Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
exacto.......ese fue el mayor error de ktm........despreció publicidad mundial....a partir de ahí, bmw se hizo grande para siempre.......pero que no nos abandone......mi próxima moto me gustaría que fuera........bmw o......uffff multi strada 900 como estás......Después de dejar colgados a los chicos del " longitud way round" KTM se ha puesto las pilas, que espabilen en bmw porque la competencia va a ser dura, lo que creo es bueno para todos.
Siguen hablando de las producidas a partir de noviembre 2013, por tanto las primeras siguen estando fuera de campaña. Creo que en las primeras llevamos algo diferente. Tengo pendiente hacerle una foto, pero los puntos de las barras no se parecen a las fotos que he visto en este post.Mirar lo que e leído esta mañana ...
https://m.motorpasionmoto.com/segur...-adventure-pero-solo-en-inglaterra-de-momento
Por favor, es la tercera vez que sale este enlace...Y esto también. Si utilizáis el traductor de Google, la traducción es bastante exacta.
https://www.asphaltandrubber.com/recall/bmw-motorrad-usa-stop-sale-recall-bmw-r1200gs-adventure/
Pues si, es verdad. Lo siento chico.....Por favor, es la tercera vez que sale este enlace...
No pasa nada hombre, a veces a mi también me da pereza leer todos los mensajes de este hilo.Pues si, es verdad. Lo siento chico.....
No quiero meter mas bulla, solo quiero hacer una aportación. He visto la moto estrellada Me da la impresion que es Chilena por la matricula y me parece que esta por la zona sur de Patagonia. Alli hay grandes pistas sin asfaltar. Los camiones van a todo cisco dejando una tôle ondulee que o vas mas de 90 o se te cae la moto a cachos.
No creo que nuestro amortiguadorin delantero pueda soportar aquello. Sabeis que hace ?? Se calienta como un demonio. El gas se dilata y el amortiguador se pone como una piedra. Los golpes se los traga el sistema de suspensión. Eso aqui en casa sucede a la más mínima que empieces a pedirle caña endurera. Creo que llevamos Sachs eso no son unos Öhlins. Es una cosa mas bien normalita tirando a floja. Un equipo para una marca del montón.
Saludos
Sin acritud, pero el problema y sus causas estan mas que explicados y no implican para nada a la calidad del amortiguador
No sabía yo que en este foro había tantos ingenieros de suspensiones
Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk
Yo creo que cuando compras esta moto está claro para que la compras y el enduro yo creo que no es una de ellas. Lo cual no quiere decir que puedas hacer pistas con ella más o menos rotas y pasarlas muy dignamente. Pero no es la moto con la que Barreda corre el Dakar por lo que pretender pasar por los mismos sitios pasa el, bajo mi punto de vista es ser muy osado o optimista. Aún así en manos expertas es increíble lo que se puede hacer con ellas.Esta suspensión en carretera es una maravilla, pasa los baches que ni te enteras, no se arrodilla, en definitiva un gusto, es la que yo quiero..Ya he comentado en anteriores líneas que es una suspensión que para enduro es muy limitada, poco recorrido y un rendimiento muy bajo. Vamos que no es una critica, sino una concepción de suspensión que esta muy bien pero no es para meterse en zafarranchos de piedras, saltos, etc. Eso si te lo venden como tal.
En cuanto al amortiguador si podría ser mejor, ya que cuando se sale de rango de trabajo, como he dicho antes, se vuelve como una piedra y la suspensión deja de actuar correctamente, poniendo en sobreesfuerzo a barras, rótulas, llantas, chasis, tijas, columna de dirección etc.
En alguna ocasión me he asombrado de como aguanta algunos trancazos importantes, hasta el punto de pensar que como ha sido que no se ha roto nada.. Es que pegar un saltito con este monstruo de 300 Kilos, deposito lleno, y algún trasto de más.....cuidado.
