Campeonato del mundo? Motogp

  • Autor Autor Gali
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
G

Gali

Invitado
Sabes una cosa, que en el fondo no siento que el campeonato del mundo de motogp sea eso precisamente, me explico:

Resulta que este año seran 21 pilotos los que saldran en ese categoría.  :-/

5 Americanos
5 Españoles  

3 Italianos

2 Japoneses
2 Australianos
2 Ingleses

1 Frances
1 Aleman

Yo no se que pensareis vosotros pero yo creo que participen solo 8 paises demuestra que es un coto cerrado teniendo en cuenta que algunos estan para llenar parrilla, caso de los equipos de, WCM, Dantin y Roberts... Y casi incluiria  al de Kawasaki..


http://www.motogp.com/es/motogp/riders.htm?menu=riders
 
Tampoco se corre en todos los países y por eso no deja de ser del mundo, no? :-/ :-/ :-/
Imagina una parrilla de salida al estilo Naciones Unidas y recorriendo todo el mundo, tendría su punto. ;D
 
Re: CAMPEONATO DEL MUNDO?

Es un tema complicado. en cualquier deporte individual pueden acabar compitiendo en una posible final solo dos o tres paises.

La diferencia es que, a lo mejor, los que estan corriendo no son los mejores. Pero no creo que limitando el número de pilotos de cada pais se consiguiera gran cosa, ya que entonces empezarian las protestas de que si de un pais hay cuatro que son los mejores porque no pueden correr todos y cosas por el estilo.

Otro tema sería preguntarse si los que estan corriendo son los mejores, y si los mejores son los que tienen el mejor material.

Pero eso es otra guerra
 
influyen mucho las formulas de promocion de los paises,
de la formula que "creo" Alberto Puig salieron grandes pilotos, tenemos a Dani que es entre otros un fuera de serie,
a parte influyen muchos la proximidad de los circuitos, hay mas pilotos catalanes, valencianos o madrileños que extremeños, donde no hay circuito
y claro esta la economia del pais, para circuitos, promociones, ventas de motos, etc...
no que no es normal por ejemplo es Biaggi no tenga moto, siendo "mejor" o con mejor curruculum que otros que han ganado en toda su vida deportiva 2 carreras de Moto GP,
¿que es un monopolio casi Europeo? pues en motociclismo si, pero hay mas deportes en los que no nos comemos una rosca....V,s
 
CHARLYE39 dijo:
no que no es normal por ejemplo es Biaggi no tenga moto, siendo "mejor" o con mejor curruculum que otros que han ganado en toda su vida deportiva 2 carreras de Moto GP

Considero que lo de Biaggi es un caso aparte. Tiene tan buen currículum como mala fama personal y ambas cosas caminan paralelas. Si eres muy bueno y a la vez muy capullo lo segundo acaba afectando a lo primero. :-/ :-/
 
Esto es un deporte-espectáculo, y la élite deportivo-económica es la que es, y está donde está, pero, salvo deportes en los que el individuo sea el único factor, el resto todos vienen a estar en los mismos paises. Más o menos

v´ssss desde Graná
 
Yo creo que parte de razón no le falta a Gali, en absoluto. Es decir, hay una representación muy concreta de unos paises determinados, y eso... se supone que representa a todo el mundo?
Pués si.Y este es el "quiz" de la cuestión; verás yo creo que la representación actual responde realmente a los paises donde existe mayor afición por el motociclismo, donde hay campeonatos nacionales que permitan a los jóvenes pilotos ganar experiencia y/o fórmulas de promoción que faciliten la salida de nuevos pilotos. En mayor o menor medida esto es así.
A mi me chocaría (pero me alegraría, claro) ver a un piloto ruso, o a un danes, o a un dominicano, o a un marroqui, o... pero es esto conveniente para el buen nivel? o es real? es bueno ver a Rossi doblar 5 veces al motero jamaicano?
Aunque la verdad es que me choca aún más ver en esa lista  a solo 2 ingleses o 1 alemán y encontrarme ni más ni menos que 5 españoles. También me chocaba hasta el año pasado ver como los grandes equipos eran "sponsorizados" en su mayoría por grandes empresas españolas como Telefónica, Repsol, Altadis (Fortuna), y esto creo que también quitaba algo de prestigio o, mejor dicho, de internacionalidad al campeonato. O igualmente extraño es ver un GP en Quatar...

