Campeón Mundial de Motos Custom

Lone Wolf

Curveando
Registrado
7 Feb 2002
Mensajes
2.301
Puntos
38
Ubicación
Navarra
este tío es un artista ;)

veon_01.jpg

http://www.krugger.net/
Normalmente en el AMD World Championship of Custom Bike Building (Mundial de Motos Custom) vemos motos con cromo hasta en las orejas, y pocas veces encontramos algo que no llame la atención por lo extravagante de su construcción. Pero este año la moto vencedora pertenece a una categoría de motos "diferente" más que nada porque lo que a simple vista parece otra moto custom más, esconde todo un desarrollo de ingeniería que permite modificar la geometría de su chasis para transformarla de una Cruiser a una moto deportiva.

Esta moto ha sido fabricada por Freddie 'Krugger' Bertrand, de Holanda, que ya el año pasado acabó tercer clasificado en la categoría de Freestyle. La Veon de Fred se ha construido partiendo de un motor Harley Davidson V-Rod siguiendo los diseños de Peer Toftner, un ingeniero noruego especialista en robótica. Gracias a este diseño, la geometría cambia completamente, variando la altura, el avance de la horquilla y la distancia entre ejes. ¿Será lo próximo que veamos en la carretera?

De momento la Veon de Freddie 'Krugger' le ha valido para sacarle nada menos que 164 puntos a la segunda moto clasificada, la Sniper de Thunderstruck Custom Bikes Inc (USA)

Características de la Veon:

Creada por: Fred Krugger
Propietario: Tofner pares
Ubicación: Basse Bodeux
Sitio web: www.krugger.net
Nombre de la Moto: Veon
Año: Modelo 2010 Veon
Marco Marca: Tipo Krugger
Ruedas delanteras: RSD 3,5 x 18
Ruedas traseras: RSD 8,5 x 18
Ruedas delanteras: Metzeler ME 880 120
Ruedas traseras: Metzeler ME 880 240
Frenos delateros: radial Beringer
Frenos traseros: BeringerPintor: Krugger[ch65279]
 
Mas que una custom, me recuerda una cafe race ...

De todos modos, me gusta casi todo lo que queme gasolina
 
Custom: moto hecha a medida del cliente (customer)
El sentido de la palabra es mucho más amplio del que normalmente se tiene de ella.
Comercialmente se ha vendido al público que las "custom" eran esas motos cromadas con manillares altos etc etc. que se pueden comprar en un concesionario o en un Carrefour... nada más lejos, las verdaderas custom son motos únicas hechas para una persona en concreto.
saludos
 
Esta está fabricada por SBAYMOTORCO en España, en concreto en Cadiz y es un diseño de Sergio Bayarri. Ha sido la moto ganadora en la categoría de "Production Manufacturer" del AMD Championship.
Junto con su chasis de aluminio, me ha llamado la atención el peso de tan solo 211kg. en seco aun a pesar de montar un motor RevTech de 1801cc. Destaca así mismo el basculante monobrazo de Ducati 916.

bikes-2010world-017-a-l.jpg


bikes-2010world-017-c-l.jpg


Aquí toda la información.
 
7E017D7969017E2C0 dijo:
Esta está fabricada por SBAYMOTORCO en España, en concreto en Cadiz y es un diseño de Sergio Bayarri. Ha sido la moto ganadora en la categoría de "Production Manufacturer" del AMD Championship.
Junto con su chasis de aluminio, me ha llamado la atención el peso de tan solo 211kg. en seco aun a pesar de montar un motor RevTech de 1801cc. Destaca así mismo el basculante monobrazo de Ducati 916.

bikes-2010world-017-a-l.jpg


bikes-2010world-017-c-l.jpg


Aquí toda la información.
pues no me parece fea
 
64415D4B5C4B584B5C4B404A412E0 dijo:
[quote author=07040904140E181F0E1B0A1902044B0 link=1282164562/2#2 date=1282184007]Hola, pues ami no me parece una custom, si una cafe racer, saludos.-

+1
[/quote]

Totalmente de acuerdo
 
estas  no están nada mal y más económicas

puse por aquí algún otro post
Urban Bobbers-Brat Style

40037_153412814673668_127875130560770_536369_2901553_n.jpg

45576_153379924676957_127875130560770_536327_6501485_n.jpg

41194_153379961343620_127875130560770_536329_4422804_n.jpg

;)

Se denomina "Brat Style" a un joven estilo nacido en Japon y que va lentamente formando adeptos en todo el mundo.Aunque son utilizadas varias bases,para su realizacion fundamentalmente las mas vistas se realizan sobre bases japonesas de cilindrada media,Yamaha SR 400 por ejemplo,aquellas eternas olvidadas por los customizadores,aquellas pequeñas bastardas que nacieron sin pedigree.Esta claro que siempre ofrecera mas redito para un customizador trabajar sobre una montura hypergorda y si es americana mucho mejor.De hecho se pueden ver algunas HD y hasta Triumph con este estilo, siempre pocas claro.
El concepto a perseguir en una "Brat"es simple. Basicamente se trata de cojer el estilo de aquellas Bobber gordas americanas de posguerra con sus motores hinchados de centimetros cubicos a las que tan bien les cuadraba tirar millas sin parar de costa a costa,despojadas de todo aquello "que sobraba" en la moto como aletas,placas luces,etc. y fusionarlo con las cafe racer inglesas de una estetica mas estrecha,motores con mas picos para salir muy bien de abajo y que les permitiera llegar primero al proximo cafe,de ahi su nombre (Cafe Racer) y que tan bien se adaptan a la geografia europea y su agobiante trafico urbano.
De este jugoso mix obtendremos una Brat Style (o Bobber Urbana)

Ventajas: al tratarse de bases japonesas de los 80 o 90 su transformacion en "Brat" no solo resulta economica ya desde la adquisicion de la moto sino que tambien sencilla para el aficcionado medio.Esta misma ventaja es la que nos jugara en contra cuando descuidemos el buen gusto,automaticamente nuestra obra de arte se vera convertida en un esperpento sin gracia.
Si estamos atentos al buen gusto nos quedara finalmente una moto pequeña de curioso aire vintage para desenvolvernos a diario en el caotico trafico de las grandes ciudades
 
El Concepto de la tenia yo de custom era otro, pero si la declararon ganadoras sera por que la aceptaron como custom, la moto es muy bonita la verdad.
 
Atrás
Arriba