captura de imagen en movimiento.

perulero

Curveando
Registrado
31 Dic 2005
Mensajes
3.511
Puntos
113
Ubicación
Consuegra
IMG-20150730-WA0002[1].jpg
Hola que hay.
Mi amigo Aurelio, ha fabricado un flash fotográfico de unos 30000V. Para fotografiar objetos en movimientos. Para conseguirlo, ha utilizado esta serie de aparatos..y una vez puestos en orden.
IMG-20150902-WA0001[1].jpg

IMG-20150902-WA0003[1].jpg

El flash lo podeis ver, fotografiado, en el fondo de la pantalla de la cámara.
IMG-20150905-WA0001[1].jpg

Esta es la primera prueba. Saliendo el plomo por el cañón.
IMG-20150907-WA0001[1].jpg
IMG-20150907-WA0002[1].jpg
IMG-20150915-WA0010[1].jpg

Estas con perdigón, traspasando, unos naipes.
IMG-20150915-WA0009[1].jpg
IMG-20150915-WA0008[1].jpg

Perdigón, traspasando:
IMG-20150910-WA0001[1].jpg
ceras de colores.


IMG-20150915-WA0004[1].jpg
Cerilla y cigarrillo.


En esta, la lampara, aún se puede observar su forma.
IMG-20150915-WA0005[1].jpg


En los globos, aún estando reventados, la imagen queda congelada, antes que pierdan`el globo´ la practica totalidad de la presión ejercida por el aire de su interior.
IMG-20150910-WA0005[1].jpg
IMG-20150915-WA0007[1].jpg

De nuevo una cera, con el destrozo de plomo, a unos 220 metros por segundos de velocidad.
IMG-20150915-WA0002[1].jpg

El secreto es, el destello del flash es de menos de 1 micro-segundo, para conseguir la fotografiar. También lo podria realizar con una bala de Cetme 7,62 y solo le daría tiempo a moverse de 1 a 1,2 mm. esas balas van a 850 a 900 metros por segundo en su avance... quedarían captadas también.

Para conseguir acumular energía, construyo dos condensadores con: -Cartulinas. -Papel de (albal) aluminio. /... Y con unos tornillos y unas pletinas, evitando así salieran volando cartulina y aluminio.

Le pregunte, ¿como has sincronizado el momento del disparo de escopeta de plomos, con el paso del plomo? y termino de explicar diciendo ¡Ha sido lo más fácil de construir!
Hala hasta luego.

estas son las fotografías que me ha mandado, por el Whatsapp.
IMG-20150915-WA0010[1].jpg
IMG-20150915-WA0008[1].jpg
IMG-20150915-WA0006[1].jpg
IMG-20150915-WA0011[1].jpg
IMG-20150915-WA0001[1].jpg
 

Adjuntos

  • IMG-20150902-WA0002[1].jpg
    IMG-20150902-WA0002[1].jpg
    62,1 KB · Visitas: 177
  • IMG-20150915-WA0003[1].jpg
    IMG-20150915-WA0003[1].jpg
    25,8 KB · Visitas: 162
Última edición:
Tu amigo es un crack!! Ahora tiene que meter todos los componentes del invento en una caja, bien puestos, y empezar a comercializarlo. Felicítalo de mi parte y dile que invente algo interesante para nuestros locos cacharros...
 
Tu amigo es un crack!! Ahora tiene que meter todos los componentes del invento en una caja, bien puestos, y empezar a comercializarlo. Felicítalo de mi parte y dile que invente algo interesante para nuestros locos cacharros...
Hola que hay, Dubi.
Ya le dije la semana pasada, ahora a, :rolleyes2:MINIATURIZAR LO:D.
Ya desarrollo, un: Avance [cuando había (algún) muy pocos] de encendido electrónico / Valvula rotativa.
Corrió el campeonato de `Castilla la mancha 125´... En la primera carrera, Almansa[SUP]1[/SUP], quedo> 3 en el podium.
:redface-new: Que bolo, ya se me pasaba:Peace!: preparando motos ya ha ganado Bastantes carreras y algún que otro campeonato del CEV y campeonato de Madrid.

Lo ultimo que ha construido, para su coche, un control de velocidad. que no le ha salido por mas de 3€.
Hala hasta luego.
[SUP]1[/SUP] Entonces no existía el circuto permanente de ´La Torrecica´.
 
Última edición:
Espectaculares las fotos....
Lo de sincronizar el destello del flash con esa velocidad de obturación debe de ser de tesis doctoral..
Mi Enhorabuena para Aurelio...

:tekst-toppie:
 
Os dejo alguna mia

647cdcfd8a823e9aa18fc9c684e604f5.jpg


ca5a5d9ce9cfd728c13d7f3b963ebbdc.jpg


2fe2828035dc2cc90ebe2cc47335d8c6.jpg


e85e397a7a5e166fe904ea19d942353d.jpg
 
Espectaculares las fotos....
Lo de sincronizar el destello del flash con esa velocidad de obturación debe de ser de tesis doctoral..
Mi Enhorabuena para Aurelio...

:tekst-toppie:
Hola que hay, BIGGY.
La sincronización, si que debía ser una tesis doctoral. Pues vi como funciona.
Ya de madrugada en la (castillo y molinos) Cresteria, los amigos nos preguntábamos y decíamos ¡Aurelio, hoy no ha subido, Ya estar liado con algún invento de los suyos!

Loos molinos molinos quedaban en el alto, cuando deje a `Baviera II´ dentro de la portada de casa,,,, y encamine mis pasos hacía casa de Aurelio... Paso al laboratorio y Allí lo encuentro `escopeta en mano, y pollos revoloteando en, el corral´:D.

Fijate en el hilo de cobre que va adelante del plomo, ni lo roza el plomo; este lo empuja hacía adelante sin tocarlo.
Este hilo forma parte del mecanismo mecánico-electrónico de sincronización. Me comento qué,... más adelante igual fabricaba un mecanismo de sincronización, por sonido.
13651d1442328879-captura-de-imagen-en-movimiento-img-20150915-wa0010-1-.jpg

Hala hasta luego.
 
Qué tipo más curioso y apañao ese Aurelio amigo tuyo!! Es un fiera :)
 
Atrás
Arriba