No sabía yo que en este foro había tantos ingenieros de suspensiones
Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk
Pues si que hace ser ingeniero y saber todos los cálculos que hay detrás para afirmar algo como lo que afirmas. El haber disminuido el diámetro si se ha hecho cambiando el material no tendría porque significar una menor resistencia. Que todo el mundo ahorra esta claro. Pero que detrás de todo artilugio hay mucho más trabajo de lo que en general se suele pensar. Ya sea una moto una cafetera o un mechero.No hace falta ser ingeniero porque teniendo ojos en la cara es suficiente para ver que una barra con 4 muescas y mas delgada que en las anteriores versiones, no es una gran idea. Al que le parezca perfecto, mejor para el y para BMW
No te equivoques. Lo que yo te he rebatido es que criticar el trabajo del resto de las personas es muy fácil desde el anonimato.Si,si, lo que tu digas. Ya se ha visto que los calculos eran muy buenos y han abierto una campaña porque estaban muy aburridos. Hasta los americanos les han dado la razon obligandoles a cambiar los tubos. Y aqui por eso le añaden un refuerzo, por puro capricho
Sabéis cómo se soluciona todo esto no comprando este modelo en soliradirad hacia quien las tenemos sin solucionar y para seguridad del que la quiere tener (hasta que no le den una solución ) en una semana la teníamos
Sabéis cómo se soluciona todo esto no comprando este modelo en soliradirad hacia quien las tenemos sin solucionar y para seguridad del que la quiere tener (hasta que no le den una solución ) en una semana la teníamos
No entiendo muy bien lo que hay que reclamar en este caso. Ya sabemos que se solucionará el problema en todas las GS LC y es una solución que se ve a simple vista. Si se soluciona ¿qué hay que reclamar?
Entiendo que se reclamase si no hubiera solución y no se cambiara nada pero creo que en este caso no es así. Yo ya tengo hora en mi conce, aprovecharé cuando haga la revisión anual en septiembre, justo antes de ir a la Riders.
Si no estas conforme como consumidor con la actuacion del vendedor o la calidad del producto adquirido, como consumidor, TIENES DERECHO A RECLAMAR mediante un documento que se llama hoja de reclamaciones. Entonces en ese mismo documento el reclamado tiene derecho a replica y de todas maneras tiene UN MES para que se solucione dicha reclamación. Ni mas ni menos. Lo siento pero a mi no me vale eso de que BMW lo solucionará, eso a mi me suena a canto de sirena y haberlos haylos y muchos. Quiero que me lo diga BMW y de momento sólo hay comprobaciones mas o menos furtivas y palabras y mas palabras. La reclamación oficial iniciaria el proceso para obligar a dar una respuesta a la queja tambien oficial.No entiendo muy bien lo que hay que reclamar en este caso. Ya sabemos que se solucionará el problema en todas las GS LC y es una solución que se ve a simple vista. Si se soluciona ¿qué hay que reclamar?
Entiendo que se reclamase si no hubiera solución y no se cambiara nada pero creo que en este caso no es así. Yo ya tengo hora en mi conce, aprovecharé cuando haga la revisión anual en septiembre, justo antes de ir a la Riders.
Si no estas conforme como consumidor con la actuacion del vendedor o la calidad del producto adquirido, como consumidor, TIENES DERECHO A RECLAMAR mediante un documento que se llama hoja de reclamaciones. Entonces en ese mismo documento el reclamado tiene derecho a replica y de todas maneras tiene UN MES para que se solucione dicha reclamación. Ni mas ni menos. Lo siento pero a mi no me vale eso de que BMW lo solucionará, eso a mi me suena a canto de sirena y haberlos haylos y muchos. Quiero que me lo diga BMW y de momento sólo hay comprobaciones mas o menos furtivas y palabras y mas palabras. La reclamación oficial iniciaria el proceso para obligar a dar una respuesta a la queja tambien oficial.
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
Estas son las barras de la mía. Son ligeramente diferentes las incisiones que las fijan. La moto es de abril 2013 y en principio no entra en campaña.Ver el archivo adjunto 78709
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
L Lleva amortiguador las que no están afectadas? o tampoco esa es la diferencia?
