tocarle para saber que la llevo, no me entero de nada  , debe ser  mi  velocidad, pero  sólo  se que la llevo a la  hora  de subir o bajar.

Bueno  mi ritmo  va subiendo poco a poco,  y  comienzo  a dudar  de sus agarres , ella  dice  que  no  que va muy  segura  y  cómoda.

¿Debería agarrarse a mi?  Debería poder poner las manos sobre el deposito en una frenada? No  conozco  a nadie  que le gusten más las  motos  que a ella, es  alucinante.

Que moto llevas???? Depende del tipo de moto el paquete tendera mas o menos a contactar con el piloto.... si la posicion es vertical, tipo turismo o trail pues no se suelen apoyar en el piloto, si es racing parece que si se apoyan.....

No obstante, yo con la GS e igual con la Aprilia Pegaso, nunca mi pareja se ha apoyado en mi y ademas no se suele agarrar a mi, y tambien me ocurre que a veces no eres consciente de si el copiloto va o no va...... ;D ;D ;D ;D ;D ;D tambien me ocurre con otros copilotos (siempre feminas.... ;D ;D ), asi que creo que es normal aunque a veces me hace dudar y en marcha tengo que soltar el manillar y tocar hacia detras para ver si esta.....
 
Eso de cojerse al piloto depende.. por ejemplo mi hijo se coje a las asideras y siempre me ayuda a tumbar y voy muy seguro es mas cuando voy solo noto como que falta algo nuse que me es mas facil dar curvas cuando llevo a mi hijo y voy mejor...

Otra cosa que no estoy muy de acuerdo es que vaya el pasajero apoyando tambien peso en el tren delantero entonces en las frenadas vas cargando mucho peso en la amortiguacion pero en las curvas notas mas agarre.

Saludos en V'sSs a 45 grados
 
Rossi_46 dijo:
... cuando voy solo noto como que falta algo nuse que me es mas facil dar curvas cuando llevo a mi hijo y voy mejor...
Eso se lo he oído decir a varios motoristas, así es que no es raro. :)
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=Rossi_46 link=1246960163/15#20 date=1247165546] ... cuando voy solo noto como que falta algo nuse que me es mas facil dar curvas cuando llevo a mi hijo y voy mejor...
Eso se lo he oído decir a varios motoristas, así es que no es raro.  :)
[/quote]
Sí que es un fenómeno curioso.
Cuando compré la F, los primeros 1.500 km se los hice con mi mujer. Y luego me costaba ir sin ella!
Ahora es al contrario...
Ella siempre se agarra a las asas y yo lo prefiero. Creo que para frenar es mucho más seguro que si se apoyase en el (falso)depósito.
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=Rossi_46 link=1246960163/0#3 date=1246967339]Ir descolgandose demasiado no, no se tiene que descolgar nada mi hijo se subio con un amigo suyo en una fazer y dice que es muy incomodo que se descuelgue el piloto..

Una aportacion mas.. el pasajero tiene que acompañar tus movimientos por ejemplo si viene una curva a la derecha [highlight]que apoye un poco mas de peso a la derecha [/highlight]para no descuadrar el centro de gravedad de la moto...

V'sSs a 45 grados
El contramanillar no necesita de ninguna ayuda para tumbar la moto.

Por otra parte, las necesidades del piloto son que el pasajero no influencie en la tumbada de la moto. Ni a favor y, mucho menos en contra, obviamente. ¿Por qué? Porque es necesario que la moto tenga siempre la misma tendencia a tumbar. De esta forma el peso del acompañante -y su influencia sobre la inclinación de la moto- se convierte en una constante que da seguridad al piloto sobre el comportamiento de la máquina. Cuando el paquete carga peso sobre un lado, el piloto lo tiene que tener en cuenta para su maniobra y, como ese traslado de peso no lo hace él, lo sabe sobre la marcha, conforme va iniciando la tumbada.... Una variable perjudicial. Hay parejas que harán esto muy compenetrados: según el tipo de curva, desplazan peso hacia el interior justo la mitad de lo necesario para que, en conjunto, resulte lo adecuado. La cantidad de peso que desplaza cada uno tiene que depender de la curvatura de cada curva y de la velocidad. Es decir, una variable en la que también tienen que estar compenetrados. ¿Es posible esta compenetración? .... ¿Quién puede decir que no? Pero yo me inclino a pensar a que el paquete, en estos casos, suele desplazar peso casi siempre en proporciones similares y el piloto cuenta con esa variable como casi una constante, poniendo o quitando él lo que falta o sobra sobre la marcha e, incluso, de manera inconsciente.

