CARDAN

jphanton

Curveando
Registrado
13 Sep 2009
Mensajes
1.750
Puntos
38
Ubicación
Madrid (28022)
Os vais a cansar de mi, pero ahi va la pregunta:
Primero os comento un poco; el otro dia note algo raro en el cardan (no se como si tuviera holgura) un ruido como que choca cuando engrana la velocidad, sobre todo al soltar el embrague y transmitir fuerza a la rueda,  seguidamente paro la moto la subo al caballete y meto la 1ª velocidad, intento mover la rueda trasera y tiene una holgura de la leche,la rueda gira bastante antes de hacer tope, supongo que eso sera que se me esta j*diendo, la pregunta es ¿se puede aproximar de alguna manera para que ese juego desaparezca? porque al final terminara cascando seguro, me veo buscando cardan en los deguaces, o vete a saber.
Al final me va a costar mas de lo que creia dejar la moto en condiciones. :-/
Saludos.
 
Estas motos son así. :-? :-? :-? :-?

Esos ruiditos y holguras son normales, y se van ampliando con el uso, no de un día para otro.

Otra cosa es que notes ese clonk en marcha y al acelerar o reducir, lo que sí que indicaría holgura en alguna cruceta (junta cardan, propiamente dicho), con riesgo de rotura. Lo que casi siempre llamamos "cardan" que es el grupo cónico, si que va cogiendo holgura con el uso, pero es dificilmente rompible, y meterle mano para ajustarlo, es para pensarselo mucho y para mecánica fina.
Seguramente tu oído se va volviendo más fino con el uso de la moto, pero no creo que tengas nada por lo que preocuparte. ;) ;) ;)
 
494C51444650424D574C50230 dijo:
Estas motos son así. :-? :-? :-? :-?

Esos ruiditos y holguras son normales, y se van ampliando con el uso, no de un día para otro.

Otra cosa es que notes ese clonk en marcha y al acelerar o reducir, lo que sí que indicaría holgura en alguna cruceta (junta cardan, propiamente dicho), con riesgo de rotura. Lo que casi siempre llamamos "cardan" que es el grupo cónico, si que va cogiendo holgura con el uso, pero es dificilmente rompible, y meterle mano para ajustarlo, es para pensarselo mucho y para mecánica fina.
Seguramente tu oído se va volviendo más fino con el uso de la moto, pero no creo que tengas nada por lo que preocuparte. ;) ;) ;)
Amiguete Numerobis, tienes toda la razon del mundo, ya me  lo ha dicho mas gente, que no me preocupe , que no es nada pero ahora veo fantasmas por todos los lados ¿sera la edad, o el tocino?, ya tengo ganas de terminar la maquina y que haga un dia medio bueno para irnos por ahi de birrias [smiley=beer.gif], si señor, voy a montar una quedadita por los Madriles y se va a llamar la del POLLO LOCO [smiley=red.gif] [smiley=smash.gif] [smiley=silly.gif] [smiley=SHOCKED.gif] [smiley=pinkie.gif] [smiley=engel017.gif] [smiley=bounce.gif] [smiley=angel2.gif], ya la estoy viendo, saludos  :D :D :D :D :D.
 
En tu K 75 monolever, no te extrañe que los dientes del arbol de transmisión entre la salida de la caja de cambios y la entrada del grupo final ó par conico, se hayan "afilado" y por eso tienen holgura

Comprobarlo es fácil, porque sólo tienes que soltar de abajo el amortiguador, la pinza de freno y quitar los cuatro tornillos que unen el grupo final al monobrazo

Entonces miras dentro y a ver como está. Ultimamente estan apareciendo bastantes K con km, que de repente dejan de transmitir la potencia al arueda y es eso...Al arbol en definitiva, le pasará lo que a tu disco de embrague recientemente cambiado...
 