Estoy de acuerdo con lo que dices en el sentido de que no son averías de las de “ahora bien y mañana mal”. Son averías de desgaste como puede ser que del uso se vaya la bomba de lo que sea o se haga un poro en el radiador…… pero, cuando han llamado a revisión, será por algo. Además, estoy convencido, sin ser experto, vamos sin tener ni idea, que no pueden o saben cuantificar el tiempo de desgaste en cada unidad, es evidente y por eso llaman a todas y si no lo hacen, deberían hacerlo.Por cierto, he leído varios posts en los que se pregunta que por qué pasa esto ahora. La respuesta es sencilla: es un problema que se produce con el paso del tiempo.
Voy a intentar analizar el por qué se produce. El problema no es cuando las barras se comprimen sino cuando SE EXTIENDEN. Por ejemplo, cuando se coge un bache muy grande, el golpe que pega al extenderse tiende a "desanclar" la barra de los cuatro puntos de sujeción. Primero se empieza a soltar uno, después otro y así sucesivamente hasta que se sueltan los cuatro que es cuando se "rompen" del todo (sería más adecuado decir se sueltan).
Entonces, ¿qué hace el casquillo que arregla la situación? pues según el vídeo que he visto sujeta la barra y la refuerza en todo el contorno. De esta manera, no hay posibilidad de que se pueda soltar bajo ningún concepto.
Bien. Ahora, basándome en lo que he leído por internet estas semanas voy intentar explicar mi punto de vista. Ojo, es MI punto de vista y puede no coincidir con el otros foreros. Ni tengo la verdad absoluta ni quiero tenerla. Repito que es simplemente MI opinión.
En primer lugar he visto que sobretodo en las redes sociales se ha dicho que esto ya pasó en la presentación en la que se mató un periodista inglés por ese motivo y que ya lo sabían. Eso es completamente falso y lo sé por dos razones. La primera que el atestado oficial de la policía de Sudáfrica decía que la moto NO tenía nada roto. Este atestado está por internet (en inglés, eso sí), lo encontré en una web de Sudáfrica. Después, el compañero Goliat de aquí del foro, que es periodista del motor y fue a Sudáfrica a la presentación nos comentó que el problema de las motos nuevas es que hay que aprender todos los botones y configuraciones en un espacio de tiempo muy corto para hacer el reportaje lo más fidedigno posible y eso hace que en ocasiones te despistes y te acerques peligrosamente al coche que tienes delante o te salgas del carril. Por tanto sí es verdad que el periodista tuvo un accidente pero NO es verdad que fuera culpa de las barras.
Todas las motos accidentadas o bien hacían campo o bien circulaban por carreteras en muy mal estado. Y aquí vuelvo a escribir los fríos números que hice. Se han vendido desde el 2013 entre GS y GSA de agua 150.000 unidades en todo el mundo. De ellas unas 24.000 en España. Que yo sepa hay 4 o 5 casos en todo el mundo y 1 en España, el de nuestro amigo Chefi.
Como muchos de vosotros sabéis, el año pasado hice el mismo viaje que estaba haciendo Chefi este año. Incluso en la concentración nacional del foro del año pasado estuvimos hablando porque me hizo una serie de preguntas sobre rutas, etc, la verdad que es un tío grande (en todos los aspectos) y me supo muy mal lo de su caída. Pero sigamos analizando. Como he dicho antes, las roturas se han producido en motos que han hecho off road o que han circulado por carreteras en muy mal estado. Yo he estado por donde pasó Chefi y os aseguro que la peor carretera que he visto en mi vida es la de entrada a Kazajistán desde Astrakán en Rusia, justo al lado del mar Caspio. Pasas de tener una carretera decente en Rusia a tener una kafkiana en el sentido de que jamás en mi vida he visto unos socavones, bultos y RODERAS DE ASFALTO como esas. Es una carretera realmente infernal, no tengo palabras para describirla. Estaba, además, sembrada de socavones de diferentes medidas. El más bestia que encontramos me cabía una pierna entera hasta la rodilla y debía tener unos 40 cms de largo por 30 de ancho. Meter la rueda allí dentro era acabar el viaje de cuajo.