[highlight]Por todo lo anterior, recomiendo a los paquetes dos cosas fundamentalmente:

1. Que miren lejos, haciendo el mismo manejo de la mirada que el piloto.
2. Que se mantengan neutros -en cuanto a la distribución de su peso- sobre la moto. (Por neutros me refiero a que peguen el pecho a la espalda del piloto y sigan sus inclinaciones)
:)
[/quote][/highlight]


Quizás por eso de no mirar lejos, estoy pasando miedo en las curvas a izq. ¡¡¡¡ me asusta el guardarrail !!! y voy pendiente de donde acabamos el giro. ¿quizás eso es mirar cerca?

v'ssssssssssssssss
 
Otra cosa que me preocupa.
Al encontrar un obtáculo en la carretera de imprevisto, el piloto deberá buscar una salida, la más ventajosa, pero eso es en cuestión de segundos y si "el paquete" no decide ir en la misma dirección? Igual el tira a la dcha. del obstáculo ( vaca, ciclista....) y mi espíritu de supervivencia decide ir a la izq. :-? :-? :-? igual, vemos distintas salidas????
Supongo que es inevitable, una reacción espontánea y por eso incontrolable.
Por eso, a velocidad y en curvas prefiero ir pegada a su espalda y agarrada a su cintura, me da la sensación de que la inercia de los cuerpos, se hace una.
No sé, estoy pensando en voz alta......... :-[ :-[ :-[

v'ssssssssssssssssssss
 
los guardarraíles dan miedo por todo lo peligrosos que son, pero son algo que está ahí y que parece que de momento nos tocará convivir con ellos. Además tendrás que quitarle elmiedo de forma independiente a que mires lejos o cerca, lo primero es saber que están ahí y que no hay que caerse.

El conductor será el que decida ante un imprevisto, la maniobra será tan brusca y tan decidida que dará igual lo que hagas, es muy distinto al efecto que hace el paquete de ir en contra de una curva.

¿todas esta cosas ya las hablas con quien sueles ir en moto?
 
NENA GS dijo:
Quizás por eso de no mirar lejos, estoy pasando miedo en las curvas a izq. ¡¡¡¡ me asusta el guardarrail !!! y voy pendiente de donde acabamos el giro. ¿quizás eso es mirar cerca?

v'ssssssssssssssss
Sin duda. Estar pendiente del guardarail no es bueno. Mira la salida de la curva. :)
 
NENA GS dijo:
Otra cosa que me preocupa.
Al encontrar un obtáculo en la carretera de imprevisto, el piloto deberá buscar una salida, la más ventajosa, pero eso es en cuestión de segundos y si "el paquete" no decide ir en la misma dirección? Igual el tira a la dcha. del obstáculo ( vaca, ciclista....) y mi espíritu de supervivencia decide ir a la izq.  :-? :-? :-? igual, vemos distintas salidas????
Supongo que es inevitable, una reacción espontánea y por eso incontrolable.
Por eso, a velocidad y en curvas prefiero ir pegada a su espalda y agarrada a su cintura, me da la sensación de que la inercia de los cuerpos, se hace una.
No sé, estoy pensando en voz alta.........  :-[ :-[ :-[v'ssssssssssssssssssss
Es el piloto el que decide a donde va a dirigir la moto... para eso es el piloto. Todo lo que entorpezca su decisión, es malo.  :)
 
En este suforo escriben (escribimos diría yo) personas con poca experiencia y otras con más.
Retomando el post inicial de Regis lo primero que hay que saber es si la persona que vamos a llevar sabe ir en moto o no; parece una perogrullada, y probablemente lo sea, pero yo me pegué una piña por no haberlo preguntado "en condiciones". Si no sabe pues obviamente se le instruye, al principio lo más importante es que no se mueva; y poco a poco ir enseñándole.

Si el copiloto sabe pasamos al segundo punto. Lo más importante, que ya ha remarcado Pingu, es que vas con mucho más peso (ni que decir tienes si vas con maletas, top y un par de chuletones dentro. El aumento de peso implica una mayor inercia (otra perogrullada), que se traduce en que tardas mucho más en frenar y mucho más en corregir si te equivocas, con lo que la posibilidad de hacerse un recto o probar un guardarrail es mayor; también es más difícl maniobrar en parado y e irse al suelo de la manera más tonta. Así que un toque de atención para no ir con lamisma alegría, ya que el comportamiento de la moto es completamente diferente. Si se va ligero:concentración al máximo.

