Jasón dijo:
Este fin de semana he tenido la ocasión de hacer un montón de curvas con algunos insignes de este subforo.
Fueron muchos kilómetros con zonas de curvas enlazadas una tras otra.
Y aquí surge el tema:
¿Cómo hacéis vosotros para un cambio rápido de dirección en las enlazadas tipo "chicane"?
Yo, en mi moto (k12s), que es pesada, larga de ejes y con manillares bajos, debo mover el cuerpo con rápidez de una lado a otro apoyándo la rodilla opuesta en el depósito y "empujando" con fuerza para contramanillear con rapidez justo en en momento en que tengo el "culete" sobre el asiento previo a desplazarlo al lado del interior de la siguiente curva. (uff..espero haberme hecho entender

)
Cada piloto hace lo que le resulta más cómodo y efectivo... pero cuando pones este post, es que notas que algo no va bien.
En una chicane se cambia el peso de lado en medio de la ese, cuando la moto está vertical... pero si hay varias seguidas o cuando el recorrido es muy exigente, puede ser verdaderamente agotador. Si son curvas cortas y enlazadas, el cambio de peso es demasiado lento para llevar la moto a las tumbadas alternantes con la velocidad que se requiere.
Hay un concepto que hay que tener muy claro: El contramanillar no necesita de ninguna ayuda para inclinar la moto. A no ser que se tenga que tumbar a 200 Km por hora, el contramanillar no necesita mucho esfuerzo, y menos si se compara con el de mover los glúteos del asiento.
Si con el cotramanillar la moto no tumba con la agilidad o rapidez requerida, es que algo está fallando. Casi siempre es porque, al tiempo que se empuja hacia delante, parte de la fuerza también se está desperdiciando hacia abajo. Una manera de evitar esto, es procurar que el antebrazo se sitúe en el mismo plano del puño del manillar, lo cual se consigue flexionando más los codos o sentándose un poco más atrás en el sillín. También "tirando" del puño del exterior. Todo depende de como mejor estén situados los antebrazos para ejercer esa fuerza en la dirección correcta.
El muslo de fuera sirve de "enganche" a la moto cuando el cuerpo del piloto se está descolgando hacia dentro. Pero no es una postura adecuada para "empujar" la moto con él. Para que esto se pudiera hacer con efectividad, el punto de apoyo para ejercer la palanca de fuerza tiene que ser el reposapiés del exterior y, esto, no es apropiado para la FASE II del giro con la postura racing. La alternativa es utilizar el reposapiés interior como punto de apoyo, pero esto hace que el tronco se enderece, balanceándose hacia el exterior para poder ejercer fuerza con el muslo hacia dentro, lo que tampoco es un movimiento congruente con el traslado de peso que se debe de hacer en la postura racing.
En definitiva: contramanillar para tumbar cualquier moto. Traslado de peso lateral para necesitar inclinar menos -o a la máxima velocidad posible-. Ambas cosas se interrelacionan en un punto: la fuerza que hace que la moto se incline.
Otra cosa es tumbar a la inglesa, que es lo que parece que hace Juan. Muy apropiado también para ese tipo de curvas cortas enlazadas. Con esta postura si es congruente empujar con el muslo exterior el depósito, ya que el apoyo en la estribera exterior es natural, al igual que el balaceo de la cadera para dejar el tronco vertical.