Bien, entonces ¿por qué no nos pasó a nosotros? Por lógica, nos tendría que haber pasado y, además, cruzamos Ucrania y Uzbekistán, con unas carreteras igualmente malas (llegas a suspirar por una pista, no os digo más) y después Kirgistán (directamente off road) y Mongolia (también off road). La respuesta es muy sencilla en este caso, nuestras motos eran nuevas. Creo recordar que salí de España con 2.000 kms en el marcador y, como he dicho antes, este problema no pasa de golpe sino que se produce con el tiempo, a medida que la horquilla sufre mediante la extensión brusca después de una gran compresión.
Creo que ya tenemos algo en claro pero ahora voy a complicarlo un poco más. Si hubiéramos hecho este viaje con Adventures con unos cuántos kilómetros ¿se hubiera dado el problema? Pues depende. Si la moto hubiera hecho campo o rodado por carreteras muy rotas durante muchos kms posiblemente sí pero es algo improbable. ¿Y por qué digo que es improbable? Pues porque en nuestra misma ruta encontramos decenas de GS y GSA de agua como he escrito antes aquí en este post. Algunas haciendo nuestra misma ruta y otras haciéndolo en sentido contrario y no nos encontramos a ninguna tirada ni averiada, ni por este problema ni por otro. Será casualidad pero las dos únicas motos que encontramos averiadas fueron una Africa Twin de un francés que le petó el amortiguador trasero en medio del Gobi (menuda papeleta tuvo también el pobre) y la de Dimas, un ruso al que se le fastidió la dirección y el kit de arrastre de su KTM Superadventure. Estas fueron las dos únicas no BMW, junto con dos KTM 690 y una moto china que llevaba un chico austríaco, que nos encontramos en todo el viaje. Todo lo demás fueron BMW y ni a la ida ni a la vuelta vimos ninguna accidentada por este u otro motivo en 26.000 kms de los cuales 7 u 8.000 fueron de off road y otros 7 u 8.000 por unas carreteras que ni las cabras mantendrían el equilibrio. Como también he explicado en este mismo hilo, Victor (Tarzán de los Monos en el foro) llevaba la GSA rebajada en altura con lo cual las suspensiones son mucho más cortas y, claro, hacía tope de suspensión más a menudo con lo que su GSA sufría más que la mía. Llegó entero, petó antes el retén que romperse las barras. Además sin consecuencias, sudaba una gota de aceite. Se cambió a su llegada y aquí paz y después gloria.
No me malinterpretéis, esto es una putada y no debería de haber sucedido NUNCA. Lo de Chefi también es una putada mayúscula, si me hubiera pasado a mi el año pasado me hubiera jodido el viaje de mi vida. Chefi lo va a intentar el año que viene de nuevo pero yo no hubiera podido repetirlo por cuestiones de trabajo y familia. Para mí era "ahora o nunca".
No obstante, creo que podemos estar tranquilos. Estas motos son muy duras aunque ahora haya esta alarma que, a pesar de estar justificada, no nos debe hacer perder el sentido común.
Vuelvo a insistir que es MI OPINIÓN y, por supuesto, respeto al que no esté de acuerdo con ella.
Un saludo a todos.
Yo sigo intrigado por saber qué diferencias en este tema hay habido entre las producidas hasta noviembre del 2013 (una de ellas la mía, no afectada según BMW) y las posteriores.Bufff si buscamos diferencias entre las de agua y las de aire, van a salir miles.
Es una puerta que me parece que no va a ir a ningún lado...
Ahora que dentro de un mismo modelo 2013-2017 haya algunas que si y otras que no es lo raro...
De hecho me parecería normal que las 2017 quedaran fuera, donde si hay algo de cambio, pero parece que solo de estilo de las aletas y poco más.
Hay un cambio importante entre las primeras 2013 y el resto, ojo que a lo mejor simplemente es la maquina que hacía las muescas
Y todo esto es culpa de la una maquina de la cadena de montaje y no de la horquilla en si![]()