Yo tengo la suerte de tener una copi que es una pasada; el único defecto que tenía, que también ha comentado Regis, es que tumbaba una fracción de segundo antes que yo, con lo que la trazada no era exactamente la que yo deseaba, pero lo ha corregido, y ahora es una gozada dar cuervas con ella.

Y después de este tocho, mucha salud para todos

PD: que ha gusto se queda uno después de remarcar lo evidente
 
troito dijo:
los guardarraíles dan miedo por todo lo peligrosos que son, pero son algo que está ahí y que parece que de momento nos tocará convivir con ellos. Además tendrás que quitarle elmiedo de forma independiente a que mires lejos o cerca, lo primero es saber que están ahí y que no hay que caerse.

[highlight]El conductor será el que decida ante un imprevisto, la maniobra será tan brusca y tan decidida que dará igual lo que hagas,[/highlight] es muy distinto al efecto que hace el paquete de ir en contra de una curva.

[highlight]¿todas esta cosas ya las hablas con quien sueles ir en moto?
[/highlight]

Con esa frase me has dejado más tranquila y espero que así sea.
Aunque hay veces que yo veo el peligro antes que él y por eso mi miedo (en ciertos momentos)

A tu pregunta la respuesta es sí, pero en casa no se habla de caerse, de accidentes y por eso aprovecho que estais vosotros por aquí.

Saludos
v'sssssssssssssss
 
Dr. Infierno dijo:
[quote author=NENA GS link=1246960163/15#24 date=1247229808]
Otra cosa que me preocupa.
Al encontrar un obtáculo en la carretera de imprevisto, el piloto deberá buscar una salida, la más ventajosa, pero eso es en cuestión de segundos y si "el paquete" no decide ir en la misma dirección? Igual el tira a la dcha. del obstáculo ( vaca, ciclista....) y mi espíritu de supervivencia decide ir a la izq.  :-? :-? :-? igual, vemos distintas salidas????
Supongo que es inevitable, una reacción espontánea y por eso incontrolable.
Por eso, a velocidad y en curvas prefiero ir pegada a su espalda y agarrada a su cintura, me da la sensación de que la inercia de los cuerpos, se hace una.
No sé, estoy pensando en voz alta.........  :-[ :-[ :-[v'ssssssssssssssssssss
[highlight]Es el piloto el que decide a donde va a dirigir la moto... para eso es el piloto. Todo lo que entorpezca su decisión, es malo. :)[/quote][/highlight]

Por supuesto Doc, lo que me preocupa es entorpecer.

Cuando vais de copiloto en un coche ¿nunca habeís pisado el fondo, como freno, de manera instintiva???? pues es algo parecido, lo que ocurre es que en moto todos los movimientos afectan.

Todo lo que hagamos" los paquetes" es complicado y ¡¡¡ojo!!! mi marido no se queja y no es masoquista y prefiere salir conmigo. Pero si voy distraida, mirando el paisaje y llega un frenazo, toma cascazo, y si me giro más de la cuenta para hacer una foto, bronca por el "pinganillo". Si voy atenta a la carretera y veo al ciclista , le doy con la pierna, si veo una vaca en el arcén le grito ¡cuidado! etc.... Hay veces que le digo ¿cuidado! y no sabe donde está el peligro, ´hace poco fué un culebrón cruzando la calzada y él todavia no la había visto y miraba por los retrovisores......... Vale me acabo de dar cuenta que hubiera sido mejor señalar delante y no distraerle .......... ¡¡ necesito un manual completo!!!! :-[ :-[
Repito, todos los ejemplos son cosas puntuales, soy muy perfeccionista :-?

Sigo leyendo vuestros consejos, quiero seguir disfrutando de montar en moto. ;) ;) ;)

Saludos

v'ssssssssssssssssssssss
 
fendetestas dijo:
En este suforo escriben (escribimos diría yo) personas con poca experiencia y otras con más.
Retomando el post inicial de Regis lo primero que hay que saber es si la persona que vamos a llevar sabe ir en moto o no; parece una perogrullada, y probablemente lo sea, pero yo me pegué una piña por no haberlo preguntado "en condiciones". Si no sabe pues obviamente se le instruye, al principio lo más importante es que no se mueva; y poco a poco ir enseñándole.

