carburación

jorger100pd

Acelerando
Registrado
27 Dic 2002
Mensajes
296
Puntos
28
Hola amigoa soy yo otra vez, alguien puede decirme como puedo carburar mi r100 gs pd y sincronizar los carburadores sin el aparatito?
 
Hola:

El sincronismo de los carburadores se puede hacer sin el aparatito, con un poco de maña. Lo que se mide es la depresión existente , en las toberas.

Te puedes fabricar uno de la siguiente forma, busca unos tubitos o macarrones trasparente, del tipo utilizado en ciclomotores para la gasolina o el respiradero, sobre 4 m.

Busca una garrafa de liquido de color, puede servir anticongelante , te facilita la vision.

Corta los macarrones por la mitad e introduce un extremo de cada uno en la garrafa, coloca los macarrones uno al lado de otro en una superficie vertical, lo mas derecho posible , con una altura mínima de 1 m .( ayudate de pared, tabla o lo que sea ).

Los dos extremos libres son los que conectas en los conductos.

Al arrancar la moto la depresión hace subir el liquido de la garrafa, si uno de ellos esta mas alto que el otros, es que no estan sincronizados , regula la tensión del cable de uno de ellos hasta que se equilibren.

Cuidado al arrancar, pasate de altura, mejor que quedarte corto para no meter liquido en la tobera.

Saludos.
 
Ojo con el sistema de edu, que si con el mercurio sube como medio palmo, con agua o similar subira unos siete palmos.

Yo siempre (hace unos 30 años) lo he hecho de la siguiente manera:

Se fija el puño (goma o similar) para mantener sobre 3500 rpm.
Se para el motor
Se quita un pipa y se le pone una bujía (para no dejarla en vacio)
se arranca y se toma nota de las revoluciones
se para y se cambia de cilindro
se comprueba que va a las mismas revoluciones

En caso de que haya diferencia, se destensa el cable del cilindro mas acelerado y se repite hasta que esten igualados.

Con eso los tienes bastante bien equilibrados en alta.

Al ralentí, mas o menos lo mismo, primero ajustas los tornillos del aire en baja para obtener el mejor funcionamiento y luego compruebas las revoluciones que mantiene cada cilindro solo y corriges con el tornillo del ralentí (ajusta primero el ralentí y luego el equilibrado en alta).

No dejes de poner una bujia en la pipa que quitas ni toques los cables ni las bujias con el motor en marcha.

Cuando me compré el vacuometro lo primero que hice es comprobar este sistema y va bastante aceptable.
 
Hola.

Con el permiso de ustedes tomo nota. Gracias.

Saudos.

Paxca.
 
Hola Quique:

Lo de colocar la bujia en la pipa, cual es la razon, no te sigo.

Lo de la altura de los tubos, como indique mejor que sobre, yo una vez que lo utilice lo amarre a un pilar del garaje , como sobraba tubo.

Saludos
 
Con el encendido de platinos de Norton, Triumph, etc y los modelos BMW anteriores al 80/81 se podia hacer quitando la pipa de la bujía alternativamente con el motor en marcha.

Con el encendido electrónico es mejor (jeje) no tocar estas cosas con el motor en marcha, mejor parar, ya que da unos zurriagazos que no veas (da chispas de mas de un centimetro). Y si dejamos la pipa sin bujía saltará la chispa "dios sabe ande", asi que mejor con una bujia puesta en la pipa y a masa.

Selectronic (Fr.) vende un vacuómetro electrónico que va de PM, se llama Twinmax y va realmente bien.
 
Arriba