647172716965300 dijo:
En tu K 75 monolever, no te extrañe que los dientes del arbol de transmisión entre la salida de la caja de cambios y la entrada del grupo final ó par conico, se hayan "afilado" y por eso tienen holgura

Comprobarlo es fácil, porque sólo tienes que soltar de abajo el amortiguador, la pinza de freno y quitar los cuatro tornillos que unen el grupo final al monobrazo

Entonces miras dentro y a ver como está. Ultimamente estan apareciendo bastantes K con km, que de repente dejan de transmitir la potencia al arueda y es eso...Al arbol en definitiva, le pasará lo que a tu disco de embrague recientemente cambiado...
La verdad es que cuando desmonte para cambiar el embrague ya sonaba, no se si sera mi impresion o  que me estoy volviendo mas pijotero con los ruidos, lo que si me fije es que los dentados de, primario, salida del cambio a brazo de transmision y entrada del brazo a cardan estaban en perfectas condiciones, he pensado que podia ser algo de holgura dentro del cardan  ( igual rodamientos) aunque la verdad la rueda tiene un juego mas o menos de un cm. de giro en disco (con la 1ª velocidad metida) pero no cabecea  en absoluto, no se si habra alguna manera de comprobarlo o ajustar al maximo esta, ya que ese "clanck" que me hace algunas veces cuando transmite la potencia a la rueda se hará con el tiempo mas fuerte, el aceite que le puse es el especifico para transmisiones hipoidales que se recomienda en el foro y de nivel esta perfecto, ¿se puede ajustar de alguna manera esa holgura? gracias y Saludos.
 
Como te han dicho, si los estriados de ejes y arbol estan bien, despreocupate del grupo cónico porque en nuestras K son practicamente indestructibles  :).  Se puede desmontar, cambiar y ajustar los elementos dañados, pero es algo que yo personalmente dejaría en manos de algun experto ya que un montaje incorrecto hará que te dure 2 telediarios.  Y si te pones a mirar precios de rodamientos, piñon o corona nuevos, verás que te sale mucho mas barato pillar uno de segunda mano, los hay a patadas  ;).

Vigila la cantidad de viruta que sale en el tapón de vaciado del grupo y a rodar  :).

Los clonks de transmisión son habituales en vuestras K con monolever, un cardan simplón con "temperamento" propio  ::). Un buen uso y reglaje del embrague los amortigua bastante.  Tambien puedes experimentar con la valvulina, hay quien dice que un sintético 75W90 le va muy bien y yo personalmente uso un 80W90 al que añado una cucharadita de Molikote, cada uno con sus manias  :).

Me quedó la duda de la grasa que utililizaste en los estriados de primario y disco cuando cambiaste el embrague, y si extendiste el engrase a cardan y grupo  :-/.  Ya he escrito alguna vez sobre la conveniencia de desmontar caja y transmisión y engrasar los estriados cada cierto tiempo para asegurar una buena duración y funcionamiento.
 
Hola a todos!!!!
Mi k75 del 91 y 90.000 km. Tiene esa pequeña holgura que se nota en arracandas, pienso que son los años y el uso, pero nada serio que no se pueda controlar  8-) 8-)
uvessss
 
7C5F525A4C575D553E0 dijo:
Como te han dicho, si los estriados de ejes y arbol estan bien, despreocupate del grupo cónico porque en nuestras K son practicamente indestructibles  :).  Se puede desmontar, cambiar y ajustar los elementos dañados, pero es algo que yo personalmente dejaría en manos de algun experto ya que un montaje incorrecto hará que te dure 2 telediarios.  Y si te pones a mirar precios de rodamientos, piñon o corona nuevos, verás que te sale mucho mas barato pillar uno de segunda mano, los hay a patadas  ;).

Vigila la cantidad de viruta que sale en el tapón de vaciado del grupo y a rodar  :).

Los clonks de transmisión son habituales en vuestras K con monolever, un cardan simplón con "temperamento" propio  ::). Un buen uso y reglaje del embrague los amortigua bastante.  Tambien puedes experimentar con la valvulina, hay quien dice que un sintético 75W90 le va muy bien y yo personalmente uso un 80W90 al que añado una cucharadita de Molikote, cada uno con sus manias  :).