Si el copiloto sabe pasamos al segundo punto. Lo más importante, que ya ha remarcado Pingu, es que vas con mucho más peso (ni que decir tienes si vas con maletas, top y un par de chuletones dentro. El aumento de peso implica una mayor inercia (otra perogrullada), que se traduce en que tardas mucho más en frenar y mucho más en corregir si te equivocas, con lo que la posibilidad de hacerse un recto o probar un guardarrail es mayor; también es más difícl maniobrar en parado y e irse al suelo de la manera más tonta. Así que un toque de atención para no ir con lamisma alegría, ya que el comportamiento de la moto es completamente diferente. Si se va ligero:concentración al máximo.

Yo tengo la suerte de tener una copi que es una pasada; el único defecto que tenía, que también ha comentado Regis, es que [highlight]tumbaba una fracción de segundo antes que yo, con lo que la trazada no era exactamente la que yo deseaba, pero lo ha corregido, y ahora es una gozada dar cuervas con ella.[/highlight]Y después de este tocho, mucha salud para todos

PD: que ha gusto se queda uno después de remarcar lo evidente

Hola Fendetestas, soy la paquete preguntona de este subforo.

¿como ha conseguido corregir ese defecto ?????????

Saludos

v'ssssssssssssssssssssssss
 
NENA GS dijo:
Aunque hay veces que yo veo el peligro antes que él y por eso mi miedo (en ciertos momentos)

Cuando conduzco con paquete, igual que cuando voy solo, suelo esforzarme mucho en la visión periférica, en mirar lejos y en llevar una conducción fluída. Con lo que me quiero a mí mismo... ¿cómo no lo voy a hacer por lo menos igual cuando tengo la responsabilidad de alguien más? Cuando llevas años y años haciéndolo, pocas cosas se te escapan. De hecho los motoristas experimentados, cuando vamos en coche con más gente, parecemos adivinos si vamos "cantando" las cosas que van a pasar a continuación: ése me va a invadir, ése se cambiará sin intermitente, ése sale, a ése le cerrarán y se querrá meter... vamos, lo que se viene a llamar anticipación. Yo suelo mantener una conducción muy fluída a pesar de todo éso y salvo que la invasión sea en plan Kamikaze, voy pasando sin brusquedades, como dando sensación de "todo bajo control". En moto nunca puedes aseverar éso, pero si conduces a trompicones, el pasajero se pone en alerta máxima y te clava uñas, aprieta piernas, te agarra del brazo... en fin, un montón de cosas que sin hacer falta te pueden entorpecer la maniobra evasiva. Aún así está por venir la vez que el pasajero me advierta de algo que no haya visto ya y esté preparado para evitarlo bien acelerando, esquivando o frenando. Lo de pitar no es una opción más que de reprimenda. Usarlo como "a ver si me oye" me parece tan absurdo como pensar que me van a ver ;D. ¿alguien ha oído a algún conductor de coche que provoque un accidente decir que sí vió a la moto? seguro que si lo hay es una leyenda urbana...
 
NENA GS dijo:
[quote author=fendetestas link=1246960163/15#28 date=1247492818]En este suforo escriben (escribimos diría yo) personas con poca experiencia y otras con más.
Retomando el post inicial de Regis lo primero que hay que saber es si la persona que vamos a llevar sabe ir en moto o no; parece una perogrullada, y probablemente lo sea, pero yo me pegué una piña por no haberlo preguntado "en condiciones". Si no sabe pues obviamente se le instruye, al principio lo más importante es que no se mueva; y poco a poco ir enseñándole.

Si el copiloto sabe pasamos al segundo punto. Lo más importante, que ya ha remarcado Pingu, es que vas con mucho más peso (ni que decir tienes si vas con maletas, top y un par de chuletones dentro. El aumento de peso implica una mayor inercia (otra perogrullada), que se traduce en que tardas mucho más en frenar y mucho más en corregir si te equivocas, con lo que la posibilidad de hacerse un recto o probar un guardarrail es mayor; también es más difícl maniobrar en parado y e irse al suelo de la manera más tonta. Así que un toque de atención para no ir con lamisma alegría, ya que el comportamiento de la moto es completamente diferente. Si se va ligero:concentración al máximo.