En resumen, creo que la visión correcta es:
1)En un mundial de motos hay solo representación de 10 paises, ok?, ok. y todos esos pilotos (21 aprox.) tienen realmente un nivel máximo, se puede decir tranquilamente que son casi todos ellos los mejores, los que mejor nivel poseen.
2) en un mundial de futbol (ej) hay 24 naciones representadas, cuantas en realidad tienen un nivel máximo? 4?, 6? 10? 14? imposible más, el resto... relleno.
3) a cuantos paises representan los 22 mejores jugadores de futbol del mundo? a 6? o a 10? máximo
4) Y/o de tenis? idem.
5)y/o de Basket? a uno (USA)
etc etc

Tenemos un buen mundial y el que lo vence creo que puede decir tranquilamente que es el mejor piloto del Mundo, que es de lo que se trata. Y la marca que vence, (aunque solo compitan marcas de 2 paises... que esa es otra Gali), puede decir que hizo la mejor moto del mundo.
Ejemplo de mal mundial? Juas juas juas el mundialito de Clubes de futbol. Hay si que sabes que de los 8 participantes, hay 7 equipo que no juegan ese mundial que les ganarían 7-0. O lo que era el mundial de Basket, sin la NBA. O... otros que vayan en esa linea en la que no puedes decir que el ganador sea realmente el mejor y que se haya enfrentado a los mejores.

Que me gustaría a mi? lo mismo que a ti, y que a casi todos, que se involucraran más las marcas publicitarias internacionales, que hubiese más repercusión en UK o Alemania (donde SBK arrasa), más repercusión también en USA y que no bastase ser español y repuntar un pelin en 250 para que te den moto en MotoGp, de esto ya se quejó Edwards (entre otros, y con más razón que un santo) (sus palabras fueron aprox: "o eres de determinada nacionalidad, o estas perdido").

Espero que disfrutemos todos de un mundial 2006 divertido e... internacional  ;)
 
Es obvio que la mala climatologia de algunos paises o la falta de recursos de otros influyen en que no se practique el motociclismo, al igual que en malaga no disponemos de pistas de patinaje sobre hielo, Logicamente si en un pais entrenan 1 millon de chavales, alguno ha de salir un figura, no? lo dificil sería que saliera un campeon del mundo de un grupo de 5. Aunque recordemos a Luthi, que viene de un pais en el que estan prohibidas las carreras de motos y ha sido campeon del mundo.
Respecto a "kawasaki-sinya nakano" de relleno, no lo tengo muy claro.
 
Nach, me gusta mucho tu opinion, mucho... :)

Nakano para mi es uno de los mejores pilotos del mundo actualmente, me gustaria muchisimo verlo encima de una honda oficial compañero de Pedrosa... :D

La kawasaki? Pues muy bien pero aun le queda un poco, espero que sigan así y les den caza al resto lo antes posible. ;)
 
Bien es cierto que cuando a los paises se les da igualdad en los deportes, se suele bajar la calidad. Siempre he oído que tiene bastante mas nivel el campeonato de Judo japones que las olimpiadas, y eso pasa en una gran parte de deportes en los que, para entrar en el campeonato del mundo tienes que hacerlo por puntos y sin embargo en las olimpiadas entran por países.

Lo que tambien es cierto es que, en ciertos países "quemamos" los deportes. Ahora está de moda el motociclismo, pues Toma, promociones, televisión, carreras.... Así si que podemos llegar a lo mas alto.
Ahora tenemos un buen ejemplo con la F1.
Pero tenemos más, como ha pasado en el ciclismo, pasa en el tenis....

No digo que este mal para el fomento de estos deportes, pero eso creo que acaba quemando mucho a otros países, que ven una dominación absoluta de dos ó tres naciones.

Espero que algún día se vean en España mas diversidad de deportes promocionados, con afición. Sin tener que dominar absolutamente el mundial, que a la larga, puede resultar algo aburrido.
 
Para mi lo mas raro de todo es por ejemplo Inglaterra, que tiene mucha aficion pero en motogp nada todo para superbikes.

Al menos en USA, que son muy raros y suyos van metiendo algunos pilotos.
 