[highlight]Me quedó la duda de la grasa que utililizaste en los estriados de primario y disco cuando cambiaste el embrague, y si extendiste el engrase a cardan y grupo[/highlight]  :-/.  Ya he escrito alguna vez sobre la conveniencia de desmontar caja y transmisión y engrasar los estriados cada cierto tiempo para asegurar una buena duración y funcionamiento.
Que tal, saludos a todos, Baldrick, usé, en el engrase de embrague y primario una grasa especial no me acuerdo de la marca, para engranajes (me dijeron en la tienda de repuesto que era la adecuada) tambien engrase monobrazo y entrada de cardan con otra similar que se usa en los F-18  (he trabajado en la base aerea) que he usado otras veces en coches y es le leche, luego tambien he puesto 80w/90w en el cardan pero yo no le he añadido nada, llene hasta arriba y probe la moto unos kilometros, luego revisé nivel y a funcionar, ya digo, es posible que sean manias mias, (que me hago mayor) la moto por todo lo demas va de vicio, la noto mas viva que nunca y me atrevo a hacer de casi todo con ella (cualquier dia me quedo pegao en un quitamiedos), espero que no, lo dicho, seguiremos asi, si algun dia ocurre cualquier cosilla pues, a llamar a la grua y al desguace a por repuestos que como decis, hay a patadas, saludos y a ver si se arregla el tiempo pa movernos un poquito mejor  ;)

p.d. eso del Molikote ¿que es? ¿donde se vende? ¿cuanto tengo que echar? :-[
 
El tema de las grasas es que tiene su miga  ::).  Hay una específica para cada función, y por buena que sea una grasa p.ej. para rodamientos, no te garantiza que va a dar buen resultado en un engranaje.  En el caso de los estriados el principal problema es la fricción, y para eso ya te dije que una con base de Molibdeno es lo que utilizan BMW y Honda en sus cardan y demas estriados.

Por compañeros que estan tambien en el tema de aviación se que ellos utilizan grasas similares, los estriados no son exclusiva de nuestras motos  ::), y habrá montones de fabricantes que ofrezcan productos similares.

LA grasa a utilizar es la misma para todo lo que comentas que has engrasado, ya veremos cual de las 2 te da mejores resultados y espero que no lo veas en desgaste prematuro :'( de dientes del cardan o del primario.  Ya te comenté que el fallo del estriado de tu disco, con tanto ferodo todavia por delante, podria haberse debido a su montaje en seco o con la grasa no adecuada entre otras causas  :-[.

Del Molikote yo uso el BR2, una cucharada sopera en la caja de cambios, y una de postre para el grupo  ::). Creo que era Motul el que hacia un 80W90 con aditivos, entre ellos el disulfuro de molibdeno, para suavizar cajas de transmisiones. Nada nuevo bajo el sol  ;).
 
Baldrick, no estoy seguro (tengo el envase en el trastero) pero me suena que el aceite de cardan y cambio es Bel-ray 80/90, lo que no se es si encontrare el molikote por algun sitio, igual mañana me pongo a buscarlo , ah, la grasa que use para el cardan y el monobrazo es una castrol- Nato G-359 de aviacion (para engranajes a altas temperaturas) y creo que cualquier dia se pondra a chorrear, (aunque por otro lado es dificil por la consistencia) porque le meti desde el arbol a el cardan 1/2 libra de grasa, no obstante si desmonto otra vez andare buscando antes esa especifica que en su momento no encontre, bueno, nada mas que un tubito pequeño, lo gaste entre el embrage y el primario, me parece que se llamaba "moly b" o algo asi, saludos.
 
Te dire una cosa la mia no hacia ruido , se dio cuenta un compañero que la rueda hacia el simi y el problema estaba que en el lado interior de la cardan hay unos tornillos de ajuste y esos se habian aflogado no los veras seguramente si no te figas porque los tapa la rueda ,no se si es exactamente tu comentario
 
Atrás
Arriba