Yo tengo la suerte de tener una copi que es una pasada; el único defecto que tenía, que también ha comentado Regis, es que [highlight]tumbaba una fracción de segundo antes que yo, con lo que la trazada no era exactamente la que yo deseaba, pero lo ha corregido, y ahora es una gozada dar cuervas con ella.[/highlight]Y después de este tocho, mucha salud para todos

PD: que ha gusto se queda uno después de remarcar lo evidente

Hola Fendetestas, soy la paquete preguntona de este subforo.

¿como ha conseguido corregir ese defecto ?????????

Saludos

v'ssssssssssssssssssssssss
[/quote]

pues pidiéndoselo con mucho cariño, medio kg de percebes y una botellita de la viuda... :-*
 
NENA GS dijo:
.... Hay veces que le digo ¿cuidado! y no sabe donde está el peligro...

Tampoco es bueno advertir con un grito si la ocasión no lo merece porque, al no saber lo que pasa, el piloto puede tener una mala reacción -cortar gas de forma brusca o frenar- lo que, a su vez, puede desencadenar otros problemas con otros vehículos. Es mejor no alterar la tranquilidad del piloto, aunque pueden existir acontecimientos flagrantes que requieran un aviso con un grito... pero si la ocasión es tan evidente, raro será que no se haya dado cuenta ya por si mismo.

Es curioso lo que puede distraer el copiloto al conductor... Un conductor que lleva toda la vida conduciendo sin problemas, pero cuando lleva copiloto es raro que no se equivoque y pierda bifurcaciones o cosas similares... dando la sensación de despiste mayúsculo y provocando más inquietud aún en el acompañante... que refuerza sus avisos y gritos de prevención, cerrando así un círculo de desencuentros. ¡Para volverse loco! ;D ;D ;D
 
A fin de cuentas, y lo mismo que sucede con el conductor, el paquete también mejorará con el tiempo y los kms. Una cosa si está clara, si quiere que vayas con él, por algo será ;)
 
Nosotros pactamos unas señas de aviso de cosas que hay que ver. Un golpecito en la pierna derecha es algo que ver por la derecha. Puede ser paisaje, un animal... algo de interés. Si es la pierna izquierda, será por la izquierda. Un "mira!" resultaba insuficiente e impreciso y a ciertas velocidades ni se oía. Con intercomunicador es diferente, pero bueno, no siempre lo llevamos. Si es un peligro, dos golpes. Si es un peligro inminente varios golpes (siempre por el lado del peligro). Si cree que hay que frenar, me presiona hacia abajo a la altura de los bolsillos del pantalón. Yo, por ejemplo, le aviso de baches o badenes levantando el culo como si me hiciera saltar del asiento, justo antes de llegar. Así levanta el culo y no se lleva el susto ni el castañazo en la espalda. Ese susto me puede provocar cambios peligrosos, así que todas las cosas, si se avisan, mejor.

Y con kilómetros y kilómetros se afinan las costumbres y se sincroniza todo. Ya veréis como cada día vais mejor.
 
Pingu dijo:
Nosotros pactamos unas señas de aviso de cosas que hay que ver. Un golpecito en la pierna derecha es algo que ver por la derecha. Puede ser paisaje, un animal... algo de interés. Si es la pierna izquierda, será por la izquierda. Un "mira!" resultaba insuficiente e impreciso y a ciertas velocidades ni se oía. Con intercomunicador es diferente, pero bueno, no siempre lo llevamos. Si es un peligro, dos golpes. Si es un peligro inminente varios golpes (siempre por el lado del peligro). Si cree que hay que frenar, me presiona hacia abajo a la altura de los bolsillos del pantalón. Yo, por ejemplo, le aviso de baches o badenes levantando el culo como si me hiciera saltar del asiento, justo antes de llegar. Así levanta el culo y no se lleva el susto ni el castañazo en la espalda. Ese susto me puede provocar cambios peligrosos, así que todas las cosas, si se avisan, mejor.

Y con kilómetros y kilómetros se afinan las costumbres y se sincroniza todo. Ya veréis como cada día vais mejor.
nosotros no usamos tantos avisos; no sé si porque nos haríamos un lío o porque a lo mejor te distrae; si hay uno que usamos con mucha frecuencia, y es un golpe en el hombro derecho para decir que está preparada para iniciar la marcha, tras subirse o parar en un pejae por ejemplo;
 
Joder Pingu, vaya sistema sofisticado de señales intramoto. :P

Yo pienso que cada cual desarrolla las suyas, más o menos tácitas. De todas formas yo pienso que con el tiempo se afinan tanto los pilotos como los paquetes y lo más importante es la confianza en quien conduce, pues por mucho que trate de avisar o corregir la trazada de la moto la que va de paquete, lo más que puede hacer es provocar una nueva situación de peligro.