Gali dijo:
Sabes una cosa, que en el fondo no siento que el campeonato del mundo de motogp sea eso precisamente, me explico:

Resulta que este año seran 21 pilotos los que saldran en ese categoría.  :-/

5 Americanos [highlight]1 menos[/highlight]
5 Españoles

3 Italianos

2 Japoneses
2 Australianos
2 Ingleses [highlight]1 menos[/highlight]

1 Frances
1 Aleman

Yo no se que pensareis vosotros pero yo creo que participen solo 8 paises demuestra que es un coto cerrado teniendo en cuenta que algunos estan para llenar parrilla, caso de los equipos de, WCM, Dantin y Roberts... Y casi incluiria  al de Kawasaki..


http://www.motogp.com/es/motogp/riders.htm?menu=riders

Al final solo seran 19 los pilotos que correran, dos menos de los que se creia en un principio.

Lista oficial de inscritos para el Campeonato de MotoGP 2006
Noticias, 10/03/06

La FIM ha dado a conocer la lista oficial de pilotos inscritos para el Campeonato del Mundo de 2006. Esta es la relación definitiva en la categoría de MotoGP.

5. Colin Edwards (USA) Camel Yamaha Team, Yamaha
6. Makoto Tamada (JPN) Konica Minolta Honda, Honda
7. Carlos Checa (SPA) Tech3 Yamaha, Yamaha
10. Kenny Roberts (USA) Team Roberts, KR211V
15. Sete Gibernau (SPA) Ducati Marlboro Team, Ducati
17. Randy de Puniet (FRA) Kawasaki Racing Team, Kawasaki
21. John Hopkins (USA) Team Rizla Suzuki MotoGP, Suzuki
24. Toni Elias (SPA) Fortuna Honda, Honda
26. Dani Pedrosa (SPA) Repsol Honda Team, Honda
27. Casey Stoner (AUS) Honda LCR, Honda
30. Jose Luis Cardoso (SPA) Pramac D'Antin MotoGP, Ducati
33. Marco Melandri (ITA) Fortuna Honda, Honda
46. Valentino Rossi (ITA) Camel Yamaha Team, Yamaha
56. Shinya Nakano (JPN) Kawasaki Racing Team, Kawasaki
65. Loris Capirossi (ITA) Ducati Marlboro Team, Ducati
66. Alex Hofmann (GER) Pramac D'Antin MotoGP, Ducati
69. Nicky Hayden (USA) Repsol Honda Team, Honda
71. Chris Vermeulen (AUS) Team Rizla Suzuki MotoGP, Suzuki
77. James Ellison (GBR) Tech3 Yamaha, Yamaha
 
Cita de Nach:

"el "quiz" de la cuestión; verás yo creo que la representación actual responde realmente a los paises donde existe mayor afición por el motociclismo"
******************************************************************
Gali cuenta solo por encima las motos que se venden en estos paises y despues .................... el resto del mundo.

Si es por variedad de paises y en mi opinión por ventas, en dos tres años ya tendremos como mínimo un par de "chinitos".

Una opinion.

Vsssssssssssssssssssssssssss.
 
Tienes razon pero que solo este corriendo un Ingles, un Aleman, un Frances..... Al menos un par de pilotos mas de cada uno de esos paises y ya seria otra cosa.

Vss
 
Gali dijo:
... Y casi incluiria  al de Kawasaki..


Si , CASI..............
00009147.gif
 
en el campeonato del mundo a pesar de que no corren pilotos toda la temporada de todo el mundo, si recorre el circus todos los continentes y se invitan a pilotos, aunque no siempre son de ese pais por la carencia de ellos, peor se intenta que corran tambien los locales,
creo que es la unica forma de que sea "campeonato de mundo" y que al final los patrocinadores que no se mojen toda la temporada con pilotos que no dan la talla para sacar puntos de todos los circuitos , y no generalizo,
efectivamente estoy de acuerdo que es un circulo muy cerrado el campeonato, pero creo que de donde no hay pilotos buenos no se pueden sacar, ahi que tener un nivel y el nivel no esta al alcance de todos por falta de circuitos, dinero o lo que sea, afortunadamente en España tenemos suerte sobre eso, V,s
 
wicente dijo:
[quote author=Gali link=1139310052/0#0 date=1139310051]... Y casi incluiria  al de Kawasaki..


Si , CASI..............
00009147.gif

[/quote]


Es muy facil opinar a toro pasado. Antes de que llegara el motor nueva Nakano estaba que trinaba de la poca velocidad que tenia la moto.... ;)

Me encantaria que estuviera en los primeros puestos luchando en todas las carreras y si ganara el mundial ni te cuento... :D
 
Atrás
Arriba