Con el tiempo y la confianza yo he sido testigo de salvadas muy curiosas gracias a que el paquete no se ha movido y ha mantenido la postura sin estorbar al piloto.

Un Saludo
 
Beldarin dijo:
Con el tiempo y la confianza yo he sido testigo de salvadas muy curiosas gracias a que el paquete no se ha movido y ha mantenido la postura sin estorbar al piloto.

Una vez con mi hermano en la Vespa -él de paquete- íbamos por el centro de la calle Colón de Valencia. Creo que son 3 carriles + carril bus. El de la izquierda suele tener coches en doble fila, así que quedaban 2 más el bus. Apenas había tráfico y un autobús de línea estaba en la parada, a la derecha. Otro autobús pero privado, en la izquierda, empezó a salir. Sin problemas. Me quedaba un carril para mí solo. En éso el autobús de línea sale también, con la manía que tienen de no usar el carril bus, no sea que se gaste. Se tira a mi carril. En dos carriles íbamos 2 autobuses y nosotros en medio por la línea divisoria de carriles. Con la Vespa no existe posibilidad de salir por delante y cuando ví que pasaban olímpicamente de nosotros ya era tarde para frenar. Tocamos en los dos autobuses con el manillar. Mi hermano ni juntó las piernas. Creo que no se atrevió a moverse. Salimos no sé ni cómo. No paramos y ni me giré para cagarme en las muelas de nadie. Era demasiado pequeño para imponer respeto y no podía cagarme en los dos a la vez y mi hermano creo que ya se había cagado a esas alturas ;D ;D ;D ;D ;D ;D
 
En esa librasteis una muy buena... pero hay me parece que el acojono os hizo mantener el aquilibrio porque los huevos tuvieron que subir el centro de gravedad de la moto hasta alturas insospechadas...;)
 
Pingu dijo:
[quote author=Beldarin link=1246960163/30#38 date=1247567787]

Con el tiempo y la confianza yo he sido testigo de salvadas muy curiosas gracias a que el paquete no se ha movido y ha mantenido la postura sin estorbar al piloto.

Una vez con mi hermano en la Vespa -él de paquete- íbamos por el centro de la calle Colón de Valencia. Creo que son 3 carriles + carril bus. El de la izquierda suele tener coches en doble fila, así que quedaban 2 más el bus. Apenas había tráfico y un autobús de línea estaba en la parada, a la derecha. Otro autobús pero privado, en la izquierda, empezó a salir. Sin problemas. Me quedaba un carril para mí solo. En éso el autobús de línea sale también, con la manía que tienen de no usar el carril bus, no sea que se gaste. Se tira a mi carril. En dos carriles íbamos 2 autobuses y nosotros en medio por la línea divisoria de carriles. Con la Vespa no existe posibilidad de salir por delante y cuando ví que pasaban olímpicamente de nosotros ya era tarde para frenar. Tocamos en los dos autobuses con el manillar. Mi hermano ni juntó las piernas. Creo que no se atrevió a moverse. Salimos no sé ni cómo. No paramos y ni me giré para cagarme en las muelas de nadie. Era demasiado pequeño para imponer respeto y no podía cagarme en los dos a la vez y mi hermano creo que ya se había cagado a esas alturas  ;D ;D ;D ;D ;D ;D
[/quote]


de ahí viene lo de "mucha mierda" del teatro, cuando quieren desearte mucha suerte  ;D ;D

Mi mujer y yo tenemos pocas señas: la más típica es la de relaja; su gestoforma no es relajante aunque si que induce a la relajación, ya que es un ostión en las costillas derechas como buena diestra que es. Cuando queremos que el otro se fije en algo que hemos visto lo señalamos, ella sabe que tiene que hacerlo por delante de mi casco porque si no, no me entero. Usamos en su día unos intercomunicadores, pero los quitamos ya que si no, en las paradas no había ya nada que contarse. ;D


propongo para la respuesta de Ózu (dos más abajo) esta música de fondo:
http://www.youtube.com/results?sear...y&search_type=&aq=0&oq=she+drives
 
Mi mujer tiene un sistema infalible para hacerme reducir la velocidad.............. comienza a darme capones en el casco y es insoportable, asi consigue lo que quiere, que paremos, que reduzca, que acelere......lo que quiera.....aunque habria que ver lo de los derechos humanos a ver si es una tortura....
 
Catón, Troito, eso técnicamente se llama "Resonancia" una técnica de presión que las mujeres entienden y manejan a la perfección. En ingles creo que tiene una expresión muy concreta "she drives me crazy" faculdad que las mujeres utilizan para inducir placer o locura pura y dura según les de.

.... En latín no tengo ni puta idea de como se dice  ;D ;D ;D.

En Propiedad
Los hombres no tenemos capacidad "resonante", sólo podemos acercarnos a ese concepto "tocando los cojones" "touching egss" TS.. en latín no se...
Al género femenino, esta tecnología más simple, rústica y directa que la "resonancia", no le afecta en absoluto, ya que es absorbida por el "Reservorio de Fleishman" un circuito de memoria límbica que se carga en un momento dado y se descarga
en cualquier momento aleatorio por el mecanismo de conducta denominado "Reprouching" .
La TS "Touching Egss" sólo afecta a las mujeres siempre que su nivel de testosterona supere al de estrógeno. En este caso, la mujer afectada por estos niveles puede y sabe utilizar también esta tecnica "touching egss", pero combinada con "resonancia", lo cual anula la más simple "touching egss" proveniente del varón.
"Toching egss" combinada con "Resonancia" es conocida científicamente como SRTE "SuperREtouching egss", que podemos expresar mediante la notación matemática:

SRTE = (TE) x N / t​

Donde N / t es frecuencia resonante y TE la "Touching egss".

Hay que apuntar, que los más recientes estudios endocrinológicos indican que las mujeres tienen la capacidad de generar súbitas puntas de testosterona que desaparecen igual de rápidamente (metebolizadas intestinalmente) y sin afectar a su feminidad en lo más mínimo, es decir, sin salirle pelos en los pechos ni apéndices inguinales, evitando generar una señal evidente para el varón, que daría un rodeo sorteando el peligro y la correspondiente exposición. Las mujeres que poseen estas cualidades son maquinas, si cabe, aun más perfectas que la mujer estandar, y ya apuntan los neurocientíficos que es la evolución natural de la hembra humana.

Anotación:
Algunos científicos, los más visionarios y porretas  (Magnus Phorr Univ de Prepuncia), indican que en el futuro, el macho humano sólo realizará el papel de apéndice reproductor, y poco más, llegando este a absorber hasta el 40% de su masa corporal (La superpo--a). En este estadio de evolución, es de suponer que la mujer ya habrá asumido todos los roles en los que sea necesaria la iniciativa, la creatividad y el liderazgo... Pero esto es el futuro, según Phorr, "La sociedad Clitórica", así que no lo veremos.

La SRTE
Volviendo a los peligros actuales. La SRTE (Super RE-Touching Egss). El prestigioso Dr, Werner Von Wilkommen, Neurocientífico de la universidad de Turingia, en sus experimentos con varones sometidos al tomógrafo espiral multicorte TEM, ha constatado que en el plano anatómico del cerebro, la SRTE es muy destructiva, incidiendo directamente en la envuelta de mielina de las neuronas y mellando además las dendritas, quedando aisladas e inoperativas (Neurona onanista). La SRTE libera además una proteína, la "Desoxirrabomercadona" que actúa colapsando la transmisión y distribución de testosterona, y conduciéndola directamente al intestino grueso, metabolizandose allí mismo y saliendo por la bajante principal sin ningún provecho. Este proceso deja exaustos a los testículos, que en su afán por mantener el suministro colapsarán finalmente, sufriendo una isquemia gonadaria galopante con implosión final IGG+IF (también conocida como efecto Flopsss, por Irwin Flopss, su descriptor).

Recomendaciones....

Bien, no se sabe nunca cuando una mujer ha desarrollado habilidades específicas con la STE, o si las tiene de nacimiento y no las ha usado todavía. En principio, el varón es el elemento débil y está bastante indefenso en estas circunstancias, de modo que su única opción será estar siempre vigilante.... La mirada alta y lejos en un objetivo definido, como siempre, es la mejor opción (los tapones de cera ayudan algo también).
En el plano temporal más cercano es fundamental acceder a todos los requerimientos y exigencias de la Hembra humana, esta es siempre una buena estrategia para no despertar las letales reacciones de SRTE, dado que las endorfinas bloquean la SRTE de forma efectiva. El movimiento de arriba a abajjo con la cabeza también actúa como inhibidor.
En las farmacias venden tiras de test de control de la "Desoxirabomercadona" que se le hace pis encima y según el color indican si estamos afectados y en que grado. Este control es importante para saber nuestro estado. También es posible detectar la desoxiramercadona por la presencia de heces excesivamente rígidas, acuminadas y de dolorosa excreción.

En un estadio ulterior quizá sería posible intentar evolucionar también (según Magnus Phorr), por el lado de manipular el cerebro de la mujer con ondas telepáticas e información subliminal, lingüística y gestual, pero este tema, por complejo, arriesgado y delirante, escapa al nivel de este foro.

La cura.
Si se padecen los efectos de la SRTE, la única solución es el electroshock, la lobotomía, o la aplicación del desfibrilador en los genitales dos veces al día y una vez a la semana en el miembro viril (domingos y fiestas de guardar). En todo caso deberá el enfermo dirigirse a un especialista en estos temas que le realizara el triaje correspondiente, le pondrá un campo, un babero e iniciara un tratamiento de choque (con el martillo de goma).

Ózu
 
llevas razón, y la mayor parte de los kms seguramente los hacemos solos... pero luego somo algo fakires porque vamos buscando el que se monten.
Y está claro que cuando se montan cambia la conducción... a más lenta y cuidadosa
 
    Pues mi mujer parece que tambien quiere conducir cuando va atrás. me da la sensación de que no va en absoluto relajada  :((quizás es que tiene muy pocos kms. en moto).
    Yo le digo que el próximo dia se pegue a mi espalda, no se mueva y cierre los ojos y así se deje llevar ::). ¿Creeeis
que este seria un buen método para vaya aprendiendo a ir de copiloto? :-?
   
    Saludos de Oscar1200 :)
 
Oscar a mi no me lo parece en absoluto. Pero en educación fisica usamos con los pekes un juego que es cerrar los ojos y dejarse caer de espaldas "sabiendo" que el compañer@ evitará que caiga contra el suelo. No les enseña ni a andar ni a caer, es un juego de confianza...

Desde luego con los ojos cerrados no va a leer la carretera con lo que no va a aprender a ir de paquete y no va a disfrutar del viaje con lo que no creo que le coja afición a las motos... asi que me parece muy mala opción si lo que quieres es que se acostumbre a no conducir lo que conduces tu, sino a montar en lo que tu has de conducir. ;)

Un saludo
 
No creo que haya fuerza en este mundo capaz de hacer que una mujer cierre los ojos cuando va de paquete ;D. Yo no los cerraría ni de coña. :-?

Además, con los ojos cerrados no "vería" el movimiento de la moto, no es ciega y por lo tanto no está acostumbrada, de modo que al tumbar su cerebro carecería de referencias y trataría de conservar la postura. Yo creo que generaría miedo y sería incluso peligroso.

Vamos, que abriría los ojos en cuanto la moto hiciera el primer amago de inclinar. ;)

El ir relajado en una moto es sinónimo de control, y viceversa, vallas pilotando o vallas de paquete. Eso es lo que hay que conseguir, que la persona que va de paquete comprenda su papel y que el nivel de conducción que nosotros llevemos esté dentro de sus límites.
Por lo tanto la acompañante tiene que poder predecir y comprender todo lo que va ocurriendo y lo que va a ocurrir, si no es así, tendrá miedo e incluso las naturales reaccciones de supervivencia.

... Otra cosa es que tenga mucha experiencia y mucha confianza y pueda consagrarse al mirar el paisaje, a contarte las reformas que quiere acometer en casa, o simplemente quedarse frita.

Ózu
 
Aunque algun forero lo ha apuntado no olvideis ajustar la suspensión y subir un poco la presión de los neumáticos cuando vayamos a realizar alguna salida acompañados.

Se tardan un par de minutos y evitaremos alguna reacción extraña de la moto, ya que estamos acostumbrados a otros tarados cuando vamos solos. Para las motos que tengan el ESA es mucho más fácil, ya que no tienen ni que agacharse. ;)

Os aseguro que lo notareis, y el cambio será para mejorar en comodidad y seguridad. 8-)

V´sss
 
Atrás
Arriba